Xinia Barrantes M. - Psicología

Xinia Barrantes M. - Psicología Consulta psicológica, abordaje de conflictos emocionales que limitan los logros que te hacen crecer.

28/02/2024
Para relatar esta novela, Almudena escoge el manicomio de Ciempozuelos que representa lo que se vivía en España,  en un ...
27/02/2024

Para relatar esta novela, Almudena escoge el manicomio de Ciempozuelos que representa lo que se vivía en España, en un contexto en que la psiquiatría fue secuestrada por una concepción ra***ta de la ciencia, propio de la teoría eugenésica, sostén ideológico también del n**ismo.

Es la España del psiquiatra fascista Antonio Vallejo, jefe de los servicios psiquiátricos del ejército franquista y considerado en la actualidad el Mangele del franquismo, quien realizó estudios psicológicos para demostrar la presunta relación entre la disidencia y la inferioridad mental, proponiendo la nefasta idea de la “raza pura”, única manera de preservar la llamada Hispanidad, concepción eugenésica que estableció un límite radical entre lo concebido como normal y anormal.

Lo anormal se planteó como la otredad, el otro, lo diferente, lo juzgado raro, amoral, los opositores a la dictadura, y por supuesto los enfermos mentales.
La disidencia calificada como degenerada, debía ser reformada o eliminada, y su descendencia apartada de sus padres para evitar su deformación a partir de la transmisión genética, lo que justificó que miles de niños y niñas fueran arrancados de sus familias de origen, pasaran a la tutela del estado para ingresarlas a instituciones religiosas o darlas en adopción, perdiendo su arraigo, identidad y su historia.

“La madre de Frankenstein” es también la historia real de Aurora Rodríguez Carballeira, enferma de una psicosis paranoica grave, quien ingresó a Ciempozuelos posterior de haber matado a su hija Hildegart en un momento delirante, en que asumió que la muchacha quería separarse de los verdaderos planes para los que ella la “había creado”. Aurora sufrió una enfermedad mental, pero a diferencia de ella, quienes lideraron la España franquista no padecieron ningún delirio, más bien idearon, planificaron y pusieron en marcha un proyecto perverso al abrigo de la eugenesia fascista, para humillar y aniquilar lo considerado diferente.

Para relatar esta novela, Almudena escoge el manicomio de Ciempozuelos que representa lo que se vivía en España,  en un ...
26/02/2024

Para relatar esta novela, Almudena escoge el manicomio de Ciempozuelos que representa lo que se vivía en España, en un contexto en que la psiquiatría fue secuestrada por una concepción ra***ta de la ciencia, propio de la teoría eugenésica, sostén ideológico también del n**ismo.

Es la España del psiquiatra fascista Antonio Vallejo, jefe de los servicios psiquiátricos del ejército franquista y considerado en la actualidad el Mangele del franquismo, quien realizó estudios psicológicos para demostrar la presunta relación entre la disidencia y la inferioridad mental, proponiendo la nefasta idea de la “raza pura”, única manera de preservar la llamada Hispanidad, concepción eugenésica que estableció un límite radical entre lo concebido como normal y anormal.

Lo anormal se planteó como la otredad, el otro, lo diferente, lo juzgado raro, amoral, los opositores a la dictadura, y por supuesto los enfermos mentales.
La disidencia calificada como degenerada, debía ser reformada o eliminada, y su descendencia apartada de sus padres para evitar su deformación a partir de la transmisión genética. Esto justificó que miles de niños y niñas fueran arrancados de sus familias de origen, pasaran a la tutela del estado e ingresaran a instituciones religiosas o se dieran en adopción, perdiendo su arraigo, identidad y su historia.

“La madre de Frankenstein” es también la historia real de Aurora Rodríguez Carballeira, quien padeció una psicosis paranoica grave e ingresó a Ciempozuelos posterior de haber matado a su hija Hildegart, en un momento delirante, en que asumió que la muchacha quería separarse de los verdaderos planes para los que la “había creado”. Aurora sufrió una enfermedad mental, pero a diferencia de ella, quienes lideraron la España franquista no experimentaron ningún delirio, sino la planificación y puesta en marcha de un proyecto perverso al abrigo de la eugenesia fascista, para humillar y aniquilar lo considerado diferente.

Película “Anatomía de una caída”, es una especie de metáfora acerca del deterioro paulatino de las relaciones de pareja,...
07/02/2024

Película “Anatomía de una caída”, es una especie de metáfora acerca del deterioro paulatino de las relaciones de pareja, cuando los proyectos individuales entran en conflicto y ninguno es capaz de reconocer y respetar, algo que pareciera obvio, pero no necesariamente es así, que la otra persona es alguien distinto, alguien que por lo tanto tiene derecho a desear su propio camino. Una película de profundo análisis psicológico, que permite cuestionar la ilusión de que el amor debe ser incondicional, en tanto el otro tiene que completar lo que nos falta o llenar nuestros vacíos. Que cuestiona también el tratamiento psiquiátrico, cuando desconoce que el sufrimiento que plantea un paciente sobre su vida en pareja, es solo una parte del complejo drama que acontece a ambos. Toda relación amorosa tiene una historia, unas expectativas individuales puestas en el vínculo creado a lo largo del tiempo, por ende, las “caídas”, las crisis, deben ser abordadas profesionalmente como un conflicto integral y no atendiendo únicamente una de las partes. ’unechute

La angustia es un afecto penoso, que paraliza a la persona y la deja en un estado de desamparo. El psicoanalista Juan Da...
08/11/2023

La angustia es un afecto penoso, que paraliza a la persona y la deja en un estado de desamparo. El psicoanalista Juan David Nasio, indica que es un “afecto de futuro”, porque es un peligro que la persona anticipa, que imagina sucederá de manera inevitable, adquiriendo en la mente la calidad de un presagio negativo, difícil de enfrentar y algunas veces imposible. Pero la angustia no aparece por azar, sino para mostrar esos episodios de la historia particular de cada persona donde se localizan traumas y miedos que ignoraba. Esto es lo que procura la terapia, abrir la posibilidad de que los/las pacientes se interroguen acerca de qué es lo que dispara su angustia y propiciar cambios que le permitan colocarse de manera distinta frente a ella, haciendo un corte a su carácter perturbador. Se busca que la persona adquiera un conocimiento sobre eso que se le presenta como insostenible, lo que en ocasiones la puede llevar a hacerse daño sin quererlo o incluso a evadir cualquier proyecto, desafío o propósito con tal de no hacerle frente.

“La invención del amor”, novela de José Ovejero, cuenta la historia de Samuel, un hombre de edad media que considera el ...
13/09/2023

“La invención del amor”, novela de José Ovejero, cuenta la historia de Samuel, un hombre de edad media que considera el amor como una moneda devaluada, no quiere compromisos con nadie, compartir la cotidianidad le parece tedioso. Un día recibe una llamada telefónica para decirle que Clara ha mu**to accidentalmente, confundiéndolo con el amante de ella. Él no conoce nada de esa mujer, ni de su familia, pero decide ir al funeral y, manteniendo la impostura del amante, entabla amistad con Carina, la hermana de Clara. Posteriormente, inicia con ella un juego, en que fascinado por lo que va conociendo de la vida secreta de la mujer fallecida, se va inventando un amor inexistente. Desde el punto de vista psicológico, lo interesante es que lo que Samuel se inventa, sigue siendo algo en que no arriesga nada, una “relación” que por imaginaria lo protege del miedo a un compromiso real en el cual tendría que aceptar algún tipo de limitación, pactar cosas o vivir pérdidas que en la vida real siempre ha querido evitar.
💚

El libro de mi amiga Edel-Mari Pérez, no es sólo para las personas próximas a la vejez, ella lo dice: es para “…todas la...
30/08/2023

El libro de mi amiga Edel-Mari Pérez, no es sólo para las personas próximas a la vejez, ella lo dice: es para “…todas las edades (…). Su objetivo es motivarlas a caminar por la vida seducidas por el firme deseo de seguir soñando y avanzar hacia un envejecimiento desafiante…”. A partir de un abordaje inteligente y y acucioso, Edel-Mari realiza una revisión de investigaciones científicas sobre la plasticidad cerebral y la influencia del estilo de vida en la creación de nuevas conexiones sinápticas, es decir, en cómo el aprendizaje, la actividad social y la salud física y mental se convierten en potentes armas para la protección del cerebro, incluso hasta retrasar la manifestación de enfermedades neurodegenerativas. De la mano de estos modernos enfoques y con una narración jocosa, cargada de anécdotas, su libro logra desmitificar conceptos arcaicos sobre la vejez que permanecen en el imaginario colectivo de nuestra cultura y que incluso se manifiestan en el medio médico, como lo es la infantilización de la persona adulta mayor.

Todo el tiempo estamos perdiendo cosas, sin embargo hay pérdidas que conllevan un dolor profundo, entre ellas está la pé...
23/08/2023

Todo el tiempo estamos perdiendo cosas, sin embargo hay pérdidas que conllevan un dolor profundo, entre ellas está la pérdida de un amor o de un ser querido. Entonces se inicia ese proceso llamado duelo, una especie de vacío, un abismo que se instala entre la persona y lo perdido dando lugar emociones de tristeza, de frustración y culpa. Pero duelar es transitar el vacío, es una conmoción interna de lucha, reconciliación y aceptación, que tiene por fin aceptar la pérdida la que obviamente dura un tiempo, necesario y singular en cada quien. Sin embargo, algunas veces este tiempo se eterniza y puede llevar a la melancolía o la depresión. Sucede cuando lo perdido termina avasallado las ilusiones y las energías vitales, todo eso que el duelo repara y que devuelve en aprendizaje fundamental acerca de la vida, del amor y de los lazos afectivos, pero que en estos casos no se logra y la persona pareciera morir con lo perdido.

En la película “Werk ohne Autor”, Kurt Bernert, el protagonista, se siente perdido, su pasión es pintar pero no sabe qué...
27/07/2023

En la película “Werk ohne Autor”, Kurt Bernert, el protagonista, se siente perdido, su pasión es pintar pero no sabe qué. Es la época n**i y la transición donde todo se trastoca, la humanidad desfallece. Ante la tragedia, el “deber ser” como lo absoluto. Kurt tiene que plasmar en su obra los deseos de otros, de ahí el título “Obra sin autor”: dicotomía entre el poder y la singularidad, entre los traumas de la guerra, la muerte, los duelos, la descalificación perversa de un asesino y la búsqueda de sí mismo. Por dicha al fin se impone lo sublime ante lo abyecto. A raíz de una foto de un criminal n**i del periódico y otra familiar, Bernert logra estampar en su lienzo la verdad. Algo de su deseo inconscientemente se plasma sin que él lo sepa realmente, como suele suceder, algo en relación con la voz de su tía asesinada por los n**is que le dijo un día: “no dejes de mirar, todo lo auténtico es hermoso”. No dejar de mirar, que significa también no dejar de indagar, no dejar de desear, no desistir en la búsqueda de lo singular, mirar hacia adentro.

En la película “Werk ohne Autor”, “Obra sin autor”, Kurt Bernert, el protagonista, se siente perdido, su pasión es pinta...
27/07/2023

En la película “Werk ohne Autor”, “Obra sin autor”, Kurt Bernert, el protagonista, se siente perdido, su pasión es pintar pero no encuentra qué quiere pintar. En la época n**i y la transición todo se trastoca, la humanidad desfallece. Ante la tragedia, el “deber ser”. Kurt tiene que plasmar en su obra los deseos de otros. Por eso el título: “obra sin autor”: Dicotomía entre el poder y la singularidad, entre los traumas de la guerra, la muerte, los duelos y la búsqueda de sí mismo. Por dicha al fin se impone lo sublime. A raíz de una foto de un asesino n**i del periódico y una fotografía familiar, Bernert hace su lienzo. Ahí algo de su deseo inconscientemente se plasma sin que él lo sepa realmente, porque así suele suceder, algo en relación con la voz de su tía asesinada por los n**is que le dijo un día: “no dejes de mirar, todo lo auténtico es hermoso”. No dejar de mirar, puede significar también no dejar de indagar, no dejar de desear, no desistir en la búsqueda de la verdad, también mirar hacia adentro. La peli está en Neflix hasta final de julio.

No está bien “querer” a riesgo de abandonar los propios ideales, los proyectos personales y mucho menos la dignidad. Est...
17/07/2023

No está bien “querer” a riesgo de abandonar los propios ideales, los proyectos personales y mucho menos la dignidad. Esto es la incondicionalidad. Quiere decir que no se debe amar a cualquier costo, por ejemplo cuando hay humillación, dominación, competencia y mucho menos algún tipo de violencia. El amor es una construcción, es decir, es un aprendizaje en conjunto para crecer como pareja, sin abandonar el desarrollo personal. Como tal requiere ciertas condiciones fundamentales, ante todo es necesario partir que al lado se tiene a alguien que se debe respetar desde su singularidad, como alguien distinto(a) a nosotros(as). El error más grande radica en pensar que la otra persona tiene que acoplarse a nuestros deseos como si se tuviera que pagar algo para tenernos, esto se llama control, manipulación.

No existe el enamoramiento sin esta fantasía inconsciente, pero después de un tiempo aparecen las faltas de cada uno(a),...
14/07/2023

No existe el enamoramiento sin esta fantasía inconsciente, pero después de un tiempo aparecen las faltas de cada uno(a), las imperfecciones. En la consulta, esto se escucha frecuentemente como el sufrimiento de quien se siente decepcionado(a) porque el otro(a) no le da “todo” lo que ilusionó al principio. Pero el amor es una construcción, nada está dado de antemano y lo importante es que estas falencias no se conviertan en dolores eternos, sino en la oportunidad para querer, respetar y admirar al otro a partir de las diferencias, y no a través del egoísmo personal. Entender y aceptar esto implica madurez y también trabajo, no es nada fácil, y es un proceso relativo a cada caso. Es necesario pactar, ceder, hablar y también establecer condiciones, porque también es mentira que el amor tiene que ser incondicional, hay cosas que jamás se deben tr***ar si se desea tener una relación sana.

En cada proceso terapéutico se trabaja con el dolor de los(las) pacientes que es único y personal, como lo son sus temor...
10/07/2023

En cada proceso terapéutico se trabaja con el dolor de los(las) pacientes que es único y personal, como lo son sus temores y sus sueños. Se busca ayuda profesional cuando no sabe cómo darle solución al conflicto emocional que está afectando la vida, que por lo general incluye a las personas que se ama o se han dejado de amar, aquello que se ha perdido o se está en riego de perder, también lo que se desea tener y no se tiene. La historia de vida es el territorio donde indagamos las causas de los sufrimientos, y es en el proceso del tratamiento donde va apareciendo una verdad oculta para los(las) propios pacientes, oculta por un trauma, un síntoma, incluso en palabras o frases que en algunos casos hacen cargar por años una idea equivocada del valor como personas.

Detrás de las fobias, los miedos frecuentes, los cuadros de ansiedad y la depresión, hay algo encubierto, una significac...
04/07/2023

Detrás de las fobias, los miedos frecuentes, los cuadros de ansiedad y la depresión, hay algo encubierto, una significación incógnita, algo así como el rostro oculto del síntoma. En la consulta psicológica podemos dar cuenta de la afectación, sufrimiento o dolor que causa en la vida de los pacientes, ya que el síntoma no cesa en repetirse hasta que no se descubra su causa, la cual es particular en cada paciente, producto de sucesos de su historia de vida, pero que hay que buscar indagar para buscar alivio.

Que es un recuerdo? Es una simple imagen que nos llega o más bien su fuerza radica el contenido que le da sentido?
30/06/2023

Que es un recuerdo? Es una simple imagen que nos llega o más bien su fuerza radica el contenido que le da sentido?

Uno de los errores frecuentes en las relaciones amorosas, es pensar que el otro nos tiene que completar, que nos tiene q...
09/06/2023

Uno de los errores frecuentes en las relaciones amorosas, es pensar que el otro nos tiene que completar, que nos tiene que entregar todo lo que nos falta, porque de lo contrario no nos ama. Es muy común oír decir: “encontré a mi media naranja” asumiendo que se halló todo lo que se necesita, por ejemplo: alguien que lo escuche, que lo comprendan, que tenga detalles especiales para el cumpleaños, cualidades que si no son parte del registro amoroso de la otra persona causan muchos conflictos, ya que el amante herido reclama algo que el otro no puede dar, en tanto demanda que el otro sea alguien que no es. Hablamos de situaciones que son inconscientes, que tienen que ver con cómo se aprendió a amar y que si no se tratan a tiempo pueden ser motivo de mucho sufrimiento.

Una bebé lechuza que cayó del árbol en las instalaciones de la UCR.
08/06/2023

Una bebé lechuza que cayó del árbol en las instalaciones de la UCR.

Dirección

San Pedro De Montes Oca, Granadilla De Curridabat
San José
11501

Horario de Apertura

Lunes 11:00 - 19:00
Martes 11:00 - 19:00
Miércoles 11:00 - 19:00
Jueves 11:00 - 19:00
Viernes 11:00 - 19:00

Teléfono

+50683259834

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Xinia Barrantes M. - Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Xinia Barrantes M. - Psicología:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram