19/10/2025
A menos que una persona tenga cáncer de mama o esté cerca de alguien que lo padezca, es posible que no pueda distinguir los mitos en lo que respecta a esta enfermedad, por ejemplo, quiénes la sufren y por qué, y cuál es su tratamiento. Se sabe que el cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más conocidos y sobre los que más se habla, pero la gente aún tiene muchas ideas falsas al respecto.
Entre otros mitos populares queremos derrumbar:
1. “El cáncer de mama solo le da a mujeres”, Falso. La gente suele dar por sentado que los hombres no padecen cáncer de mama. Si bien el cáncer de mama es mucho más frecuente en las mujeres, los hombres tienen una pequeña cantidad de tejido mamario y pueden desarrollar cáncer de mama.
2. "En la familia de mi mamá no hay antecedentes de cáncer, entonces no tengo riesgo de sufrirlo”. Falso. Los antecedentes de ambas ramas de la familia, materna y paterna, son igualmente importantes.
3. “No se puede hacer nada para evitar la enfermedad”. Falso. Está demostrado que la vida sedentaria, la obesidad en la postmenopausia, una dieta rica en grasas saturadas y el tabaco, entre otros factores, aumentan el riesgo de cáncer de mama.
4. “Tener los pechos pequeños ayuda a ser menos propensa al cáncer de mama”.
Falso. El tamaño de las mamas no tiene relación con la probabilidad de tener cáncer.
5. “No hay posibilidad de padecer cáncer de mama si se ha padecido otro cáncer con anterioridad”. Falso. El riesgo aumenta si previamente se ha sufrido otro tipo de cáncer como el de colon o el de ovario.
6. “Tener hijos y amamantarlos es una protección segura contra el cáncer de mama”.Falso. Si bien es cierto que tener hijos y amamantarlos antes de los 30 años reduce el riesgo, no es una garantía contra el cáncer de mama.
La herramienta más efectiva para reducir la mortalidad por cáncer de mama es su detección temprana. Para ello, es vital que todas las mujeres se realicen el autoexamen mamario y recurran a su ginecólogo de confianza ante cualquier duda o inconveniente.