05/11/2025
🥣 Alimentación para pacientes con chikungunya: sugerencias prácticas para apoyar la recuperación
Por Hablando de Salud con Pedroso
Durante la fase aguda y la convalecencia del chikungunya, el cuerpo necesita energía, hidratación, proteínas y micronutrientes para reparar tejidos, reducir la inflamación y recuperar fuerza. Aquí compartimos recomendaciones prácticas para cuidar la nutrición de quienes atraviesan esta etapa.
✅ Texturas suaves y digestión amable
- Purés de viandas: malanga, boniato, calabaza, yuca
- Cremas de vegetales cocidos: zanahoria, chayote, calabacín
- Arroz blando con caldo de pollo o vegetales
- Sopas ligeras con trozos pequeños de proteína cocida
- Frutas maduras en compota o batido: guayaba, papaya, plátano, mango.
¿Qué evitar?
- ❌ Alimentos ultraprocesados, enlatados con alto sodio, embutidos.
- ❌ Frituras frecuentes, condimentos irritantes, exceso de azúcar.
- ❌ Ayunos prolongados o dietas restrictivas sin supervisión médica.
- ❌ Alcohol y tabaco, que interfieren con la recuperación.
🍳 Proteínas para fortalecer
- Huevos hervidos, revueltos o en tortilla
- Pescado cocido al v***r, a la plancha o desmenuzado en sopas
- Pollo hervido, desmenuzado o en croquetas caseras
- Legumbres cocidas: frijoles, lentejas, chícharos (en puré o crema si hay molestias digestivas)
- Queso fresco en porciones pequeñas
🍊 Micronutrientes que ayudan a sanar
- Frutas cítricas: naranja, toronja, limón (en jugo natural diluido)
- Guayaba en batido o compota
- Vegetales verdes cocidos: espinaca, acelga, berro
- Remolacha cocida
- Miel natural como complemento energético en infusiones o meriendas
💧 Hidratación constante
- Agua hervida o filtrada, ofrecida varias veces al día
- Jugos naturales diluidos (sin exceso de azúcar)
- Caldos de vegetales o pollo
- Infusiones suaves: manzanilla, tilo, hierba buena
- Suero oral casero si hay signos de deshidratación
🕒 Ritmo de comidas y presentación
- Comidas pequeñas cada 3–