Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente "Saturnino Lora Torres"

Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente "Saturnino Lora Torres" Principal institución de salud de la provincia de Santiago de Cuba y una de las más importantes del pais

El Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente "Saturnino Lora Torres" de Santiago de Cuba, es la principal institución de salud de nuestra provincia y una de las más importantes del país. Imbuidos por lograr niveles de excelencia en la atención de salud, persigue ofrecer a nuestra población un servicio eficiente y de calidad, empleando adecuadamente todos sus recursos estructurales, humanos y científico-técnicos puestos a nuestra disposición por nuestro Ministerio y Gobierno, cultivados en más de 150 años de existencia y de experiencia. Contamos con una tecnología de punta y especialmente, con un personal de altísima calidad humana y profesional, lo que nos ha permitido alcanzar elevados niveles de satisfacción, en los servicios que prestamos a la población, y a los profesionales de la salud que de una forma u otra se vinculan con nuestra institución. Como complejo de salud, está compuesto por el Hospital propiamente dicho, donde se encuentran las salas de hospitalización y las principales áreas de diagnóstico y tratamiento; el Centro Provincial de Emergencias, que asume e integra el volumen más importante de las urgencias y emergencias médico-quirúrgicas de nuestra provincia; el Centro de Cirugía Cardiovascular, que atiende la Red Cardiopediátrica de la Región Oriente Sur de nuestro país; el Centro de Consulta Externa, que incluye una Policlínica de Especialidades que permite brindar atención ambulatoria especializada de alta calidad a nuestra población; el Centro de Rehabilitación de la Cara y Prótesis Bucomaxilofacial y un Módulo Docente con anfiteatros y aulas donde se brinda docencia de pre y posgrado, orientados todos en alcanzar mejoras permanentes en la asistencia, docencia e investigación, de las que somos centro de referencia en nuestro país y en el mundo.

ETECSA_Cuba y la Radio Cubanas ponen a su disposición números teléfonicos para que usted permanezca informado sobre las ...
27/10/2025

ETECSA_Cuba y la Radio Cubanas ponen a su disposición números teléfonicos para que usted permanezca informado sobre las medidas, afectaciones, evolución y trayectoria del potente huracán Melissa.

🌀ACTIVIDAD TROPICAL🌀⏰12:00pm. | 21/10/2025  Durante la mañana de hoy se ha formado la Tormenta Tropical Melissa, el déci...
21/10/2025

🌀ACTIVIDAD TROPICAL🌀

⏰12:00pm. | 21/10/2025

Durante la mañana de hoy se ha formado la Tormenta Tropical Melissa, el décimo tercer organismo ciclónico de la actual temporada. El sistema presenta vientos máximos sostenidos de 85 km/h y una presión mínima central de 1003 hPa.

Las imágenes satelitales más recientes muestran un centro de circulación de niveles bajos ya bien definido, aunque todavía ligeramente desplazado al oeste del núcleo convectivo principal, lo que evidencia un cierto desacople vertical hacia el este producto de la cizalladura del viento del oeste. No obstante, la disminución en su velocidad de traslación durante las últimas horas mejoró su organización estructural lo suficiente para justificar su clasificación oficial como ciclón tropical.

El pronóstico de trayectoria e intensidad de Melissa continúa siendo más incierto de lo normal, condicionado por la velocidad con que logre consolidar su estructura interna en los próximos días y que tanto se fortalezca. Por lo que continúan manejándose, de momento, dos escenarios principales:

📌 Escenario cada vez menos probable: la tormenta consigue una organización rápida y fortalecimiento temprano, siendo posteriormente absorbida por una vaguada que la dirigiría hacia el norte, con un posible impacto sobre La Española más tarde esta semana.

📌Escenario cada vez más respaldado por la tendencia actual: Melissa se mantiene en un entorno moderadamente hostil, con cizalladura persistente, que podría limitar su desarrollo y hacer que el sistema permanezca semiestacionario en las inmediaciones de Jamaica o derive lentamente hacia el oeste hacia el Caribe occidental, antes de ser capturada por una segunda vaguada a mediados o finales de la próxima semana, lo que favorecería un movimiento hacia el norte posiblemente a través de sectores de Cuba.

En cualquier caso, los modelos sugieren que Melissa podría convertirse en huracán hacia finales de semana mientras se desplace hacia aguas con elevados contenidos de calor oceánico, su principal fuente de energía. La intensidad final que pueda alcanzar dependerá, por tanto, de la trayectoria exacta y del entorno de cizalladura que encuentre en los próximos días.

Se recomienda a los habitantes de República Dominicana, Haití, Jamaica, Cuba e Islas Caimán mantenerse atentos a la evolución del sistema, revisar sus planes de preparación ante ciclones tropicales, dejándolos listo por si son requeridos durante los próximos días y seguir de cerca los boletines oficiales que se continuarán emitiendo.

⚕️¡No se escupe en el plato en que comiste como no se muerde la mano que te alimentó!⚕️  Son expresiones que forman part...
19/10/2025

⚕️¡No se escupe en el plato en que comiste como no se muerde la mano que te alimentó!⚕️

Son expresiones que forman parte del refranero popular cubano y son mas verdad qu'el cará.

En las redes hay profesionales de la salud, colegas que se formaron en su Patria, en Cuba, dentro de la Revolución y que hoy reniegan de todo lo que un día fue suyo, del mundo donde vivieron, del que formaron parte.

Recibieron clases en aulas cubanas, con profesores cubanos, con literatura cubana o extranjera adquirida por la Uiversidad, hicieron prácticas en instituciones de salud cubana, con instrumental brindados por el Estado y en pacientes cubanos, todo sin desembolsar un centavo directo de sus bolsillos, en completa igualdad de derecho en cuanto a raza, género, origen social, sin embargo, hoy se dedican a despotricar en el Sistema donde se formaron como profesionales y dicen que es en nombre de la libertad.

No hay libertad en la palabra de la que son esclavos, no es crítica, es ingratitud, no es testimonio, es traición. Traición a si mismos, traición a la palabra empeñada, traición a nuestros próceres y a nuestros símbolos, traición a los principios sobre los que se formaron…

Y así lo dijo El Libertador: "El traidor no es confiable en ninguno de los bandos, la lealtad es admirada hasta por el enemigo". Simón Bolívar no se equivocó…

Cuba no es perfecta, la Medicina cubana no es perfecta, todo es perfectamente perfectible, pero con imperfecciones y todo es digna, es humana, es solidaria. Es la que ha salvado millones de vidas con lo mínimo, es la que ha formado profesionales que hoy ejercen en Asia, en Europa, en África, en América Latina. Es la que enseñó a curar con ciencia y con corazón, es la que les dio la base para ser lo que son y por lo que se les conoce… ¡son médicos cubanos de indiscutible valor y probada formación!

¿Qué faltan recursos…? Sí.
¿Qué tenenos millones de carencias…? Cierto.
¿Qué hay cansancio…? Tambien es verdad.
¿Que hay cosas que mejorar…? Por supuesto.

Pero eso no borra el hecho de que el médico cubano se forma con excelencia, con ética, con vocación. Y eso no lo puede negar ni el más resentido, ni el más detractor, ni los odiadores compulsivos.

¿Ahora quieren hacer creer que la bata blanca es símbolo de esclavitud? ¡Pues no!

La bata blanca en Cuba es símbolo de resistencia, es el médico que recorre kilómetros para asistir a su centro de salud, para atender a un paciente, es aquel que con su sapiencia y experticia diagnostica y trata con lo que cuenta, es el que opera con lo que tiene, es el que no abandona, es el que salva vidas… ¡es el Médico internacionalista!

El verdadero médico cubano con su integridad y principios nada pide a cambio, convierte su profesión en un sacerdocio, no empeña su virtud.

La solidaridad de Cuba y su pueblo no se apaga ni se paga con todo el dinero del mundo; la vida no tiene precio

Mientras algunos intentan empañar con críticas la labor de Cuba, nuestros profesionales de la salud siguen llevando esperanza a los rincones más remotos del mundo. Más de 60 años de internacionalismo y un legado de 450 mil médicos, tecnólogos y personal de enfermería en 160 países lo demuestran: la solidaridad cubana es un faro de humanidad que no se extingue.

Desde 1963, cuando la primera brigada médica llegó a Argelia, Cuba ha brindado atención a millones de seres humanos. Durante la pandemia de COVID-19, 56 brigadas Henry Reeve apoyaron a 40 países, desde Italia hasta pequeños estados caribeños, salvando miles de vidas.

En Venezuela, el programa Barrio Adentro ha realizado más de 35 millones de consultas oftalmológicas, devolviendo la vista a quienes nunca soñaron con recuperarla. En Timor-Leste, el presidente José Ramos Horta, Premio Nobel de la Paz, entregó en abril de 2025 diplomas de reconocimiento a médicos cubanos que transformaron la salud en comunidades olvidadas.

Organizaciones internacionales propusieron al Contingente Internacional de Médicos Especializados en Desastres y Graves Epidemias "Henry Reeve", creado por el líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro en el 2005, para el Premio Nobel de la Paz por su respuesta global a la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2. Estas son las voces, a nombre de los humildes, las que resuenan más fuerte que cualquier ataque de los imperios.

No esquivamos las dificultades; dentro y fuera de la isla el bloqueo económico de EE.UU. aprieta, limita medicamentos y equipos. La crisis energética y los desastres recientes, como los huracanes Oscar y Rafael, han dañado 385 centros de salud.

Pero aun en la adversidad, Cuba resiste y comparte lo que tiene, no da lo que le sobra. "Cuba no anda de pedigüeña por el mundo, anda de hermana", así lo dijo José Martí y no se equivocaba. Para nosotros no es solo medicina; es corazón.

Cuba no se rinde, Cuba salva vidas. Cada profesional que cruza fronteras lleva consigo el sueño de un mundo mejor, inspirado en Martí y Fidel.

Emigrar es legítimo, pero usar el concepto de libertad para escupir sobre lo que te formó es miserable.

No, los que se quedan no son cómplices ni todos los que se van son valientes. La verdadera valentía radica en seguir, en resistir, en curar con dignidad, en salvar vidas con decoro, sin odio, sin rencor y si te decides ir, hazlo con vergüenza y con respeto.

La Medicina cubana no necesita propaganda, se defiende sola con cada vida salvada, con cada brigada enviada, con cada estudiante que se gradúa sabiendo que su deber es con el ser humano, no con el mercado. Los agradecidos nos acompañan y ven, se quedan en la luz, no se acogen a las sombras.

A quienes hoy intentan denigrar el Sistema de Salud cubano les decimos: no se intenta destruir lo que te dio las herramientas para ser quien eres, de hacerlo te estas destruyendo a ti mismo. A quien te proporcionó lo que eres se honra, se transforma, pero no se pisotea, estás dejando en tu cuerpo las marcas de ese calzado.

La medicina cubana es faro y los faros no se apagan, mucho menos por el veneno de quienes olvidaron de dónde vienen, de aquellos que se esconden, que intentan desconocer sus origenes; son aquellos que se acogen a las sombras olvidando que los astros que más brillan son los que proyectan una sombra más larga.

Si todavía alguna duda queda, no olviden la respuesta del procónsul romano Quinto Servilio Cepión a aquellos traidores a Hispania que fueron a cobrar su recompensa y pusieron a sus pies la cabeza de Viriato, su líder asesinado. Así dijo: "Roma traditoribus non praemiat" (Roma no paga a traidores)

Ustedes deciden su lugar en la historia…

. Cuando el aprender se hace con placer, así ocurre cuando se escucha a la Dr. C. Nilia Victoria Escobar Yéndez.  La tar...
17/10/2025

. Cuando el aprender se hace con placer, así ocurre cuando se escucha a la Dr. C. Nilia Victoria Escobar Yéndez.

La tarde de este 16 de Octubre de 2025 la Medicina se vistió de gala al recibir a la Dr. C. Nilia Victoria Escobar Yéndez, quien luego de dos años alejada de los escenarios docentes regresa a las aulas a impartir con su brillante magisterio, la conferencia "Abordaje Integral de la Discusión Diagnóstica" en el Salón "Dr. José Miguel Goderich Lalán" del Hospital General Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso en dos modalidades: presencial y virtual, esta última permite disfrutar el momento en la distancia, para los que no pudieron estar presente en ese momento, para los que están más lejos.

Esta conferencia forma parte de los cursos que se están impartiendo previo a la IV Jornada Nacional de Medicina Interna "Dra. Tania Isabel Fernández Leblanch in memoriam", a efectuarse entre el 31 se octubre y el 1ro de noviembre de 2025 con sede este año el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente "Saturnino Lora Torres".

Fue una inspiradora jornada, donde la distinguida profesora compartió con un importante grupo de profesionales sus experiencias como referente y lider en la especialidad de Medicina Interna, en el arte y la ciencia de diagnosticar y curar, de los síntomas y signos al síndrome y al diagnóstico, combinando magistralmente como sólo puede hacer ella, la esencia clásica del Método Clínico con su visión a la contemporaneidad en nuevas herramientas diagnósticas que incluye el empleo de la inteligencia artificial, tecnologías en franca expansión.

Muy grato fue su regreso fisico a las aulas, al magisterio que nunca ha abandonado íntimamente cargado de rigor, de pasión por enseñar, por la excelencia académica que la caracteriza, en difundir un legado que inspira a generaciones de clínicos y de otras especialidades.

De muy fructífero se cataloga el intercambio con colegas y discípulos, quienes la recibieron con emoción, gratitud y respeto.

Hoy asistimos a un ejemplo vivo de la obra de toda una vida, de una Profesora Titular y Consultante, Profesor Emérito, Investigadora Titular que no se enmarca en títulos y diplomas que engrandecen su palmarés, asistimos a un mundo, a una vida con la voluntad de servir y de enseñar, también de aprender.

Hoy nuestra profesora con su magisterio, con su sapiencia, con su constante evolución e investigación, puso en relieve una vez más su exitoso transitar por las Ciencias Médicas.

A la Dr. C. Nilia Victoria Escobar Yéndez ¡Muchas felicidades! ¡Muchas gracias por existir y estar!

. Día Mundial de la Anestesia  El 16 de octubre de cada año se celebra el Día Mundial de la Anestesia con el objetivo de...
16/10/2025

. Día Mundial de la Anestesia

El 16 de octubre de cada año se celebra el Día Mundial de la Anestesia con el objetivo de rendir un homenaje especial a una profesión que ha traído tantos logros a la medicina y a la humanidad en general. Este día pone de relieve la gran labor realizada por estos especialistas dentro de la medicina.

Una ciencia realmente revolucionaria que, gracias a la invención de la anestesia, ha evitado el padecimiento durante las intervenciones quirúrgicas.

El origen de la celebración se remonta al descubrimiento de la anestesia un 16 de octubre de 1846, gracias al doctor William Thomas Green Morton, odontólogo estadounidense.

Primeras anestesias de la historia

Desde tiempos remotos, el hombre se ha visto en la necesidad de buscar una salida que pusiera fin a los múltiples problemas de salud, los cuales, a la larga, le ocasionaban dolor y mucho sufrimiento.

Es partir de entonces, que nace el uso de ciertos remedios, pócimas, técnicas y sustancias como el opio para ayudar a los pacientes a soportar la agonía de sus padecimientos, hasta que se inventó la anestesia, una sustancia química, que hasta cierto punto, resultó milagrosa y de la cual nos valemos hoy día para realizar cirugías en las distintas especialidades de la medicina.

Fueron muchos los experimentos que tuvieron que llevarse a cabo, hasta que en el año 1846, gracias al cirujano William Thomas Morton, nace formalmente la anestesia y la anestesiología, ambas han servido para dar pasos gigantescos en el mundo de la medicina, que han servido para que el hombre, no sólo goce de mejor calidad de vida, sino también de la posibilidad de poder superar el dolor cuando tiene que ser sometido a cualquier tipo de intervención quirúrgica.

La anestesia ha cambiado la medicina y la cirugía.

Por todo lo anteriormente planteado, no cabe ninguna duda que la anestesia revolucionó de manera definitiva la práctica de la cirugía y la medicina en todo el mundo.

El uso del éter y del cloroformo ha dado paso a grandes avances en este campo. Hoy, es crucial el uso tanto de anestesia local como general, la cual puede ser aplicada de forma inhalada o por vía intravenosa para evitar a los pacientes mayores traumas quirúrgicos y no representan mayores riesgos, siempre y cuando las personas estén en las manos de verdaderos especialistas en la materia.

Los grandes misterios que encierra la anestesia

El hombre, con el transcurrir de los años, ha sido capaz de develar muchos misterios que le han representado verdaderos retos, sin embargo, hay muchos otros, que se han transformado en grandes enigmas, siendo la anestesia uno de ellos.

Esta potente y maravillosa sustancia química inventada por los seres humanos, no cabe dudas que opera en el organismo de manera misteriosa, colocando al individuo en un estado de letargo e inconsciencia, en el cual puede estar desconectado totalmente del mundo que le rodea por un período de tiempo relativamente prolongado.

Después de horas, es capaz de despertar, de forma casi milagrosa a la realidad, sin que los médicos ni los científicos sepan a ciencia cierta qué experimentó, sintió o qué ocurrió con la persona durante el tiempo que estuvo bajo los efectos de la anestesia.

La anestesia es esencial en el tratamiento del cáncer, afectando al 80% de los pacientes. Los anestesiólogos desempeñan un papel crucial en todas las etapas de esta enfermedad, desde el diagnóstico hasta el manejo del dolor y los cuidados paliativos.

La calidad de la atención anestésica es vital, pero en muchas áreas del mundo, la falta de recursos es un problema.

¿Qué es la anestesia? ¿De qué se trata la anestesiología.

La anestesia es un procedimiento médico mediante el cual se utilizan fármacos que bloquean el dolor e insensibilizan áreas del cuerpo determinadas o en su totalidad. La Anestesiología es la rama de la medicina especializada en la atención y el cuidado de los pacientes que se someten a una intervención quirúrgica. El nombre completo de esta especialidad es Anestesiología y Reanimación. Existen tres tipos de anestesia:

Anestesia General: la anestesia general es aquella en la que el médico induce al paciente a una especie de sueño mediante medicamentos inyectados, mediante la inhalación de gases o en algunos casos combinando los dos métodos.

Anestesia regional: es aquella en la que sólo se anestesia una parte del cuerpo. Esta anestesia se aplica mediante anestésico locales los cuales son inyectados para bloquear las raíces nerviosas.

Anestesia local: es un tipo de anestesia que se aplica a zonas pequeñas del cuerpo como por ejemplo un dedo, una oreja, una mano, etc. De este modo sólo se elimina la sensibilidad dolorosa de esa pequeña zona.

¿Cuál es la tarea de un anestesiólogo?

El anestesiólogo es un especialista de la medicina, que no sólo se limita a dormir al paciente, sino que también, tiene la misión de regular y velar por el correcto control y funcionamiento de las funciones vitales durante una cirugía dentro del quirófano.

Así mismo, este profesional se encarga de realizar valoraciones médicas durante la intervención quirúrgica. Otra de sus funciones es la preparación previa a la cirugía, así como el control, vigilancia de cualquier cambio o eventualidad que tenga el paciente durante la etapa postoperatoria.

A todos nuestros anestesiólogos, aquellos que realizan la magia de dormir a un paciente y luego traerlos a la vida, de quitarles el dolor a quienes lo sufren… ¡Muchas felicidades!

Hoy se realizó la sesión del Comité de Prevención y Control, liderada por nuestra Directora, la Dra. Tánia Delia Carbone...
16/10/2025

Hoy se realizó la sesión del Comité de Prevención y Control, liderada por nuestra Directora, la Dra. Tánia Delia Carbonell Amiot.

Tras la presentación del orden del día, se dio inicio a la reunión para seguir trabajando en el bienestar de toda nuestra comunidad .

. Hazaña de un médico de SandinoPor: Belkis Lázara Balmaseda Albelay, Marisol Martínez Regalado, Reimel RiveraMarisol: R...
15/10/2025

. Hazaña de un médico de Sandino

Por: Belkis Lázara Balmaseda Albelay, Marisol Martínez Regalado, Reimel Rivera

Marisol: Resultó un acto valiente lanzarse al mar en.una lancha para salvar la vida de Yordán Rivera, pescador de Galafre Nuevo, quien sufrió el ataque de un tiburón, mar adentro, a buen trecho de la Coloma en Pinar del Río. Si Yaismel Corrada Valdés, especialista de Primer Grado, en Medicina General Integral, hubiese tomado otra decisión, en riesgo estaría su vida.

Médico: En ese momento me encontraba sacando dinero de mi tarjeta en la Cadeca de Cortés (municipio Sandino) y decidí ir a auxiliar a esa persona porque creí que podía como médico, atender el paciente. Tome lo necesario en la Posta Médica y salí...

Marisol: Era un día soleado y el reloj marcaba las 9 y 45 minutos de la mañana, cuando el galeno dio una clase magistral de determinación ante un espejo impecable: el mar.

Médico: Exactamente a la hora de entrar a la Cadeca, llaman al puesto de urgencia de la Unidad de Guardafronteras de Cortés, solicitando a un médico para salvar a un hombre que se encontraba en medio del mar entre la vida y la muerte, sin perder tiempo sarpe... sin mirar atrás.

Marisol: Casi al instante, tuvo la ocasión de decidir, más allá de las palabras.

Médico: En un momento pensé que el caso estuviera cerca de Cortés, pero no fue así, las coordenadas estaban un poco mal dadas, pero seguimos la búsqueda hasta llegar al lugar exacto, más cerca de la Coloma que del puerto pesquero de Cortés, allí estaba. Lo pasamos para la lancha para prestarle asistencia médica lo más ágil posible, logrando revisar signos vitales y las lesiones.

A parte de la mano, tenía rasgullos encima del pecho en el lado izquierdo, fue vendado para evitar sangramiento, se le canalizó una vena pasándole cloruro de sodio al 0.9 por ciento abierto a hidratar constante y así estabilizarlo antes de llegar al SIUM que esperaba en el puerto de la Coloma y al hospital Abel Santamaría donde fue recibido por un equipo médico para operarlo con urgencia. Todo salió bien y este hombre pudo ganarle a la muerte...gracias al rápido accionar de quienes acudimos en su auxilio.

Marisol: En tales circunstancias de peligro, este médico para sorpresa nuestra, en su vida no había experimentado algo similar.

Médico: Es una experiencia única de la que me he sentido engrandecido porque tuve la oportunidad de salvar esa vida que tanto lo necesitaba...

Marisol: La solidaridad viajó en el ejemplo de este profesional de Salud Pública del municipio Sandino, quien al término de esta carrera por la vida dejó su pericia bien sentada.

Médico: Fue una respuesta inmediata en la que pude conocer de lo que sería capaz para salvar una vida, poniendo por delante mis conocimientos y habilidades adquiridas durante la carrera de Medicina y la especialidad y si lo tengo que hacer de nuevo, lo haría nuevamente.

Marisol: Hoy Yordán Riveras, residente en Galafre Nuevo, tras la mordedura de un tiburón está a salvo y en recuperación.

Todo gracias a la osadía de Yaismel Corrada Valdés especialista de Primer Grado en MGI, con diplomado en Emergencias y Urgencias médicas. Un joven médico de 28 años del poblado de Cortés, que ostenta el mérito de haberle salvado la vida a costa de la suya.

Resultó un acto valiente lanzarse al mar en.una lancha para salvar la vida de Yordán Rivera, pescador de Galafre Nuevo, quien sufrió el ataque de un tiburón, mar adentro, a buen trecho de la Coloma en Pinar del Río. Si Yaismel Corrada Valdés, especialista de Primer Grado, en Medicina General I...

🧠La Inteligencia Artificial ha venido a revolucionar la manera de oensar, de como hacer las cosas.⚕️Estás herramientas o...
12/10/2025

🧠La Inteligencia Artificial ha venido a revolucionar la manera de oensar, de como hacer las cosas.

⚕️Estás herramientas ofrecen soluciones increibles no solo para problemas comunes, también para la educacion, la técnica, las ciencias, incluida la medicina, por supuesto.

Aquí traemos cuatro muy utiles.

🤖 ChatGPT
👉Genera planificaciones didácticas y rúbricas.
👉Simula evaluaciones y resuelve dudas frecuentes.
👉Mejora instrucciones para un aprendizaje efectivo.

📚 NotebookLM
👉Resume y analiza textos complejos.
👉Crea cuestionarios, guías de estudio, mapas mentales y más.
👉Ideal para comprender contenidos en otros idiomas.

🐇 ResearchRabbit
👉Visualiza la genealogía de conceptos.
👉Construye estados del arte y identifica conexiones entre temas.
👉Fomenta el pensamiento racional y crítico.

☕ TesiCafé GPT
👉Resuelve dudas metodológicas en ciencias sociales y humanidades.
👉Mejora la redacción y organización de trabajos académicos.
👉Ayuda en la creación de cronogramas y traducción de términos técnicos.

📈Explora estas herramientas, potencia tus habilidades y dejanos saber tus experiencias en los comentarios con estas herramientas u otras similates.como educador en el campo de la medicina.

🌬Frente estacionario podría dejar lluvias en el oriente y descenso de las temperaturas en el centro y occidente del pais...
12/10/2025

🌬Frente estacionario podría dejar lluvias en el oriente y descenso de las temperaturas en el centro y occidente del pais.

📡De acuerdo con los radares meteorológicos más recientes, un frente frío se desplazará sobre el territorio nacional durante el fin de semana y se estacionará sobre el oriente de Cuba el próximo lunes, generando condiciones de inestabilidad en esa región del país.

⛄️El descenso de las temperaturas asociado a este sistema solo se sentirá en occidente y centro entre el domingo y el lunes, donde se esperan mínimas más frescas y vientos del norte.

🌡Sin embargo, el frente no avanzará completamente hacia el oriente, por lo que en esta zona no se prevé un descenso significativo de las temperaturas.

🌦En las provincias del centro y oriente de Cuba, el fenómeno provocará nublados y lluvias, que podrían ser moderadas e intermitentes desde el lunes y durante el martes. Algunos especialistas aseguran que puede comenzar a llover desde la noche-madrugada del domingo.

👉🏻 RECOMENDAMOS: Mantenerse atentos a los avisos del Instituto de Meteorología (INSMET) ya que la posición estacionaria del frente podría variar ligeramente en los próximos días.

👁Instituto de Meteorología (INSMET)

. Nota del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Cuba acerca del tratamiento laboral y salarial establecido en el Cód...
10/10/2025

. Nota del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Cuba acerca del tratamiento laboral y salarial establecido en el Código de Trabajo para el 10 de Octubre, Día de Conmemoración Nacional.

El 10 de octubre es un día de conmemoración nacional por celebrarse el “Inicio de las guerras por la independencia”, conforme lo previsto en el artículo 94 de la Ley 116, “Código de Trabajo”, por lo que recesan las actividades laborales excepto las relacionadas con la zafra azucarera y otros trabajos agrícolas urgentes, industrias de procesos de producción continua, labores inaplazables de carga y descarga; servicios de transporte y su aseguramiento técnico indispensable, hospitalarios y asistenciales, farmacias, expendios de combustible, funerarias, jardines vinculados con estas y cementerios, servicios de hospedaje, centros turísticos, comunicaciones, transmisiones de radio y televisión, servicios públicos básicos, actividades de pesca y otras autorizadas por la ley.

Los trabajadores cuyas actividades recesan ese día y están sujetos a la forma de pago por rendimiento, se les abona el salario promedio; si están sujetos a la forma de pago a tiempo cobran su salario diario.

Si se encuentran disfrutando de vacaciones anuales pagadas, licencias no retribuidas, subsidios de seguridad social o garantías salariales por los conceptos previstos en la ley, continúan recibiendo dicho tratamiento.

Los trabajadores que por la índole de su trabajo están exceptuados de recesar o que tiene que concurrir al trabajo porque se les ha habilitado como laborable ese día, se les abona el pago doble del salario que les corresponde devengar por la producción realizada o el tiempo real trabajado, incluyendo los pagos adicionales a que tengan derecho.

https://www.facebook.com/share/19t12R5sNw/

Nota del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Cuba acerca del tratamiento laboral y salarial establecido en el Código de Trabajo para el 10 de Octubre, Día de Conmemoración Nacional.

El 10 de octubre es un día de conmemoración nacional por celebrarse el “Inicio de las guerras por la independencia”, conforme lo previsto en el artículo 94 de la Ley 116, “Código de Trabajo”, por lo que recesan las actividades laborales excepto las relacionadas con la zafra azucarera y otros trabajos agrícolas urgentes, industrias de procesos de producción continua, labores inaplazables de carga y descarga; servicios de transporte y su aseguramiento técnico indispensable, hospitalarios y asistenciales, farmacias, expendios de combustible, funerarias, jardines vinculados con estas y cementerios, servicios de hospedaje, centros turísticos, comunicaciones, transmisiones de radio y televisión, servicios públicos básicos, actividades de pesca y otras autorizadas por la ley.

Los trabajadores cuyas actividades recesan ese día y están sujetos a la forma de pago por rendimiento, se les abona el salario promedio; si están sujetos a la forma de pago a tiempo cobran su salario diario.

Si se encuentran disfrutando de vacaciones anuales pagadas, licencias no retribuidas, subsidios de seguridad social o garantías salariales por los conceptos previstos en la ley, continúan recibiendo dicho tratamiento.

Los trabajadores que por la índole de su trabajo están exceptuados de recesar o que tiene que concurrir al trabajo porque se les ha habilitado como laborable ese día, se les abona el pago doble del salario que les corresponde devengar por la producción realizada o el tiempo real trabajado, incluyendo los pagos adicionales a que tengan derecho.

. Presente el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente "Saturnino Lora Torres" en el Acto Provincial que conmemora...
10/10/2025

. Presente el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente "Saturnino Lora Torres" en el Acto Provincial que conmemora el "Día de la Estadística en Salud": la Lic. Ileana Mons Montoya nos representó con su brillo habitual.

En el bello Motel Deportivo de la ciudad de Santiago de Cuba, se efectuó el Acto Provincial por el "Día de la Estadística en Salud" presidido por el Dr. Osmel Kindelán Labañino, funcionario del PCC Provincial, la Dr.C. Yudixa Sarmiento Rodicio, Secretaria General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTS), la Dra. Yanet Veranes Mustelier, Directora Asistencia Médica de la Dirección General de Salud (DGS), la Dra. Hilda Alicia Cabrales Rondón, titular de Gestión Sanitaria de la DGS y la Lic. Sonia Cosido Cano, Jefa de Estadística Provincial.

El momento fue propicio para presentar el Anuario Estadístico de la Salud 2024 del territorio, co-protagonista de la cita, un compromiso de cuidar de la calidad de los registros médicos y herramienta fundamental para la toma de decisiones en función del bienestar de la población.

En sus palabras de homenaje, la Dra. Veranes Mustelier aseguró que el documento conlleva a la toma de decisiones adecuadas a su contenido, en tanto promueve la transparencia, fomenta la autorresponsabilidad en la población y motiva la marcha y evaluación precisas de programas priorizados.

Significó además el quehacer de los profesionales de esta área en la recolección oportuna de información para la elaboración del anuario, herramienta clave en el ámbito asistencial, así como la preparación y superación académica de pre y posgrado.

Por su parte, la Dra. Cabrales Rondón agradeció la calidad y precisión de los datos recogidos, y reconoció la labor de hombres y mujeres al servicio de la cotidianidad del sector, la ciencia y la formación personalizada de los recursos humanos.

Al decir de la titular provincial del área, la Lic. Cosido Cano, se trata de un equipo hermanado por el sacrificio y la perfección, de ahí el llamado a continuar el quehacer con los estándares de calidad existentes, usando las fuentes primarias y respetando las normas éticas y valores morales característicos de la profesión.

La jornada fue momento propicio para el agasajo a quienes de forma ininterrumpida, entregan su experticia a la función imprescindible de preservar los registros médicos, quienes recibieron un Reconocimiento firmado por el Dr. Miguel Ángel Díaz Núñez, Director General de Salud, por la labor destacada por más de 40 años como Estadísticas en Salud; además fueron condecorados profesionales destacados del ramo con la Distinción "Manuel Piti Fajardo" y la Medalla "Trabajador Internacionalista".

¡Muchas Felicidades para ese maravilloso colectivo encargado de las informaciones de los indicadores en el sector!

Dirección

Avenida De Los Libertadores S/n. E/Calle 4ta Y Calle 6ta. Reparto Sueño
Santiago De Cuba
90500

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente "Saturnino Lora Torres" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente "Saturnino Lora Torres":

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría