Dirección Municipal de Salud Baraguá

Dirección Municipal de Salud Baraguá Dirección Municipal de Salud Baraguá

Felicidades a todos los radiólogos en su día.
08/11/2025

Felicidades a todos los radiólogos en su día.

❗Atentos❗¿Como Ayudar a combatir el mosquito en tu casa,tu barrio y comunidad?👉Para prevenir problemas, debes considerar...
07/11/2025

❗Atentos❗
¿Como Ayudar a combatir el mosquito en tu casa,tu barrio y comunidad?
👉Para prevenir problemas, debes considerar las siguientes medidas:
👇👇👇
✅Evita dejar agua estancada para que las hembras no puedan depositar sus huevos.
✅Cubre depósitos de agua y coloca peces como los guppys en fuentes o estanques a tu alrededor.
✅Coloca boca abajo recipientes que puedan acumular agua y retira los que no sean necesarios.
✅Mantén el contenedor de la basura seco y bien tapado.
✅Cambia el agua de floreros y macetas cada tercer día.
✅Poda periódicamente el pasto y las hierbas para que no puedan descansar cerca de ti.
✅No arrojes basura que pueda contener depósitos a la calle.
✅Cambia el agua de bebederos de mascotas cada tercer día.
✅Emprende medidas de protección personal en el hogar, como instalar mosquiteros o mallas en las ventanas y para salir a la calle usa ropa de manga larga y repelente de insectos, siempre que sea posible.

¿La inmunidad es para siempre? Cuántas veces puedes contagiarte de Dengue, Chikungunya y Oropuche. Con muchas enfermedad...
07/11/2025

¿La inmunidad es para siempre? Cuántas veces puedes contagiarte de Dengue, Chikungunya y Oropuche.

Con muchas enfermedades, una vez que te dan, quedas inmunizado de por vida. Pero con los virus transmitidos por mosquitos, la situación es más compleja y varía para cada uno.

Vamos a desglosarlo por enfermedad

· Chikungunya: Generalmente, sí quedas inmunizado de por vida contra ese mismo virus. Es muy raro volver a contagiarse.
· Dengue: SÍ puedes volver a tenerlo, y además, una segunda infección con un serotipo diferente suele ser más grave que la primera.
· Oropuche: La evidencia actual sugiere que SÍ puedes volver a infectarte después de un tiempo, aunque la enfermedad podría ser más leve.

Análisis Detallado de Cada Enfermedad

1. Chikungunya

· Inmunidad: Muy fuerte y probablemente de por vida. El virus del Chikungunya tiene un solo serotipo. Esto significa que cuando tu sistema inmune lo combate, genera anticuerpos que te protegen eficazmente contra futuras infecciones del mismo virus.
· ¿Puedo volver a tenerlo? Es extremadamente raro. Si te da, es casi seguro que será una sola vez en la vida.

2. Dengue

· Inmunidad: Parcial y temporal contra otros serotipos. Existen cuatro serotipos distintos del virus del dengue (DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4).
· Cuando te infectas con un serotipo (por ejemplo, DEN-1), desarrollas inmunidad de por vida contra ese serotipo específico.
· Sin embargo, la inmunidad contra los otros tres serotipos es solo temporal (dura unos meses) y no es completamente protectora.
· ¿Puedo volver a tenerlo? SÍ, y es una preocupación importante. Puedes infectarte con cualquiera de los otros tres serotiros a los que no hayas estado expuesto.

La segunda infección con un serotipo diferente es la situación más peligrosa. Los anticuerpos que generaste en la primera infección, en lugar de protegerte, pueden facilitar que el nuevo virus ingrese a tus células, provocando una enfermedad más severa.

Hidratarse correctamente durante una infección por arbovirosis (como el dengue, el zika o el chikungunya) es vital para ...
07/11/2025

Hidratarse correctamente durante una infección por arbovirosis (como el dengue, el zika o el chikungunya) es vital para prevenir complicaciones graves y favorecer la recuperación. En el contexto actual de crisis sanitaria en Cuba, donde hay limitaciones en el acceso a medicamentos y servicios médicos, mantener una hidratación adecuada con recursos caseros es una de las medidas más efectivas y accesibles para cuidar la salud.

🩸 ¿Por qué es tan importante la hidratación?

Durante una infección por arbovirus, el organismo experimenta fiebre alta, sudoración, pérdida de apetito, vómitos y, en ocasiones, diarreas. Estos síntomas causan una pérdida significativa de líquidos y electrolitos (sales minerales como sodio, potasio y cloro), fundamentales para el funcionamiento de los órganos.

La deshidratación es uno de los principales factores que agravan el dengue y puede conducir al “dengue grave” o shock hipovolémico, una complicación potencialmente mortal.
Por tanto, beber suficiente líquido es una forma de tratamiento y prevención.

Respaldo científico:
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el manejo adecuado de líquidos es la medida terapéutica más importante en los casos leves y moderados de dengue. En ausencia de hidratación adecuada, aumenta el riesgo de hospitalización y de complicaciones.

💧 Consejos útiles y caseros para mantener la hidratación

1. Tomar líquidos constantemente, no solo cuando haya sed

Beber pequeñas cantidades cada 15–30 minutos.

En adultos: entre 2 y 3 litros diarios según tolerancia.

En niñas, niños y personas mayores: ofrecer líquidos con frecuencia, incluso si no los piden.

2. Usar soluciones caseras de rehidratación oral

Si no hay sobres de sales de rehidratación oral (SRO), se puede preparar una versión segura en casa:

Receta (recomendación OPS/UNICEF):

1 litro de agua hervida o segura

6 cucharaditas de azúcar

½ cucharadita de sal

👉 Mezclar bien y tomar a sorbos pequeños.

👉Apoyando equipo de Educación y Promoción de la Salud del municipio el intensivo que se lleva a cabo en nuestro Consejo ...
07/11/2025

👉Apoyando equipo de Educación y Promoción de la Salud del municipio el intensivo que se lleva a cabo en nuestro Consejo Popular realizando charla educativa con estudiantes de 7mo grado de la ESBU Mártires de Baraguá de Gaspar sobre Riesgos Ambientales y Situación Epidemiológica en nuestra comunidad.

👉 Continúa el intensivo  con el equipo de vectores donde por  orientación de la DGMS Baraguá (Dirección General de Salud...
07/11/2025

👉 Continúa el intensivo con el equipo de vectores donde por orientación de la DGMS Baraguá (Dirección General de Salud Municipal Baraguá) en conjunto con la UMHE ( Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología)
Realizando fumigación masiva a todas las casas del poblado Gaspar y sus alrededores, con el objetivo de eliminar el mosquito transmisor y acorralar su desplazamiento.❗No quedará un sitio donde no sea trabajado por el personal de vectores❗
❗❗🧚Muy Importante 🧚❗❗
👉Se informa a la comunidad estar presente y darle paso a nuestros trabajadores apoyando con la apertura d sus viviendas.

07/11/2025

🦠🔥 “CHIKUNGUNYA GRAVE: MÁS QUE DOLOR ARTICULAR — ¿POR QUÉ A VECES MATA, Y QUÉ HACER?” ⚖️🩺

Reflexionando con Pasión Médica Pro

En la práctica clínica cotidiana, el chikungunya suele percibirse como un cuadro febril autolimitado con intensas artralgias. Sin embargo, tras esa aparente simplicidad se esconde un virus capaz de desencadenar disfunción orgánica severa y comprometer la vida de pacientes previamente sanos. El Chikungunya virus (CHIKV), perteneciente al género Alphavirus, posee un tropismo amplio que va más allá del tejido articular; puede infiltrarse en miocardio, cerebro, hígado o pulmones, generando cuadros que imitan sepsis viral, encefalitis o miocarditis fulminante.

La evidencia acumulada en los últimos brotes revela un espectro clínico que desborda lo habitual. Las complicaciones neurológicas —encefalitis, encefalopatía, meningoencefalitis o síndrome de Guillain–Barré— se asocian a elevada mortalidad y secuelas persistentes. En otros pacientes, el compromiso cardíaco se manifiesta como miocarditis aguda, disfunción ventricular o arritmias que pueden evolucionar hacia shock cardiogénico. La afectación respiratoria, el edema pulmonar y el fallo multiorgánico completan el perfil de los cuadros graves, particularmente en adultos mayores, neonatos o pacientes con comorbilidades crónicas. En autopsias, la combinación de insuficiencia cardiaca y respiratoria figura entre las principales causas de muerte.

El virus comparte vectores y territorio con el dengue, lo que facilita la coexistencia de ambos en un mismo brote e incluso en un mismo paciente. La coinfección dengue–chikungunya complica el diagnóstico, modifica la evolución y puede aumentar la severidad clínica. Las series que documentan positividad dual en RT-PCR o serología destacan un mayor riesgo de manifestaciones graves y evolución tórpida. En zonas endémicas, toda fiebre con manifestaciones atípicas o deterioro orgánico rápido debe levantar la sospecha de coinfección y motivar confirmación m

🧘‍♀️ Salud emocional durante la convalecencia del chikungunyaPor Hablando de Salud con PedrosoLa recuperación del chikun...
07/11/2025

🧘‍♀️ Salud emocional durante la convalecencia del chikungunya
Por Hablando de Salud con Pedroso

La recuperación del chikungunya no termina cuando desaparece la fiebre. Para muchas personas, el dolor articular, la fatiga y la debilidad pueden durar semanas o incluso meses. Pero hay otro aspecto que también necesita atención: la salud emocional.

La convalecencia puede ser frustrante, solitaria y agotadora. Por eso, cuidar el bienestar psicológico es tan importante como tomar medicamentos o seguir una dieta adecuada. Aquí te compartimos claves para acompañar este proceso con empatía, paciencia y herramientas prácticas.

😔 Lo que puede sentir un convaleciente

- Cansancio persistente, incluso después de dormir
- Dolor que limita actividades cotidianas
- Irritabilidad o tristeza por la pérdida de autonomía
- Ansiedad por no saber cuándo mejorará
- Sensación de aislamiento o incomprensión
- Dificultad para concentrarse o mantener el ánimo

Estas emociones no son debilidad. Son respuestas humanas ante un proceso que afecta cuerpo, mente y entorno.

🫂 Lo que ayuda emocionalmente

1. Validar lo que se siente

- No minimizar el dolor ni exigir “ponerse bien rápido”
- Escuchar sin juzgar: “Estoy contigo”, “Es normal que te sientas así”
- Evitar frases como “eso no es nada” o “hay gente peor”

2. Crear rutinas suaves

- Establecer horarios para comer, descansar, moverse y conversar
- Incluir momentos de placer: música, lectura, luz natural, aromas agradables
- Celebrar pequeños avances: “Hoy lograste caminar más”, “Dormiste mejor”

3. Mantener vínculos

- Conversar con familiares, vecinos o amigos, aunque sea brevemente
- Usar llamadas, mensajes o visitas cortas para sentirse acompañado
- Participar en grupos comunitarios o redes de apoyo si están disponibles

4. Expresar lo que se vive

- Escribir un diario, grabar audios, dibujar o hablar con alguien de confianza
- Compartir lo que se siente ayuda a liberar tensión y ordenar pensamientos

5. Evita

07/11/2025
❗ATENCION❗👉🧚Comienza  intensivo   en el Consejo popular  Gaspar  con el objetivo de eliminar  los vectores responsables ...
07/11/2025

❗ATENCION❗
👉🧚Comienza intensivo en el Consejo popular Gaspar con el objetivo de eliminar los vectores responsables de las arbovirosis, se realiza en el día de hoy la fumigación en la manzana 030 perteneciente a los edificios. Además se realizaron charlas educativas y cara a cara con los moradores sobre la situación higiénico epidemiológica que presenta el municipio y la importancia del autofocal tanto dentro como fuera de las viviendas.

❗IMPORTANTE SOBRE EL CHIKUNGUNYA❗ En los próximos días comenzará el primer estudio clínico sobre esta dolencia, el cual ...
06/11/2025

❗IMPORTANTE SOBRE EL CHIKUNGUNYA❗
En los próximos días comenzará el primer estudio clínico sobre esta dolencia, el cual se desarrollará en cuatro hospitales de las provincias de Matanzas y La Habana.

El objetivo del ensayo es evaluar la eficacia del medicamento cubano Juzvinza en el tratamiento de las manifestaciones inflamatorias articulares que persisten en muchos pacientes una vez superada la infección. Este estudio forma parte del sistema nacional de innovación en salud, que busca ofrecer respuestas rápidas, seguras y sostenibles a los principales desafíos epidemiológicos del país.

¿QUÉ ES JUZVINZA?
Primeramente quisiera decir que Jusvinza no es una vacuna, es un producto terapéutico innovador, desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB). Este producto tiene como principio activo un péptido de 27 aminoácidos, que no es más que un fragmento de una proteína intracelular: la proteína de estrés celular de 60 kilodalton. Esta proteína se sobrexpresa ante un estrés en el organismo y pasa del interior de la célula al exterior de la célula. Este estrés pudiera ser una infección viral. Ello provoca una respuesta inflamatoria en el organismo. Esta proteína está relacionada con la patogénesis de muchas enfermedades autoinmunes y también con la hiperinflamación; o sea, está relacionada con enfermedades en las que ocurre una hiperinflamación, una tormenta de citocinas que puede llevar a un distrés respiratorio en los pacientes, una falla múltiple de órganos y, como consecuencia, a la muerte. Ello fue lo que ocurrió específicamente durante la pandemia de la COVID-19 en los pacientes en estado crítico, en los que se utilizó Jusvinza con muy buenos resultados. El producto incrementó la sobrevida de estos pacientes y mantuvo la letalidad del virus a muy bajos niveles; incluso a niveles menores de la mitad de lo que se reportaba en ese momento en el mundo.

🥣 Alimentación para pacientes con chikungunya: sugerencias prácticas para apoyar la recuperaciónPor Hablando de Salud co...
05/11/2025

🥣 Alimentación para pacientes con chikungunya: sugerencias prácticas para apoyar la recuperación
Por Hablando de Salud con Pedroso

Durante la fase aguda y la convalecencia del chikungunya, el cuerpo necesita energía, hidratación, proteínas y micronutrientes para reparar tejidos, reducir la inflamación y recuperar fuerza. Aquí compartimos recomendaciones prácticas para cuidar la nutrición de quienes atraviesan esta etapa.

✅ Texturas suaves y digestión amable

- Purés de viandas: malanga, boniato, calabaza, yuca
- Cremas de vegetales cocidos: zanahoria, chayote, calabacín
- Arroz blando con caldo de pollo o vegetales
- Sopas ligeras con trozos pequeños de proteína cocida
- Frutas maduras en compota o batido: guayaba, papaya, plátano, mango.

¿Qué evitar?

- ❌ Alimentos ultraprocesados, enlatados con alto sodio, embutidos.
- ❌ Frituras frecuentes, condimentos irritantes, exceso de azúcar.
- ❌ Ayunos prolongados o dietas restrictivas sin supervisión médica.
- ❌ Alcohol y tabaco, que interfieren con la recuperación.

🍳 Proteínas para fortalecer

- Huevos hervidos, revueltos o en tortilla
- Pescado cocido al v***r, a la plancha o desmenuzado en sopas
- Pollo hervido, desmenuzado o en croquetas caseras
- Legumbres cocidas: frijoles, lentejas, chícharos (en puré o crema si hay molestias digestivas)
- Queso fresco en porciones pequeñas

🍊 Micronutrientes que ayudan a sanar

- Frutas cítricas: naranja, toronja, limón (en jugo natural diluido)
- Guayaba en batido o compota
- Vegetales verdes cocidos: espinaca, acelga, berro
- Remolacha cocida
- Miel natural como complemento energético en infusiones o meriendas

💧 Hidratación constante

- Agua hervida o filtrada, ofrecida varias veces al día
- Jugos naturales diluidos (sin exceso de azúcar)
- Caldos de vegetales o pollo
- Infusiones suaves: manzanilla, tilo, hierba buena
- Suero oral casero si hay signos de deshidratación

🕒 Ritmo de comidas y presentación

- Comidas pequeñas cada 3–

Dirección

Calle B #27A E/calle 2da Y Calle 3ra. Gaspar
Ciego De Ávila
67900

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dirección Municipal de Salud Baraguá publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría