Redbimec: Red de Bibliotecarios Médicos del Caribe

  • Casa
  • Cuba
  • Havana
  • Redbimec: Red de Bibliotecarios Médicos del Caribe

Redbimec: Red de Bibliotecarios Médicos del Caribe Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Redbimec: Red de Bibliotecarios Médicos del Caribe, Medicina y salud, Calle 23 # 162 entre N y M. Vedado, Havana.

REDBIMEC, una acción innovadora que busca mejorar el acceso y la gestión de información en salud en la región del Caribe, permitiendo compartir recursos conocimiento y experiencias para para mejorar el trabajo y el impacto en las comunidades.

Caribe Bibliográfico | Septiembre 2025Salud Pública y Políticas Sanitarias en el CaribeEste boletín analiza los cuatro p...
27/10/2025

Caribe Bibliográfico | Septiembre 2025
Salud Pública y Políticas Sanitarias en el Caribe

Este boletín analiza los cuatro pilares críticos de los sistemas de salud caribeños:

1.Sistemas de Salud – Transición desde modelos coloniales hacia una soberanía sanitaria con Atención Primaria como eje.
2. Acceso a Medicamentos – Estrategias regionales para superar barreras logísticas y económicas en el acceso a tratamientos esenciales.
3. Equidad en Salud – Abordaje de las disparidades determinadas por pobreza, género, etnia y ubicación geográfica.
4. Preparación ante Pandemias – Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica integrada y cooperación regional.

Recursos disponibles: Acceda a análisis actualizados, estadísticas sanitarias y bibliografía especializada para la toma de decisiones en salud pública.

Boletin completo Caribe Bibliográfico:http://files.sld.cu/bmn/files/2025/10/Caribe-bibliografico-septiembre-2025.pdf

Boletin Caribe Bibliográfico Agosto 2025Convierta la información en acciónCaribe Bibliográfico centraliza los recursos b...
27/10/2025

Boletin Caribe Bibliográfico Agosto 2025

Convierta la información en acción
Caribe Bibliográfico centraliza los recursos bibliográficos, estadísticas sanitarias y análisis epidemiológicos que necesita para mantenerse a la vanguardia y tomar decisiones informadas en este nuevo panorama biomédico.

Avances en investigación biomédica| Agosto 2025

Punto de Inflexión en la Biomedicina: Genómica e Inteligencia Artificial para el Caribe

La biomedicina global vive una revolución sin precedentes. La convergencia de la medicina genómica, la inteligencia artificial (IA), las nuevas terapias y la investigación en vacunas está redefiniendo el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades. Para el Caribe, comprender estos avances es crucial para enfrentar nuestra doble carga de enfermedades infecciosas y crónicas.

Este boletín de Caribe Bibliográfico le ofrece un análisis especializado de los pilares de esta transformación:

1. Medicina de Precisión y Genómica: La secuenciación genómica ya no es solo investigación. Sus aplicaciones prácticas en la región incluyen:
- Oncología: Permite seleccionar terapias dirigidas contra el cáncer, maximizando la eficacia en entornos con recursos limitados.
- Farmacogenómica: Ayuda a predecir la respuesta a fármacos como la warfarina en poblaciones caribeñas, cuyas particularidades genéticas son únicas.
- Enfermedades Infecciosas y Hereditarias: Es clave para rastrear patógenos como el dengue y para el diagnóstico de condiciones como la anemia falciforme.

2. Inteligencia Artificial en la Práctica Clínica: La IA es un aliado para potenciar, no reemplazar, el criterio clínico.
- Diagnóstico por Imágenes: Los algoritmos ayudan a detectar patologías en tomografías o fondos de ojo, un apoyo vital donde escasean especialistas.
- Medicina Predictiva: Modelos predictivos identifican pacientes con alto riesgo de sepsis o readmisión, permitiendo intervenciones tempranas.

3. Nuevas Terapias y Vacunas: La región debe estar preparada para las nuevas modalidades de tratamiento.
- Terapias Avanzadas: Las terapias CAR-T representan una revolución en el tratamiento del cáncer, cuya comprensión es ya esencial.
- Terapia Génica y de ARN: La plataforma de vacunas de ARN mensajero, demostrada contra la COVID-19, abre puertas para combatir el cáncer y el VIH. La sólida infraestructura de investigación en vacunas de Cuba está posicionada para explorar estas tecnologías.

Acceda al boletín completo y a todos sus recursos en RedBiMeC:http://files.sld.cu/bmn/files/2025/10/Caribe-bibliografico-Agosto-2025.pdf

Boletin Radar SaludCaribe septiembre – octubre 2025Radar SaludCaribe: Enfrentando la Carga de las Enfermedades Cerebrova...
08/09/2025

Boletin Radar SaludCaribe septiembre – octubre 2025
Radar SaludCaribe: Enfrentando la Carga de las Enfermedades Cerebrovasculares en el Caribe

Las Enfermedades Cerebrovasculares (ECV) representan la segunda causa de muerte en la región del Caribe, con una tasa de mortalidad hasta un 60% más alta que en Norteamérica. Esta crisis sanitaria está impulsada por la alta prevalencia de hipertensión, diabetes y obesidad, junto con importantes brechas en el acceso a tratamientos especializados y rehabilitación.
El nuevo Boletín Radar SaludCaribe ofrece un análisis estratégico y basado en datos para comprender y actuar frente a este desafío, con información clave sobre:
- El papel fundamental de la Atención Primaria de Salud (APS) en la prevención, detección temprana (usando escala FAST) y manejo continuo.
Las barreras críticas en el acceso a terapias de reperfusión y rehabilitación especializada.
- El potencial de la telemedicina para superar limitaciones geográficas.
- Un enfoque especial en el contexto cubano, sus fortalezas y desafíos únicos.
- Descubre estrategias basadas en evidencia para fortalecer la respuesta regional.

Acceda a este análisis indispensable en nuestro boletínhttp://files.sld.cu/.../Radar-Salud-Caribe-sept-oct-2025.pdf

Sugerencia de la biblioteca...RedBiMeC : innovación y Cooperación en los Servicios Bibliotecarios Médicos del Caribe Aut...
21/08/2025

Sugerencia de la biblioteca...

RedBiMeC : innovación y Cooperación en los Servicios Bibliotecarios Médicos del Caribe

Autoras:
1- María del Carmen González Rivero Biblioteca Médica Nacional, INFOMED, La Habana, Cuba
2- Arelys Borrell Saburit Biblioteca Virtual de Salud de Cuba, La Habana, Cuba
3- Consuelo Tarragó Montalvo Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, La Habana, Cuba.
DOI: https://doi.org/10.51433/fenix-bnp.2024.n52.p34-41
Descargar: https://revistafenix.bnp.gob.pe/.../fenix/article/view/687

Resumen: En un contexto global donde la cooperación y el intercambio de información son fundamentales para el avance científico, la Red de Bibliotecarios Médicos del Caribe (RedBiMeC) surge como una iniciativa innovadora para fortalecer los servicios bibliotecarios y el acceso a la información en la región del Caribe. Esta ponencia explora el desarrollo y los logros de RedBiMeC, destacando la colaboración de la Biblioteca Médica Nacional de Cuba (BMN), uno de sus principales impulsores, y su papel en la creación de productos y servicios cooperativos, como el boletín “Radar SaludCaribe”. Se analiza cómo la red contribuye a mejorar la diseminación de información médica y científica, optimizando la accesibilidad a recursos especializados y fomentando una cultura de colaboración entre bibliotecas médicas de la región.

De interés
31/07/2025

De interés

🔴 El Director de la OPS alerta sobre la intensificación de las amenazas climáticas para la salud en conferencia mundial en Brasil 🇧🇷

Mientras las Américas 🌎 enfrentan olas de calor sin precedentes, brotes de enfermedades y desastres naturales más destructivos, el Dr. Jarbas Barbosa, Director de la OPS, hizo un llamado urgente a situar la salud y la equidad en el centro de la agenda climática.

📍 Desde la Conferencia Mundial sobre Clima y Salud en Brasilia —reunión oficial previa a la —, se impulsa el desarrollo del Plan de Acción de Belém para la Salud, una hoja de ruta para integrar la salud en la política climática mundial. Esta iniciativa será clave en la COP30, que se celebrará en Belém (Brasil) del 10 al 21 de noviembre.

🗣️ “Las poblaciones más vulnerables son las más afectadas, aunque son las menos responsables”, advirtió el Dr. Barbosa.

🌱 La salud no puede seguir siendo una víctima silenciosa del cambio climático. Es hora de actuar.

🔗 +INFO: https://www.paho.org/es/noticias/29-7-2025-director-ops-alerta-intensificacion-amenazas-climaticas-para-salud-conferencia

Sugerencias de la biblioteca...Boletin Radar SaludCaribe julio-agosto 2025Tema: Desigualdades en el acceso a cuidados ca...
29/07/2025

Sugerencias de la biblioteca...

Boletin Radar SaludCaribe julio-agosto 2025

Tema: Desigualdades en el acceso a cuidados cardiovasculares en el Caribe: Innovaciones y desafíos. Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de mortalidad en el Caribe, representando 27-30% de las muertes en la región (OMS, 2021). A pesar de los avances globales, las desigualdades en el acceso a la atención agravan esta crisis, afectando especialmente a poblaciones vulnerables. Este análisis, dirigido a profesionales de la salud, bibliotecarios médicos y gestores, explora los desafíos y las soluciones emergentes.
Panorama Actual de las ECV en el Caribe.
Principales factores de riesgo:
Hipertensión (25-35% de adultos)
Diabetes (10-15% prevalencia)
Obesidad (+50% en 40 años)
Disparidades críticas:
Solo 30-40% de los hipertensos logran control adecuado (vs. 50% en países desarrollados).
Poblaciones rurales y afrocaribeñas enfrentan mayor incidencia de ACV (7% prevalencia) pero menor acceso a rehabilitación.
Haití y otras islas carecen de infraestructura adecuada, mientras centros urbanos ofrecen servicios limitados a quienes pueden pagar.
Innovaciones para Enfrentar la Crisis
Telemedicina: Programas en Barbados y Jamaica redujeron hospitalizaciones en 15%.
Enfermería comunitaria: En Cuba y Puerto Rico, intervenciones lideradas por enfermeras disminuyeron la presión arterial en 10%.
Protocolos regionales: El Consenso Centroamericano y del Caribe (2015) estandarizó el manejo de insuficiencia cardíaca, mejorando la adherencia al tratamiento (+20%).
Barreras persistentes:
Solo 10% de los países caribeños regulan efectivamente el tabaco y alimentos procesados.
Escasez de datos locales en islas pequeñas (ej. Dominica, San Vicente).
Acciones prioritarias:
Inversión en infraestructura rural y tecnologías digitales.
Políticas públicas para reducir factores de riesgo (tabaco, dietas no saludables).
Fortalecer alianzas regionales (OPS, Sociedad Interamericana de Cardiología).
El Caribe enfrenta una carga desproporcionada de ECV, pero las innovaciones locales y la colaboración multisectorial ofrecen caminos hacia soluciones sostenibles. Profesionales de la salud y bibliotecarios médicos son actores clave para cerrar las brechas de acceso y difundir conocimiento que salve vidas.
Descargue el informe completo para acceder a datos detallados por país y casos de estudio: boletín RADAR SALUDCARIBE.
http://files.sld.cu/bmn/files/2025/07/Radar-Salud-Caribe-jul-ago-2025.pdf

Taller de Centros Cooperantes de BIREME: Un éxito en colaboración.Los días 17 y 18 de julio de 2025, la Biblioteca Nacio...
24/07/2025

Taller de Centros Cooperantes de BIREME: Un éxito en colaboración.

Los días 17 y 18 de julio de 2025, la Biblioteca Nacional de Medicina (BMN) fue sede del Taller de Centros Cooperantes de BIREME, un espacio clave para fortalecer la cooperación entre instituciones y promover el acceso a recursos especializados en salud.

Destacamos la ponencia sobre el proyecto RedBIMEC
Descargar presentación:
http://files.sld.cu/bmn/files/2025/07/Red-de-Bibliotecarios-Medicos-del-Caribe-RedBiMeC.-BIREME.pdf

Durante el evento, se presentaron los avances y servicios de esta importante red, que impulsa la gestión del conocimiento y la información científica en salud en la región.

Temas clave abordados:
✔ Diseño, uso y evaluación de recursos y servicios de información especializados.
✔ Aplicaciones en servicios, gerencia, docencia e investigación.

Organizado por: CNICM y OPS.
Sede: La Habana, Cuba.

Agradecemos a todos los participantes por hacer de este taller un espacio de aprendizaje y colaboración.

Boletines Caribe Bibliográfico Mar-Jul 2025Caribe Bibliográfico es un recurso electrónico desarrollado por RedBiMeC que ...
24/07/2025

Boletines Caribe Bibliográfico Mar-Jul 2025

Caribe Bibliográfico es un recurso electrónico desarrollado por RedBiMeC que centraliza información especializada para profesionales de la salud en la región. Este producto digital ofrece acceso a información bibliográfica actualizada, estadísticas sanitarias confiables y análisis epidemiológicos de las principales enfermedades que afectan a la población caribeña. Incluye un completo panorama de la situación sanitaria regional, con datos comparativos sobre estrategias de gestión de enfermedades, así como una selección de recursos educativos, libros digitales y boletines científicos. Diseñado para apoyar la toma de decisiones clínicas y la investigación médica, Caribe Bibliográfico se ha convertido en una herramienta fundamental para bibliotecarios, médicos y gestores de salud que trabajan en el Caribe, facilitando el acceso a información verificada y promoviendo la cooperación entre instituciones de la región.

Caribe Bibliográfico No.1 Marzo 2025 . Enfermedades infecciosas y tropicales en el Caribe: Dengue, Zika, Chikungunya, Malaria, Tuberculosis, VIH/SIDA.
Descargar: http://files.sld.cu/.../Caribe-Bibliogr%C3%A1fico-marzo...

Caribe Bibliográfico No.2 Abril 2025 . Enfermedades crónicas no transmisibles en el Caribe.
Descargar:http://files.sld.cu/.../Caribe-Bibliografico-abr-25-ENT.pdf

Caribe Bibliográfico No.3 Mayo 2025 . Salud materno-infantil en el Caribe.
Descargar: http://files.sld.cu/.../Caribe-bibliografico-Salud...

Caribe Bibliográfico No.4 Junio 2025 . Salud mental. Estrés postraumático, depresión, abuso de sustancias, programas de prevención.
Descargar:http://files.sld.cu/.../07/Caribe-bibliografico-jun-2025.pdf

Caribe Bibliográfico No.5 Julio 2025. Caribe: Impacto del cambio climático en la salud.
Descargar:http://files.sld.cu/.../Caribe-bibliografico-julio-2025.pdf

Dirección

Calle 23 # 162 Entre N Y M. Vedado
Havana
10400

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Redbimec: Red de Bibliotecarios Médicos del Caribe publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría