Sociedad Cubana de Medicina Interna - Capítulo Matanzas

Sociedad Cubana de Medicina Interna - Capítulo Matanzas 🏥 Sociedad Cubana de Medicina Interna | Matanzas 👨‍⚕️👩‍⚕️🇨🇺

🩺 Defendemos dos lemas:
Internistas unidos. No queremos Internistas en el olvido.

¡ATENCIÓN DOCTORANDOS EN MEDICINA! 👩‍⚕️👨‍⚕️📚La Comisión Nacional de Grados Científicos ha establecido los requisitos de ...
17/11/2025

¡ATENCIÓN DOCTORANDOS EN MEDICINA! 👩‍⚕️👨‍⚕️📚

La Comisión Nacional de Grados Científicos ha establecido los requisitos de publicación para optar por el Grado Científico de Doctor. ¡Te resumimos lo esencial! 🔍

📌 REQUISITOS CLAVE:

✅ Publicar MÍNIMO 2 trabajos con los resultados esenciales de tu investigación doctoral.
✅ AL MENOS 1 debe estar en un sistema de indización regional o internacional de EVALUACIÓN MÁXIMA para el área.
✅ Las 2 publicaciones deben estar ACEPTADAS o PUBLICADAS antes de la predefensa.
✅ SOLO 1 puede ser en una revista o libro de la institución formadora.

🗓️ VIGENCIA:
Aplica para predefensas a partir del 1 de julio de 2021.

📂 DOCUMENTACIÓN NECESARIA:
Copia de la primera página del artículo, datos de la revista (ISSN, volumen, etc.) o carta de aceptación oficial.

🔎 SISTEMAS DE INDIZACIÓN DESTACADOS PARA CIENCIAS BIOMÉDICAS:
▪️ Web of Science (SCI Expanded) - Máximo
▪️ Scopus - Máximo
▪️ Medline - Medio
▪️ SciELO - Medio
▪️ Lilacs - Mínimo
▪️ DOAJ - Mínimo

👨‍🏫 RESPONSABILIDADES:
Los tutores y comités de doctorado deben priorizar y planificar estas publicaciones. ¡Planifica con tiempo! ⏳

📖 CONSULTA:
La Resolución completa con el glosario de sistemas de indización en el documento oficial.

Copyright ©️ Créditos de la imagen a quien corresponda / Image credits to the respective owner.
📌 Síguenos para más contenido médico:
https://www.facebook.com/profile.php?id=61561023984869

🎓🔬🌍

¡Felicitaciones a nuestra colega! 🎉👩‍⚕️La Dra. Lisneybi González González, presidenta del Grupo Científico Estudiantil d...
17/11/2025

¡Felicitaciones a nuestra colega! 🎉👩‍⚕️

La Dra. Lisneybi González González, presidenta del Grupo Científico Estudiantil de pre y posgrado de la SOCUMI, ha sido excepcionalmente reconocida durante su graduación. 🎓

Recibió las siguientes distinciones:
✅ Condición de pertenecer al Movimiento de Vanguardia Mario Muñoz Monroy
✅ Premio al Mérito Científico 🏆
✅ Reconocimiento como el graduado más destacado en la esfera de Investigación 🔬
✅ Reconocimiento por su destacada labor como Dirigente Estudiantil

Nos enorgullece anunciar que la Dra. González González ahora inicia su especialidad en Medicina Interna. ¡Mucho éxito en esta nueva etapa! 💙⚕️

Copyright ©️ Créditos en la imagen a quien corresponda la publicación original / Credits for the image to the original publisher as applicable.

📌 Síguenos en Facebook para más contenido médico.
https://www.facebook.com/profile.php?id=61561023984869

🦟 Protocolo Cubano para el Manejo del Chikungunya📋 Tratamiento por Fases Clínicas🔹 Según el Ministerio de Salud Pública ...
16/11/2025

🦟 Protocolo Cubano para el Manejo del Chikungunya
📋 Tratamiento por Fases Clínicas
🔹 Según el Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) – Noviembre 2025

🔥 FASE AGUDA (Días 1 a 21)
Objetivo: Controlar fiebre y dolor articular.

Reposo en cama y retirar anillos si hay edema.

Hidratación: Vía oral o intravenosa si es necesario.

Antipiréticos/Analgésicos:

🟡 Paracetamol: 500 mg cada 6 h (adultos).

🟡 Metamizol: 500 mg cada 6 h (adultos).

🟡 Segunda línea: Tramadol o Codeína + Paracetamol.

Evitar: ❌ AINEs, ❌ Aspirina, ❌ Esteroides.

🌡️ FASE POST-AGUDA (3 semanas a 3 meses)
Objetivo: Reducir dolor e inflamación persistente.

Analgesia nivel 1-2: Paracetamol, Tramadol.

AINEs: Ibuprofeno, Naproxeno (según tolerancia).

Antineuropáticos: Gabapentina, Pregabalina.

Corticoides:

Prednisona 10 mg/día x 5 días, luego reducir.

Casos graves: 5 mg/kg/día x 5 días.

Infiltraciones locales en articulaciones afectadas.

🕰️ FASE CRÓNICA (Más de 3 meses)
Objetivo: Manejo del dolor crónico y rehabilitación.

Manejo multidisciplinario: Reumatología, Psicología, Rehabilitación.

Analgesia: Nivel 3 (opioides) bajo supervisión.

Terapia física: Ejercicios de bajo impacto, hidroterapia, magnetoterapia.

Medicina Natural y Tradicional (MNT):

Acupuntura, auriculoterapia, ozonoterapia.

Fitoterapia: Aji Picante, Anamú, Curmeric.

👶 Pacientes Especiales
Embarazadas: Paracetamol e hidratación.

Niños: Dosis ajustadas por peso.

Neonatos: Manejo hospitalario estricto.

📌 Recomendaciones Generales
🚫 No automedicarse con AINEs o esteroides sin indicación.

💧 Mantener hidratación adecuada.

🧴 Usar repelente y mosquiteros para prevenir picaduras.

🏥 Acudir al médico ante signos de alarma: fiebre persistente, dolor intenso, alteración neurológica.

📸 Créditos de la imagen / Image Credits:
© Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) – Protocolo de Manejo e Investigaciones para Pacientes con Chikungunya, Noviembre 2025.
Todos los derechos reservados / All rights reserved. SOCUMI Matanzas

📌 ¿Te gustó este contenido?

✅ Síguenos para más información médica basada en protocolos oficiales.

🔗 Comparte para que más personas sepan cómo actuar ante el Chikungunya.

👉 https://www.facebook.com/profile.php?id=61561023984869

🧭 SOCUMI Matanzas - Homenaje al Dr. Juan Guiteras Gener 🧭¡Buenos días, colegas! 👋🏥 La Sociedad Cubana de Medicina Intern...
15/11/2025

🧭 SOCUMI Matanzas - Homenaje al Dr. Juan Guiteras Gener 🧭

¡Buenos días, colegas! 👋🏥 La Sociedad Cubana de Medicina Interna (SOCUMI) en Matanzas se une para compartir y apoyar la importante labor realizada por la Junta Directiva del capítulo de la Sociedad Cubana de Historia de la Medicina.

📜 En octubre de 2025, se llevó a cabo un emotivo homenaje en el centenario del fallecimiento del Dr. Juan Guiteras Gener, una de las figuras más destacadas de nuestra medicina. El acto de recordación se realizó ante su tumba en el cementerio San Carlos Borromeo.

😔 Lamentablemente, pudimos constatar el estado de deterioro en el que se encuentra este sitio histórico. Anteriores gestiones para su restauración fueron vetadas, ya que al ser una tumba privada, solo la familia puede autorizar su arreglo.

💪 ¡Tenemos un compromiso! La Sociedad de Historia de la Medicina ha asumido el reto de rescatar y restaurar este patrimonio. Será una tarea prioritaria para el 2026, donde buscaremos las vías para honrar debidamente la memoria del Dr. Guiteras.

✨ se enorgullece de apoyar esta iniciativa y reafirma su compromiso con la preservación de nuestra rica historia médica.

Copyright ©️ Derechos de autor reservados a la fuente original / Copyright ©️ All rights reserved to the original source.

📌 Síguenos en Facebook para más contenido médico:
https://www.facebook.com/profile.php?id=61561023984869

🩺📚

¡Atención profesionales de la salud! 👩‍⚕️👨‍⚕️Tenemos una importante noticia que compartir con toda nuestra comunidad méd...
15/11/2025

¡Atención profesionales de la salud! 👩‍⚕️👨‍⚕️

Tenemos una importante noticia que compartir con toda nuestra comunidad médica.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido un NUEVO CÓDIGO ICD-11 específico para la desnutrición en adultos. 🏥🌍

📌 Código 5872: Desnutrición en adultos
📅 Vigente a partir de: 2027

¿Por qué es importante? ✅
Hasta ahora, la CIE-11 no tenía códigos relevantes para la desnutrición en adultos.

Este nuevo código permitirá un diagnóstico más preciso y estandarizado a nivel mundial.

Desarrollado con el apoyo de más de 40 sociedades de nutrición y basado en criterios GLIM.

Criterios de Diagnóstico 📋
🔍 Fenotípicos:

Pérdida de peso involuntaria

Bajo IMC

Baja masa muscular

🔍 Etiológicos:

Ingesta reducida de alimentos o alteración en asimilación

Enfermedad, lesión o infección con inflamación

Subclasificaciones 📊
5872.0 - Relacionada con enfermedades con inflamación

5872.1 - Relacionada con enfermedades sin inflamación perceptible

5872.2 - Relacionada con inanición por factores socioeconómicos

¡Preparémonos para esta importante actualización en nuestro sistema de clasificación! 🚀



Copyright ©️ Créditos a quien corresponda la publicación original / Credits to the original publication owner 🔗

📌 Síguenos en Facebook para más contenido médico:
https://www.facebook.com/profile.php?id=61561023984869

¡Destacada participación de nuestro Capítulo Matanzas en un evento de gran valor histórico y comunitario! 🚒🏛️Felicitamos...
15/11/2025

¡Destacada participación de nuestro Capítulo Matanzas en un evento de gran valor histórico y comunitario! 🚒🏛️

Felicitamos al Dr. Yasmany Salazar, Secretario de nuestro capítulo, por su participación en el acto por el Día del Bombero y el aniversario del Museo de Bomberos de la ciudad de Matanzas. 🎉👨‍⚕️

El evento también contó con la presencia de miembros de la Unión de Historiadores de Cuba, enriqueciendo este encuentro con nuestro patrimonio cultural. 🤝🇨🇺

¡Siguiendo el ejemplo, nuestra juventud de internistas se mantiene activa y comprometida con la comunidad! 💪✨



Copyright ©️ Créditos en la imagen a quien corresponda la publicación original.
Copyright ©️ Image credits to the corresponding original publisher.

📌 Síguenos en Facebook para más contenido médico:
https://www.facebook.com/profile.php?id=61561023984869

🏥 ¡HONREMOS A NUESTROS GRANDES CLÍNICOS! 🏥La Sociedad Cubana de Medicina Interna, capítulo Matanzas, continúa rescatando...
15/11/2025

🏥 ¡HONREMOS A NUESTROS GRANDES CLÍNICOS! 🏥

La Sociedad Cubana de Medicina Interna, capítulo Matanzas, continúa rescatando del olvido la memoria de quienes forjaron nuestra historia médica. Hoy rendimos tributo a un matrimonio legendario de internistas ❤️👨‍⚕️👩‍⚕️ del Hospital Militar "Dr. Mario Muñoz Monroy".

Dr. Ricardo J. González Sala 🎖️

82 años. Graduado en 1968.

Especialista en Medicina Interna y Profesor.

Fundador de la docencia y de la Terapia Intensiva en el HMM.

Cumplió misión internacionalista en Etiopía y alcanzó el grado de Teniente Coronel.

Dra. Isabel Peñalber Martínez 💐

80 años. Graduada en 1969.

Especialista en Medicina Interna y Profesora.

Fundadora de la docencia médica en el HMM.

Alcanzó el grado de Mayor en las FAR.

Una vida juntos, no solo en el amor 💍 (casados en 1977), sino también en la entrega a la medicina, la docencia y la defensa de la patria. Su legado continúa: uno de sus nietos ya estudia medicina 📚, siguiendo sus pasos.

¡Un ejemplo de dedicación y amor por la profesión! Con orgullo decimos:

Copyright ©️ Derechos de autor de las imágenes reservados a su propietario original / Image copyright credited to the original owner.
🔗 Síguenos para más contenido médico:
https://www.facebook.com/profile.php?id=61561023984869



Homenaje a una Leyenda: El Matrimonio de Internistas del Hospital Militar

Como parte de la labor de la nueva Junta Directiva del capítulo matancero de la Sociedad Cubana de Medicina Interna, nos proponemos rescatar la memoria de los grandes clínicos de la provincia de Matanzas, estén o no ejerciendo en la actualidad. ¡No los dejaremos en el olvido!

Siguiendo esta iniciativa, en esta ocasión rendimos homenaje a la vida y entrega a la Medicina Interna de un matrimonio legendario del Hospital Militar Docente "Dr. Mario Muñoz Monroy".

A continuación, mostramos fotografías de la otorgación de sus grados militares, su graduación como médicos, su matrimonio (celebrado en 1977) y su labor como médicos clínicos militares en campaña.
Tuvieron un hijo y dos nietos, uno de los cuales comenzó a estudiar medicina, siguiendo los pasos de sus abuelos.

Compartimos con ustedes la biografía de ambos profesores.

Dr. Ricardo J. González Sala

Edad: 82 años (Nació el 26 de mayo de 1943).

Graduación: Dr. en Medicina en 1968, en la graduación inaugural de la carrera con la presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro.

Especialista en Medicina Interna a partir de 1975.

Categoría Docente: Profesor Asistente.

Maestría: Master en Método Clínico.

Trayectoria: Fundador de la docencia médica en la provincia (HMM). Ocupó los cargos de Jefe de Servicio de Medicina Interna, Vicedirector Docente, Vicedirector Clínico y Jefe fundador de la Terapia Intensiva del HMM.

Misión Internacionalista: Cumplió misión en la guerra de Etiopía de 1985 a 1988.

Grado Militar: Teniente Coronel, otorgado durante la misión.

Reconocimientos: Posee disímiles condecoraciones, entre ellas 10 Medallas de Servicio Distinguido, medallas por 10, 15 y 20 años en las FAR, y la Medalla "Emilio Barcenas Pier".

Dra. Isabel Peñalber Martínez

Edad: 80 años (Nació el 21 de septiembre de 1945). Actualmente jubilada.

Graduación: Dra. en Medicina en 1969.

Especialista en Medicina Interna a partir de 1976.

Categoría Docente: Profesora Asistente.

Maestría: Master en Longevidad Satisfactoria.

Trayectoria: Fundadora de la docencia médica en el Hospital Militar de Matanzas en 1977. Ocupó los cargos de Jefa de Servicio de Medicina Interna y Vicedirectora Clínica. Fue Profesora Principal de la asignatura de Propedéutica Clínica y Medicina Interna del HMM.

Grado Militar: Mayor, tras activarse como oficial de las FAR en 1975.

Reconocimientos: Entre sus numerosos lauros destacan 5 Medallas de Servicio Distinguido de las FAR, la Medalla de Alfabetizadora, y en múltiples ocasiones fue seleccionada Vanguardia FAR.

¡Bienvenidos a la familia de la Sociedad Matancera de Medicina Interna!Es un honor recibirles en nuestra comunidad, dond...
14/11/2025

¡Bienvenidos a la familia de la Sociedad Matancera de Medicina Interna!

Es un honor recibirles en nuestra comunidad, donde compartimos conocimientos, experiencias y avances en el campo de la Medicina Interna. Su presencia enriquece nuestro espacio y fortalece el compromiso con la excelencia médica.

📌 Sígannos para estar al día con:
🔹 Actualizaciones científicas
🔹 Eventos y cursos
🔹 Debates profesionales
🔹 Noticias de interés en salud

Juntos, seguimos construyendo una medicina de calidad para Cuba y el mundo.

📲 Conéctense aquí:
Facebook SOCUMI Matanzas
https://www.facebook.com/profile.php?id=61561023984869


¡Saludos desde el equipo de SOCUMI Matanzas! 🩺💙

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan! Jose De Luna Martinez, Gregorio Landa, Sergio A Revilla, Daniel Javier, Er Vi, Gustavo Sanchez, Juan Sebastian Ocampo Giraldo, Yosviel Bosque Cruz, Nathalie Lazarus, Midler Josué César, Patty Ibarra, Julio Daniel Lora, Jesus Ramirez, Gabriela Gonzalez Perez, Diego Flores, José Humberto Carrillo Torres, Julio Loeza, Maria Luisa Serrano Lopez, Monts García, Reynalda San Juan Cruz, Abel Castillo Jr, Felix Julian Ubaldo Estrada, Alvaro Manuel Quinche, Mayra A. Martinez, Enelda Torres, Mau Guzman, Marcelita Ariadna Tamara Javiera, Mara Bernal, Gilbert Ortega, Natali Ixcot Lopez, Harol Miguel Urdanivia Palza, Ricardo Bxn Cad, Roger Ubaldo Hernandez, Miguel Angel Galan Rodriguez, Fernanda DC, Femto Herrera, Alexander Macias, Nathalia Rodriguez, Jimmy Yan Ramirez Montesinos, Joel Agüero, MA Vega, Denilson Garcia Reyes, Alix Cb, Acau Nunez, Rosy Salas Evaristo, Madeleine Reynoso Guillen, Luz Gonzalez, Danny Tello, Adan Villarreal, Yovanni Gonzalez

¡📢 Nueva oportunidad de formación científica!La Sociedad Cubana de Medicina Interna, capítulo Matanzas, comparte una val...
14/11/2025

¡📢 Nueva oportunidad de formación científica!

La Sociedad Cubana de Medicina Interna, capítulo Matanzas, comparte una valiosa iniciativa para nuestra comunidad médica:

🌍 2.ª Edición del Taller Internacional de Arbitraje Científico
Organizado por la Plataforma de Acción, Gestión e Investigación Social (PLAGCIS).

🎯 Objetivo: Brindar herramientas prácticas para evaluar artículos científicos con rigor, ética y profesionalismo.

📅 Fechas: Del 27 de noviembre al 12 de diciembre de 2025
🕗 Horario: 7:00 p.m. (Hora de Colombia, Panamá, Perú, Ecuador)
💻 Modalidad: Online vía Google Meet
💲 Costo: GRATUITO
📜 Incluye: Certificado de asistencia por sesión

👉 Regístrate aquí:
https://forms.gle/Evd7utiJGeTYmvbG8

🔗 Únete al grupo exclusivo del taller:
https://chat.whatsapp.com/JxFHuyJ7ukP6AC5BPHexEk

📩 Contacto: info@plagcis.com | (+57) 301 498 90 39

Una excelente oportunidad para fortalecer nuestras competencias en investigación y publicación médica. ¡No se lo pierdan! 🧑‍⚕️👩‍⚕️

Copyright ©️ Créditos de la imagen a quien corresponda / Image credits to the respective owner.

📌 Síguenos en Facebook para más contenido médico:
https://www.facebook.com/profile.php?id=61561023984869

🏥 Sociedad Cubana de Medicina Interna - Capítulo Matanzas 🏥¡Atención! 👋 Hoy, 14 de noviembre, conmemoramos el Día Mundia...
14/11/2025

🏥 Sociedad Cubana de Medicina Interna - Capítulo Matanzas 🏥

¡Atención! 👋 Hoy, 14 de noviembre, conmemoramos el Día Mundial de la Diabetes, una fecha para concienciar, prevenir y educar. 😟

📈 Esta enfermedad, que muestra un preocupante aumento global, también nos impacta localmente. La prevención, los buenos tratamientos y la educación del paciente son la clave para un control satisfactorio. 💡

🧬 ¿Por qué se celebra hoy? La fecha honra el natalicio de Sir Frederick Banting, quien, junto a Charles Best, descubrió la insulina en 1921, un hito que cambió la historia de la medicina. 💉

En , desde la Sociedad de Medicina Interna, reafirmamos nuestro compromiso con la educación médica continua y la excelencia en la atención a nuestros pacientes con diabetes. 🤝

🔍 ¡Infórmate, cuídate y comparte! Juntos podemos hacer frente a este desafío de salud.

Copyright ©️ Créditos en la imagen a quien corresponda la publicación original.
Image Credits to the respective owner.

📌 Síguenos en Facebook para más contenido médico de valor para Matanzas y Cuba.
https://www.facebook.com/profile.php?id=61561023984869

¡Novedades en el manejo de la EPOC! 🫁✨La Guía GOLD 2026 ya está aquí y en la   te traemos un resumen con los puntos clav...
13/11/2025

¡Novedades en el manejo de la EPOC! 🫁✨

La Guía GOLD 2026 ya está aquí y en la te traemos un resumen con los puntos clave para el diagnóstico, clasificación y tratamiento inicial. 📚

🔍 Diagnóstico

Se confirma con espirometría: VEF1/CVF < 0.7 post-broncodilatador.

¡Atención! Siempre medir post-broncodilatador si hay sospecha de respondedor de volumen.

📈 Clasificación
Se basa en:

Grado de obstrucción (GOLD 1-4 según VEF1%).

Síntomas (mMRC o CAT).

Riesgo de exacerbaciones.

💊 Tratamiento Inicial Personalizado

Grupo A (pocos síntomas, sin exacerbaciones): 1 broncodilatador.

Grupo B (más síntomas, sin exacerbaciones): LABA + LAMA.

Grupo E (con exacerbaciones): LABA + LAMA ± esteroide inhalado si eosinófilos ≥300.

🔄 Ajuste del Tratamiento

Si persiste disnea o exacerbaciones, se optimiza terapia.

Considerar añadir ICS según eosinófilos y riesgo.

Nuevas opciones: Roflumilast, Azitromicina, Duplumab en casos seleccionados.

💉 Vacunación en EPOC

Influenza: anual.

COVID-19: según guías vigentes.

Neumococo: dosis única.

VSR: 1 dosis en ≥60 años o EPOC moderada-grave.

Tdap: cada 10 años.

Herpes Zóster: 2 dosis desde los 50 años.

⚠️ Triple Terapia con ICS

Se favorece: si ≥2 exacerbaciones, eosinófilos ≥300, o asma coexistente.

Se desaconseja: si neumonías recurrentes, eosinófilos

🔥 Hablemos de Fiebre de Origen Desconocido (FOD) 🔥¡Saludos, colegas! 👨‍⚕️👩‍⚕️ Desde la Sociedad Cubana de Medicina Inter...
13/11/2025

🔥 Hablemos de Fiebre de Origen Desconocido (FOD) 🔥

¡Saludos, colegas! 👨‍⚕️👩‍⚕️ Desde la Sociedad Cubana de Medicina Interna, Capítulo Matanzas, compartimos las claves de la actualización sobre FOD publicada en el BMJ (2025).

La FOD sigue siendo un desafío diagnóstico. La nueva definición, basada en consenso internacional, exige:

✅ Fiebre ≥38.3°C en al menos 3 ocasiones.
✅ Duración ≥3 semanas.
✅ Paciente inmunocompetente.
✅ Sin diagnóstico tras un conjunto mínimo de estudios.

📊 ¿Cuáles son las causas?
Se clasifican en:

🦠 Infecciones (como Tuberculosis o Abscesos ocultos).

🔥 Enfermedades inflamatorias no infecciosas (Ej. Artritis, Vasculitis).

🦠 Neoplasias (Linfomas, Leucemias).

💊 Misceláneas (Fiebre por fármacos).

❓ FOD idiopática.

¡La distribución varía por región geográfica y edad!

🧭 Enfoque Diagnóstico Clave:

Historia Clínica Metódica: Viajes 🧳, exposición a animales, ocupación, medicamentos.

Estudios Mínimos Obligatorios: ¡Sin completarlos, no hay FOD! Incluyen laboratorio, microbiología (como VIH, TB) e imagenología.

Tecnologías Avanzadas: La PET-TAC con FDG es una herramienta valiosa para casos sin diagnóstico tras la evaluación inicial.

💡 Perlas Clínicas:

La mayoría de las FOD son enfermedades comunes con presentación atípica, no entidades raras.

El contexto del paciente (viajes, residencia) es fundamental.

La FOD idiopática en inmunocompetentes tiene un pronóstico favorable.

🕒 Momento de Referir al Especialista:
Cuando la fiebre está confirmada, se completaron los estudios mínimos y el diagnóstico sigue siendo incierto.



📚 Fuente: Wright, W. F. et al. Fever of unknown origin. BMJ 2025. (Clinical Update).

Copyright ©️ Derechos de autor de la imagen corresponden a los autores originales y a BMJ Publishing Group Ltd.
Copyright ©️ Image credits belong to the original authors and BMJ Publishing Group Ltd.

📌 Síguenos para más contenido médico de valor:
https://www.facebook.com/profile.php?id=61561023984869

Dirección

Matanzas

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sociedad Cubana de Medicina Interna - Capítulo Matanzas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría