Envejecer es Vivir Más. Campaña por un envejecimiento activo y saludable"
Una Campaña para todos. Por un Curso de Vida Sano y un Envejecimiento Saludable.
05/11/2025
Día Internacional de las Personas Cuidadoras
Hoy alzamos la voz para reconocer la labor silenciosa y titánica de quienes dedican sus días, y sus noches, al cuidado de otra persona. A esos héroes sin capa que, con paciencia infinita y entrega desinteresada, se convierten en manos que sostienen, voces que calman y presencia que acompaña.
Su trabajo es a menudo invisible, desarrollado entre las cuatro paredes de un hogar, pero su impacto reverbera en lo más profundo de nuestra sociedad. Son el pilar que sostiene la dignidad, la chispa de esperanza en los momentos más frágiles.
Porque en cada gesto de cuidado, se siembra un mundo más humano y compasivo. ¡Gracias por ser el corazón donde otros encuentran su fuerza!
Envejecer es Vivir Más. Campaña por un envejecimiento activo y saludable" Prosalud
10/10/2025
El éxito no es definitivo; el fracaso no es fatal. Lo que realmente cuenta es tener valor para continuar” Winston Churchill. Esta frase refleja la esencia de la resiliencia, un componente fundamental de la salud mental que nos recuerda que, sin importar los desafíos, siempre podemos encontrar la fuerza para seguir adelante.
El Día Mundial de la Salud Mental se declara por primera vez el 10 de octubre de 1992, una iniciativa de la Federación Mundial para la Salud Mental. Desde entonces, esta fecha se ha consolidado como una plataforma global para generar conciencia de manera empática, combatir el estigma y abogar por mejores servicios de apoyo.
El lema de este año fortalecer la salud infantil y juvenil en las Américas nos hace reflexionar sobre el cuidado de la misma en estos grupos de edades .
02/10/2025
¡Celebramos la vida y honramos la experiencia! La provincia de Sancti Spíritus vivió una jornada vibrante y colorida en su acto central por el Día Internacional de las Personas de Edad, un evento festivo que reunió a los ocho municipios para reconocer el valor y las contribuciones de nuestros adultos mayores.
A continuación, se presenta un resumen de las actividades más destacadas del evento:
Actividad Participantes Descripción
Premiación al Programa del Adulto Mayor Provincia de Sancti Spíritus Reconocimiento a los resultados excepcionales dentro del mismo.
Concurso de Dibujo Infantil Niños de la provincia Muestra artística infantil en homenaje a los mayores, reflejando una visión positiva del envejecimiento.
Exposición Culinaria Cocineros y aficionados Muestra de la rica tradición gastronómica local, transmitida por generaciones.
Feria de Manualidades Artesanos y creadores Exposición y venta de trabajos manuales realizados por personas mayores.
Juegos de Participación Abuelos y asistentes Dinámicas grupales para estimular la mente y la psicomotricidad, como adivinanzas y juegos de puntería.
Coreografías Círculos de Abuelos Exhibiciones de baile de todos los municipios, demostrando energía y talento.
Número Musical Artista invitado Actuación que puso el broche final musical a la celebración.
Una Jornada que Inspira
Bajo el lema internacional "Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos", esta celebración en Sancti Spíritus demostró que los adultos mayores son pilares activos en la construcción de comunidades resilientes. Lejos de ser beneficiarios pasivos, son impulsores del progreso que aportan sus conocimientos y experiencia para el beneficio de todos.
El concurso de dibujo infantil fue testigo de cómo los más pequeños imaginan un futuro lleno de vitalidad, ilustrando con trazos coloridos su deseo de llegar a ser "personas mayores activas", en una preciosa muestra de solidaridad intergeneracional.
Eventos como este son cruciales para cambiar la narrativa sobre el envejecimiento. Garantizar la plena inclusión de las personas mayores requiere un cambio de paradigma, reconociéndolas como sujetos de derechos, protagonistas activas de la sociedad y agentes de cambio. Al amplificar sus voces y celebrar sus logros, no solo honramos su experiencia, sino que construimos juntos una sociedad más equitativa e inclusiva para todas las edades.
01/10/2025
"Celebrando la vida honramos la experiencia"
01/10/2025
Cada arruga cuenta una historia, cada cana guarda una lección. Hoy, 1 de octubre, celebramos a quienes han sido los arquitectos silenciosos de nuestro presente: las personas adultas mayores. Bajo el lema "Celebrando la vida, honrando la experiencia", reconocemos que su valor no reside solo en el pasado que ayudaron a construir, sino en la brújula de sabiduría que representan para nuestro futuro colectivo. Su papel es fundamental en la transmisión de cultura, la cohesión familiar y la fortaleza de nuestras comunidades.
---
1. El rostro del envejecimiento: Una realidad
25/09/2025
Dedicada al 💯 aniversario del natalicio de nuestro invicto Fidel, la inauguración del XIII Congreso Nacional de Trabajo Social, Holguín 2025
XIII Congreso Nacional de Trabajo Social, a celebrarse del 23 al 26 de septiembre de 2025 en el Recinto ferial Expo Holguín, en la modalidad presencial y virtual, bajo el lema “Fortalecer la solidaridad intergeneracional para la construcción de entornos saludables y sostenibles”.
25/09/2025
# # al 💯 aniversario del natalicio de nuestro invicto Fidel, la inauguración del XIII Congreso Nacional de Trabajo Social, Holguín 2025
XIII Congreso Nacional de Trabajo Social, a celebrarse del 23 al 26 de septiembre de 2025 en el Recinto ferial Expo Holguín, en la modalidad presencial y virtual, bajo el lema “Fortalecer la solidaridad intergeneracional para la construcción de entornos saludables y sostenibles”. En esta ocasión como escenario científico que promueve la socialización, visibilidad e impactos de los resultados de investigación y de las buenas prácticas relacionadas con la profesión desde los diversos escenarios socialesPodrán participar profesionales de Trabajo Social y especialidades afines, funcionarios de organizaciones, investigadores, docentes y estudiantes interesados en las temáticas que se abordarán, en calidad de ponentes u observadores.Convencidos de que Holguín, con su hospitalidad, contribuirá a que los participantes puedan pasar días fructíferos de intercambio científico.
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Envejecer es Vivir Más. Campaña por un envejecimiento activo y saludable" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contacto El Consultorio
Enviar un mensaje a Envejecer es Vivir Más. Campaña por un envejecimiento activo y saludable":
Una campaña desde el maravilloso potencial de las personas mayores
El envejecimiento de la población es el principal proceso demográfico que vive Cuba. El 20,4 % de la población cubana tiene hoy 60 años y más, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), pero los estudios apuntan a que para 2030 aproximadamente el 30 % superará las seis décadas.
La dinámica demográfica, marcada por el negativo saldo migratorio, los bajos niveles de fecundidad sostenida y el aumento de la esperanza de vida al nacer, constituye, por tanto, uno de los temas recurrentes en la agenda gubernamental. El decrecimiento de la población cubana y su creciente envejecimiento son aspectos que influyen en el desarrollo del país y que impactan a toda la sociedad en su conjunto, pero de modo muy particular en la esfera de la salud y el mercado laboral.
En un contexto donde el único grupo de población que crecerá es el de 60 años y más –sobre todo de 75 años en adelante–, es preciso garantizar mucho más que una atención de salud de calidad y ajustada a las necesidades de este grupo, sino que se impone trabajar en cómo lograr que estas personas vivan un #envejecimientoactivoysaludable.
Resulta fundamental despojarse de una visión asistencial, que visualice esta población únicamente como un grupo necesitado de cuidados de salud, sino que coloque la mirada en el maravilloso potencial que tienen las personas mayores.
Es por ello que el Ministerio de Salud Pública, a través de la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades, con la cooperación técnica de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Cuba, impulsan la estrategia de comunicación para fomentar el envejecimiento activo y saludable denominada Envejecer es Vivir Más, con el objetivo de construir y posicionar una imagen positiva de la vejez a partir de transformar la percepción que tienen las personas sobre este proceso natural.
En ese camino se promoverá en las personas mayores un estilo de vida activo, que redunde en una mayor salud física y psicológica; se fomentará la participación de este grupo poblacional en todos los ámbitos de la vida, a partir de su experiencia y las enseñanzas a transmitir; se contribuirá a concientizar sobre la necesidad de crear espacios, ciudades y entornos amigables con las personas mayores y sobre la importancia del diálogo intergeneracional.
Un aspecto importante que se ha tenido en cuenta es visibilizar el proceso de envejecimiento en las mujeres, pues ellas envejecen en condiciones y contextos sociales diferentes a sus pares del s**o masculino; además de contribuir a desmontar estereotipos negativos asociados a las personas mayores y a mostrar la heterogeneidad de este grupo de edad.
Los públicos a los que estará dirigida la estrategia son diversos, pues transformar imaginarios como la visión medicalizada o biomédica de la vejez, o llegar a la total comprensión de que “salud” no es solo ausencia de enfermedad, requiere de la participación de todos: decisores, los propios adultos y adultas mayores, los familiares, los trabajadores de la salud, los niños, los adultos y los jóvenes.
La estrategia se ha diseñado con acciones que van desde la sensibilización hasta la capacitación en el tema, y con un enfoque que privilegia la coordinación intersectorial y está prevista para un periodo de tres años.