Psico.sandrau

Psico.sandrau Especialista en parentalidad sana. �
Método CCC (Conocimiento, Conexión y Críterio). �

11/11/2025

Ya habías logrado dominar esto de la crianza y, de pronto, crece, se hace adolescente… y TODO SE DESORDENA.

¿Te ha pasado?

Criar a un adolescente a veces se siente como una lucha de poderes constante: duelos, enojo y confusión. Y sí, hacemos cosas que dejan marcas en ellos… y cómo duele saberlo.

Pero recordá: tu adolescente no te necesita perfecta, te necesita cerca. 💜

Por eso:
1️⃣ Permitite frustrarte sin juzgarte — aceptar que es normal te aleja de la culpa.
2️⃣ Saná tus heridas para que no tomen el control.
3️⃣ Enfocate en el vínculo, no en la perfección.
4️⃣ La maternidad (especialmente con adolescentes) es un camino de prueba y error — igual que ser adolescente. No nos exijamos demasiado… ni a ellos.

Y disfrutá el proceso... 💞

09/11/2025

Los seres humanos tenemos preferencias y afinidades, es antinatural pensar que las madres y los padres estamos exentos de esto.

👀 AMAR Y TENER AFINIDAD ES DISTINTO

¿Por qué un hijo (y los demás hijos) piensan que hay un favorito?
👉🏻 Porque hay un instinto de protección inconsciente cuando se percibe que alguno es más vulnerable. Esto no es bueno para el favorito, la madre ni sus hermanos, PERO ES!
👉🏻 Porque las características personales de este hijo encajan más livianamente con las de la madre o el padre. Repito que encaje mejor NO ES amar más.
👉🏻 Porque los mecanismos de defensa de este hijo aunque puedan herir, no tocan TU herida, entonces no te detona ni lastima tanto.

IMPORTANTE TENER EN MENTE:
✨ "El favorito" no se mantiene siempre, los seres humanos cambiamos y con ello nuestras afinidades
✨ Si un hijo se percibe menos favorito, es doloroso, revisar qué hacemos para que lo sienta así es mejor que decirle que lo que siente no es verdad
✨ Ser consciente de tus heridas es tu deber como madre o padre
✨ Recordate que reaccionar ante la herida no es amarle menos.

El que no lo hablemos o lo neguemos no lo desaparece, lo hace más doloroso.

08/11/2025

😲 Cuando resignificás los límites vos, tu adolescente no lo siente como una imposición que limita su capacidad de decidir (porque él o ella ya se siente adulto) si no como lo que es, la forma en la que vos amoldás su mundo para que aprenda y explore con seguridad

Como cuando ponías almohadones (límites) para definir la zona SEGURA en la que podía jugar y explorar sin peligro. 👼

Desde ahí, tu adolescente deja de pelear contra el límite porque no lo limita, le da libertad en una zona segura. 🫶🏻

Si querés que te cuente cómo resignificar los límites, escribí QUIERO

06/11/2025

La ABORRESCENCIA! ☠️

¿Has notado la mala fama que tiene esta etapa?

➡️ Este pensamiento de ser una etapa terrible
➡️ La falta de confianza en tu criterio y
➡️ Tus heridas

Hacen que veás con temor y dolor conductas normales en esta etapa como:

➡️ Buscar su identidad lejos de la tuya
➡️ Importarle más los amigos que la familia e incluso los estudios porque necesita encajar y pertenecer
➡️ Explorar la sexualidad y ser impulsivos.

👀 Que sean conductas normales no quiere decir que no deban abordarse. Pero responder desde tus heridas hace imposible llegar a acuerdos, y así lo vivís día a día.

🌱 Sanar esta relación con vos misma y con tu adolescente es un trabajo profundo, pero no hacerlo crea heridas y separación.

🧩 Mientras tanto, priorizá la conexión antes que la corrección.

Un adolescente que se sabe importante, no juzgado y no teme contarle a sus padres lo peor, sabrá salir de los errores que cometa mucho mejor que uno al que controlan, castigan o amenazan.

Pensalo...

26/10/2025

Este fue nuestro primer tema compartido en "JUEVES CRUDOS" 🤯

Qué difícil es pararnos frente a nosotras mismas y reconocer emociones y reacciones que no van de acuerdo con la mamá ideal (pero por cierto poco real) que la sociedad nos dice que debemos ser.

✨️¿Te ha pasado?
✨️¿Cómo te has sentido cuando te pasa?
✨️¿Sabés de dónde vienen estas emociones?
✨️¿Sabés qué hacer con ellas para que no dañe a tu hijx ni te dañen a vos?

Sentiste libre de comentar y preguntar si querés aclarar dudas. Este espacio es justo para eso y para que juntas/os visibilecemos parentalidades y familias más reales e imperfectamente perfectas. 💜

Queremos hijos responsables, pero a veces nos cuesta sostener la responsabilidad de ser guía sin buscar aprobación. 🤷🏼‍♀...
22/10/2025

Queremos hijos responsables, pero a veces nos cuesta sostener la responsabilidad de ser guía sin buscar aprobación. 🤷🏼‍♀️

Nos da miedo ser “duros”, que nos rechacen o que piensen que somos injustos… y terminamos cediendo.
Pero la verdadera autoridad nace cuando actuás desde tu centro, no desde la culpa.

🙅‍♀️ No necesitás que ellos se pongan en tus zapatos: necesitás mostrar con tus actos la vida que querés enseñar.

💭 Preguntate hoy:

> ¿Qué te impide tomar acción cuando sabés lo que corresponde?

18/10/2025

Si esto te resonó te tengo una pregunta...

¿Por qué seguimos luchando, discutiendo día a día con nuestr@ hij@ para que obedezca y siga las reglas en lugar de hacer eso que queremos ver en ellos y que sigan nuestro ejemplo mientras nosotr@s tan solo acompañamos y cuidamos sus procesos? 🤯

Te voy a decir algunas frases que he escuchado y vos decime cuál más.
1️⃣ Porque copian solo lo malo, no lo bueno.
2️⃣ Si lo regaño hace caso inmediatamente, enseñarle con ejemplo toma mucho tiempo
3️⃣ Qué peligroso, necesitan límites.

Te voy a dar los peros...
1️⃣ Esta es una idea irracional y criar por desgracia está llena de ellas, cuanto antes trabajemos en reconocerlas y cambiarlas, más efectiva será nuestra crianza
2️⃣ No criamos para resolver un momento, si no para dar herramientas para toda una vida. Lo importante conlleva tiempo y siembra.
3️⃣ Ambos son importantes, pero es trascendental saber cuáles límites necesita mi hij@ y cuando. Y no, esto no es genérico.

🌱 El secreto de todas estas estrategias de crianza ya está en vos, en tu sabiduría parental innata, solo tenés que saber llegar a ella.

Escribime y te acompaño a descubrirla

18/10/2025

Dejame enseñarte cómo hacerle caso a tu intuición.

Con mi Método CCC te acompañaré a sanar tus heridas, a reajustar las expectativas que tenés de tus hijxs, crear conexión profunda, cambiar límites por acuerdos y soltar ese control que te sobrecarga y que limita el empoderamiento de tu hijx

Dejá de seguir fórmulas genéricas porque tu familia es única, merece un estilo de crianza único, personalizado, hecho a su medida.

Recordá que cada madre tiene una conexión invisible pero poderosa con cada hijx, si no me creés, recordá cuando estaban pequeños y vos corrías a una habitación o te despertabas de la nada como “intuyendo” algo que necesitaban. Tu voz interior está ahí, permitirle guiarte.

Aprendamos a reconectar con tu parentalidad innata juntas

Dirección

San José

Teléfono

+50670979769

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psico.sandrau publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram
); }) .always(function() { gettingMore = false; }); } map._clearMarkers = function() { markersLayer.clearLayers(); } }); }, 4000); });