Dra. Maricel Muñoz

Dra. Maricel Muñoz La Dra. Maricel Muñoz, es Médico Cirujano Especialista en Obesidad y Metabolismo, MSc en Nutriología

La doctora Maricel Muñoz, es una profesional en el campo de la medicina abocada al manejo integral de la obesidad y sobrepeso.

13/10/2025

Por cada 10 % de calorías que vienen de ultraprocesados, el riesgo de muerte prematura aumenta un 3 %.
Y lo más preocupante es que incluso con las mismas calorías, esos productos generan más hambre, antojos y descontrol hormonal.
Esto no es un problema individual: es un fenómeno social y político. 🍟

13/10/2025

Las comunidades más longevas del planeta no comen productos de moda ni suplementos milagrosos.
Su poder está en lo simple: tubérculos, granos, verduras frescas y tiempo para compartir.
🌿 Comida real, movimiento diario y vínculos humanos: la fórmula más antigua del bienestar.

⚕️

13/10/2025

No tenían gimnasios ni suplementos, pero sí fuego, mate y comunidad.
Así se vivía en las Zonas Azules: con comida real, movimiento diario y tiempo para compartir.
La salud no era un lujo, era el resultado de una vida sencilla y consciente.

🔥 Esa era la fuerza de las Zonas Azules: cocinar, moverse y vivir con propósito.
💬 ¿Qué costumbre sencilla todavía mantenés en tu casa?

13/10/2025

Las Zonas Azules nos recuerdan que la salud colectiva no depende de la genética, sino de las decisiones que tomamos como sociedad.
Cuando un país protege su comida tradicional, regula la publicidad y limita la invasión de ultraprocesados, gana en salud y calidad de vida.
Pero cuando lo dejamos todo en manos del mercado, perdemos algo mucho más valioso: nuestra cultura, nuestra comida y nuestros años de vida.

💬 ¿Qué costumbre alimentaria tradicional creés que deberíamos rescatar?

13/10/2025

Durante décadas, las Zonas Azules fueron el ejemplo mundial de salud y longevidad 🌎
Lugares donde las personas vivían más de 100 años, sin obesidad ni enfermedades crónicas.
Pero hoy, incluso esos lugares se están perdiendo… 💔

Los ultraprocesados —esa comida rápida, empaquetada y adictiva— ya llegaron hasta Okinawa, Cerdeña, Icaria, Loma Linda y nuestra querida Nicoya en Costa Rica.
En una sola generación, están borrando siglos de cultura alimentaria, comunidad y salud.

Este video te mostrará cómo la comida industrializada está transformando las zonas más saludables del planeta… y qué podemos hacer nosotros para no seguir el mismo camino.

🍎 Recuperar la comida real es recuperar nuestra salud.
💬 Contame en los comentarios qué costumbre tradicional todavía mantenés en tu mesa.

10/10/2025

Nestlé trató de minimizar la crisis diciendo que revisaría sus fórmulas, pero el daño ya estaba hecho.
El Congreso de Estados Unidos reveló que varias marcas —entre ellas Nestlé, Ge**er, Beech-Nut y Happy Baby— vendían productos con niveles peligrosos de arsénico, plomo, cadmio y mercurio.
☠️ Estos metales afectan el desarrollo neurológico, cognitivo y motor de los niños pequeños.
Las empresas lo sabían y lo ocultaron durante años.
💔 Lo que debía nutrir, estaba enfermando.

10/10/2025

En 2014 se fundó la llamada Red Global de Balance Energético, una organización que decía investigar las causas de la obesidad.
Pero en 2015, el New York Times filtró correos que revelaron la verdad: Coca-Cola financiaba a los científicos, decidía los temas de estudio y controlaba lo que podían decir en público.
Su mensaje buscaba distraer: “La obesidad no se debe a lo que comemos, sino a que no hacemos ejercicio”.
💥 Así manipularon la ciencia y la salud mundial durante años.

10/10/2025

Durante más de un siglo, la industria alimentaria nos convenció de que comer “moderno” era comer saludable.
Nos vendieron productos llenos de azúcar, colorantes y grasas como si fueran fuente de bienestar.
Médicos recomendaban gaseosas, y estudios científicos eran financiados por las mismas empresas que enfermaban a la gente.
Hoy sabemos que no fue casualidad, fue una estrategia para moldear lo que comemos y lo que pensamos.
🍽️ Abrí los ojos: la información también es una forma de salud.

08/10/2025

A veces no es falta de disciplina, es falta de ayuda. 💗
Las mujeres cargamos con trabajo, familia, cansancio y culpa… y aun así queremos cuidarnos.
Pero no es flojera: es biología, hormonas, emociones y una vida que exige demasiado.

👩‍⚕️ Cada hábito que incorporás, cada paso que das, cada vez que pedís ayuda o delegás, cuenta.
Comé consciente, movete por salud, y pedí acompañamiento médico y psicológico si lo necesitás.
Porque cuidarte no es egoísmo, es una forma de amor propio. 💪

08/10/2025

Después del embarazo, muchas mujeres notan que el cuerpo no vuelve a ser el mismo… y no es por falta de esfuerzo. 🤰💗
Durante la gestación, el cuerpo se prepara para sostener una vida, y eso incluye almacenar energía en forma de grasa.
Más del 50% de las embarazadas gana más peso del recomendado, y al año del parto muchas aún retienen algunos kilos.
Sumale el cansancio, la falta de sueño y los cambios hormonales… y el cuerpo simplemente prioriza sobrevivir, no adelgazar.

👩‍⚕️ Además, una de cada diez mujeres tiene síndrome de ovario poliquístico (SOP), una condición que dificulta mantener el peso.
No es flojera, es fisiología.
💬 Compartí este video si alguna vez te sentiste frustrada después del parto —no estás sola.

08/10/2025

¿Te sientes más hinchada o con antojos antes del período? 🍫
No es flojera, ni ansiedad… ¡son tus hormonas! 💗
Durante la fase lútea, la progesterona aumenta el apetito y cambia tu metabolismo.
Tu cuerpo se prepara para un posible embarazo, y por eso busca más energía.
⚖️ Es biología, no falta de disciplina.
#

08/10/2025

La primera menstruación no solo marca el inicio de una nueva etapa, también transforma todo el cuerpo. 🩸
Entre los 11 y 13 años, las hormonas femeninas cambian el metabolismo, aumentando la grasa corporal en caderas y muslos.
Esto no es un defecto ni un “subir de peso sin razón”, es la biología preparándose para la maternidad.

👩‍⚕️ En este video te explico cómo funcionan estos cambios, por qué son totalmente normales y cómo entenderlos puede ayudarte a tener una relación más sana con tu cuerpo.

Dirección

Del Supermercado MAYCA, 150 Oeste Y 50 Sur, En Clínica De Obesidad
San Isidro Del General

Horario de Apertura

Lunes 07:00 - 19:00
Martes 07:00 - 19:00
Miércoles 07:00 - 19:00
Jueves 07:00 - 19:00
Viernes 07:00 - 19:00
Sábado 07:00 - 00:00

Teléfono

27704450

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Maricel Muñoz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Ayudo a bajar de peso

La doctora Maricel Muñoz: una profesional en el campo de la medicina dispuesta a ayudar a personas que tienen sobrepeso, obesidad o enfermedades asociadas, quienes a pesar de intentar hábitos alimenticios saludables e inclusive han abandonado el sedentarismo no logran disminuir de peso a indicadores saludables.