01/04/2021
Arriba Cuba
Extracto de artículo aparecido ayer en el Washington Post
Cuba podría estar en la cúspide de un avance singular: convertirse en el país más pequeño del mundo para desarrollar no solo una, sino múltiples vacunas contra el coronavirus.
Cuba está desarrollando cinco vacunas, dos en ensayos de última etapa con el objetivo de una implementación más amplia para mayo. En caso de que tengan éxito, las vacunas serían una proeza de destreza médica, así como un golpe de relaciones públicas, especialmente para un país aislado de 11 millones que fue agregado nuevamente a la lista de Estados Unidos de patrocinadores estatales del terrorismo en los últimos días de la administración Trump.
Si se alcanza, ese ambicioso objetivo podría ubicar a Cuba entre las primeras naciones del mundo en alcanzar la inmunidad colectiva, poniéndola en posición de atraer turistas que quisieran vacunarse y exportar excedentes de lo que los funcionarios afirman que podría llegar a 100 millones de dosis para fin de año.
“La principal contribución será inmunizar a toda la población cubana y controlar la transmisión del virus”, dijo la semana pasada Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, el conglomerado estatal que supervisa el desarrollo de la vacuna en Cuba. “El país podrá volver a la normalidad y será seguro para quienes quieran y decidan visitar la isla”.
Mientras, las sanciones ahogan a Cuba. Los Estados Unidos, que alguna vez fue un motor de esperanza, ahora es una fuente de dolor.
Si las vacunas de Cuba tienen éxito, sus investigadores habrán superado aún más obstáculos que sus pares en los laboratorios occidentales, incluida la escasez de equipos, repuestos y otros suministros, debido en parte a las sanciones de Estados Unidos.
“Hay momentos en los que incluso nosotros tenemos problemas para comprarles algo en cuanto les decimos [a los proveedores] que es para Cuba”, dijo Cavalli. “Incluso en Europa, después de Trump, cualquier cosa que intentáramos hacer por Cuba se volvió más difícil”.
La economía empeoró bajo las sanciones de la era Trump, que endurecieron el prolongado embargo económico de Estados Unidos a Cuba. Se frenaron las remesas. Se redujeron los vuelos estadounidenses. Se puso fin al tráfico de pasajeros de cruceros y se entopeció aún más el acceso de Cuba al sistema financiero global. El presidente Biden ha pedido una nueva distensión, pero aún no ha hecho nada en ese sentido.
Cuba ha sugerido que proporcionará sus vacunas gratis o por un precio bajo a las naciones más pobres.
Ronald Sanders, embajador de Antigua y Barbuda en Estados Unidos, dice que el precio de las vacunas occidentales está fuera del alcance de las naciones más pequeñas. El esfuerzo multilateral para desarrollar y distribuir dosis de vacunas contra el coronavirus, no se ha movido lo suficientemente rápido.
“Haríamos un arreglo bilateral con Cuba”, dijo. “Europa, Estados Unidos y Canadá ya compraron todas las vacunas. Entonces, si Cuba pasa sus pruebas, y la OMS lo aprueba, sí, estaremos en línea para ello, y con gratitud. Y me sorprendería que los cubanos nos cobraran más que el costo y una pequeña cantidad de dinero”.
Tener una población casi completamente vacunada y ofrecer dosis a los visitantes extranjeros también podría ayudar a Cuba a compensar una caída dramática en los ingresos por turismo durante la pandemia. Un triunfo de las vacunas también podría elevar la influencia diplomática de La Habana, generando buena voluntad con las naciones que reciben sus vacunas.
Los nombres de sus vacunas más avanzadas, Soberana 2 que sugiere la soberanía cubana, Abdala tomado de un poema del héroe de la independencia cubana José Martí, parecen tener la intención de conmover los corazones y las mentes cubanas.
Nota: Fragmento de artículo aparecido en el Washington Post. Para leer el texto completo en inglés, siga el enlace. https://www.washingtonpost.com/world/2021/03/29/cuba-coronavirus-vaccine-iran-venezuela/
Nota (otra vez): Y para firmar la petición para que el presidente Biden levante las sanciones que pesan sobre la familia y establezca cooperación científica entre USA/Cuba, sigue el enlace y firma en www.puentesdeamor.com
Foto del sitio Naturaleza Secreta de Cuba