30/12/2024
Concentrarse en la Calidad del Café, No Solo en los Certificados
En el mundo del café, los certificados son herramientas que comunican ciertos estándares, pero no son sinónimo de calidad superior.. Aunque es común encontrar envases adornados con múltiples sellos de certificación, que si.. sirven como adorno.. pero la ausencia de estos no implica que el café sea de menor calidad.
Al adquirir un café certificado, parte del precio que pagamos corresponde al costo de la certificación misma.. Estas certificaciones garantizan que ciertos estándares, unos veces, como prácticas agrícolas sostenibles o condiciones de comercio justo, han sido cumplidos, pero no necesariamente aseguran que el café sea de la mejor calidad en términos de sabor y perfil en taza.
Por ejemplo:
UTZ - Garantiza prácticas agrícolas responsables, pero no evalúa el puntaje en taza..
USDA Organic - Certifica el uso de métodos orgánicos, pero no asegura complejidad en los sabores del café.
Bird Friendly - Promueve la preservación del hábitat, aunque no mide la calidad sensorial del grano.
Rainforest Alliance - Prioriza la sostenibilidad ambiental, dejando a un lado parámetros de calidad en taza.
-Comercio Justo - Asegura condiciones económicas justas para los productores, sin garantizar granos de excelencia.
Esto no significa que las certificaciones sean innecesarias, sino que deben considerarse como un pequño complemento, no como el único criterio para elegir un café..
¿Por Qué Focalizarse en la Calidad?
La calidad del café se mide a través de su evaluación sensorial, conocida como “cata”. Esta práctica analiza aspectos como el cuerpo, la acidez, los aromas y los sabores. Un café puede provenir de un pequeño productor o una cooperativa sin certificaciones, pero estar cuidadosamente cultivado y procesado, y en el lugar de Invertir pagando a las certificadores - la empresa Invertir en la genética, abono, secadores y en las capacitaciones con expertos, y aci logrando puntajes superiores a 85 en escala de especialidad.
¿Y cómo Elegir un Café de Calidad?
1. Pregunte al Tostador o Barista. Conozca el origen del café, los métodos de procesamiento y las notas de cata. Estas personas suelen tener acceso directo a información sobre la calidad de los granos.
2. Busque Cafés con Puntajes Altos. Los cafés de especialidad suelen tener una puntuación mínima de 80, pero los mejores alcanzan 88 o más.
3. Pruebe Distintos Orígenes y Métodos. Explore cafés provenientes de regiones reconocidas como Etiopía, Colombia, Guatemala o Perú, y experimente con métodos como lavado o natural para descubrir perfiles únicos.
4. Considere el Comercio Directo. Este modelo fomenta relaciones directas entre productores y tostadores, muchas veces resultando en cafés excepcionales sin certificados pero con 100% trazabilidad garantizada.
Att.Fabrikantova