Instituto de Historia de Cuba

Instituto de Historia de Cuba La principal actividad del IHC es la realización de investigaciones científicas en el campo de las ciencias históricas.

El Instituto de Historia de Cuba (IHC) es una institución de referencia en materia de investigación histórica y conservación del patrimonio en Cuba, fundado el 28 de mayo del año 1987. Es a su vez una institución reconocida por el Ministerio de Educación Superior (MES) de Cuba como centro autorizado para impartir docencia superior de postgrados hasta maestrías, y realizar procesos de formación de cuadros científicos hasta el nivel de pre defensa del grado de doctor en ciencias históricas. Con sede en el imponente Palacio de Aldama, joya de la arquitectura neoclásica habanera, la institución es un espacio que convoca habitualmente a la realización de coloquios, simposios, talleres y otros eventos científicos temáticos de diverso carácter, centrados en la temática histórica. Asimismo, la institución ofrece servicios como la conservación y restauración de documentos y bienes con valor histórico, una biblioteca especializada y un archivo histórico con un volumen de 1310 metros lineales de documentos, enmarcados entre finales del siglo XIX y el siglo XX.

28 de septiembre en La Librería Alma Mater, en Infanta y San Lazaro, Conferencia del Dr Yoel Cordoví Núñez "El liberalis...
20/09/2023

28 de septiembre en La Librería Alma Mater, en Infanta y San Lazaro, Conferencia del Dr Yoel Cordoví Núñez "El liberalismo cubano de la segunda mitad del siglo XIX"

Sábado del libro .Los caminos del Moncada. Día 22 de julio , 11 am. Lugar: Plaza de Armas. Calle de madera.Habana Vieja....
19/07/2023

Sábado del libro .Los caminos del Moncada.

Día 22 de julio , 11 am. Lugar: Plaza de Armas. Calle de madera.Habana Vieja.

Modera. Dr. Yoel Cordoví Núñez Presidente IHC.
Presentador. MSc. René González Barrios. Director Centro Fidel Castro
Autor. Dr. Servando Valdés. Investigador IHC.

Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Cuba
Centro Fidel Castro Ruz
Instituto Cubano del Libro

Entre los días 5 y 7 de junio sesionó en el Museo Fragua Martiana el II “Taller de República”, queorganiza el Departamen...
12/06/2023

Entre los días 5 y 7 de junio sesionó en el Museo Fragua Martiana el II “Taller de República”, que
organiza el Departamento de República del Instituto de Historia de Cuba, de conjunto con el
Departamento de Historia de Cuba de la Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de La Habana - UH y la filial de La Habana de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba. UNHIC
Durante los tres días que sesionó el evento se presentaron un total de 29 ponencias, en su mayoría
resultados parciales de investigaciones en curso. Entre las cuestiones que concentraron la atención
de los participantes se destacó el interés por definir nuevos ámbitos de debate en materia
historiográfica; los cambios normativos en el sistema político republicano; el alcance social de
determinadas organizaciones cívicas y la labor de entidades partidistas en el contexto de la lucha
revolucionaria de la década del cincuenta. Asimismo se abordaron otros temas como el pensamiento
y acción social de destacados intelectuales de la época, entre ellos Jorge Mañach y Emilio Roig; y la
orientación de las políticas estatales en lo relativo a asuntos de política exterior o al discurso
médico-higienista.
El Dr. Yoel Cordoví Núñez, presidente del Instituto de Historia de Cuba, en las palabras de clausura
del evento, elogió el trabajo realizado por los organizadores del Taller, la calidad de las ponencias y
de los debates que se suscitaron en el transcurso del encuentro. Enfatizó, a su vez, la importancia de
espacios como este para el desarrollo del intercambio académico y expresó su confianza en que se
seguirá avanzando en ese sentido en una próxima edición.

Nos complace mucho compartir que nuestra joven investigadora María Elena Meneses Muro fue merecedora del Premio Nacional...
19/05/2023

Nos complace mucho compartir que nuestra joven investigadora María Elena Meneses Muro fue merecedora del Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba 2022 por su obra "El embargo de los esclavos. Movilidad, espacios y trabajo durante la Guerra de los Diez Años en Cuba". Felicitaciones; extensivas también para el resto de los autores galardonados.

Editorial Unimagdalena
Universidad de La Habana - UH

Mesa: Ciencia y desarrollo en las formas de gestión productivasDr. Edgar López Herrera. Profesor de la Universidad Autón...
27/04/2023

Mesa: Ciencia y desarrollo en las formas de gestión productivas
Dr. Edgar López Herrera. Profesor de la Universidad Autónoma Chapingo, México (UACh)
Natividad Herrera Chávez. Estudiante de la Licenciatura en Economía. Universidad Autónoma Chapingo.
Dr. C. Miguel Ángel Esquivel Pérez. Investigador Titular, Biotecnólogo de I Nivel

Mesa: Formación educacional y prácticas ambientales Lic. Jesús Javier Mejías Díaz. Aspirante a Investigador. Departament...
27/04/2023

Mesa: Formación educacional y prácticas ambientales
Lic. Jesús Javier Mejías Díaz. Aspirante a Investigador. Departamento de Estudios Coloniales del IHC
MSc. Isis Infante Ramírez.
Investigadora Agregada del Departamento de Estudios de la Revolución
Cubana del IHC

Mesa: Cultura, prensa y sociabilidad formal  MSc. Gladys Fernández Martín, Profesora AuxiliarMSc. Elena Besse Viera, pro...
27/04/2023

Mesa: Cultura, prensa y sociabilidad formal
MSc. Gladys Fernández Martín, Profesora Auxiliar
MSc. Elena Besse Viera, profesora Auxiliar y Principal. Centro Nacional de Capacitación Azucarera (CNCA)
Dr. C. Servando Valdés Sánchez. Investigador Titular del Departamento de Estudios Neo-coloniales del IHC
Lic. Claudia Aquino Castañeda. Aspirante a Investigadora del
Departamento de Estudios de la Revolución Cubana del IHC
MSc. Joney Zamora Álvarez. Investigador Agregado del Departamento de Estudios de la Revolución cubana del IHC

Mesa: Historias de vida y líderes políticosDr. C. Lucilo Batlle Reyes. Profesor Titular. ATD Dirección de Historia y Mar...
27/04/2023

Mesa: Historias de vida y líderes políticos
Dr. C. Lucilo Batlle Reyes. Profesor Titular. ATD Dirección de Historia y Marxismo-Leninismo, Ministerios de Educación Superior (MES)
Dra. Sonia L. Almazán del Olmo. Profesora Titular. Consultante Facultad de
Artes y Letras. Universidad de La Habana.
Lic. Vanessa M. Expósito Jiménez. Centro Nacional de Capacitación Azucarera (CNCA)
Ing. Niurka María González Orberá. Sindicato de Educación.

Mesa: Historia del movimiento obreroMS.c. Iván Girón Chaveco. Profesor Instructor. Departamento de Historia de Cuba. Uni...
27/04/2023

Mesa: Historia del movimiento obrero
MS.c. Iván Girón Chaveco. Profesor Instructor. Departamento de Historia de Cuba. Universidad de Oriente.
Lic Brisaida Gonzalez Sanchez, UCIMED FAR
Dra. Carmen María Díaz García. Sección de Base de la UNHIC Instituto de Historia.
Dr.C. Elvis Raúl Rodríguez Rodríguez. Vicepresidente del Instituto de Historia de Cuba.
MS.c Yulienys Padrón Aria Departamento de Historia. Universidad de Camagüey, Ignacio Agramonte y Loynaz

Mesa: Patrimonio Histórico cultural obrero y campesino Lic. Liobel Pérez Hernández. Centro Nacional de Capacitación Azuc...
27/04/2023

Mesa: Patrimonio Histórico cultural obrero y campesino
Lic. Liobel Pérez Hernández. Centro Nacional de Capacitación Azucarera
(CNCA)
Dr. Edgar López Herrera. Universidad Autónoma Chapingo (UACh)
Dr. C. Miguel
Ángel Esquivel Pérez, Centro Nacional para la Producción de Animales de
Laboratorio (Cenpalab)
MSc. Hilda María Alonso González, Investigadora Auxiliar del Departamento de Estudios de la Revolución cubana IHC

2do Día del XIII Taller Científico Internacional primero de mayo Documental: CENPALAB a 40 años de una idea y su labor s...
27/04/2023

2do Día del XIII Taller Científico Internacional primero de mayo
Documental: CENPALAB a 40 años de una idea y su labor sindical.
Dr. C. Miguel Ángel Esquivel Pérez. Investigador Titular

Cenpalab

Mesa. José Martí. Concepción ético político e imaginario social. Dra. María Auxiliadora César. Investigadora. Universida...
26/04/2023

Mesa. José Martí. Concepción ético político e imaginario social.
Dra. María Auxiliadora César. Investigadora. Universidad de Brasilia.
Dra. C. María Caridad Pacheco González. Investigadora Titular y vicedirectora del Centro de Estudios Martianos

Mesa. Migración, fuerza de trabajo y políticas laboralesPanel: Gobierno colonial y dinámicas laborales: cimarrones, eman...
26/04/2023

Mesa. Migración, fuerza de trabajo y políticas laborales
Panel: Gobierno colonial y dinámicas laborales: cimarrones, emancipados
y esclavos.
MS.c. María Elena Meneses Muro. Investigadora agregada
del Departamento de Estudios Coloniales
Dra.C. Reveca Figueredo Valdés. Directora de Patrimonio de la provincia
Artemisa.

Mesa: Experiencias, archivísticas, periodísticas y laborales. MSc. Odelín Sánchez Caballero. Especialista de archivo IHC...
26/04/2023

Mesa: Experiencias, archivísticas, periodísticas y laborales.
MSc. Odelín Sánchez Caballero. Especialista de archivo IHC
Richard Denis, PhD Candidate. Florida International University
Daniel Timoteo Santos Osorio, Estudiante de
la Licenciatura en Economía, Universidad Autónoma Chapingo (UACh)

Mesa: Debate contemporáneo sobre historiografía, teoría y método para el estudio del trabajo y los trabajadores. Con Dra...
26/04/2023

Mesa: Debate contemporáneo sobre historiografía, teoría
y método para el estudio del trabajo y los trabajadores.
Con Dra. C Dolores B. Guerra
López. Investigadora Titular del Departamento de Estudios de la Revolución cubana del IHC
MSc. Yusmila Zamora Silva. Prof. Auxiliar
Dr. C Lucilo Batlle Reyes.
Prof. Titular
Dr. Miguel Manzanera Salavert. Investigador independiente. España

Panel XIII Congreso de la CTCCon Dr. Yoel Cordovi Nuñez presidente del IHCLic. Regla Maria Águila jefa del Dep de Capaci...
26/04/2023

Panel XIII Congreso de la CTC
Con Dr. Yoel Cordovi Nuñez presidente del IHC
Lic. Regla Maria Águila jefa del Dep de Capacitación de la CTC Nacional
Dr Orlando Benitez Víctores Investigador agregado del Dep de estudios Revolución IHC
Dra. María Caridad Pacheco Investigadora Titular y Vicedirectora del Centro Estudios Martianos.

Inauguración del XIII Taller Científico Internacional primero de mayo 2023 con las palabras inicial del Dr. Yoel Cordovi...
26/04/2023

Inauguración del XIII Taller Científico Internacional primero de mayo 2023 con las palabras inicial del Dr. Yoel Cordovi Nuñez presidente del Instituto de Historia de Cuba y del Ingeniero Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y secretario General de la Central de Trabajadores de Cuba.

Centro Fidel Castro Ruz
Cenpalab
Grupo Azucarero Azcuba
Chapingo

Dirección

Centro Habana
10200

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 05:00
Martes 08:00 - 05:00
Miércoles 08:00 - 05:00
Jueves 08:00 - 05:00
Viernes 08:00 - 05:00
Sábado 08:00 - 05:00

Teléfono

+53 78623103

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Instituto de Historia de Cuba publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram