09/11/2025
🦟La virosis por Chikungunya no es solo una enfermedad febril autolimitada. Su nombre, derivado de la lengua makonde, significa "aquel que se dobla", describiendo gráficamente la postura que adoptan los pacientes debido a los debilitantes dolores articulares.
♿La fisioterapia y la rehabilitación en el Chikungunya representan un proceso continuo, personalizado y esencial, requiere de un manejo integral que incluye control del dolor, preservación de las funciónes, educación y apoyo psicosocial. El tratamiento rehabilitador se iniciará en cuanto el estado clínico del paciente lo permita, lo antes posible, se realizará desde la hospitalización para los pacientes que la requieran y debe continuar en la Atención Primaria de Salud.
📊Hasta en un 40-60% de los casos, la enfermedad evoluciona hacia una fase crónica (mayor a 3 meses), pudiendo persistir durante años. Aquí, la fisioterapia deja de ser un complemento para convertirse en la piedra angular del tratamiento, con el objetivo de preservar la función, combatir la discapacidad y mejorar la calidad de vida.
🔴Fisiopatología del Chikungunya
· Afección Musculoesquelética Directa: El virus tiene un tropismo por el tejido muscular, articular y sinovial. Directamente causa una sinovitis (inflamación de la membrana sinovial) y una miositis (inflamación muscular).
·Respuesta Inmunológica Exacerbada: La persistencia de antígenos virales en estos tejidos desencadena una respuesta inflamatoria crónica, similar a enfermedades reumáticas autoinmunes como la Artritis Reumatoide.
· Consecuencias: Esto resulta en:
-Dolor intenso, especialmente a la movilización y por las mañanas (rigidez matutina >1 hora).
-Edema articular.
-Pérdida de rango de movimiento (ROM) por dolor y edema.
-Debilidad muscular y atrofia por desuso y afectación directa.
-Fatiga severa y persistente.Sin intervención, este ciclo de Dolor → Inmovilidad → Atrofia → Rigidez → Más Dolor conduce a contracturas, deformidades (como flexión de rodillas y codos) y una pérdida severa de la independencia.
🧐Entonces cuáles son los objetivos generales de la rehabilitación frente a la infección:
-Controlar el Dolor y la Inflamación (en fase aguda)
-Preservar y restaurar las funciónes. -Restaurar rango de movimiento.
-Preservar la Fuerza Muscular (prever y tratar la atrofia)
-Prevenir y Corregir Deformidades.
-Minimizar la discapacidad.
-Educación del paciente y la familia para la independencia en AVD.
-Mejorar la calidad de vida relacionada con la salud.