Una Ventana al Pasado

Una Ventana al Pasado Informamos sobre temas de salud y bienestar para tener un buen estilo de vida y una vejez digna.

Diferencias y similitudes entre demencia y AlzheimerTanto la demencia como el Alzheimer se engloban dentro de las denomi...
04/08/2025

Diferencias y similitudes entre demencia y Alzheimer

Tanto la demencia como el Alzheimer se engloban dentro de las denominadas enfermedades neurológicas, siendo ambas irreversibles y degenerativas, lo que implica que las funciones orgánicas dañadas o perdidas del paciente no puedan regenerarse.

La diferencia es que, en el caso del Alzheimer, éste degenera hasta provocar la muerte de la persona en la mayoría de los casos, mientras que la demencia no es causa directa de fallecimiento.

Además, “no es lo mismo una fase leve, tanto de demencia en general, como de Alzheimer en particular, en la que no hay apenas alteración, que una fase más avanzada, en la que se sumen otros problemas. Por tanto, no hay una única enfermedad, sino un sinfín de enfermos, cada uno con sus peculiaridades”.

En cuanto a las causas, en el caso del Alzheimer éstas son desconocidas, pero en la demencia puede ser la secuela de una infección, del consumo de dr**as, de tumores, de otras patologías como el Parkinson u otras de carácter degenerativo.

En ambos casos, que un familiar directo padezca alguna de las dos patologías, mantener niveles de presión arterial altos o ser mujer pueden ser factores de riesgo.

Seguir una dieta escasamente, cardio saludable, la ausencia de un estilo de vida sano, como el ejercicio físico regular, también suponen elementos que aumentan las probabilidades de padecer Alzheimer.

Por otro lado, tanto las personas con demencia como aquellas que tienen Alzheimer, poseen una misma percepción de la realidad y sólo existen diferencias en los síntomas dependiendo de la fase en la que se encuentre el paciente.

En conclusión, ambas se engloban dentro del término demencia pero, según su nivel de evolución, conllevan características y síntomas que las convierten en enfermedades diferentes.

- Consejos para los familiares de pacientes
No existen medidas preventivas que puedan evitar la aparición de ambas afecciones, aparte de las medidas que pueden aplicarse a la vida cotidiana: seguir una alimentación saludable o realizar ejercicio rutinario.

De forma práctica y entendible, la idea es retrasar al máximo el momento demencia de la enfermedad, para que, de esta manera, se pueda evitar la dependencia.

Para ello, es necesario implicar al paciente en un estilo de vida saludable, controlar los factores de riesgo cardiovascular o fomentar sus reservas cognitivas y motivacionales.

En el momento en el que la persona padezca demencia o Alzheimer, los especialistas deben recomendar a sus familiares que sean, que empleen un lenguaje claro y sencillo y, sobre todo, que eviten reprochar sus errores a la persona enferma.

El consejo principal, es que los cuidadores traten de orientar al paciente a la realidad, de forma pausada y sin forzarle, a través del refuerzo positivo y, si lo precisan, con la ayuda de las asociaciones como punto de apoyo fundamental para hacer frente a la enfermedad.Diferencias y similitudes entre demencia y Alzheimer.

Además, “no es lo mismo una fase leve, tanto de demencia en general, como de Alzheimer en particular, en la que no hay apenas alteración, que una fase más avanzada, en la que se sumen otros problemas. Por tanto, no hay una única enfermedad, sino un sinfín de enfermos, cada uno con sus peculiaridades”.

En cuanto a las causas, en el caso del Alzheimer éstas son desconocidas, pero en la demencia puede ser la secuela de una infección, del consumo de dr**as, de tumores, de otras patologías como el Parkinson u otras de carácter degenerativo.

En ambos casos, que un familiar directo padezca alguna de las dos patologías, mantener niveles de presión arterial altos o ser mujer pueden ser factores de riesgo.

Por otro lado, tanto las personas con demencia como aquellas que tienen Alzheimer, poseen una misma percepción de la realidad y sólo existen diferencias en los síntomas dependiendo de la fase en la que se encuentre el paciente.

En conclusión, ambas se engloban dentro del término demencia pero, según su nivel de evolución, conllevan características y síntomas que las convierten en enfermedades diferentes.

- Consejos para los familiares de pacientes
No existen medidas preventivas que puedan evitar la aparición de ambas afecciones, aparte de las medidas que pueden aplicarse a la vida cotidiana: seguir una alimentación saludable o realizar ejercicio rutinario.

De forma práctica y entendible, la idea es retrasar al máximo el momento demencia de la enfermedad, para que, de esta manera, se pueda evitar la dependencia.

Para ello, es necesario implicar al paciente en un estilo de vida saludable, controlar los factores de riesgo cardiovascular o fomentar sus reservas cognitivas y motivacionales.

En el momento en el que la persona padezca demencia o Alzheimer, los especialistas deben recomendar a sus familiares que sean, que empleen un lenguaje claro y sencillo y, sobre todo, que eviten reprochar sus errores a la persona enferma.

El consejo principal, es que los cuidadores traten de orientar al paciente a la realidad, de forma pausada y sin forzarle, a través del refuerzo positivo y, si lo precisan, con la ayuda de las asociaciones como punto de apoyo fundamental para hacer frente a la enfermedad.

Síntomas de la Demencia por Enfermedad de Binswanger. (primera parte)El rasgo más característico de la enfermedad de Bin...
31/07/2025

Síntomas de la Demencia por Enfermedad de Binswanger. (primera parte)

El rasgo más característico de la enfermedad de Binswanger es
1. La lentitud psicomotora, un aumento en la longitud de tiempo que tarda en realizar una actividad sencilla.
Los síntomas principales de la enfermedad de Binswanger están relacionados con la interrupción de subcorticales (Término médico definitorio del conjunto estructural del sistema nervioso central que se encuentra por debajo de la corteza cerebral del hombre.) "circuitos neurales" que controlan el funcionamiento cognitivo
2. Funcionamiento cognitivo: Se presentan desde las fases iniciales de la enfermedad y en el 70% de los casos son los siguientes:
Memoria a corto plazo,
Organización,
Humor,
La regulación de la atención,
La capacidad de actuar o tomar decisiones, y
Comportamiento no apropiado.
Olvido (pero no es tan grave como el olvido de la enfermedad de Alzheimer),
Cambios en el habla,
Dificultades para generar palabras
Dificultad para ordenar acontecimientos
Una marcha inestable,
Torpeza o caídas frecuentes,
Cambios en la personalidad o estado de ánimo (muy probablemente en la forma de apatía, irritabilidad, y la depresión),
Episodios maníacos.
Defectos de juicio
Distorsión de la realidad.
Des-ubicación de tiempo y espacio.
Creación de una "nueva" realidad, que viven como un hecho.
Pérdida de la inhibición.

NO necesariamente en este orden.



Mi Casita Tanatología

💔 Nadie está preparado para esto…Ver caer a quien te crió.A quien un día fue tu guía, tu fuerza, tu refugio.Y ahora… est...
31/07/2025

💔 Nadie está preparado para esto…

Ver caer a quien te crió.
A quien un día fue tu guía, tu fuerza, tu refugio.
Y ahora… está ahí, en el suelo, sin entender qué pasó, sin recordar cómo volver a levantarse.

Esta imagen no muestra solo una caída.
Muestra lo que la demencia puede hacer:
borrar recuerdos, desorientar, debilitar… y romper corazones en silencio.

Quien ha cuidado de un ser querido con demencia lo sabe:
No es solo una enfermedad de la memoria…
es una enfermedad del alma familiar.
Porque duele ver cómo alguien se pierde un poco más cada día…
y tú no puedes hacer nada para detenerlo.



🧠 La demencia senil no discrimina.
Puede tocar cualquier hogar, en cualquier momento.
Y no se trata solo de olvidos.
Se trata de caídas, confusión, miedo, dependencia.
De noches en vela.
De días con lágrimas.
Y también, de instantes fugaces de lucidez que se vuelven tesoros.



💡 Si tienes cerca a alguien que cuida a una persona con demencia… abraza, no juzgues.
Apóyalo. Escúchalo.
Porque ser cuidador también es una forma de amor que exige más de lo que muchos imaginan.

Y si tú eres ese cuidador…
gracias.
Por tu paciencia. Por tu entrega.
Por estar ahí cuando otros no pueden.



🌿 Ojalá un día, el mundo sea más compasivo con las enfermedades que no se ven… pero que desgastan el alma.

Dirección

Quesada

Teléfono

+50662408279

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Una Ventana al Pasado publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Una Ventana al Pasado:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram