Reha Fisioterapia para todos.

Tutores o Fijadores ExternosEstos dispositivos son externos al cuerpo y se colocan fuera de la piel, conectados al hueso...
21/01/2024

Tutores o Fijadores Externos

Estos dispositivos son externos al cuerpo y se colocan fuera de la piel, conectados al hueso a través de tornillos o alambres que atraviesan la piel y el tejido blando para llegar al hueso.
Algunas características y usos comunes de los tutores externos son:

1-Estabilización de fracturas.
2-Corrección de deformidades.
3-Procedimiento gradual.
4-Acceso a la herida.
5-Minimizar complicaciones.

La duración del uso de un tutor externo depende de la gravedad de la lesión y del propósito del dispositivo. Puede variar desde algunas semanas hasta varios meses.

La fisioterapia juega un papel crucial en el tratamiento y la recuperación de pacientes con lesiones óseas, especialmente aquellos que han sido sometidos a cirugía ortopédica o que utilizan dispositivos como tutores externos.
Estas son las razones clave por las cuales la fisioterapia es importante en estos casos:

1-Mejora de la movilidad articular.
2-Fortalecimiento muscular.
3-Prevención de contracturas.
4-Estimulación de la circulación sanguínea.
5-Manejo del dolor.
6-Educación y entrenamiento del paciente.
7-Adaptación al uso de dispositivos ortopédicos.
8-Fomento de la independencia.
9-Seguimiento y ajuste del plan de tratamiento.

El manguito de los rotadores es un grupo de cuatro músculos ubicados en el hombro: el supraespinoso, el infraespinoso, e...
10/08/2023

El manguito de los rotadores es un grupo de cuatro músculos ubicados en el hombro: el supraespinoso, el infraespinoso, el redondo menor y el subescapular. Estos músculos trabajan en conjunto para estabilizar y mover la articulación del hombro.
El músculo que tiende a lesionarse con mayor frecuencia es el supraespinoso, puede ser comprimido o irritado terminando en una lesión.

Entre las causas de lesiones se encuentran el envejecimiento y desgaste gradual o lesiones traumáticas agudas, como caídas, golpes directos o levantar objetos pesados de forma inapropiada. Es importante recordar que las lesiones en el manguito de los rotadores pueden variar en gravedad, desde pequeñas inflamaciones hasta desgarros más grandes.

Los síntomas de una posible lesión son:
Dolor en el hombro, que puede ser agudo y punzante o un dolor sordo y constante.
Dificultad para mover el hombro en ciertas direcciones o levantar objetos.
Debilidad en el hombro y sensación de inestabilidad.
Rigidez y limitación en el rango de movimiento del hombro.
Dolor que empeora por la noche o al intentar dormir del lado afectado.

El tratamiento de una lesión en el manguito de los rotadores puede variar desde opciones conservadoras como la fisioterapia, hasta intervenciones quirúrgicas en casos más graves o resistentes al tratamiento. La fisioterapia es una opción segura y efectiva para este tipo de lesión, ya que puede ayudar a mejorar la fuerza, la flexibilidad y la función del hombro sin necesidad de cirugía.

23/07/2023

Tanto la neuromodulación como la electropunción pueden ser utilizadas en el campo de la fisioterapia como herramientas complementarias para el tratamiento de diversas condiciones y síntomas como lo son:

• Alivio del dolor: Puede proporcionar un alivio adicional del dolor al combinar la estimulación eléctrica con la acupuntura. Puede ser útil para el manejo del dolor musculoesquelético, lesiones deportivas y condiciones crónicas.
• Función muscular: Puede ayudar a mejorar la función muscular al estimular selectivamente los puntos de acupuntura relacionados con los músculos afectados.

Es importante tener en cuenta que la aplicación de la neuromodulación y la electropunción en fisioterapia debe ser realizada por fisioterapeutas con conocimiento en estas técnicas.

29/06/2023

El trabajo de fuerza y coordinación es de gran importancia para los adultos mayores por varias razones. Aquí les presento algunos beneficios:

1-Mantenimiento de la funcionalidad física: A medida que envejecemos, tendemos a perder fuerza muscular y coordinación. El trabajo de fuerza ayuda a contrarrestar esta pérdida, fortaleciendo los músculos y mejorando la capacidad para realizar las actividades diarias, como levantar objetos, subir escaleras y caminar.
2-Prevención de caídas: Las caídas son un riesgo importante para los adultos mayores y pueden tener consecuencias graves. El trabajo de fuerza y coordinación ayuda a mejorar el equilibrio y la estabilidad, reduciendo el riesgo de caídas y proporcionando una mayor confianza al moverse.
3-Mejora de la salud ósea: La osteoporosis y la pérdida de densidad ósea son problemas comunes en los adultos mayores, lo que aumenta el riesgo de fracturas. El trabajo de fuerza, especialmente con ejercicios de carga, puede ayudar a fortalecer los huesos y prevenir la pérdida de masa ósea.
4-Mejora de la calidad de vida: Al mejorar la fuerza muscular y la coordinación, los adultos mayores pueden experimentar una mejora general en su calidad de vida. Pueden mantener su independencia por más tiempo, participar en actividades sociales y disfrutar de una mayor autonomía en su vida diaria.

Es importante destacar que antes de comenzar cualquier programa de ejercicio, especialmente en el caso de los adultos mayores, se recomienda consultar a un profesional de la salud, como un médico o un fisioterapeuta, para asegurarse de que los ejercicios sean adecuados y seguros para cada persona en particular.

Los agentes electrofísicos son una herramienta importante en la terapia física y en la rehabilitación de lesiones que lo...
06/06/2023

Los agentes electrofísicos son una herramienta importante en la terapia física y en la rehabilitación de lesiones que los fisioterapeutas pueden utilizar para aliviar el dolor, reducir la inflamación, mejorar la circulación sanguínea, promover la curación de tejidos y mejorar la función muscular y articular. Algunos ejemplos comunes de agentes electrofísicos incluyen la estimulación eléctrica neuromuscular, la terapia con láser, magnetoterapia, ultrasonido, la estimulación eléctrica transcutánea, la crioterapia y la termoterapia.

Estos agentes pueden ser utilizados en combinación con otras técnicas y estrategias de tratamiento que pueden incluir la terapia manual, ejercicios de fortalecimiento y estiramientos. Todos estos son fundamentales para mejorar la efectividad del tratamiento en el paciente.

La presoterapia es un tratamiento terapéutico que utiliza presión de aire controlada, generalmente mediante el uso de di...
28/05/2023

La presoterapia es un tratamiento terapéutico que utiliza presión de aire controlada, generalmente mediante el uso de dispositivos especiales como botas, mangas o fajas inflables con el fin de mejorar la circulación sanguínea y linfática en el cuerpo. Durante una sesión de presoterapia, el paciente se coloca estos dispositivos en las áreas específicas a tratar, estos se llenan de aire de manera secuencial creando un efecto de compresión y descompresión que ayuda a movilizar los fluidos acumulados y mejorar la circulación.
Algunos de los usos incluyen:

1 Edema: Ayuda a movilizar los líquidos acumulados, mejorando la circulación y disminuyendo la inflamación.
2 Lesiones deportivas: Puede ser utilizada como parte de la rehabilitación de lesiones musculares. Ayuda a reducir la inflamación, acelerar la recuperación y disminuir el dolor muscular.
3 Trastornos circulatorios: La presión secuencial aplicada en las extremidades inferiores promueve el retorno venoso, mejorando la circulación sanguínea y aliviando los síntomas asociados.
4 Recuperación de la actividad física: Después del ejercicio, puede contribuir a la recuperación muscular, reduciendo la inflamación y acelerando la eliminación de metabolitos de desecho.

Es importante destacar que la presoterapia no está recomendada para personas con ciertas condiciones médicas hay que tener en cuenta que este tipo de tratamiento debe ser aplicada por profesionales de la fisioterapia, quienes evaluarán la condición específica de cada paciente y determinarán la duración y la intensidad del tratamiento más adecuados para obtener los mejores resultados.

08/05/2023

La tibia es el hueso grande y fuerte que se encuentra en la parte frontal de la pierna. Esta lesión puede ocurrir debido a una variedad de razones, como un accidente automovilístico, una caída desde una altura o una lesión deportiva.
El tratamiento de esta lesión generalmente implica la inmovilización de la pierna con una bota ortopédica para permitir que el hueso sane adecuadamente y en casos más graves, puede ser necesaria una cirugía para reparar o reconstruir el hueso dañado.

El tiempo de recuperación puede variar según la gravedad de la fractura, pero puede durar entre 6 y 12 semanas en promedio y debería de ir acompañado de fisioterapia para recuperar la fuerza y la movilidad en la pierna afectada. La duración de la fisioterapia también puede variar según la gravedad de la lesión y la respuesta individual del paciente.

En general, la recuperación completa de una fractura de tibia puede tomar varios meses y dependerá de muchos factores, como la edad del paciente, su estado de salud general, el tipo de fractura y el tratamiento recibido. Es importante seguir las recomendaciones del médico y el fisioterapeuta para ayudar a maximizar la recuperación y prevenir complicaciones.

La fisioterapia deportiva se enfoca en el tratamiento y la prevención de lesiones relacionadas con el deporte. Estos fis...
25/04/2023

La fisioterapia deportiva se enfoca en el tratamiento y la prevención de lesiones relacionadas con el deporte. Estos fisioterapeutas trabajan con deportistas de todos los niveles, desde principiantes hasta profesionales, con el objetivo principal de mantenerlos en óptimas condiciones físicas y prevenir lesiones.

Para lograr este objetivo, el fisioterapeuta realiza una evaluación exhaustiva de la mecánica corporal del deportista y, a partir de ella, identifica áreas de debilidad o desequilibrio. Además, trabaja en mejorar la fuerza, la flexibilidad y la movilidad del deportista mediante la aplicación de técnicas de terapia manual, como masaje y manipulación articular, y ejercicios específicos de estiramiento y fortalecimiento.
En caso de que ocurra una lesión, el fisioterapeuta trabaja en colaboración con el deportista para desarrollar un plan de tratamiento personalizado que acelere y acorte el tiempo de recuperación. Esto puede incluir el uso de agentes físicos, como el calor, el frío y la electroterapia, para reducir el dolor y la inflamación, además de la aplicación de otras técnicas y ejercicios específicos para restaurar la función y reducir el dolor.

El fisioterapeuta también puede trabajar en equipo con otros profesionales de la salud, como médicos y entrenadores deportivos, para garantizar que el deportista reciba un tratamiento integral y adecuado.

En resumen, la fisioterapia deportiva es crucial en la prevención y tratamiento de lesiones en deportistas de cualquier nivel. Si eres un deportista o te ejercitas regularmente, es recomendable que consultes con un fisioterapeuta con conocimiento en esta área para mantenerte en óptimas condiciones físicas y prevenir lesiones.

El frío se utiliza a menudo para tratar las lesiones agudas, como golpes y esguinces, ya que puede proporcionar varios b...
13/04/2023

El frío se utiliza a menudo para tratar las lesiones agudas, como golpes y esguinces, ya que puede proporcionar varios beneficios importantes para ayudar a aliviar el dolor y acelerar la recuperación.

Algunos de los principales beneficios del frío para las lesiones agudas son:
1 Reducción de la inflamación.
2 Alivio del dolor.
3 Previene una mayor gravedad de la lesión.
4 Aceleración de la recuperación.

En general, la aplicación temprana y adecuada del frío puede ser una herramienta muy efectiva para ayudar a tratar las lesiones agudas y acelerar la recuperación.

El calor se utiliza a menudo para tratar lesiones crónicas o afecciones musculoesqueléticas que no son agudas. El calor proporciona una serie de beneficios importantes que pueden ayudar a aliviar el dolor y mejorar la función.

Algunos de los principales beneficios del calor para las lesiones crónicas son:
1 Aumento de la circulación sanguínea.
2 Reducción del dolor.
3 Relajación muscular.
4 Aumento de la flexibilidad.

Es importante tener en cuenta que el calor no debe ser utilizado en lesiones agudas o inflamadas, ya que puede empeorar la inflamación y el dolor.

La terapia de contraste en cambio funciona mediante la alternancia de la aplicación de frío y calor, esto puede ser beneficiosa porque el cambio de temperatura puede ayudar a reducir la rigidez y la inflamación y al mismo tiempo aumentar la circulación sanguínea en la zona afectada y reducir la inflamación. El frío se aplica durante unos minutos para reducir la inflamación y el dolor, seguido de calor para aumentar la circulación sanguínea y promover la curación. Este proceso se puede repetir varias veces durante una sesión de terapia. Es importante tener en cuenta que el uso de la terapia de contraste debe ser adecuado y supervisado por un profesional de la salud capacitado, ya que una aplicación inadecuada puede empeorar la lesión o causar daños adicionales.

05/04/2023

Hay varios tipos de lesiones que pueden afectar la rodilla, incluyendo: Lesiones de ligamentos, lesiones de menisco, lesiones de cartílago, tendinitis y lesiones de hueso. La fisioterapia puede ser muy efectiva en el tratamiento de lesiones de rodilla. El tipo de tratamiento dependerá del tipo y la gravedad de la lesión, pero aquí hay algunos enfoques generales que pueden ser útiles:

1 Ejercicios de fortalecimiento: los ejercicios de fortalecimiento pueden ayudar a mejorar la estabilidad de la rodilla y reducir el riesgo de futuras lesiones.
2 Estiramientos: los estiramientos pueden ayudar a mejorar la flexibilidad y la movilidad de la rodilla.
3 Terapia manual: la terapia manual puede ser útil para mejorar la movilidad y reducir el dolor en la rodilla.
4 Modalidades de terapia física: se pueden usar varias modalidades de terapia física para reducir el dolor y la inflamación en la rodilla, como la terapia con hielo, la terapia con calor, la electroterapia y la terapia de ultrasonido, entre otras.

Es importante trabajar con un fisioterapeuta calificado para determinar el enfoque de tratamiento adecuado para su lesión de rodilla.

30/03/2023

La fisioterapia en el adulto mayor puede ser muy beneficioso por varias razones. En primer lugar, puede ayudar a prevenir la pérdida de la función física y la movilidad, lo que es especialmente importante en personas mayores que son más susceptibles a sufrir caídas y otras lesiones. Además, la fisioterapia puede ayudar a detectar y tratar problemas de salud antes de que se conviertan en un problema mayor.
Algunos de los beneficios específicos de la fisioterapia en el adulto mayor incluyen:
• Mejora de la movilidad: la fisioterapia puede ayudar a mejorar la movilidad de las articulaciones, la fuerza muscular y la flexibilidad, lo que puede ayudar a prevenir lesiones y mejorar la calidad de vida.
• Prevención de caídas: la fisioterapia puede incluir ejercicios específicos para mejorar el equilibrio y la coordinación, lo que puede ayudar a prevenir caídas y lesiones relacionadas.
• Reducción del dolor: la fisioterapia puede incluir técnicas que pueden ayudar a aliviar el dolor en personas mayores que padecen afecciones crónicas.
• Mejora de la función cardiovascular: la fisioterapia puede incluir ejercicios aeróbicos suaves que pueden ayudar a mejorar la función cardiovascular.

En general, la fisioterapia en el adulto mayor puede ayudar a mejorar la calidad de vida, prevenir lesiones y tratar problemas de salud antes de que se conviertan en un problema mayor.

Las fracturas de cadera en el adulto mayor se pueden clasificar en diferentes tipos, dependiendo de la ubicación y el ti...
27/03/2023

Las fracturas de cadera en el adulto mayor se pueden clasificar en diferentes tipos, dependiendo de la ubicación y el tipo de fractura que se haya producido. A continuación, les presento las principales clasificaciones de fracturas de cadera en el adulto mayor:
1 Clasificación por ubicación anatómica:
• Fracturas de cuello femoral: se producen en la zona del cuello del fémur, cerca de la articulación de la cadera.
• Fracturas trocantéricas: se producen en la zona del trocánter mayor o menor del fémur, que son protuberancias óseas que se encuentran en la parte superior del fémur.
2 Clasificación por grado de desplazamiento:
• Fracturas no desplazadas: la fractura no cambia la posición normal del hueso.
• Fracturas parcialmente desplazadas: la fractura produce una ligera separación de los fragmentos óseos.
• Fracturas desplazadas: la fractura produce una separación significativa de los fragmentos óseos.
3 Clasificación según la estabilidad:
• Fracturas estables: los fragmentos óseos permanecen en una posición relativamente estable.
• Fracturas inestables: los fragmentos óseos están en una posición inestable y pueden desplazarse con facilidad.
Es importante mencionar que existen otras clasificaciones que pueden ser utilizadas para las fracturas de cadera en el adulto mayor, dependiendo de la situación clínica de cada paciente.

25/03/2023

Las fracturas de cadera son lesiones comunes en los adultos mayores y pueden tener consecuencias graves en términos de discapacidad y mortalidad. Estas fracturas suelen ocurrir como resultado de una caída o un trauma de baja energía en personas mayores que tienen una densidad ósea disminuida y otros factores de riesgo asociados.
La rehabilitación después de una fractura de cadera es crucial para maximizar la recuperación y reducir el riesgo de complicaciones. La rehabilitación puede incluir fisioterapia para mejorar la fuerza muscular, la flexibilidad y el equilibrio, así como ejercicios para mejorar la movilidad y la capacidad de caminar. También puede ser necesario el uso de dispositivos de asistencia, como bastones o andaderas, durante la recuperación.

24/03/2023
Nos unimos..
23/03/2023

Nos unimos..

Tanto los fisioterapeutas como los masajistas trabajan en el cuidado de la salud física, pero sus roles y responsabilida...
22/03/2023

Tanto los fisioterapeutas como los masajistas trabajan en el cuidado de la salud física, pero sus roles y responsabilidades son diferentes.

En la siguiente información encontrarán algunas de sus diferencias:

21/03/2023

Bienvenido/a! Me dedico a brindar atención personalizada y efectiva de salud y rehabilitación, atendiendo necesidades propias de cada persona desde enfermedades crónicas, lesiones, traumas y fracturas, entre otras.

Mi objetivo es proporcionar el apoyo necesario para que mis pacientes puedan mantener su independencia con una adecuada recuperación.

Ya sea que necesiten atención a domicilio o prefieran visitarme en consultorio, estoy aquí para apoyarlos en cada paso del camino. Me encanta interactuar con mis pacientes y sus familias, por lo que no dudes en ponerte en contacto conmigo si tienes preguntas o necesitas apoyo adicional.

¡Gracias por visitar mi página! Espero poder ayudarte a lograr una mejor salud y calidad de vida.

Lic. Rojas.

Dirección

San José

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+50622700945

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Reha publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Reha:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría