Proyecto de Salud Alas por la Vida

Proyecto de Salud Alas por la Vida Alas por la vida es un proyecto de salud, creado por un grupo de profesionales del Hospital Universi
(7)

Dirección

Calle C Entre 29 Y Zapata Vedado
Havana
10400

Teléfono

53 403 1243

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Proyecto de Salud Alas por la Vida publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Proyecto de Salud Alas por la Vida:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

EN CUBA LA LUCHA CONTRA EL CANCER DE MAMA ES UN COMBATE PERMANENTE CON ALAS DE VIDA

Alas por la vida. Grupo de Apoyo a pacientes mastectomisadas (GAPM) operadas de cáncer de mama, es parte de un proyecto que surge como iniciativa a una propuesta del colectivo de profesionales del Hospital Universitario Manuel Fajardo, vinculados al Grupo de Mastología que desean neutralizar o mitigar las cicatrices del diagnóstico y tratamientos del cáncer de mama, se fundó el 8 de marzo de 2003. El lider del proyecto es el Doctor y profesor Alexis Cantero Ronquillo.

El Proyecto "Alas por la vida" surge el 8 de marzo del año 2003, con el consenso de un grupo de profesionales y técnicos de la salud, operadas por cáncer del seno, familiares y amigos en general. En primera instancia se acuerda crear un Grupo de Apoyo a Pacientes Mastectomizadas, pues este tipo de tumor tiene potencial para ser el más devastador de la autoestima y la función sexual de la mujer, por lo que representa para la belleza femenina, por constituir un símbolo de la sexualidad humana, y por ser una importante zona erógena, de ahí la importancia y necesidad del proyecto.

Este colectivo de profesionales proponen nuevas alternativas a la mujer con cáncer de mama para que se prepare a una nueva etapa, aunque viviendo con la posición de enferma crónica, que pueda desempeñarse en su vida cotidiana, que encuentre un balance biosicosocial, y por supuesto disfrute de una adecuada calidad de vida.

Los objetivos de este grupo son: