Amarillo Coworking

Amarillo Coworking Acá la misión es conseguirte nueva energía, ideas e inspiración.

Imagínate trabajando en casa, como ahora, pero en una casa con todo lo que necesitas para trabajar, y rodead@ de emprendedores que piensan como tú.
¡Bienvenid@ a Amarillo Coworking!

Firma la petición exigiendo  :“A la comunidad internacional y colegas periodistas:Nos dirigimos a ustedes con urgencia p...
30/04/2024

Firma la petición exigiendo :

“A la comunidad internacional y colegas periodistas:

Nos dirigimos a ustedes con urgencia para que nos apoyen en nuestra exigencia a las autoridades cubanas de liberación inmediata e incondicional del periodista independiente cubano José Luis Tan Estrada, quien se encuentra detenido arbitrariamente desde el pasado 26 de abril, en el cuartel general de la policía política en La Habana, conocido como Villa Marista.

Hasta la redacción de esta petición no ha trascendido la formulación de cargos concretos en su contra, pero sabemos es parte de la estrategia de acoso y persecución política a la que el joven periodista camagüeyano ha sido sometido desde antes de su expulsión como profesor de Comunicación Hipermedia y Lenguaje Digital de la Universidad de Camagüey "Ignacio Agramonte Loynaz", a fines de 2022.

Tan Estrada ha sido interrogado sistemáticamente en las últimas semanas. En uno de esos interrogatorios fue multado con 3.000 pesos cubanos (En Cuba el salario mínimo es de 2.100) por violar el Decreto Ley 370, que el régimen totalitario utiliza para silenciar a activistas, periodistas y ciudadanía en general. Su supuesto delito le fue mostrado en una carpeta llena de publicaciones en redes sociales que incluían "likes a memes, comentarios, likes a otras publicaciones, memes compartidos, incluso algunas del año pasado".

Además de su trabajo como periodista, Tan Estrada también es conocido por su labor humanitaria en la isla, que también ha sido criminalizada como consta en la denuncia por su detención el 7 de febrero mientras se dirigía a entregar medicamentos y donaciones para niñas y niños del hospital pediátrico de su provincia, Camagüey, en la que le fueron decomisados los donativos hechos por la sociedad civil cubana.

La detención arbitraria y constante intimidación que enfrenta José Luis son un ataque directo a los principios fundamentales del periodismo libre.

Según Reporteros sin Fronteras, Cuba se encuentra en el puesto 172 entre 180 países en cuanto a libertad de prensa (2023).

En 2021, nuevas regulaciones hicieron aún más utópico el principio de un Internet abierto, libre e inclusivo, violando íntegramente el derecho a la libertad de expresión y de información en el entorno digital. El nuevo código penal impuesto en 2022 ha blindado la represión en Cuba. Términos como “alteraciones públicas”, “ultraje”, “peligro para el orden constitucional”, “desacato”, “instigación a delinquir” son usados en la persecución a periodistas.

Los arrestos, detenciones arbitrarias, amenazas de encarcelamiento, persecución y hostigamiento, cortes selectivos de Internet, limitación del movimiento dentro y fuera de la isla, registros ilegales de domicilios y la confiscación y destrucción de material, forman parte del aparato con que el poder totalitario intenta acallar las voces de periodistas en el ejercicio de su profesión.

La persecución sistemática que sufren los periodistas independientes como José Luis no solo violan sus derechos individuales sino también limitan nuestra capacidad para mantenernos informados sobre lo que realmente está sucediendo dentro del país.

Pedimos a la comunidad internacional su solidaridad con la situación de este periodista injustamente encarcelado que es solidarizarse con el gremio de periodistas y activistas independientes de Cuba.

Firma por José Luis Tan Estrada y porque nunca más se silencien las voces que buscan un cambio positivo en la isla. Tú puedes marcar una diferencia real en esta lucha por la justicia.”

Petición por la Liberación Inmediata del joven periodista cubano José Luis Tan Estrada

21/03/2024

¿Ustedes leyeron ya este post de El Toque?

“El presentador Humberto López dijo en el programa televisivo Buenos Días (18 de marzo de 2024) que si cayera el régimen cubano, Estados Unidos tenía preparada para Cuba la aplicación de la Ley Helms-Burton. En ese caso, la isla tendría un "coordinador norteamericano" que se encargaría de "devolver" las propiedades a quienes las poseyeron antes de 1959.

López especificó: "es quizá tu casa, donde está tu escuela, hasta la tierra hay que devolverla".

Un análisis de elTOQUE Jurídico desmiente el discurso manido de Humberto López que históricamente ha usado el Gobierno cubano para manipular la realidad.

⚠️ Para disuadir a aquellos que salen a las calles a pedir un cambio del sistema político cubano, lo que dice el presentador Humberto López es burdamente FALSO.

1/ La Ley Helms-Burton no establece la designación de un coordinador estadounidense para guiar la transición en Cuba. Autoriza al presidente de USA a nombrar un "coordinador" para gestionar la asistencia económica que pueda transferir USA a Cuba luego de la transición.

2/ La Ley Helms-Burton establece la resolución de reclamaciones de propiedades como condición para levantar el embargo, pero no brinda igual protección a las reclamaciones de estadounidenses que a las de quienes eran cubanos (o sus herederos) en el momento de la expropiación.

3/ En 2004, la USAID otorgó cerca de $400 mil USD a la Universidad Creighton (Omaha, Nebraska) para investigar posibles formas de resolver reclamaciones de propiedades en una futura transición en . La investigación se publicó en 2007 y se actualizó en 2015.

https://researchworks.creighton.edu/esploro/outputs/book/Report-on-the-resolution-of-outstanding/991005931712302656

4/ La investigación de Creighton reconoció que la ley de USA no garantiza el derecho de los exiliados cubano-americanos -a los que Humberto López denomina "ladrones y asesinos batistianos"- o de sus herederos a "recuperar" las propiedades que les fueron expropiadas.

5/ Sugiere que la mejor solución para las reclamaciones de propiedad entre los cubanos exiliados y el nuevo gobierno no es a través del derecho internacional o estadounidense, sino utilizando el derecho cubano y el sistema judicial de la isla una vez que la transición sea firme.

6/ Además de que la Ley Helms-Burton no proporciona garantías legales para la devolución de propiedades a exiliados cubanos, el gobierno de también ha expresado la necesidad de proteger a los "terceros inocentes" que residen en viviendas expropiadas en la década de 1960.

7/ En 2006, la Comisión para la Asistencia a una Cuba Libre (CAFC) destacó la importancia de garantizar a los residentes actuales que, durante una transición, podrían quedarse en sus hogares y propiedades sin temor a "expulsiones arbitrarias".

8/ Además de estos pronunciamientos, basados en principios de derecho internacional, los autores de la investigación de Creighton, aseguran que la “restitución específica", o sea la devolución de las propiedades debe proceder solo si no perjudica “a terceros inocentes”.

9/ Los juristas e investigadores estadounidenses señalan como un ejemplo de “terceros inocentes” a los ciudadanos cubanos comunes que viven o trabajan en propiedades sujetas a una reclamación. Y por ende, entienden que esas personas no deben ser sacadas de sus casas o inmuebles.

10/ Por otra parte consideran como "terceros no inocentes" a las corporaciones extranjeras que explotan una propiedad expropiada con pleno conocimiento de la existencia de una reclamación del propietario anterior.

11/ La consideración de "tercero no inocente" es la que ha permitido la promoción y el triunfo de varias demandas en cortes norteamericanas amparadas en el Titulo III de la Ley Helms-Burton.

https://es.andersen.com/es/publicaciones-y-noticias/nueva-demanda-bajo-el-titulo-iii-de-la-ley-helms-burton.html

12/ La idea de proteger a los propietarios o poseedores inocentes no es exclusiva del gobierno o el sistema legal estadounidense. Ha sido aplicada y respaldada en otros contextos de reclamaciones similares a las que Cuba podría enfrentarse en el futuro.

13/ No obstante, el hecho de que los residentes actuales en viviendas expropiadas en los 60 no puedan ser desalojados durante una transición democrática en , no significa que los exiliados-cubanos pierdan la posibilidad de buscar otras formas de compensación.

14/ Pero en esa búsqueda de formas de compensación alternativas, el demandado debería ser siempre el Estado o el Gobierno cubano del momento y no los ocupantes de los inmuebles.”

Está bueno, ¿verdad?. Pues compartan.
En el primer comentario dejo el enlace al post original de ellos.

18/03/2024

Con una semanita de paro resolvemos…

18/03/2024

El Cobre fuera de la estación de policía exigiendo libertad para los detenidos es otro nivel.
¡Qué emoción tan grande!
🥹🥹🥹

26/11/2020

Los pequeños negocios privados celebran una feria exitosa en Cuba http://ow.ly/S0dc50Cn0I4 👉 El espacio Amarillo Coworking, creado en julio, pone en contacto a emprendedores surgidos con la pandemia

26/11/2020

De cómo los emprendedores cubanos han hecho suyos este challenge, te contamos hoy en Cubalite.

Casi casi publico la foto de cuatro hombres maravillosos que estuvieron por acá ayer...Y es que la verdad no es muy comú...
19/11/2020

Casi casi publico la foto de cuatro hombres maravillosos que estuvieron por acá ayer...

Y es que la verdad no es muy común contar con ellos en este espacio 😅

Pero me despierto y veo que hoy, 19 de Noviembre, es el Día Internacional de la Mujer Emprendedora 🙋🏻‍♀️

Si me preguntan en términos de género, quién lleva los pantalones del emprendimiento en Cuba, puedo decir que, según lo que hemos visto por acá por Amarillo Coworking, sin lugar a dudas es la mujer 😁

Con la casa a cuestas, también a cuestas el liderazgo en la familia, nuestras mujeres no temen asumir la responsabilidad y los retos de crear soluciones en este país 🇨🇺

Feliz día ladies, lo están(/amos😉) haciendo muy bien 👏 👏👏

¿Te atreves a mencionar a las emprendedoras cubanas que más admiras?

Y ya que nos conociste durante el bazar y que todavía está fresquita tu visita a Amarillo Coworking (¿viste qué espacio ...
18/11/2020

Y ya que nos conociste durante el bazar y que todavía está fresquita tu visita a Amarillo Coworking (¿viste qué espacio tan bonito?), te quiero contar un poquito sobre qué es lo que hacemos acá. Así sabrás cómo podemos ayudarte.

✳️Este es un espacio coworking para emprendedores (yo creo que el primero de su tipo en La Habana, aunque algunos hablan de precedentes que en realidad no se presentaban así 😅)

✳️Es un espacio para que vengas a trabajar, a reunirte con tus clientes, proveedores o equipo de trabajo.

✳️Aquí, además, recibirás compañía y apoyo de emprendedores que andan en lo mismo que tú: apostando todo por aquello que aman hacer.

¿Qué más tenemos para darte?

✳️WiFi gratis.

✳️Espacios de trabajo inspiradores.

✳️Servicio de comida sencillo ymuy asequible para no dejarte morir de hambre durante en día ☺️

✳️Y tooodo el café que puedas tomar para mantenerte activo durante tu jornada laboral.

¿Como se puede venir?

✳️Puedes comprar un pase diario por jornada completa o media jornada.

✳️Puedes rentar el salón de reuniones.

✳️Puedes afiliarte comprando un paquete de horas.

✳️Puedes rentar una oficina privada.

✳️Puedes rentar el espacio para ofrecer formación.

✳️Puedes usar nuestros espacios para usarlo en material audiovisual promocional.

¿Qué te parece? ¿Será posible que menciones en los comentarios a ese amigo emprendedor que hace rato nos estaba necesitando?

Gracias IPS Cuba por el apoyo 🙏🙏🙏
17/11/2020

Gracias IPS Cuba por el apoyo 🙏🙏🙏

Amarillo Coworking es el primer negocio de su tipo en Cuba: un espacio de trabajo y conexión para emprendedores en La Habana, que realizó su primer bazar.

17/11/2020

Being an entrepreneur in Cuba is like participating in an endurance race inside an obstacle course. Those in the private sector who want to develop value and transform their environment, while also earning a sustainable income, know this well. However, three women are devoting themselves to their bu...

17/11/2020
17/11/2020

Dirección

Calle 2 No. 510 E/21 Y 23, Vedado
Havana
8240

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00

Teléfono

+5355183431

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Amarillo Coworking publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Amarillo Coworking:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram