Colegio de Enfermeras de Costa Rica

Colegio de Enfermeras de Costa Rica San José, La Uruca. Del Hospital México, 1 km al oeste. Nuestro horario de oficina es de Lunes a jueves de 7:00a.m a 4:00 p.m. Día viernes es de 7:00a.m a 3:30p.m

30/10/2025

� Se sorteará:
� ¡1 Bicicleta!
� ¡1 Parrilla!
� ¡Y muchas sorpresas más!
� Entre los Profesionales en Enfermería que completaron el formulario sobre la propuesta de Asambleas Virtuales y/o Bimodales ��

30/10/2025

El Colegio de Enfermeras y el Colegio de Terapeutas alertaron sobre cursos ilegales de salud en Costa Rica que enseñan técnicas médicas sin autorización.

🎊 ¡Hoy Gran Sorteo! 🎊📅 Jueves 30 de noviembre🕑 2:00 p.m.📺 Facebook Live – Colegio de Enfermeras de Costa Rica 👩‍⚕️🇨🇷🏅 Se...
30/10/2025

🎊 ¡Hoy Gran Sorteo! 🎊
📅 Jueves 30 de noviembre
🕑 2:00 p.m.
📺 Facebook Live – Colegio de Enfermeras de Costa Rica 👩‍⚕️🇨🇷

🏅 Se sorteará:
🚴‍♀️ ¡1 Bicicleta!
🍖 ¡1 Parrilla!
🎁 ¡Y muchas sorpresas más!

🎉 Entre los Profesionales en Enfermería que completaron el formulario sobre la propuesta de Asambleas Virtuales y/o Bimodales 🖥️💬

⚠ CECR y CTCR se unen para alertar sobre cursos que invaden competencias en salud Ejercicio ilegal de una profesión cons...
28/10/2025

⚠ CECR y CTCR se unen para alertar sobre cursos que invaden competencias en salud

Ejercicio ilegal de una profesión constituye un delito sancionable con hasta dos años de prisión.

📍 San José, 28 de octubre de 2025.
La Fiscalía del Colegio de Terapeutas de Costa Rica (CTCR) y la Fiscalía del Colegio de Enfermeras de Costa Rica (CECR) trabajan de manera conjunta 🤝 para alertar a la ciudadanía y a los profesionales en Ciencias de la Salud ante el aumento de institutos y academias que ofrecen cursos de capacitación 📚 en técnicas que competen con el ejercicio de las distintas profesiones en Ciencias de la Salud.

⚠️ Se advierte que estas capacitaciones fomentan métodos sin el adecuado conocimiento científico, técnico ni práctico necesario, lo cual puede poner en riesgo la salud de la población 🩺, y derivar en responsabilidades legales ⚖️ para quienes las ejecutan sin contar con la habilitación legal correspondiente.
Estas técnicas están reservadas para profesionales incorporados a los colegios profesionales respectivos.

🤝 Mediante esta alianza, las fiscalías hacen un llamado vehemente a los centros de enseñanza 🏫 e institutos a respetar los perfiles profesionales, y a la ciudadanía a informarse adecuadamente 🔍 antes de matricularse en este tipo de cursos.

🚫 Se advierte también a los profesionales que participan en procesos de capacitación en temas propios de cada Ciencia de la Salud, pues podrían propiciar el ejercicio ilegal de la profesión, lo cual puede generar responsabilidad administrativa, civil o penal ⚖️, según el caso.

📜 Cabe resaltar que el ejercicio ilegal de una profesión constituye un delito, según lo establece el Código Penal (artículo 322), y podría ser castigado con hasta dos años de prisión ⛓️.

📢 Finalmente, las Fiscalías instan a la población a consultar ante la Fiscalía del Colegio Profesional respectivo 🏛️ si dichos cursos permiten su inscripción o aval correspondiente.

🎓 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA🔬 Centro de Investigación en Cirugía y Cáncer🎯 DIRIGIDO A:👩‍⚕️ Estudiantes de último año de E...
24/10/2025

🎓 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
🔬 Centro de Investigación en Cirugía y Cáncer

🎯 DIRIGIDO A:
👩‍⚕️ Estudiantes de último año de Enfermería
🧑‍⚕️ Profesionales de Enfermería

📚 CURSO: HERIDAS Y SUS CUIDADOS

⏱️ Duración: 35 horas
💻 27 h asincrónicas virtuales
🏥 8 h presenciales

🧩 Módulos:
🩹 Las heridas
🧬 Proceso de cicatrización
🔪 Heridas quirúrgicas
🛠️ Instrumental quirúrgico
👩‍⚕️ Cuidados específicos para el cuidado de heridas (presencial)

📅 Fechas de realización:
03 de Noviembre al 07 de Diciembre, 2025
📍 Clase presencial: Lunes 24 de Noviembre
🕖 7:00 a.m. – 4:00 p.m.

🛑 Fecha máxima de inscripción:
📆 Domingo 02 de Noviembre, 2025

💰 Costo: $115 IVAI
⚠️ Cupo limitado

✉️ Información: GRACIELA.JIMENEZ@UCR.AC.CR

📝 Inscripciones: https://cursosenfermeriacicica.fundacionucr.org/

⚠️ Si requiere factura a nombre de otra persona o ente, NO utilice el link. Solicite instrucciones al correo anterior.

👉CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA COLEGIO DE ENFERMERAS DE COSTA RICA👈De conformidad con lo establecido en...
23/10/2025

👉CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA
COLEGIO DE ENFERMERAS DE COSTA RICA👈

De conformidad con lo establecido en el artículo 11 inciso d) de la Ley Orgánica del Colegio de Enfermeras de Costa Rica, Ley N° 2343, así como lo señalado en el artículo 31 inciso b) y numeral 39 inciso d) del Reglamento Decreto Ejecutivo N° 37286-S.

📅 Fecha: Jueves 06 de noviembre del año 2025.
⏰ Hora: 2:00 p.m. Primera convocatoria • 3:00 p.m. Segunda convocatoria
📍 Lugar: Auditorio del Colegio de Enfermeras de Costa Rica, San José Uruca.

✅ Requisitos de ingreso:
• Ser agremiada (o) activa y al día.
• Presentar licencia profesional vigente. 🪪

📌 ORDEN DEL DÍA:
1️⃣ Lectura del Orden del Día
2️⃣ Lectura y aprobación del Reglamento Parlamentario
3️⃣ Aprobación del Orden del Día
4️⃣ Conocimiento de la recomendación del Tribunal de Ética y Moral Profesional del acto final del expediente administrativo ético disciplinario 01-2023-TEMP
5️⃣ Discusión de la recomendación del Tribunal de Ética y Moral Profesional del acto final del expediente administrativo ético disciplinario 01-2023-TEMP
6️⃣ Votación de la recomendación del Tribunal de Ética y Moral Profesional del acto final del expediente administrativo ético disciplinario 01-2023-TEMP
7️⃣ Se levanta la sesión por parte de la Junta Directiva del Colegio de Enfermeras de Costa Rica 🙋‍♀️🙋‍♂️

📍 De no haber quórum, se sesionará válidamente una hora después del señalamiento para la primera convocatoria, según lo establecido en el artículo 33, Capítulo XI del Reglamento Decreto Ejecutivo No. 37286-S. ⏳

22/10/2025

El Colegio de Enfermeras de Costa Rica (CECR) impulsa una mesa técnica nacional para revisar y actualizar la Ley 7085 – Estatuto de Servicios de Enfermería, tras la instrucción de la Contraloría General de la República.

Este proceso busca fortalecer la identidad profesional, ordenar funciones y dignificar el ejercicio enfermero

El presidente del CECR, Dr. Gabriel Guido Sancho, lo resume así:
“Queremos que cada perfil cumpla con sus funciones específicas, fortaleciendo la profesionalización y el reconocimiento del ejercicio enfermero.”

💪 El CECR trabaja junto con la CCSS, jefaturas y direcciones de enfermería, para construir una propuesta sólida que garantice el desarrollo y la calidad.

📢Enfermería Avanza

Desde el Colegio de Enfermeras de Costa Rica celebramos el esfuerzo de quienes cada día dan vida a la CCSS💙 👏 Hoy recono...
22/10/2025

Desde el Colegio de Enfermeras de Costa Rica celebramos el esfuerzo de quienes cada día dan vida a la CCSS💙

👏 Hoy reconocemos a las 11.402 profesionales de Enfermería, y a todo el personal administrativo, financiero, de producción y médico, por su entrega, compromiso y vocación al servicio de la salud del país. 🇨🇷💪

💙 ¡USTEDES SON EL CORAZÓN DE LA CCSS! 💙

21/10/2025

🎀 Detectar el cáncer a tiempo puede marcar la diferencia y salvarte la vida.
Aquí te compartimos 6 consejos clave para la detección temprana del cáncer de mama:

1️⃣ Realizá el autoexamen cada mes. Conocer tu cuerpo te ayuda a detectar cualquier cambio o anomalía a tiempo.
2️⃣ Si notás algo diferente, consultá de inmediato con un profesional de salud.
3️⃣ Después de los 40 años, complementá tu autoexamen con estudios como mamografía y ultrasonido de mamas.
4️⃣ Adoptá un estilo de vida saludable: alimentación balanceada, control de peso y hábitos que promuevan tu bienestar físico y mental.
5️⃣ Evitá fumar y el consumo de licor.
6️⃣ Nunca te automediques. Ante cualquier duda, buscá siempre orientación profesional.

💗 El autoexamen es una herramienta sencilla de prevención… y también un acto de amor propio.

✨ Recordá: Detectar el cáncer a tiempo puede salvarte la vida.

Desde la enfermería, sensibilizamos, educamos y acompañamos, reafirmando nuestro compromiso con la prevención, la salud y el bienestar de toda la población.

Enfermería Avanza

  CIE lideró una intensa labor de abogacía en la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas, llevando la voz de la enf...
20/10/2025

CIE lideró una intensa labor de abogacía en la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas, llevando la voz de la enfermería a los debates críticos sobre salud mundial

El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) llevó la poderosa voz de los 30 millones de enfermeras y enfermeros del mundo a la Semana de Alto Nivel de la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU 80), celebrada en Nueva York del 21 al 28 de septiembre de 2025.

Dirigida por el director ejecutivo Howard Catton, la delegación del CIE, integrada por la Dra. Gill Adynski (analista de políticas) y la Dra. Holly Shaw (representante ante las Naciones Unidas), participó en una semana de intensa labor de abogacía que elevó el liderazgo de la enfermería en debates críticos sobre salud mundial y posicionó a a los profesionales de enfermería como indispensables para alcanzar los objetivos de salud más importantes del mundo.

👉Lea todos los detalles aquí: https://boletin.enfermeria.cr/el-cie-lidero-una-intensa-labor-de-abogacia-en-la-80-a-asamblea-general-de-las-naciones-unidas-llevando-la-voz-de-la-enfermeria-a-los-debates-criticos-sobre-salud-mundial/

20/10/2025

🎗 Mitos y Realidades sobre el Cáncer de Mama 🎗
Informarse salva vidas. ¡No te dejes llevar por creencias falsas!

✅ Mito: “Recibir el diagnóstico es sentencia de muerte.”
👉 Realidad: Hoy existen múltiples tratamientos que mejoran la esperanza y calidad de vida.

✅ Mito: “Cualquier bulto en el pecho es cáncer.”
👉 Realidad: La mayoría son benignos, pero solo el personal sanitario puede dar el diagnóstico.

✅ Mito: “Solo las mujeres con antecedentes familiares lo padecen.”
👉 Realidad: Puede afectar a cualquier persona, incluso hombres, y a cualquier edad.

✅ Mito: “Consumir lácteos o yogurt con probióticos causa cáncer.”
👉 Realidad: No existe evidencia científica que lo respalde.

✅ Mito: “Dormir boca abajo o golpearse el pecho lo provoca.”
👉 Realidad: No hay pruebas científicas de que esto influya.

✅ Mito: “El brasier con varilla produce cáncer.”
👉 Realidad: No hay evidencia científica que lo demuestre.

✅ Mito: “El uso de desodorantes causa cáncer.”
👉 Realidad: Tampoco existe evidencia científica que lo respalde.

✅ Mito: “Tener senos grandes aumenta el riesgo.”
👉 Realidad: El tamaño no importa. Lo importante es estar atentas a los cambios.

✅ Mito: “Solo afecta a mujeres mayores.”
👉 Realidad: La edad es un factor, pero todas las personas pueden estar en riesgo.

✅ Mito: “La única cura es quitar el seno.”
👉 Realidad: Existen diferentes tratamientos y alternativas según cada caso.

💗 La información es nuestra mejor herramienta de prevención.
Tócate. Examínate. Consulta a tiempo.

Dirección

San José, La Uruca. De Las Instalaciones De Canal 6, 800 Metros Al Oeste
San José

Horario de Apertura

Lunes 07:00 - 16:00
Martes 07:00 - 16:00
Miércoles 07:00 - 16:00
Jueves 07:00 - 16:00
Viernes 07:00 - 03:30

Teléfono

+50625196800

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Colegio de Enfermeras de Costa Rica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

La Enfermería en Costa Rica

El desarrollo de la Enfermería en Costa Rica se inicia con mujeres religiosas, su preparación profesional era casi nula. La construcción del conocimiento en enfermería inicia a partir de conceptos religiosos, donde la disciplina estricta, la pasividad, la humildad, la virtud y obediencia son factores que marcan nuestra historia. En esta etapa la formación es asignada a médicos.

En 1899 surge la primera Escuela de Obstetricia, con el fin de preparar personal especializado que contribuyera a bajar la alta mortalidad infantil de la época. El programa lo impartió el Dr. Carlos Durán, la sede fue el Hospital San Juan de Dios. En 1917 se funda la Escuela de Enfermería en el Hospital San Juan de Dios; dependía de la facultad de medicina, duración 3 años, sin requisitos de admisión en cuanto a escolaridad.

En 1937 las enfermeras obstétricas se organizan como grupo, en respuesta a la necesidad de realizar luchas gremiales ante las malas condiciones socioeconómicas y laborales que debían afrontar. Nace la Asociación de Enfermeras. Josefa "Chepita" Brenes fue la primer Presidenta de la Asociación.

Continúe leyendo nuestra historia en: http://enfermeria.cr/index.php/colegio/historia