Ortopedia Infantil

Ortopedia Infantil El Dr. Jose Pablo Muñoz Espeleta es especialista en Ortopedia y Traumatología así como en Ortopedia Pediátrica.

Miembro de la Asociación Costarricense de Ortopedia y Traumatología La ortopedia es una especialidad médica dedicada a corregir o de evitar las deformidades o traumas del sistema musculoesquelético del cuerpo humano.

10/11/2025

¿Tu hijo se fracturó? No te preocupes, aquí te comparto pasos sencillos para manejar la situación. Si tienes dudas o necesitas asesoría, no dudes en agendar una cita. ¡Estoy aquí para ayudarte!

¿Sabías que el crecimiento de los huesos en los niños puede afectar su postura? Durante la infancia y adolescencia, los ...
04/11/2025

¿Sabías que el crecimiento de los huesos en los niños puede afectar su postura?

Durante la infancia y adolescencia, los huesos crecen rápidamente, y este proceso puede influir en la postura y la alineación corporal de los pequeños. Una detección temprana de desviaciones o deformidades óseas es fundamental para evitar complicaciones a largo plazo.

¿Cómo detectar problemas en el crecimiento óseo?
- Postura encorvada o inclinada
- Hombros o caderas desiguales
- Cambio en la forma o tamaño de las piernas o pies
- Dolor persistente o molestias en la espalda o rodillas
- Asimetrías visibles en la columna

¿Qué puedes hacer como padre o cuidador?
- Realizar revisiones periódicas con el ortopedista pediátrico.
- Fomentar posturas correctas durante el estudio y las actividades diarias.
- Promover ejercicios de estiramiento y fortalecimiento óseo.
- Asegurarse de que lleven un calzado adecuado y un peso equilibrado en la mochila.

¿Y cuándo consultar?
Si notas alguna de estas señales o tienes dudas sobre el desarrollo óseo de tu hijo, no dudes en acudir a un especialista. La detección temprana permite tratar y corregir desviaciones a tiempo, garantizando un crecimiento saludable y una postura adecuada.

Recuerda: El cuidado del crecimiento óseo en etapas tempranas contribuye a una buena calidad de vida en el futuro. ¡Prevenir es siempre la mejor opción!

El deporte es fundamental para el desarrollo físico y social de los más jóvenes, pero también requiere cuidados especial...
29/10/2025

El deporte es fundamental para el desarrollo físico y social de los más jóvenes, pero también requiere cuidados especiales para prevenir lesiones. Aquí te compartimos por qué el calentamiento y el estiramiento son imprescindibles:

✅ Calentamiento: Preparar el cuerpo para la actividad aumenta la temperatura muscular y mejora la circulación, reduciendo el riesgo de lesiones musculares y articulares.
✅ Estiramiento: Realizar estiramientos suaves después del calentamiento ayuda a mantener la flexibilidad, previniendo distensiones y tirones.

Recomendaciones:
Dedicar al menos 10 minutos a calentar antes de comenzar.
Incorporar estiramientos dinámicos y estáticos adecuados para la edad.
Supervisar a los niños y adolescentes para que realicen estos ejercicios correctamente.

Recuerda: ¡Un buen calentamiento y estiramiento hacen la diferencia para que la actividad deportiva sea segura, divertida y beneficiosa!

Recuperarse de una lesión puede ser un proceso desafiante, pero con los cuidados adecuados y ejercicios suaves, es posib...
21/10/2025

Recuperarse de una lesión puede ser un proceso desafiante, pero con los cuidados adecuados y ejercicios suaves, es posible facilitar una recuperación efectiva desde la comodidad de su hogar. Aquí le compartimos algunos consejos para ayudarle en este camino:

1. Comience con Movimientos Suaves: Una vez su médico lo autorice, inicie con movimientos suaves y controlados para prevenir la rigidez. El estiramiento ligero puede mejorar la flexibilidad y reducir la tensión muscular.

2. Fortalezca Gradualmente: Integre ejercicios de fortalecimiento con bandas elásticas o pesas ligeras. Esto no solo ayuda a reconstruir la fuerza muscular, sino también a mejorar la estabilidad.

3. Mantenga la Hidratación y Nutrición Adecuada: Beber abundante agua y consumir una dieta balanceada rica en proteínas, vitaminas y minerales puede acelerar el proceso de curación.

4. Escuche a su Cuerpo: Preste atención a las señales de su cuerpo para evitar forzarlo más de lo debido. Si siente dolor, reduzca la intensidad y consulte a su profesional de salud.

5. Descanse de Modo Adecuado: Asegúrese de darle a su cuerpo el tiempo necesario para descansar. El sueño reparador es esencial para la recuperación.

6. Use Compresión y Elevación: Si es necesario y recomendado por su médico, utilice compresión o eleve la extremidad afectada para reducir la hinchazón y mejorar la circulación sanguínea.

Implementando estos consejos, puede facilitar su recuperación en casa y volver gradualmente a su rutina habitual sin contratiempos. Siempre consulte con un profesional antes de iniciar cualquier plan de ejercicios.
Mantener la constancia y paciencia es clave en este proceso de recuperación.

¿Por qué los adolescentes son más propensos a lesiones musculares? Entender las causas y estrategias de prevención es cl...
17/10/2025

¿Por qué los adolescentes son más propensos a lesiones musculares? Entender las causas y estrategias de prevención es clave para proteger su desarrollo.

Durante la adolescencia, los cuerpos de los jóvenes experimentan rápidos cambios físicos, lo que puede aumentar el riesgo de lesiones musculares. Al crecer, se enfrentan a retos únicos debido al crecimiento acelerado de huesos, músculos, y tendones, lo que a menudo resulta en desequilibrios que los hacen más vulnerables a torceduras, esguinces y otras lesiones musculares.

Causas Comunes de Lesiones en Adolescentes:

- Crecimiento Rápido: El crecimiento desigual entre huesos y músculos puede generar tensiones musculares.
- Mayor Actividad Física: Los adolescentes tienden a participar más en deportes y actividades físicas, aumentando la exposición a lesiones.
- Cambios Hormonales: Estos afectan la elasticidad muscular y la capacidad de recuperación.
- Falta de Técnica Adecuada: A veces, la técnica incorrecta en el deporte puede contribuir a las lesiones.

Estrategias de Prevención:
- Calentamiento y Estiramiento: Asegúrese de que los adolescentes realicen adecuados calentamientos y estiramientos antes y después de las actividades físicas.
- Fortalecimiento Muscular: Fomentar ejercicios de fortalecimiento adecuados para mantener los músculos equilibrados y fuertes.
- Descanso y Recuperación: Proporcione el tiempo necesario para que el cuerpo se recupere entre sesiones de ejercicio.
- Educación sobre Técnicas Correctas: Enseñar acerca de las técnicas adecuadas es fundamental para prevenir incidentes.

Proteger a los adolescentes durante esta etapa de constante cambio no solo optimiza su rendimiento físico, sino que también promueve un desarrollo saludable. Manténgase informado y tome medidas preventivas para asegurar que su adolescente se mantenga seguro y activo.

Las luxaciones en niños son lesiones comunes que pueden ocurrir durante actividades deportivas, juegos o caídas accident...
30/09/2025

Las luxaciones en niños son lesiones comunes que pueden ocurrir durante actividades deportivas, juegos o caídas accidentales. Es fundamental saber identificarlas y actuar rápidamente para evitar complicaciones y aliviar el dolor del pequeño.

¿Qué es una luxación?
Se produce cuando un hueso se sale de su posición normal en una articulación, causando dolor, hinchazón y limitación en el movimiento.

Cómo identificar una luxación en niños:
- Dolor intenso en la zona afectada.
- Deformidad visible o cambios en la alineación de la articulación.
- Hinchazón y sensibilidad al tacto.
- Dificultad o imposibilidad para mover la parte lesionada.
- En algunos casos, puede haber sensación de entumecimiento o hormigueo.

Qué hacer inmediatamente:
- Mantén la calma y tranquiliza al niño.
- No intentes volver a colocar el hueso en su lugar.
- Inmoviliza la articulación afectada.
- Aplica hielo envuelto en un paño para reducir la hinchazón y el dolor.
- Busca atención médica de inmediato.
- Evita darle comida o bebida en caso de que sea necesario realizar intervención quirúrgica.

Importancia de acudir al médico:
Una evaluación profesional es fundamental para confirmar la luxación, realizar la reducción adecuada si es necesario, y prevenir lesiones adicionales como fracturas o daños en los nervios y vasos sanguíneos.

No dude en agendar una cita si tiene alguna sospecha de que su hij@ haya sufrido de una luxación o alguna lesión.

¿Sabías que los huesos de los niños son más flexibles que los de los adultos? Esta característica se debe a que los hues...
23/09/2025

¿Sabías que los huesos de los niños son más flexibles que los de los adultos? Esta característica se debe a que los huesos infantiles contienen un porcentaje mayor de cartílago, haciéndolos más bendables y resistentes a fracturas completas.

Esta flexibilidad es fundamental, ya que protege a los niños durante su etapa de crecimiento y exploración, permitiéndoles sanar más rápidamente en caso de lesiones.

Sin embargo, también significa que las lesiones pueden ser menos evidentes, por lo que es importante prestar atención a las señales que pueden indicar un problema.

🩺 Consejos para el manejo de lesiones en casa: ¿Qué hacer en caso de un esguince? 🩹Sabemos que los niños están llenos de...
17/09/2025

🩺 Consejos para el manejo de lesiones en casa: ¿Qué hacer en caso de un esguince? 🩹
Sabemos que los niños están llenos de energía y, a veces, las caídas o golpes son inevitables. Aquí te compartimos pasos sencillos que puedes seguir para manejar estas lesiones en casa y cuándo es importante consultar a un especialista:

- Mantén la calma y tranquiliza a tu hijo.
- Inmoviliza la zona afectada
- Aplica hielo durante 15-20 minutos cada vez para reducir la hinchazón y el dolor. Recuerda envolver el hielo en un paño o toalla para evitar quemaduras en la piel.
- Eleva la extremidad por encima del nivel del corazón, si es posible, para disminuir la inflamación.
- Ofrece analgésicos pediátricos según indicaciones médicas, para aliviar el dolor.

¿Cuándo acudir al especialista?
Si el dolor persiste o aumenta mucho.
Si hay deformidad visible o dificultad para mover la articulación.
Si la hinchazón no disminuye después de las primeras horas.
Si la lesión fue por una caída fuerte o un golpe importante.

Recuerde, estas recomendaciones son para manejo inicial en casa. Ante cualquier duda o lesión grave, no dude agendar una cita. La salud y seguridad de sus niños siempre son lo primero. 💙

🩺✨ Martes de tip médico: hoy hablaremos sobre las diferencias entre la fractura de fémur y la fractura de radio en niños...
11/09/2025

🩺✨ Martes de tip médico: hoy hablaremos sobre las diferencias entre la fractura de fémur y la fractura de radio en niños, para que conozca los signos, síntomas y tratamientos adecuados de cada una.

🔹 Fractura de femur:
Signos y síntomas: Dolor intenso en la parte superior del muslo, hinchazón, incapacidad para mover la pierna, deformidad visible y dificultad para caminar o soportar peso.

Tratamiento: Generalmente requiere inmovilización con férulas o yeso, y en algunos casos, intervención quirúrgica con tornillos o clavos especiales para estabilizar el hueso y facilitar la recuperación.

🔹 Fractura de radio:
Signos y síntomas: Dolor en la muñeca o antebrazo, hinchazón, deformidad en la zona afectada y dificultad para mover la mano o la muñeca. Muchas veces provoca una caída con brazo extendido.

Tratamiento: Se maneja con inmovilización mediante férula o yeso, y en algunos casos, reducir la fractura en consulta con ortopedista infantil para asegurar una correcta consolidación.
Es importante acudir al especialista ante cualquier lesión para una evaluación precisa y un tratamiento adecuado. La atención temprana ayuda a evitar complicaciones y favorece una recuperación rápida y segura.

Dirección

Cronos Plaza, Tercer Piso, Curridabat./PediaClinic, Avenida Escazú
San José

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ortopedia Infantil publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

); }) .always(function() { gettingMore = false; }); } map._clearMarkers = function() { markersLayer.clearLayers(); } }); }, 4000); });