Unidad Central de Cooperación Médica

Unidad Central de Cooperación Médica La unidad Central de Cooperación Médica es el corazón que imparte vida,amor,esperanza por el mundo

-Participar junto a las Direcciones del Ministerio de Salud Pública, en la planificación y balance de los recursos humanos de la salud necesarios, para el envío como parte de las misiones médicas en el exterior, acorde a las prioridades establecidas.
-Participar en las tareas de planificación, balance y presentación para su aseguramiento, de los productos médicos y equipos, cuyo aporte es asumido, como parte de los compromisos internacionales contraídos.
-Asegurar el adecuado proceso de selección y preparación de los recursos humanos que sean elegidos para el cumplimiento de las misiones en el exterior.
-Garantizar el cumplimiento de los ingresos en divisas en concepto de remesas, que genera la Asistencia Técnica Compensada.
-Participar junto a la Dirección de Cuadros del Ministerio de Salud Pública, las Embajadas de la República de Cuba, en los procesos de selección, preparación y evaluación de los Cuadros de las Misiones Médicas en el exterior.
-Controlar el cumplimiento de las Comisiones Provinciales de Atención al Colaborador y la Familia, así como la atención a otras necesidades de los colaboradores.
-Llevar las estadísticas de todos los procesos que sustentan la cooperación médica internacional.

Es innegable el impacto humanitario de la labor nuestros los médicos 🇨🇺 sustentada en los principios de solidaridad. Ell...
23/10/2025

Es innegable el impacto humanitario de la labor nuestros los médicos 🇨🇺 sustentada en los principios de solidaridad. Ellos llegan a donde otros no llegan, ellos son faro de luz y esperanzan para los mas necesitados. Ellos son amor.

Hoy nuevamente recordamos aquellos días grises de la llamada Crisis de Octubre. Aquel 22 de octubre, comparece el Comand...
23/10/2025

Hoy nuevamente recordamos aquellos días grises de la llamada Crisis de Octubre. Aquel 22 de octubre, comparece el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz por CMBF-Televisión Revolución en respuesta al discurso del Presidente de Estados Unidos John F. Kennedy. Relacionado con la situación de los misiles soviéticos existentes en territorio cubano expresa: “El bloqueo: lo resistiremos. La agresión directa: la rechazaremos”.

Los hechos demostraron que un pueblo pequeño podía sostener su soberanía aun bajo la amenaza nuclear. La firmeza del pueblo cubano y la conducción de Fidel Castro reafirmaron que la soberanía de la Isla no era negociable.

Hoy 22 de octubre recordamos los días de la llamada Crisis de Octubre o Crisis de los Misiles en Cuba. Fue admirable el ...
22/10/2025

Hoy 22 de octubre recordamos los días de la llamada Crisis de Octubre o Crisis de los Misiles en Cuba. Fue admirable el patriotismo con que el pueblo enfrentó esos momentos críticos.

El Che calificó aquellas jornadas inolvidables para los hijos de esta tierra como luminosas y tristes a la vez, resaltando que nunca brilló tanto un estadista y estratega como lo hizo y que en aquellos días toda fue un Maceo.

A 63 años de aquel acontecimiento que fue la Crisis Crisis de Octubre,nuestro pueblo se mantiene con el mismo espíritu de patriotismo,la inquebrantable convicción de dar la vida por la Revolución y la fe en la victoria.

Hoy 22 de octubre, recordamos el 130 aniversario del inicio de la Invasión de Oriente a Occidente desde Mangos de Baragu...
22/10/2025

Hoy 22 de octubre, recordamos el 130 aniversario del inicio de la Invasión de Oriente a Occidente desde Mangos de Baraguá al mando del general Antonio Maceo para extender la Guerra Necesaria a toda la isla.

Aquella epopeya fue considerada como la estrategia militar más osada del Siglo XIX que hoy evoca la historia.

Las valientes hazañas quedan por siempre en las páginas de la historia cuando responden al llamado de la independencia.

Este 22 de octubre se cumplen 11 años de la llegada a Liberia y Guinea Conakry de los colaboradores cubanos que combatie...
22/10/2025

Este 22 de octubre se cumplen 11 años de la llegada a Liberia y Guinea Conakry de los colaboradores cubanos que combatieron el ébola. Hoy, rendimos un homenaje a uno de los grandes: El Dr. Graciliano Díaz Bartolo, un hombre que, a pesar de su ausencia física, sigue dejando una huella profunda en quienes lo conocieron y en los que recuerdan su palabra, su medicina y su amor por el prójimo.

Voces del Henry Reeve (XI): La última misión del Dr. Graciliano, diálogo y epílogo desde la eternidad

¿Quién es este hombre que, a pesar de su ausencia, sigue caminando entre las sombras de su natal Santiago dejando su huella intacta en quienes lo vieron trabajar y escucharon sus palabras sobre medicina, la vida o ese amor por el prójimo que solo los grandes poseen?

Lo conocí cuando se preparaba para partir hacia Guinea Conakry. Estaba a punto de embarcarse y su rostro no mostraba miedo. En 2016, nuestros caminos se cruzaron nuevamente, (por intermedio del Contingente Henry Reeve), esta vez a bordo de un avión rumbo a Haití, junto a otros 37 especialistas cubanos que apoyarían a la isla, tras el paso del huracán Matthew. Yo aprovechaba el vuelo haciendo entrevistas para mi TV Cubana; algunos de sus colegas fingían dormir para esquivar el micrófono y la cámara. Pero Graciliano no. Fue así como el Loquillo y yo nos acercamos a él en lo que, aunque parezca minúsculo, sigue siendo un gesto inolvidable para cualquier equipo de prensa. Después estuve totalmente de acuerdo con el Dr. Tobías: "Graciliano tiene una calma y una seguridad que sorprenden".

Integrante de la primera brigada cubana que auxilió al pueblo de Lombardía, azotado por la pandemia, Graciliano apenas descansó luego de regresar de Italia y se sumó a la tarea de salvar vidas en su Santiago de Cuba.

En esa batalla contra la COVID-19 lo perdimos físicamente, víctima del propio virus. Hoy, estudiantes de Medicina investigan su vida, y el policlínico conocido como el de "El Hoyo", en el Consejo Popular Flores, lleva su nombre: Policlínico Docente Municipal Doctor Graciliano Díaz Bartolo.

Han creado una distinción en su honor, e incluso una Cátedra Honorífica Multidisciplinaria con el objetivo de preservar y difundir su legado.

G: "Estoy agradecido. Mi legado no está en el reconocimiento, sino en la continuidad de la labor. Dediqué toda mi vida a la medicina. No lo hice para recibir algo a cambio, lo hice porque era mi deber. Pero si mi nombre puede servir de inspiración, entonces mi vida y mi trabajo tuvieron sentido." (...)

El aire parecía tornarse más denso. Nuestra conversación terminaba. Había sucedido junto al busto erigido en su honor. Las palmeras del fondo comenzaban a encenderse de un verde más profundo, y las flores que lo rodeaban, de un rojo tan intenso que dolía mirarlas, como si el sol no pudiera negarse a alguien que se convirtió en luz.

Dentro del policlínico, algunos aseguraban sentir el perfume que él solía llevar. Una enfermera juraba haber visto su sombra pasando por la sala de urgencias, y un niño en consulta insistía en que "el doctor invisible" le había curado el susto. Los más viejos del barrio aseguran que no es coincidencia, que son señales.

Así sigue el Dr. Graciliano: sin ausencias definitivas, sin despedidas absolutas. Basta con que alguien pronuncie su nombre con fe, y allí estará: tomando el pulso a la esperanza, diagnosticando espíritus, y dejando en cada rincón un eco de vida donde otros... solo ven silencio.

Por Mylenys Torres

https://portal-cubacopera.xutil.net/es/noticia/voces-del-henry-reeve-xi-la-ultima-mision-del-dr-graciliano-dialogo-y-epilogo-desde-la


Tenemos Memoria .El 21 de octubre  de 2014 despiden Raúl Castro Ruz Presidente de los Consejo de Estado  y de Ministros ...
22/10/2025

Tenemos Memoria .

El 21 de octubre de 2014 despiden Raúl Castro Ruz Presidente de los Consejo de Estado y de Ministros acompañado por Machado Ventura y el Dr. Roberto Morales Ministro de Salud a las Brigadas del Contingente Internacional Henry Reeve que combatieron el Ébola en Liberia y Guinea Conacky.
Honor y Gloria a esos Héroes de Batas Blancas que escribieron páginas maravillosas en la historia de la solidaridad internacional.

En nombre de la Comunidad de CubaCoopera, MUCHAS FELICIDADES al colectivo de trabajadores del Periódico Juventud Rebelde...
21/10/2025

En nombre de la Comunidad de CubaCoopera, MUCHAS FELICIDADES al colectivo de trabajadores del Periódico Juventud Rebelde en su 60 aniversario. Ustedes nacieron para darle voz a la juventud cubana, a sus realidades y luchas, a sus aspiraciones y sueños. Ustedes han sabido llenar sus páginas de las historias, saberes y hazañas cotidianas de nuestros jóvenes y todo el pueblo.

📝👨‍⚕️ Voces del Henry Reeve X: Ronald Hernández Torres, el médico cubano que también fue reportero de la lucha contra el...
20/10/2025

📝👨‍⚕️ Voces del Henry Reeve X: Ronald Hernández Torres, el médico cubano que también fue reportero de la lucha contra el ébola en Liberia.

En medio de una de las epidemias más mortales del siglo XXI, el Dr. Ronald Hernández Torres no solo salvó vidas: también contó la historia. Desde el corazón del brote de ébola en Liberia, se convirtió en la voz de la Brigada Médica Cubana Henry Reeve, narrando lo que ocurría cuando las cámaras del mundo ya no estaban allí.

✈️ En octubre de 2014 partió hacia Monrovia, capital de un país colapsado por el virus. Lo recibieron hospitales vacíos, miedo en las calles y pacientes sin esperanza.

💬 “Cada gesto debía ser calculado. Nos vestíamos frente al espejo, vigilados por los compañeros. El menor error podía ser fatal.”

Pero a pesar del agotamiento, Ronald escribía. Publicaba crónicas desde la zona roja, fotos, testimonios y pequeñas victorias. Sus textos, compartidos en redes sociales y medios cubanos, rompieron el silencio y mostraron al mundo la entrega de nuestros médicos.

📸 En uno de sus mensajes escribió:
"No importan las malas noches, ni el peligro. Basta con ver la alegría en el rostro de un paciente dado de alta. Es suficiente.”

Durante la misión, la brigada cubana salvó más de 50 vidas y realizó más de 6,000 procedimientos médicos. El 16 de marzo de 2015, autoridades de Liberia, la ONU y la OMS rindieron homenaje a esos profesionales.

"Ustedes demostraron que son verdaderos amigos", les dijeron entre lágrimas.

🏅 Al regresar a Cuba, Ronald fue nombrado Miembro de Honor de la Unión de Periodistas de Cuba. Hoy dirige EMCOMED en Las Tunas, pero su legado como médico y cronista sigue vivo.

👉 “Nosotros no fuimos a la Sierra Maestra ni a Girón. Pero las misiones internacionalistas son batallas por la vida.”

Por Mylenys Torres

https://portal-cubacopera.xutil.net/es/noticia/voces-del-henry-reeve-x-dr-ronald-hernandez-torres-medico-y-narrador-de-la-lucha-cubana

📢 Compartamos esta historia.

Porque contar también es resistir. Porque salvar y narrar, al mismo tiempo, es un acto de amor y compromiso.



Cuba: primer país del mundo en acudir con médicos a las zonas inundadas en México 🇲🇽🇨🇺 La salud cubana vuelve a mostrar ...
17/10/2025

Cuba: primer país del mundo en acudir con médicos a las zonas inundadas en México 🇲🇽

🇨🇺 La salud cubana vuelve a mostrar ser la única del mundo que está en situaciones de desastres, ayudando a salvar vidas.

https://whatsapp.com/channel/0029VatjQ4eGufIt1lKNb03j/1493

Hoy los trabajadores de la UCCM, brindamos apoyo a Venezuela, no solo por la historia compartida de lucha por la indepen...
17/10/2025

Hoy los trabajadores de la UCCM, brindamos apoyo a Venezuela, no solo por la historia compartida de lucha por la independencia y la libertad, sino también por el compromiso solidario entre países hermanos.

Las calles habaneras vuelven ser testigo del apoyo inquebrantable del pueblo 🇨🇺 con  .Los capitalinos reafirmaron en nom...
17/10/2025

Las calles habaneras vuelven ser testigo del apoyo inquebrantable del pueblo 🇨🇺 con .Los capitalinos reafirmaron en nombre de 🇨🇺 de que y su compromiso de continuar luchando por las causas justas de la libertad,la soberanía y la paz.

Seguimos con paso firme diciendo que cuenta con todo el apoyo del pueblo 🇨🇺 y en especial del Ejército de Batas Blancas de Fidel. Con la pueden contar hoy y siempre.

Dirección

Carretera Cujae Km 2 1/2
Havana

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Unidad Central de Cooperación Médica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Unidad Central de Cooperación Médica:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría