Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos

Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos Somos un centro de investigación e innovación tecnológica con 30 años de experiencia en la evaluación clínica de productos médico-farmacéuticos.

»Brindamos asesoría en todas las fases del desarrollo clínico del producto.
»Contamos con excelentes y variados programas de formación en investigación clínica.
»Realizamos evaluaciones terapéuticas para solucionar problemas de salud.
»Poseemos una amplia Red de Coordinación de Ensayos Clínicos distribuida en todo el territorio nacional.
»Garantizamos rigor científico, ético y metodológico acorde a los estándares internacionales más exigentes.

Clausura del Fórum de InnovaciónCon una conferencia ofrecida por el Dr. C. Agustín Lage Dávila bajo el título “El Cencec...
17/07/2025

Clausura del Fórum de Innovación

Con una conferencia ofrecida por el Dr. C. Agustín Lage Dávila bajo el título “El Cencec y la economía del conocimiento” cerraron las presentaciones en el Fórum de Innovación en el Cencec. El Profesor Lage, en tan solo minutos, recorrió el amplio contexto actual en que se mueven las empresas a nivel global y nacional y sintetizó los principales retos que debe enfrentar el Cencec para su conversión en empresa, dejando el debate abierto para nuevas proyecciones institucionales en ese sentido.

Con el reconocimiento a los autores/coautores de todos los trabajos presentados, el tribunal, presidido por la Dra.C. Sandra Álvarez Guerra, dio a conocer los trabajos premiados, resultando dos menciones y dos destacados.

MENCIONES:
*Actualización de herramientas para la estimación de costos y precios de los servicios de diseño y conducción de ensayos clínicos del Cencec. M. Sc. Yamilé Cachimaille Benavides y colectivo de autores.

*Diseño e implementación del curso Elementos Básicos. M. Sc. Yamilé Cachimaille Benavides y colectivo de autores.

DESTACADOS:
*Actualización del Sistema de Información Estadística de Ensayos Clínicos. M. Sc. Isabel López. Ing. Javier Coro Morales

*Evaluación de la eficacia y seguridad de la Biomodulina T en pacientes pediátricos con Hipoplasia del timo asociada o no a inmunodeficiencia celular. Dr. C. María Acelia Marrero Miragaya y colectivo de autores.

Terminó la jornada con un reconocimiento especial al Dr.C. Lague por su permanente colaboración, y el agradecimiento a todos los participantes y organizadores por parte de la la Dr. C. Amaylid Arteaga García, quien además hizo un llamado a un próximo Fórum con mejores ideas y más innovaciones.



II FÓRUM POR LA INNOVACIÓN Sesiona en el   el II Fórum por la innovación. Con la conferencia de apertura a cargo de la d...
17/07/2025

II FÓRUM POR LA INNOVACIÓN

Sesiona en el el II Fórum por la innovación. Con la conferencia de apertura a cargo de la directora general del centro la Dra.C. Amaylid Arteaga García sobre el concepto de innovación aplicado al proceso de ensayo clínico se inició la jornada, se presentan varios trabajos relacionados con el diseño y conducción de ensayos clínicos, la evaluación del impacto en salud de estos estudios, la estimación de costos y precios de los servicios, la actualización del sistema informativo de gestión de información estadística sobre los ensayos en curso, entre otros.



El Cencec mantiene la certificación Tras dos intensas jornadas de trabajo durante la segunda auditoria de seguimiento re...
27/06/2025

El Cencec mantiene la certificación

Tras dos intensas jornadas de trabajo durante la segunda auditoria de seguimiento realizada por los órganos de certificación AENOR internacional y la Oficina Nacional de Normalización (ONN), el mantiene la certificación del sistema de gestión de la calidad según requisitos de la norma ISO 9001:2015.

Destacaron como puntos fuertes en este logro: el liderazgo de la alta dirección y el compromiso de los trabajadores en tiempos marcados por el déficit de recursos humanos.

Felicitaciones a todo el colectivo del !



Concluirá mañana en el Cencec el curso sobre gestión de ensayos clínicos en el Sistema Nacional de Salud dirigido a dire...
19/06/2025

Concluirá mañana en el Cencec el curso sobre gestión de ensayos clínicos en el Sistema Nacional de Salud dirigido a directivos y profesionales que aseguran el desarrollo de estos estudios en las instituciones de salud. Una excelente oportunidad de capacitación que contará con nuevas ediciones más adelante.



Continúan especialistas del   participando en la inspección de la agencia reguladora  , a los ensayos clínicos que se re...
16/06/2025

Continúan especialistas del participando en la inspección de la agencia reguladora , a los ensayos clínicos que se realizan en la provincia Santiago de Cuba.



Curso sobre gestión de ensayos clínicos, disponible para directivos del Sistema Nacional de Salud y otros profesionales ...
27/05/2025

Curso sobre gestión de ensayos clínicos, disponible para directivos del Sistema Nacional de Salud y otros profesionales cuya función es el aseguramiento de estos estudios. La matrícula está abierta!!!



Seminario sobre proyectos de investigación Con la presentación de Maritza González, especialista de la Delegación Provin...
22/05/2025

Seminario sobre proyectos de investigación

Con la presentación de Maritza González, especialista de la Delegación Provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de la Habana, tuvo lugar en el Cencec un seminario sobre el Sistema de Programas y Proyectos del mencionado organismo. El espació sirvió para capacitar a investigadores del centro en la nueva Resolución 2/2025 Reglamento para el Sistema de Programas y Proyectos de
Ciencia, Tecnología e
Innovación ya disponible en la Gaceta Oficial No. 13 Ordinaria de 2025.

El reglamento tiene como propósito normar el proceso de organización,
planificación, elaboración, aprobación, financiamiento, ejecución, evaluación y control del sistema a todos los niveles y categorías. Fue publicado el 10 de enero del presente año derogando así la Resolución 287/2019 para los nuevos proyectos que se conciban luego de su entrada en vigor a los 60 días posteriores a su publicación.






La Gaceta Oficial de la República de Cuba está disponible en:https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2025-o13_0.pdf

HeberNasvac® en estudio para el Virus de la Hepatitis BEl taller de inicio del estudio "Evaluación de la adherencia al t...
20/05/2025

HeberNasvac® en estudio para el Virus de la Hepatitis B

El taller de inicio del estudio "Evaluación de la adherencia al tratamiento con HererNasvac®, la efectividad, calidad de vida y seguridad en pacientes con infección crónica por VHB. Estudio del mundo real" tuvo lugar en el teatro del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba, centro de BioCubafarma que es promotor de esta investigación.

El estudio, cuya conducción estará s cargo del Cencec, se desarrollará en 7 sitios clínicos de 5 provincias del país (Habana, Matanzas, Mayabeque, Artemisa y Pinar del Río).

En el día Internacional de los Ensayos Clínicos, un ejemplo del quehacer de nuestra comunidad científica para mejorar la salud de la población.




Día Internacional de los Ensayos Clínicos:  "Impulsados por un propósito"Organizado y promovido por la Asociación de Pro...
20/05/2025

Día Internacional de los Ensayos Clínicos: "Impulsados por un propósito"

Organizado y promovido por la Asociación de Profesionales de Investigación Clínica (ACRP) e (ACRP, por sus siglas en inglés) desde 2014, el Día Internacional de los Ensayos Clínicos, 20 de mayo) se celebra este 2025 bajo el lema "Impulsado por un propósito", expresión que aplica para los más disímiles fines que podrían resumirse en promover la salud humana.

Esta fecha es una oportunidad para reconocer los logros que ha obtenido la ciencia en beneficio de la humanidad gracias a los ensayos clínicos y a las personas involucradas con estas investigaciones, quienes disfrutan la feliz coincidencia de celebrar hoy también el Día Internacional de los Recursos Humanos.

Felicidades a todos los que contribuyen a esta actividad en Cuba y en el mundo.







Si le interesa conocer las diferentes iniciativas para celebrar la efeméride, visite
https://www.clinicaltrialsday.org/ -2025

Celebra el   sesión científico- técnica con el propósito de analizar el desempeño de la organización en el primer trimes...
15/05/2025

Celebra el sesión científico- técnica con el propósito de analizar el desempeño de la organización en el primer trimestre del año.

En el encuentro realizado en la Casa del Abogado del municipio Boyeros, sirvió para debatir sobre la situación de los ensayos clínicos en el Sistema Nacional de Salud, como actividad fundamental de la entidad, lo que constituyó el eje central del espacio dónde se trazaron proyecciones para dar continuidad al trabajo en el presente año.



Thalassia testudinum como alternativa para varias problemáticas de salud Una de las más importantes actividades del   en...
02/05/2025

Thalassia testudinum como alternativa para varias problemáticas de salud

Una de las más importantes actividades del en el mes de abril ha sido el taller “Perspectivas y estrategias para el desarrollo clínico y registro de nuevos nutracéuticos y fitofármacos derivados de la angiosperma marina Thalassia testudinum, en beneficio de la salud humana”. El evento, que sesionó varios días en el Hotel Hotel Meliá Varadero, reunió a más de 40 investigadores del , el , el , el ,la Facultad de Estomatología de La Habana y el Hospital Maria Curie de Camagüey, además del propio .

La actividad tuvo lugar en el marco del proyecto PNUD/GEF “Desarrollando el potencial de la Thalassia testudinum en el sector de salud en Cuba de acuerdo con el Protocolo de Nagoya y la conservación de la biodiversidad”.

Con una visita al paisaje natural protegido El Rincón de Guanabo, la reunión fue una oportunidad para presentar el Proyecto Mi Costa, y los principales resultados de la Thalassia en el desarrollo de nuevos candidatos a nutracéuticos y fitofármacos. El Taller incluyó dos paneles, el primero dirigido a la Estrategia de Ensayos Clínicos en el Proyecto Thalassia liderado por Cencec y el segundo a la Estrategia para el Registro y Comercialización de nuevos productos derivados de la Thalassia. También se presentó el marco regulatorio sobre Medicina Tradicional y Suplementos Nutricionales en Cuba.

Con el júbilo y entusiasmo característico los trabajadores del Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos se hicier...
01/05/2025

Con el júbilo y entusiasmo característico los trabajadores del Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos se hicieron presentes en el desfile por el Día Internacional de los Trabajadores con la firme convicción de seguir cosechando resultados para la ciencia cubana


Dirección

Havana

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+5372048738

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram