02/09/2025
La trombosis de esfuerzo, también conocido como el síndrome de Paget-Schröetter, se refiere a la Trombosis Venosa Profunda de etiología primaria, localizada en el brazo, en concreto en la región axilosubclavia a nivel de la intersección costoclavicular. En dicho espacio, la vena subclavia es altamente vulnerable a su paso a través de la unión de la primera costilla con la clavícula, donde la vena puede quedar atrapada o comprimida lo que dificulta el flujo sanguíneo y favorece la formación del coágulo. De igual forma, el movimiento repetitivo o forzado del brazo puede causar microtraumatismos en la vena subclavia o axilar, que pueden llevar a causar un daño en la capa íntima de la vena, desencadenando la trombosis venosa a dicho nivel y el posterior.
Este tipo de trombosis ocurre habitualmente en individuos jóvenes (rango de edad de 24-37 años), sanos y activos. En la mayoría de las ocasiones es secundaria a una actividad repetitiva del miembro afectado, como trabajos o deportes que involucren rotación externa, abducción forzada y retroversión del brazo.
Existen infinidad de deportes que pueden favorecer esta patología: baloncesto, balonmano, portero de fútbol, béisbol, natación, waterpolo, piragüismo, musculación, tenis, boxeo, hockey, fútbol americano, rugby, etc. Además, existen determinadas profesiones en las que por la actividad realizada con los brazos en determinadas posiciones forzadas pueden favorecerse estas trombosis: leñadores, pintores, trabajadores de fábricas, trabajadores de almacén, etc., por lo que en estos casos puede ser catalogada como enfermedad ocupacional.
Los signos y síntomas que se pueden presentar son:
- Hinchazón del brazo (edema)
- Calor en la extremidad
- Cianosis (coloración azulada)
- Cambio de color de la extremidad
- Dolor subito
- Sensación de pesadez en el miembro afectado
El inicio de los signos y síntomas es brusco y suelen aparecer antes de 24 horas desde la realización de la actividad o ejercicio.
Si se presentan alguno de los síntomas anteriores, la movilización a una unidad de urgencias médicas y su atención temprana (de 24-48 horas) es importante para prevenir complicaciones.