Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de PSICOODONTOLOGÍA, San Jerónimo.
PSICOLOGÍA + ODONTOLOGÍA = Visión integral
Ofrece múltiples beneficios:
- Experiencia innovadora a los pacientes
- Salud mental al personal odontológico
- Aumento en la productividad y rentabilidad de la clínica
21/09/2025
🚨La “salud general” comienza por la BOCA…‼️
🔸 El cuidado bucal es crucial para lograr y conservar el bienestar general; de hecho, la condición oral está vinculada a la salud general del cuerpo.
🔸 Existe evidencia que sugiere una conexión entre la salud bucal y el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer; donde, el mantenimiento de una buena salud bucal, incluida la prevención de enfermedades de las encías, podría jugar un papel en la reducción de ese riesgo. Sin embargo, la investigación está en curso para comprender completamente esta relación.
🔸 Asimismo, la salud bucal también está vinculada a los problemas cardíacos. Las enfermedades de las encías, en particular, han sido asociadas con un mayor riesgo de problemas cardíacos. Se cree que las bacterias presentes en las enfermedades de las encías pueden ingresar al torrente sanguíneo y contribuir a la inflamación en otras partes del cuerpo, incluido el sistema cardiovascular. Mantener una buena higiene oral puede ayudar a reducir este riesgo.
🔸 De ahí la importancia de concientizar al respecto a toda la sociedad…
🦷Mitos, 𝐥𝐞𝐲𝐞𝐧𝐝𝐚𝐬 𝐲 𝐟𝐚𝐧𝐭𝐚𝐬í𝐚𝐬 urbanas… 🤣
🔹La realidad es que muchas veces las personas no ven lo que hay detrás de los servicios o tratamientos odontológicos… efectivamente, hay una gran cantidad de costos asociados, entre ellos: materiales consumibles (como resinas, algodón, anestesia 💉, suturas), el instrumental y los equipos, los cursos y congresos indispensables para la actualización…, sin mencionar gastos en servicios de luz, teléfono, agua, mantenimiento, etc, etc, etc…
🔹Ojalá el hada de los dientes o el ratón Pérez nos ayudará un poco… jajajajajaaja 💰.
¡PsicoOdontología es Para Ti!
💪
16/09/2025
🙄Por qué esperan a que sea una URGENCIA? Por qué solo se preocupan cuando hay DOLOR ⁉️ Y después quieren que la atención sea rápida y económica… 🤷🏾♂️
🔸 El que no invierte en PREVENCIÓN… acumula ENFERMEDADES!😵enseñémosles a la sociedad que la “salud” debe ser la prioridad‼️
🔸La revisión periódica del odontólogo y la remoción de focos infecciosos son factores fundamentales para mantener y cuidar la salud bucal, reduciendo las URGENCIAS👍🏼.
🔸Tenemos que educar a todos nuestros pacientes para que sean responsables de velar por su propia salud, lo cual siempre debe ser una NECESIDAD por arriba de las demás cosas.
“La primera riqueza es la salud” - Ralph Waldo Emerson
🤷♂️¿𝐐𝐮é 𝐞𝐬𝐭á 𝐬𝐮𝐜𝐞𝐝𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨? ¿𝐐𝐮é 𝐥𝐞 𝐩𝐚𝐬𝐚 𝐚 𝐥𝐚 𝐩𝐚𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞?!
𝐂𝐚𝐬𝐨 𝐜𝐥í𝐧𝐢𝐜𝐨:
🔹Paciente femenina, 36 años, cajera de banco, tiene 3 hijos, divorciada, vive con su madre, es el único sostén económico de la familia.
🔹Acude a la consulta porque le preocupa la retracción de la encía en un diente 🦷 en específico. Indagando en sus antecedentes personales nos comenta: “𝘮𝘦 𝘮𝘶𝘦𝘳𝘥𝘰 𝘺 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘭𝘢𝘴 𝘶ñ𝘢𝘴, 𝘱𝘳á𝘤𝘵𝘪𝘤𝘢𝘮𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘯𝘰 𝘵𝘦𝘯𝘨𝘰 𝘶ñ𝘢𝘴; 𝘥𝘦 𝘩𝘦𝘤𝘩𝘰, 𝘥𝘦𝘴𝘥𝘦 𝘩𝘢𝘤𝘦 𝘢ñ𝘰𝘴 𝘮𝘦 𝘤𝘰𝘭𝘰𝘤o 𝘶ñ𝘢𝘴 𝘢𝘤𝘳í𝘭𝘪𝘤𝘢𝘴”. Con la pandemia, se ha complicado la situación.
🔹Seguimos profundizando y nos indica: “𝘊𝘰𝘮𝘰 𝘯𝘰 𝘱𝘶𝘦𝘥𝘰 𝘮𝘰𝘳𝘥𝘦𝘳 𝘦𝘴𝘢𝘴 𝘶ñ𝘢𝘴, 𝘮𝘦 𝘧𝘳𝘰𝘵𝘰 𝘭𝘢 𝘶ñ𝘢 𝘥𝘦𝘭 𝘱𝘶𝘭𝘨𝘢𝘳 𝘴𝘰𝘣𝘳𝘦 𝘦𝘭 𝘥𝘪𝘦𝘯𝘵𝘦”.🤦♂️
🔹Al pedirle que escenifique cómo hace percibimos que clínicamente coincide la migración apical de la encía con el hábito.
👉Pero… ¿𝐒𝐚𝐛𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐪𝐮é 𝐡á𝐛𝐢𝐭𝐨 𝐬𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚?
🔹La paciente padece de 𝐎𝐍𝐈𝐂𝐎𝐅𝐀𝐆𝐈𝐀, siendo este el hábito de cortar, roer, incidir o morder las uñas, pudiendo provocar heridas e infecciones localizadas en dedos, labios y encías. Asimismo, los dientes involucrados pueden sufrir fracturas o astillamientos, incluso las restauraciones dentales pueden verse afectadas.
🔹Además, en este caso en particular se posee una variación adicional donde hay un “𝘤𝘰𝘮𝘱𝘰𝘯𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘧𝘳𝘪𝘤𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭” de la uña sobre la superficie vestibular del diente.
👉¿𝐐𝐮é 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫?
🔹A la paciente se le ofrece un abordaje integral, donde se considera el “𝘢𝘴𝘱𝘦𝘤𝘵𝘰 𝘱𝘴𝘪𝘤𝘰𝘭ó𝘨𝘪𝘤𝘰” involucrado. El tratamiento implica abarcar las consecuencias del hábito y el agente etiológico del mismo. Se debe trabajar en los desencadenantes que lo generan y en la recompensa que se recibe al efectuar el hábito.
👉Seamos agentes de cambio y ofrezcamos una 𝐀𝐓𝐄𝐍𝐂𝐈Ó𝐍 𝐈𝐍𝐓𝐄𝐑𝐃𝐈𝐒𝐂𝐈𝐏𝐋𝐈𝐍𝐀𝐑𝐈𝐀.
𝐏𝐬𝐢𝐜𝐨𝐨𝐝𝐨𝐧𝐭𝐨𝐥𝐨𝐠í𝐚 𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐭𝐢!
10/09/2025
🧠 Que tu preocupación no sean los conflictos emocionales, pero tampoco tu “espalda”❗️
Resulta importante “conocer” para poder PREVENIR y cuidar tu componente psicológico.
🔹Los hechos hablan por sí solos… De acuerdo con los últimos reportes, actualmente en España, más de dos millones de personas sufren “depresión” y 800.000 padecen “Alzheimer”❗️.
🔹Por lo cual, también recordamos la relación existente entre estas entidades con la salud bucal; de hecho, se manejan datos como:
- Más del 60% de personas que sufren depresión manifiestan tener dolor dentario
- Alrededor del 50% de estas personas considera que tiene una mala salud bucodental
🔹El enfoque interdisciplinario de nuestros pacientes ofrece una atención dedicada y adaptada para cada caso.
👉 www.PSICOODONTOLOGIA.com
¡PsicoOdontología es Para Tí!
08/09/2025
😵💫Eres el “TODO” en tu clínica⁉️😳
🔹 Hacer de todo constantemente puede conducir a la fatiga mental, falta de concentración y agotamiento físico. También puede afectar la calidad del trabajo y la salud en general. Establecer límites y prioridades es clave para evitar estos problemas.
🔹 La “multitarea” constante puede generar estrés y afectar la calidad del trabajo. Priorizar tareas y tomarse momentos para descansar puede ayudar a manejar el peso de hacer de todo.
📌¿Pienso antes de hablar?, ¿No tengo filtros al hablar?, ¿Soy prudente con mis pacientes y mi equipo de trabajo? 🗣
La PRUDENCIA es una cualidad aprendida que consiste en “actuar o hablar con cuidado”🤭, cautela, moderación, previsión y reflexión, empleando el sentido común y la precaución para evitar posibles daños, males e inconvenientes.
👥 Por lo tanto, un profesional prudente actúa con sensatez y templanza; “piensa antes de hablar”🤔, evaluando el efecto que pueden producir sus palabras o acciones. Busca que tus palabras motiven y sean un aliento para los demás, sobre todo en el ámbito de salud👍. Evita los comentarios negativos, toscos, groseros… cultiva la prudencia!! ⚠️¿Han sido impudentes contigo?, ¿Cómo te has sentido?... 😕Coméntanos!!!
Visítanos… y síguenos en
03/09/2025
🚬𝐂𝐢𝐠𝐚𝐫𝐫𝐢𝐥𝐥𝐨 + ☕️𝐂𝐚𝐟é = 𝐌𝐀𝐋𝐀 𝐞𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐨𝐝𝐨𝐧𝐭𝐨𝐥ó𝐠𝐢𝐜𝐚…
🔹 El tabaquismo ha sido considerado como un hábito. En la actualidad la mayoría de los investigadores coinciden en que el termino hábito le confiere cierta ingenuidad y suaviza los efectos dañinos que ocasiona. Por lo tanto, enfatizan en denominarlo “𝐀𝐃𝐈𝐂𝐂𝐈Ó𝐍” o “𝐄𝐍𝐅𝐄𝐑𝐌𝐄𝐃𝐀𝐃” crónica recurrente.
👉𝐂𝐀𝐒𝐎 𝐂𝐋𝐈𝐍𝐈𝐂𝐎:
🔹 Paciente femenina, 49 años. Asiste a consulta por razones estéticas, le disgustan las manchas y las pigmentaciones en sus dientes, se avergüenza de su sonrisa. Ella nos comenta: “𝘤𝘰𝘮𝘦𝘯𝘤é 𝘢 𝘧𝘶𝘮𝘢𝘳 𝘢 𝘭𝘰𝘴 𝟷𝟾 𝘢ñ𝘰𝘴, 𝘱𝘰𝘳𝘲𝘶𝘦 𝘮𝘪 𝘦𝘹𝘦𝘴𝘱𝘰𝘴𝘰 𝘧𝘶𝘮𝘢𝘣𝘢, 𝘱𝘳𝘪𝘮𝘦𝘳𝘰 𝘧𝘶𝘦 𝘶𝘯 𝘴𝘰𝘭𝘰 𝘤𝘪𝘨𝘢𝘳𝘳𝘪𝘭𝘭𝘰 𝘺 𝘢𝘩𝘰𝘳𝘢 𝘧𝘶𝘮𝘰 𝘢𝘭𝘳𝘦𝘥𝘦𝘥𝘰𝘳 𝘥𝘦 𝟸𝟶 𝘤𝘪𝘨𝘢𝘳𝘳𝘪𝘭𝘭𝘰𝘴 𝘢𝘭 𝘥í𝘢, 𝘶𝘴𝘶𝘢𝘭𝘮𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘧𝘶𝘮𝘰 𝘥𝘦𝘴𝘱𝘶é𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘢𝘴 𝘤𝘰𝘮𝘪𝘥𝘢𝘴 𝘰 𝘦𝘯 𝘭𝘢𝘴 𝘮𝘦𝘳𝘪𝘦𝘯𝘥𝘢𝘴, 𝘴𝘪𝘦𝘮𝘱𝘳𝘦 𝘤𝘰𝘯 𝘤𝘢𝘧é (𝟺 𝘵𝘢𝘻𝘢𝘴 𝘰 𝘮á𝘴/𝘥í𝘢)”. Asimismo, durante la consulta nos releva:
• “Tengo 3 hijos y no quiero que ellos fumen…”
• “Gasto mucho dinero en cigarrillos”
• “Sé que me causa muchos problemas”
• “Perjudico a mi propia familia, los convierto en fumadores pasivos”
🤷♀️¿𝐐𝐮é 𝐝𝐞𝐛𝐞 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫 𝐞𝐥 𝐨𝐝𝐨𝐧𝐭ó𝐥𝐨𝐠𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐜𝐚𝐬𝐨𝐬?
🔹En estos casos la atención debe ser “𝐢𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐥 𝐲 𝐦𝐮𝐥𝐭𝐢𝐝𝐢𝐬𝐜𝐢𝐩𝐥𝐢𝐧𝐚𝐫𝐢𝐚”. La paciente fue referida al médico general para un chequeo completo y comenzó terapia psicológica para dejar el tabaquismo. Desde el punto de vista odontológico, se le efectuaron los procedimientos de limpieza, profilaxis y en estos momentos se está realizando un blanqueamiento dental para motivarse y celebrar que lleva 4 meses sin fumar.
👉Seamos agentes activos para la erradicación del tabaquismo… ¡𝐏𝐬𝐢𝐜𝐨𝐨𝐝𝐨𝐧𝐭𝐨𝐥𝐨𝐠í𝐚 𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐭𝐢!
****os
31/08/2025
🫣¿Cómo te recuerdan tus pacientes⁉️
🔹 La “experiencia” será ese valor agregado que determine los recuerdos y la fidelización de todos tus pacientes.
¡PsicoOdontología eres TÚ!🙌🏽 www.PSICOODONTOLOGIA.com
29/08/2025
⚠️ 𝐄𝐋 𝐅𝐋Ú𝐎𝐑 𝐏𝐔𝐄𝐃𝐄 𝐒𝐄𝐑 𝐓Ó𝐗𝐈𝐂𝐎 ¿𝐕𝐄𝐑𝐃𝐀𝐃 𝐎 𝐌𝐈𝐓𝐎? 🤔
🔹 El uso del fluoruro diario ha demostrado ser la forma más eficaz de prevenir las 𝐂𝐀𝐑𝐈𝐄𝐒, tanto en niños como en adultos; siendo, la caries una de las diez enfermedades de mayor prevalencia a nivel mundial 🌎. Actualmente, se recomienda el uso de pastas o dentífricos fluorados como una medida sanitaria segura, eficaz y económica para combatir la incidencia y progreso de la caries. No obstante, desde hace algún tiempo han aparecido “𝘵𝘦𝘰𝘳í𝘢𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘱𝘪𝘳𝘢𝘤𝘪ó𝘯” donde satanizan y desprestigian al flúor.
👉 𝐁𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨...
🔹 El beneficio principal del flúor (fluoruro), radica en la unión que forma este elemento con la hidroxiapatita del esmalte dental, formando fluoroapatita.
🔹 Entonces, ¿existe un riesgo o peligro? Se estipula que la dosis mínima tóxica es de 5mgs por kg de peso. Por lo tanto, para un niño de 10 kgs representaría ingerir 50mg de fluoruro; equivalente a ingerir varios tubos de pasta juntos. Algo poco probable…
¡PsicoOdontología es Para Tí!
́a
́or
27/08/2025
🗣 Si solo te dejas llevar por lo que te comentan o dicen los pacientes del colega que los atendió antes, estás 𝐒𝐄𝐒𝐆𝐀𝐍𝐃𝐎 la información...
🔹 Resulta importante escuchar 👂 𝐥𝐚𝐬 𝐝𝐨𝐬 𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 del caso para poder hacernos una visión balanceada o equilibrada ⚖️.
🔹 Consúltale o llama a tu colega ☎️... él puede explicarte directamente el porqué de sus acciones sin la interpretación (quizás equivocada) del paciente. ¡Otorguémosle el beneficio de la duda!
👉 Fortalezcamos el gremio por medio de la empatía...
📍𝐄𝐭𝐢𝐪𝐮𝐞𝐭𝐚 𝐚 𝐞𝐬𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐥𝐞 𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐩á𝐧𝐢𝐜𝐨 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐀𝐆𝐔𝐉𝐀𝐒 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐧𝐭𝐢𝐬𝐭𝐚… ¡𝐄𝐥 𝐦𝐢𝐞𝐝𝐨 𝐞𝐬 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐞! 𝐏𝐞𝐫𝐨 𝐡𝐚𝐲 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐚𝐫𝐥𝐨.💪
🔹 Desde el punto de vista psicológico, la 𝐁𝐄𝐋𝐎𝐍𝐄𝐅𝐎𝐁𝐈𝐀 es el miedo extremo, incontrolable e irracional hacia las agujas 💉y otros objetos punzo-penetrantes que puedan causar heridas con sangre, como: alfileres, cuchillos 🔪, navajas, sierras o jeringas. Por lo tanto, resulta muy común que en el ámbito odontológico los pacientes manifiesten este tipo de fobia.
👉 Ayuda a estos pacientes a superar y afrontar sus miedos 😱 con el debido soporte académico de una visión interdisciplinaria…
¡Psicoodontologia eres TÚ!
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando PSICOODONTOLOGÍA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
El Odontólogo Alejandro Amaíz y el Piscólogo Miguel Angel Flores, son los promotores de La Psicoodontología, una propuesta de tipo teórico-metodológica que permite establecer las bases de la alianza interdisciplinaria entre el quehacer odontológico y el psicológico.
Odontólogo Especialista Alejandro Amaíz
Odontólogo General egresado de la Universidad Central de Venezuela (U.C.V), con convalidación de título extranjero en la Universidad de Costa Rica (U.C.R). Es Especialista en Odontología Operatoria y Estética también de la Universidad Central de Venezuela (U.C.V). Además posee una pasantía en Periodoncia y un componente docente universitario. Asimismo, se encuentra cursando una maestría en Psicología Organizacional e Industrial.
Actualmente, trabaja en la Clínica Odontológica Dental Pluss, en San José de Costa Rica. Cuenta con más de 17 años de experiencia clínico – asistencial, a lo largo de los cuales ha desarrollado un enfoque de atención clínica interdisciplinaria orientada a la psicoeducación y a la innovación en el uso de tecnología avanzada para el mejoramiento de la salud bucodental.
Se ha desempeñado con éxito en el área de docencia y como conferencista internacional. Destaca su labor en el campo de la investigación, siendo autor de importantes artículos científicos, tales como: “Lesiones de abfracción, etiología y tratamiento”, publicado en la Revista Científica Odontológica, Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica (2014), “Etiología de las lesiones dentales erosivas” (2015), “La electrocirugía en la odontología actual” (2018) en la Revista Odontología Vital, Universidad Latina de Costa Rica. Además, participó como columnista semanal en el periódico La Prensa Libre, San José (Costa Rica).
Psicólogo Miguel Ángel Flores
Psicólogo egresado de la Universidad Central de Venezuela (U.C.V.), con convalidación de título extranjero en la Universidad de Costa Rica (U.C.R). Magister en Psicología Industrial y Organizacional de la Universidad Latina de Costa Rica – Laureate International Universities (ULatina).
Posee amplia experiencia en en el área de recursos humanos y en el ámbito de asistencia a pacientes en salud pública. Se ha desempeñado como conferencista en diversas jornadas y congresos.
A lo largo de su carrera profesional ha desarrollado diversas investigaciones, lo cual le ha permitido publicar artículos científicos tales como: Efectos de la Discusión Grupal y el Priming en la producción de Ideas Creativas en estudiantes universitarios, Prevalencia de dislipidemia en pacientes con enfermedades mentales que se encuentran bajo tratamiento farmacológico, entre otros.