Dirección Provincial de Salud Pública,Camagüey.

Dirección Provincial de Salud Pública,Camagüey. La Salud Pública Cubana es gratuita y siempre lo será. Fidel Castro Ruz. Dirección Provincial de Salud Pública de Camaguey

16/11/2025
👉Ante el actual escenario en el oriente del país y el complejo contexto epidemiológico, es necesario adoptar medidas par...
15/11/2025

👉Ante el actual escenario en el oriente del país y el complejo contexto epidemiológico, es necesario adoptar medidas para evitar los riesgos sanitarios.
➡️Mantener la higiene personal y familiar.
➡️Hervir agua de consumo y clorar si es posible.
➡️Desechar alimentos contaminados o que cambien de color, olor o sabor.
➡️Lavar y desinfectar alimentos crudos (frutas y verduras). Enjuagar luego con agua potable.
➡️Garantizar la higiene de los manipuladores de alimentos.
➡️Cocinar alimentos a más de 70°C y conservarlos protegidos.
➡️Proteger los alimentos expuestos con tapas u otros medios.
➡️Sanear azoteas, patios, solares y destruir criaderos de mosquitos.
🙋Acudir al médico ante cualquier síntoma de enfermedad (fiebre, diarrea, erupción cutánea, etc.).

El Día Mundial sin Alcohol llama la atención sobre los efectos silenciosos del consumo excesivo: desde enfermedades hepá...
15/11/2025

El Día Mundial sin Alcohol llama la atención sobre los efectos silenciosos del consumo excesivo: desde enfermedades hepáticas y cardiovasculares hasta problemas mentales y emocionales.

Cada año, esta conmemoración nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestra salud y prevenir daños evitables. Es una ocasión para revisar nuestros hábitos, adoptar conductas más saludables y fomentar el bienestar individual y colectivo.

15/11/2025
15/11/2025

🔬El Dr. Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del MINSAP, confirmó a la Agencia Prensa Latina, que Cuba lleva adelante varias investigaciones y ensayos clínicos con fármacos nacionales para enfrentar la situación epidemiológica actual.

"Estamos trabajando intenso, como trabajamos en la Covid-19", destacó en Mesa Redonda.

🧪 Principales investigaciones:
💉 Juzvinza: Ensayos en pacientes con chikungunya fase crónica y subaguda. Controla hiperinflamación y regula respuesta inmune.
🌿 Ozonoterapia re**al: Para aliviar sintomatología articular posterior al chikungunya.
💧 Cumeric (gotas nasales): Con cúrcuma como principio activo, evalúa efecto protector en la evolución clínica.
💊 Biomodulina T y Thymalin: Intervención en población de riesgo en La Habana, especialmente adultos mayores de 70-74 años.
🤰 Estudio en embarazadas: Investiga efectos de infección congénita por chikungunya en embarazadas y recién nacidos.

El Dr. Durán calificó de complejo el escenario epidemiológico, aunque con tendencia a la disminución.

15/11/2025
15/11/2025
15/11/2025
15/11/2025

🚨 “CHIKUNGUNYA Y AFECCIÓN ORAL: UNA MIRADA CLÍNICA NECESARIA” 👄🦠

Una seguidora nos escribe preocupada por las lesiones que le aparecieron en la mucosa oral… y está en su sexto día de enfermedad. Y quiero hablarles directamente, como siempre hacemos aquí en Pasión Médica Pro , para que entiendan por qué sucede esto y qué pueden hacer ahora mismo para sentirse mejor.

El chikungunya, en estos primeros días, provoca una respuesta inflamatoria intensa en todo el cuerpo. Aunque el protagonista suele ser el dolor articular, la mucosa oral también puede reaccionar: enrojecimiento, ardor, aftas pequeñas pero muy dolorosas y sensación de boca extremadamente sensible. En esta fase aguda–subaguda temprana, que es justo donde ella se encuentra, el sistema inmune está liberando mediadores inflamatorios que irritan los tejidos y disminuyen la protección local de la mucosa, de modo que aparecen estas lesiones incluso sin sobreinfección. La literatura reciente reconoce que estas manifestaciones orales no son infrecuentes en la primera semana y son consecuencia directa de la inflamación sistémica.

Ahora, ¿qué hacer hoy, en el día 6?
Lo más importante es aliviar el dolor y proteger la mucosa mientras el cuerpo sigue avanzando en su recuperación. Hidratar con agua tibia (suele calmar más que la fría), evitar cítricos, picantes, alcohol y café porque empeoran la irritación, y usar enjuagues con agua tibia y sal o con bicarbonato, que reducen la molestia. Los analgésicos comunes ayudan, y si el ardor es intenso, se puede aplicar un gel de ácido hialurónico o lidocaína viscosa para alivio momentáneo. Y aquí una aclaración clave: no utilizar esteroides; todavía estamos dentro de la fase aguda-subaguda, y su uso no está indicado.

El take to action para ella —y para cualquiera en este mismo día 5–7— es sencillo: cuidar la hidratación, evitar irritantes, proteger la mucosa y controlar el dolor, sin caer en tratamientos que no corresponden a esta etapa. Si las lesiones se expanden, si no puede alimentarse, si aparecen signos de infección o la fiebre no cede, entonces sí corresponde una evaluación médica. Pero lo habitual es que estas lesiones mejoren por sí solas conforme avanza la segunda semana.

A quienes están viviendo este mismo cuadro: es incómodo, sí, pero esperado. No es grave, tiene alivio y forma parte de la evolución natural del chikungunya. Aquí seguimos acompañándolos, paso a paso.👌💯🙌

Hojas de guayaba: un remedio natural para controlar la presión en minutosLas hojas de guayaba son un aliado natural que ...
15/11/2025

Hojas de guayaba: un remedio natural para controlar la presión en minutos

Las hojas de guayaba son un aliado natural que puede ayudar a mantener la presión arterial en niveles saludables. Tu guía natural recomienda aprovechar sus propiedades para quienes buscan un apoyo suave y efectivo, siempre complementando hábitos saludables.

Modo de uso:
La forma más común es en infusión. Hierve de 5 a 8 hojas frescas de guayaba en un litro de agua durante 5 a 10 minutos. Luego, deja reposar y cuela. Tu guía natural sugiere beber una taza al día, preferiblemente en ayunas o por la mañana, para notar un efecto más estable en la presión.

Frecuencia y duración:
Se puede tomar diariamente durante 2 a 4 semanas, y luego descansar una semana antes de retomar si se desea continuar. Tu guía natural enfatiza que la constancia es clave para que el cuerpo se beneficie plenamente.

Consejos importantes:

Combina esta infusión con una dieta equilibrada y ejercicio regular; no reemplaza la medicación si estás bajo tratamiento.

Mantén la hidratación y evita el exceso de sal.

Observa cómo responde tu presión y consulta al médico si tienes valores muy altos o síntomas como mareos, dolor de cabeza intenso o visión borrosa.

Contraindicaciones:
Aunque es segura para la mayoría, tu guía natural recomienda precaución en embarazadas, personas con problemas renales graves o quienes estén tomando medicamentos para la presión, para evitar interacciones.

Con hojas de guayaba, un hábito sencillo puede convertirse en un apoyo natural para tu salud, siempre acompañado de cuidado y observación consciente de tu cuerpo.

Dirección

Camagüey
70100

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 16:30
Martes 08:00 - 16:30
Miércoles 08:00 - 16:30
Jueves 08:00 - 16:30
Viernes 08:00 - 16:30
Sábado 08:00 - 12:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dirección Provincial de Salud Pública,Camagüey. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dirección Provincial de Salud Pública,Camagüey.:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría