El sitio cubano dedicado a la Puericultura fue creado en la mañana del 4 de abril de 2005, fue inaugurado oficialmente en Infomed, con la presencia del entonces Ministro de Salud Pública Dr. José Ramón Balaguer y un nutrido grupo de profesores y especialistas. La ocasión sirvió además como encuentro fraternal entre profesores que han dedicado muchos años de trabajo al mejoramiento de la salud de niños y adolescentes en Cuba. El sitio de Puericultura, respondía entonces a una solicitud del Minsap para rescatar las buenas prácticas que existían en nuestro país en la atención del niño sano y para apoyar y continuar mejorando los índices de mortalidad infantil alcanzados hasta entonces.
¿Qué es la puericultura? Concepto de puericultura
El término Puericultura procede del lat. Puer, pueros, pueri, que significa niño y cultura, que significa cultivo o cuidado y comprende el conocimiento y la práctica de todas aquellas normas y procedimientos dirigidos a proteger la salud y promover un crecimiento y desarrollo acorde con las capacidades y potencialidades genéticas del niño. Clasificación de la puericultura
La Consulta de Puericultura se clasifica desde el punto de vista didáctico y para su mejor comprensión en dos etapas:
1.- La puericultura prenatal
Es la consulta que se realiza durante el último trimestre del embarazo, para preparar a los futuros padres sobre aspectos referentes al cuidado del niño próximo a nacer, en ella se analizan aspectos tales como: el valor de la Lactancia Materna Exclusiva (LME) hasta los 6 meses y complementada hasta los dos años, la importancia de la consulta de puericultura para el futuro desarrollo de su niño, la diarrea transicional del recién nacido o la importancia de que su hijo duerma en posición de decúbito supino, entre otros aspectos.
2.- La puericultura postnatal
Se clasifica según la edad el niño en:
Puericultura del recién nacido (0 a 28 días)
Puericultura del lactante (1 a 11 meses)
Puericultura a transicionales (1 año)
Puericultura a niños preescolares (2 – 4 años)
Puericultura a niños escolares (5 – 9 años)
Puericultura del adolescente (10 – 19 años)
Fuente:
Consulta de Puericultura. Grupo nacional de Puericultura. Departamento Materno Infantil.