Biocubafarma

Biocubafarma Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Biocubafarma, Havana.

Misión: A partir del desarrollo científico técnico, producir medicamentos, equipos y servicios de alta tecnología, con destino al mejoramiento de la salud del pueblo, la generación de bienes, servicios exportables y tecnologías de avanzada.

14/11/2025
La presidenta de BioCubaFarma, Mayda Mauri Pérez  , y una representación de directivos de la Organización, se reunieron ...
14/11/2025

La presidenta de BioCubaFarma, Mayda Mauri Pérez , y una representación de directivos de la Organización, se reunieron con la relatora especial del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Alena Douhan, quien se encuentra de visita en .

Durante el encuentro, se le presentó a la relatora, mediante ejemplos concretos, el impacto negativo que tienen las medidas coercitivas unilaterales de Estados Unidos sobre el sector biotecnológico y farmacéutico cubano, y cómo estas afectan directamente al pueblo.

Como parte de la agenda, la Sra. Douhan visitó el Instituto Finlay de Vacunas, el Centro de Neurociencias de Cuba y los Laboratorios MedSol Cuba, donde pudo constatar in situ las capacidades técnicas y los desarrollos del sector.

En el estand del seguro médico de China, en el corazón de la 8ª Feria Internacional de Importación y Exportación de Chin...
09/11/2025

En el estand del seguro médico de China, en el corazón de la 8ª Feria Internacional de Importación y Exportación de China (CIIE) en Shanghái, se exhibe nuestro , un anticuerpo monoclonal humanizado contra el Receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico (EGFR) .

Este medicamento cubano, desarrollado por el Centro de Inmunología Molecular, se encuentra en la lista de medicamentos esenciales de esta nación. Sin embargo, su presencia en el stand de esa institución no es un hecho cualquiera, representa un testimonio de la calidad, innovación y confianza en la biotecnología cubana. Es un puente de ciencia y salud que se fortalece, alineado con la visión de una "comunidad con un futuro compartido" entre Cuba y China .

08/11/2025

O vice-primeiro-ministro Eduardo Martínez Díaz teve um encontro fraterno com Dilma Rousseff, presidente do Novo Banco de Desenvolvimento dos , no contexto da de .

La solidaridad nos define!Ante los daños ocasionados por el huracán Melissa, los colectivos laborales de nuestras empres...
07/11/2025

La solidaridad nos define!

Ante los daños ocasionados por el huracán Melissa, los colectivos laborales de nuestras empresas se unen al noble y solidario gesto de apoyo a las familias y comunidades afectadas.






06/11/2025

Frente a las afectaciones del huracán Melisa, el colectivo de este laboratorio santiaguero se ha movilizado inmediatamente en un intensivo proceso de recuperación de sus instalaciones.

Desde el primer momento, se han desplegado acciones técnicas y organizativas para restablecer la producción de medicamentos vitales, como las hemodiálisis y los sueros, que son esenciales para nuestro Sistema Nacional de Salud, especialmente en el contexto epidemiológico actual.

Un reconocimiento desde BioCubaFarma al decisivo esfuerzo del colectivo del Laboratorio Farmacéutico Oriente y nuestro agradecimiento a las autoridades locales por el acompañamiento.

Hoy damos inicio a nuestra participación en la 8ª Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE 2025) en Shan...
05/11/2025

Hoy damos inicio a nuestra participación en la 8ª Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE 2025) en Shanghái, uno de los eventos más relevantes del comercio global. Nos enorgullece estar presentes en el pabellón de Tecnología y Medicamentos, un espacio donde convergen las compañías biofarmacéuticas más innovadoras del mundo.

Nuestra presencia en esta edición refuerza el compromiso con la innovación médica y la respuesta a las necesidades prioritarias de los sistemas sanitarios. Para ello, nos enfocamos en cuatro objetivos:

- Potenciar productos biofarmacéuticos actualmente comercializados en China, para ampliar su penetración en el mercado local.

- Presentar nuevas indicaciones terapéuticas para medicamentos emblemáticos.

- Lanzar soluciones innovadoras como NeuralCIM®, un tratamiento pionero diseñado para abordar desafíos asociados al envejecimiento poblacional y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

-Establecer alianzas estratégicas que impulsen proyectos de I+D y modelos de cooperación sostenible en el sector salud.

China es un aliado estratégico para nuestra industria y esta participación es un elemento clave en la proyección futura de las relaciones entre y , en línea con la visión de una comunidad de futuro compartido por la salud y el bienestar de ambas poblaciones.

Una delegación de BioCubaFarma, presidida por el Vicepresidente Santiago Dueñas y acompañada por el Director General de ...
05/11/2025

Una delegación de BioCubaFarma, presidida por el Vicepresidente Santiago Dueñas y acompañada por el Director General de la Empresa de Tecnologías de la Información (ETI), participa activamente en el Foro IT Dialogue, que se celebra en la ciudad de San Petersburgo.

El evento, que reúne a expertos y líderes globales del sector tecnológico, contó con la representación de BioCubaFarma en la sesión plenaria titulada "Cooperación internacional e intercambio de experiencias en Inteligencia Artificial. Ética, Responsabilidad y Regulaciones". La intervención subrayó el compromiso de nuestra Organización con el desarrollo y la aplicación responsable de tecnologías de vanguardia.

Como parte del programa oficial, se sostuvo un encuentro de trabajo con ejecutivos de la compañía AXENIX, donde se presentó a la delegación cubana el proyecto que se desarrolla de conjunto con la ETI. Esta iniciativa, enmarcada en el Memorándum de Entendimiento (MOU) firmado entre las partes, tiene como objetivo principal introducir tecnologías avanzadas para el manejo de grandes volúmenes de datos y el desarrollo de soluciones de Inteligencia Artificial. La aplicación de estas herramientas busca incrementar la eficiencia de los procesos fundamentales de la industria biofarmacéutica cubana.

De manera paralela, y en la sesión dedicada a la "Transformación Digital para la Industria del Turismo", se presentó la suite de soluciones para la gestión de eventos SIGEVENT. Este producto, desarrollado por la ETI a partir de la experiencia acumulada como Comité Organizador del evento internacional SIGESTIC, demuestra las capacidades de exportación de servicios tecnológicos de alta gama de BioCubaFarma.

La participación en un foro de tan alto nivel es de gran valor estratégico para la industria biofarmacéutica nacional. Permite no solo visualizar el potencial científico-técnico de en el escenario global, sino también establecer alianzas sinérgicas que facilitan el acceso a tecnologías disruptivas. La incorporación de soluciones de IA y Big Data es fundamental para optimizar la investigación, el desarrollo y la producción de medicamentos, fortaleciendo así la innovación y la competitividad de la industria en su misión de contribuir a la salud pública.

Jusvinza: Un producto de la biotecnología cubana frente al Chikungunya.En respuesta al incremento de casos de Chikunguny...
04/11/2025

Jusvinza: Un producto de la biotecnología cubana frente al Chikungunya.

En respuesta al incremento de casos de Chikungunya en , las autoridades sanitarias han definido una estrategia que incluye un prometedor ensayo clínico con el fármaco , desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB). Esta iniciativa refleja cómo la biotecnología cubana ofrece soluciones propias a los problemas de salud de la población.

La poliartritis residual, causante de dolor e inflamación en las articulaciones, es una de las secuelas más debilitantes de la enfermedad y puede persistir por meses o incluso años después de la fase aguda. Precisamente en este campo, , un péptido sintético inmunorregulador, muestra su potencial.

Un medicamento con trayectoria:

La elección de Jusvinza no es experimental, se basa en una sólida trayectoria científica:

· Origen y Propósito Original: Fue desarrollado como un tratamiento innovador para la artritis reumatoide, una patología autoinmune e inflamatoria crónica.

· Experiencia en otras Enfermedades: Durante la pandemia de COVID-19, se utilizó con éxito en para controlar los cuadros de hiperinflamación en pacientes graves y críticos, lo que demostró su eficacia en un escenario clínico distinto y salvó vidas.

El ensayo, aprobado por el Ministerio de Salud Pública y el Comité de Innovación para la Salud, constituye la materialización de esta estrategia.

· Objetivo Principal: evaluar la eficacia de Jusvinza para tratar la poliartritis residual en pacientes que se encuentran en la fase crónica de la Chikungunya.

· Ubicación: transcurrirá en cuatro hospitales de las provincias de Matanzas y La Habana.

· Contexto: este estudio es el primero de su tipo en Cuba centrado en las secuelas del Chikungunya y forma parte de un plan nacional más amplio para el control de las arbovirosis, que también incluye el fortalecimiento del control del mosquito vector y la mejora de los protocolos clínicos.

En un contexto sanitario complejo, la puesta en marcha de este ensayo no se trata simplemente de probar un nuevo uso para un fármaco existente, sino de un ejemplo de soberanía científica: la capacidad de investigar, desarrollar y ofrecer una respuesta concreta y esperanzadora a un problema de salud pública, utilizando el talento y los productos nacidos dentro del país.

significa otra demostración de cómo los científicos cubanos, ante desafíos sanitarios, continúan trabajando con compromiso para brindar soluciones.

30/10/2025
29/10/2025

Ante la ola de arbovirosis en , el Comité de Innovación para la Salud y el Grupo Técnico para el Control de las Arbovirosis del Ministerio de Salud Pública, de conjunto con expertos y científicos, discuten qué nuevas acciones acometer para incidir en tres temas:

1. Incidir en el vector porque es el factor común transmisor de las tres arbovirosis: el mosquito;

2. Incidir en las enfermedades; cómo mejorar el protocolo de actuación y hacerlo más robusto; qué medicamentos pueden mejorar y tratar los síntomas de la enfermedad;

3. Qué hacer con las secuelas.

Se aprobó el desarrollo de un primer en tres hospitales de Matanzas y uno de La Habana, para comprobar la eficacia del tratamiento de la poliartritis residual del virus chikungunya, con el uso de Jusvinza.

es un tratamiento que la población cubana conoce, porque se usó durante la COVID-19 para controlar la hiperinflamación, y que está registrado para ser usado en artritis reumatoide.

Expertos han planteado al Comité de Innovación utilizar la misma racionalidad científica del modo de actuación del medicamento, probarla en un escenario en pacientes recuperados y en la fase crónica de la poliartritis.

🔬 De acuerdo con la Dra. Ileana Morales Suárez, Directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública de Cuba, la semana que viene se estará organizando este estudio clínico.

🎥 Con información del Noticiero del Mediodía, Canal Caribe de la Televisión Cubana.

Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=bQo6LknUaBw

29/10/2025

El abordaje desde la ciencia y la innovación del enfrentamiento a las arbovirosis que están presentes en , en particular la chikungunya, centró los deba...

Dirección

Havana

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Biocubafarma publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Biocubafarma:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

BioCubaFarma al servicio de la Salud

¿QUIÉNES SOMOS?

Las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica cubana, está organizada en un sistema empresarial que investiga, desarrolla, produce y comercializa medicamentos, sistemas de diagnósticos, equipos médicos y servicios de alta tecnología, para el mejoramiento de la salud del pueblo, la generación de bienes y servicios exportables y tecnologías de avanzadas en la producción de alimentos

BioCubaFarma, constituye un sector estratégico para el país, desarrollado sobre una sólida base científica, con un alto prestigio internacional y elevados estándares de calidad.