16/09/2025
El Aedes aegypti se reproduce en agua limpia estancada, no en charcos fangosos o lagos grandes. Cualquier recipiente pequeño con agua puede ser un criadero potencial.
En la vivienda y sus alrededores:
· Eliminar recipientes inservibles: Botellas, latas, llantas viejas, juguetes rotos, platos bajo macetas. Todo lo que pueda acumular agua debe ser desechado o colocado bajo techo.
· Mantener boca abajo los recipientes útiles: Baldes, bowls, palanganas, etc., deben almacenarse volteados para que no acumulen agua.
· Gestionar correctamente los residuos: Mantener la basura en bolsas bien cerradas y recipientes con tapa.
· Cuidado con los neumáticos: Si se usan para juegos o jardinería, se deben perforar para que drenen el agua. Lo ideal es deshacerse de ellos correctamente.
Manejo de agua almacenada:
· Tanques, cisternas y barriles: Deben estar herméticamente tapados con tapa, tela o una tapa mosquitera. Si no es posible taparlos, se deben tratar con larvicidas específicos (como los basados en Bacillus thuringiensis israelensis - Bti) que son inocuos para humanos y animales.
· Cambiar el agua frecuentemente: En bebederos de mascotas, floreros (mejor usar arena húmeda en lugar de agua) y jarrones. El cambio debe ser cada 2 o 3 días, que es el tiempo que tarda el huevo en convertirse en mosquito adulto.
· Limpiar a fondo los recipientes: Al cambiar el agua, se deben cepillar las paredes del recipiente para eliminar los huevos pegados, que pueden sobrevivir secos durante más de un año.