CECMED

CECMED Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos http://t.me/cecmed
https://twitter.com/cubacecmed

El CECMED es la Autoridad Reguladora de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de la República de Cuba y está encargado de promover y proteger la salud pública a través de un sistema regulador capaz de garantizar el acceso oportuno al mercado de productos con calidad, seguridad, eficacia e información veraz para su uso racional. Desarrolla las funciones básicas de control de acceso a laboratorios, registro de medicamentos, diagnosticadores, equipos y dispositivos médicos, ensayos clínicos, vigilancia postcomercialización, inspecciones de buenas prácticas, liberación de lotes y otorgamiento de licencias a establecimientos.

La Directora del CECMED participa en el II Foro Internacional de Inspectorados Farmacéuticos (IFPI) en Abu DhabiAbu Dabi...
24/11/2025

La Directora del CECMED participa en el II Foro Internacional de Inspectorados Farmacéuticos (IFPI) en Abu Dhabi
Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos – 24 de noviembre de 2025 – La Dra. Olga Lidia Jacobo Casanueva, Directora del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) de Cuba, participó como ponente en la Sesión Plenaria del II Foro Internacional de Inspectorados Farmacéuticos (IFPI), que se celebra los días 24 y 25 de noviembre en Abu Dabi. Durante la sesión matutina del lunes 24, dedicada a las "Tendencias en la regulación de la fabricación farmacéutica moderna", la Dra. Jacobo intervino en el bloque temático "Garantizar el acceso a los medicamentos innovadores: vías para proporcionarlo en diferentes países". Su presentación compartió la perspectiva y las estrategias implementadas por Cuba y la región para facilitar el acceso a medicamentos innovadores, un tema de crucial importancia para los sistemas de salud pública a nivel global. El foro, que reúne a autoridades reguladoras, inspectores y expertos internacionales, sirve como una plataforma clave para el intercambio de experiencias, la armonización de normativas y la promoción de las mejores prácticas en la inspección y fabricación farmacéutica. La participación de la Dra. Jacobo en este prestigioso evento refuerza el papel activo del CECMED en los foros regulatorios internacionales y su compromiso con la cooperación y la excelencia en la garantía de la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos

Muchas felicidades  en el "Día del Farmacéutico",  a todos los trabajadores del CECMED, por su dedicación y compromiso c...
22/11/2025

Muchas felicidades en el "Día del Farmacéutico", a todos los trabajadores del CECMED, por su dedicación y compromiso con la salud.

Participó la DC. Celeste Sánchez del CECMED en el Foro Internacional del Consejo Internacional para la Armonización de R...
20/11/2025

Participó la DC. Celeste Sánchez del CECMED en el Foro Internacional del Consejo Internacional para la Armonización de Requisitos Técnicos de Productos Farmacéuticos para Uso Humano ( ICH). Que se realizó en Singapur del 16 al 19 de noviembre de 2025,
La participación en estos foros internacionales no solo refleja el compromiso del CECMED con los más altos estándares de calidad y seguridad en la regulación farmacéutica, sino que también es un requisito clave para la evaluación de los sistemas regulatorios según la Herramienta Global de Evaluación de los Sistemas Reguladores de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El CECMED reitera su compromiso con el fortalecimiento de su rol en la regulación farmacéutica internacional, con la convicción de que la armonización de los estándares regulatorios globales contribuye al bienestar de la población cubana y de la humanidad en general, asegurando el acceso a medicamentos y productos de calidad y seguridad comprobada.

SEMANA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS. DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE.“Actuemos ya: pro...
19/11/2025

SEMANA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS.
DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE.
“Actuemos ya: protejamos nuestro presente, aseguremos nuestro futuro..”
La Semana Mundial de Concienciación sobre la resistencia antimicrobiana (RAM) es una campaña mundial que se celebra anualmente con miras a acrecentar la sensibilización y la comprensión de la resistencia a los antimicrobianos y fomentar las mejores prácticas entre el público, las partes interesadas de y las instancias normativas, que desempeñan un papel fundamental para reducir la aparición y propagación de la resistencia a los antimicrobianos en el futuro.
El lema de este año de la campaña promovida por la Organización Panamericana de Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya: protejamos nuestro presente, aseguremos nuestro futuro”, subraya la urgencia de adoptar medidas coordinadas en todos los sectores. La ya está aquí y está afectando nuestra salud, los sistemas alimentarios y el medio ambiente. Por ello, la campaña de 2025 llama a gobiernos, profesionales de la salud, veterinaria, agricultura, ciencia, responsables políticos y a la sociedad a convertir los compromisos internacionales en acciones concretas y sostenibles.
Los microorganismos resistentes a los medicamentos, entre ellos las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos, pueden propagarse entre los seres humanos, los animales, las plantas y el medio ambiente y suponen una amenaza mundial para la salud de los animales y las personas, la seguridad alimentaria y las economías. El uso indebido y excesivo de los antimicrobianos, en combinación con algunos factores como la contaminación y la deficiencia de los sistemas de atención sanitaria y de sanidad animal, favorecen el desarrollo y la propagación de la resistencia.
La RAM trasciende sectores, fronteras y generaciones, por lo que se precisa la adopción de medidas coordinadas por parte de todos los agentes: gobiernos, agricultores, veterinarios y otros profesionales de la sanidad animal, personal sanitario, trabajadores ambientales, de residuos y de aguas residuales, investigadores, responsables de las políticas, parlamentarios, productores de alimentos y comunidades. El tema de este año de la campaña pone de relieve la necesidad imperante de contar con nuevas medidas audaces, coordinadas e intersectoriales destinadas a hacer frente a la RAM.
El se une a esta importante campaña.

El CECMED participa en la Conferencia Científica y Práctica "Regulatory Practice and Registration of Medicines - RegLek ...
19/11/2025

El CECMED participa en la Conferencia Científica y Práctica "Regulatory Practice and Registration of Medicines - RegLek 2025"
El CECMED ha sido invitado a participar en la Conferencia Científica y Práctica “Regulatory Practice and Registration of Medicines – RegLek 2025”, que se celebra del 17 al 19 de noviembre de 2025 en Moscú, Rusia.
Este evento internacional reúne a reguladores de la industria farmacéutica de varios países, incluyendo Vietnam, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos, quienes compartirán sus experiencias en el proceso de registro y regulación de medicamentos. El CECMED, representado por la Lic. Danay Mora, tendrá la oportunidad de presentar la experiencia de en el registro de productos biológicos, resaltando la base legal y los requisitos técnicos aplicables.
Este proyecto refuerza el compromiso del país con la mejora continua de su sistema de regulación sanitaria, promoviendo la integración y el intercambio de mejores prácticas en el ámbito global.

Continúan las sesiones de la segunda Reunión Regional /OPS/ MPP en investigación y desarrollo de la plataforma de ARNm e...
18/11/2025

Continúan las sesiones de la segunda Reunión Regional /OPS/ MPP en investigación y desarrollo de la plataforma de ARNm en las Américas en Brasilia.
La Directora del CECMED, McS, Olga Lidia Jacobo Casanueva participo en el Panel "Aspectos regulatorios en el desarrollo de vacunas de ARNm"

El CECMED participa en la reunión bianual de ICH en SingapurDel 16 al 19 de noviembre de 2025, tiene lugar en Singapur l...
18/11/2025

El CECMED participa en la reunión bianual de ICH en Singapur
Del 16 al 19 de noviembre de 2025, tiene lugar en Singapur la reunión bianual de la Conferencia Internacional de Armonización (ICH).
La Lic. Ámbar Nery González Farah, en representación del CEMED, participa como observadora experta del subgrupo de trabajo ICH M7 Nitrosaminas.
Durante el encuentro, científicos y especialistas de diversos países analizan y debaten temas claves relacionados con la seguridad y toxicidad de las Nitrosaminas, así como los próximos pasos y acciones a seguir.
Esta participación ha sido posible gracias al proyecto “Fortalecimiento de la Autoridad Regidora Nacional de Cuba”, auspiciado por la Unión Europea con el apoyo de la como agencia implementadora.

Sesiona la segunda Reunión Regional OMS/OPS/MPP en Investigación y Desarrollo de la Plataforma de ARNm en las Américas, ...
17/11/2025

Sesiona la segunda Reunión Regional OMS/OPS/MPP en Investigación y Desarrollo de la Plataforma de ARNm en las Américas, Brasilia, 17 y 18 de noviembre de 2025
La delegación cubana, integrada por la directora del CECMED, MSc. Olga Jacabo Casanueva, el Dr. Vicente Vérez y Sonsire Fernández, del Instituto Finlay de Vacunas, participa en esta importante reunión regional.
Este encuentro reúne a científicos, expertos de centros de investigación, fabricantes, reguladores y representantes de la OPS y la OMS para intercambiar conocimientos y avanzar en el desarrollo de plataformas de ARNm, una herramienta clave para asegurar la calidad, la seguridad y la eficacia de los productos médicos.
La colaboración internacional sigue siendo fundamental para fortalecer la investigación y desarrollo de tecnologías innovadoras que beneficien a las poblaciones en las Américas.

"Mantenimiento preventivo" Nuevas  luminarias en el    para mejorar la seguridad y visibilidad.
13/11/2025

"Mantenimiento preventivo" Nuevas luminarias en el para mejorar la seguridad y visibilidad.

13/11/2025
Cuba e Irán refuerzan su cooperación en el ámbito farmacéutico y de dispositivos médicos.El CECMED de Cuba y la IFDA de ...
12/11/2025

Cuba e Irán refuerzan su cooperación en el ámbito farmacéutico y de dispositivos médicos.
El CECMED de Cuba y la IFDA de Irán firmaron un Memorando de Entendimiento que impulsa la colaboración bilateral en materia de regulación sanitaria, desarrollo tecnológico y producción de medicamentos y dispositivos médicos.
El acuerdo promueve el reconocimiento mutuo de registros sanitarios, el intercambio de experiencias regulatorias, la transferencia tecnológica y la formación conjunta de especialistas.
Esta alianza reafirma los lazos históricos de cooperación entre ambos países y consolida su compromiso con el fortalecimiento de la soberanía científica y tecnológica en salud.

Dirección

Calle 5ta A E/60 Y 62 No. 6020
Playa
11300

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+5372164100

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CECMED publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a CECMED:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

¿Quiénes somos?

El CECMED es la Autoridad Reguladora de Medicamentos de la República de Cuba y está encargado de promover y proteger la salud pública a través de un sistema regulador capaz de garantizar el acceso oportuno al mercado de productos con calidad, seguridad, eficacia e información veraz para su uso racional. Desarrolla las funciones básicas de control de acceso a laboratorios, registro de medicamentos, diagnosticadores, equipos y dispositivos médicos, ensayos clínicos, vigilancia postcomercialización, inspecciones de buenas prácticas, liberación de lotes y otorgamiento de licencias a establecimientos.