10/10/2022
Vivir una vida más sana: algunas claves a tener en cuenta
Para mantenerte en mejor forma, nada como ocuparte de los dos pilares principales que nos mantienen sanos: alimentación y ejercicio. Veamos cómo dar los primeros pasos en esa dirección a partir de estas pautas.
1. Cada organismo es un mundo
No creas en alguien que te diga “mira!, me regalaron la dieta de la manzana, a mi me sirvió, toma!”.
Es importante tener en cuenta que cada cuerpo tiene una genética predispuesta por niveles hormonales, los cuales siempre serán individuales. Partiendo de esto es importante decir que existen varios tipos de cuerpos:
Ectomorfo: dificultad para ganar peso, personas con muy bajos porcentajes grasos todo el tiempo, pero son muy muy flacos.
Mesomorfo: no hay mayor dificultad para ganar musculatura, pero con todo ese músculo, es normal algo de grasa extra.
Endomorfo: poseen gran facilidad para ganar peso, pero con un porcentaje de grasa mayor a los anteriores. Aquí debo hacer una aclaración, el porcentaje graso visible en nuestro cuerpo no hace referencia al colesterol en sangre, puesto que nuestro cuerpo puede verse delgado, pero nuestro LDL O HDL pueden estar elevados, por lo cual es importante ir a un médico a chequear nuestro colesterol en sangre regularmente. También es importante entender que el metabolismo puede cambiarse con la práctica deportiva, por lo cual hacer deporte te ayudará a pasar de ser endomorfo a mesomorfo si lo deseas.
2. Busca azúcares y carbohidratos no refinados
Una papa horneada puede tener los mismos carbohidratos que una golosina, pero nunca, serán iguales, puesto que las azucares naturales no son iguales que las refinadas.
Existen diferentes tipos de carbohidratos, pero siempre hemos de huir a los que sean refinados puesto que estos han de transformase en azúcar rápidamente y esta ha de afectar nuestro organismo por norma general.
Quizás te interese: "Adicción al azúcar: la enfermedad del siglo XXI"
3. No hay una píldora mágica
Aunque los sup