28/10/2025
En el día de hoy nos dimos cita en la Escuela Primaria Rafael María de Mendive de la Habana Vieja para realizar el Acto Nacional por el inicio de la campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en Cuba.
Por tal motivo hoy vivimos un momento histórico para la salud pública de Cuba y un gran avance en la protección de nuestras niñas. Con gran orgullo anunciamos que somos el país número 49 en la región de las Américas en incorporar la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) dentro de nuestro Programa Nacional de Inmunización, que desde hace más de seis décadas ha sido un pilar fundamental de nuestra salud colectiva.
Este logro tan significativo no hubiera sido posible sin la estrecha colaboración y el apoyo financiero y técnico de la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización (GAVI), junto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Gracias a esta alianza estratégica, Cuba ha podido incorporar esta vacuna innovadora, que protegerá a nuestras niñas contra los tipos más agresivos del VPH, responsables de aproximadamente el 70% de los casos de cáncer cervical.
Vacunar a las niñas de nueve años con la vacuna Cecolin, aprobada y recomendada por la OMS, significa adelantarnos muchos años en la lucha contra el cáncer cervicouterino, que hoy sigue siendo una de las principales causas de muerte entre las mujeres cubanas. Esta vacuna fortalecerá su defensa antes de cualquier exposición al virus, previniendo infecciones, lesiones precancerosas y, a largo plazo, salvando vidas y mejorando la calidad de vida de las generaciones futuras.
Nuestro Programa Nacional de Inmunización, orgullo de Cuba desde 1962, ha sido ejemplo para el mundo, con resultados que nos han permitido eliminar enfermedades como la poliomielitis y el sarampión. Ahora, con la incorporación de la vacuna contra el VPH, reafirmamos una vez más nuestro compromiso con la prevención, la ciencia y el bienestar de nuestro pueblo.
Este es un logro de todos: trabajadores de la salud, familias, autoridades y aliados internacionales que creen en un futuro libre de cáncer cervicouterino para Cuba. Nos unimos a la meta global de vacunar al 90% de nuestras niñas para 2030, y así proteger a nuestra sociedad de esta enfermedad prevenible.
¡Juntos seguimos construyendo un Cuba más sana, fuerte y llena de esperanza!
Dirección Provincial de Salud La Habana
Dr. Manuel Rivero Abella
Asamblea Municipal Poder Popular la Habana Vieja Alexis Acosta Silva CAM Habana Vieja
Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología La Habana Dirección Municipal de Higiene y Epidemiología Habana Vieja.
Yoneidy Rosales Peña Ministerio de Salud Pública de Cuba