Luis Rivas. Heilpraktiker

Luis Rivas. Heilpraktiker “Die Befunde des Patienten bestimmen unsere Therapie, nicht die Vorlieben des Therapeuten"
Hinkelthein und Zalpour

La Mentoría Clínica Integrativa fue creada para quienes buscan ir más allá de la técnica.Un espacio donde fisioterapeuta...
11/11/2025

La Mentoría Clínica Integrativa fue creada para quienes buscan ir más allá de la técnica.
Un espacio donde fisioterapeutas y osteópatas aprenden a pensar con estrategia, analizar casos complejos y aplicar la ciencia a la práctica real.

🗓 Encuentros en grupo cada dos miércoles a las 21 h
🎓 Sesiones de hotseat, estudios de caso y artículos científicos
🌍 Clases grabadas con subtítulos en español, portugués, inglés y alemán

Inscríbete antes del 31 de diciembre de 2025 y garantiza el valor especial de 500 €.
Desde enero de 2026, el programa anual tendrá un costo de 800 €.

👉 Más información y registro en el enlace de la biografía.

La práctica clínica no mejora con más técnicas, sino con mejor pensamiento.La Mentoría Clínica Integrativa es un program...
05/11/2025

La práctica clínica no mejora con más técnicas, sino con mejor pensamiento.

La Mentoría Clínica Integrativa es un programa en grupo dirigido por el profesor Luis Rivas Cano, con encuentros cada dos miércoles a las 21 h.
Incluye sesiones hotseat para analizar casos reales, discusión de artículos científicos y un espacio exclusivo de intercambio entre colegas.

Todo queda grabado y disponible en Hotmart, con materiales complementarios y subtítulos en cuatro idiomas.

🎯 Ideal para fisioterapeutas y osteópatas que buscan integrar ciencia, estrategia y resultados reales.

Inscríbete antes del 31 de diciembre de 2025 y garantiza el valor especial de 500 €.
A partir de 2026, la inversión será de 800 € anuales.

👉 Acceso y más información en el enlace de la biografía.

La salud no se negocia ni en el día del cumpleaños. Aquí no existen excusas. 😅
28/10/2025

La salud no se negocia ni en el día del cumpleaños. Aquí no existen excusas. 😅

20/10/2025

Yo evalúo el tibial posterior y el poplíteo con una misma base funcional: utilizo la posición del pie y del tobillo como referencia, aunque es importante recordar que el tibial posterior se relaciona anatómicamente con el maléolo interno (medial), no con el externo.

Para el tibial posterior, llevo el pie del paciente hacia la inversión (supinación), le pido que mantenga esa posición, y aplico una resistencia sobre el primer metatarsiano, intentando llevar el pie hacia la eversión.

Así evalúo si realmente está activando correctamente el tibial posterior, que es un estabilizador clave del arco plantar y un potente invertor del pie.

Con el poplíteo, la mecánica del test es similar en cuanto a posicionamiento, pero ahora, además del control del pie, le sumo la flexión de rodilla y la rotación medial de la tibia, ya que el poplíteo es un rotador interno de la pierna que se activa especialmente en los primeros grados de flexión.

Pero atención: si el tibial posterior está débil o no está cumpliendo correctamente su función de estabilización del pie, es muy probable que también falle el test del poplíteo.

¿La razón? Si no tengo una base estable desde el apoyo del pie: especialmente a nivel de la bóveda plantar y del retropié, el sistema global de estabilidad se compromete, y el poplíteo no puede entrar en acción de forma eficaz.

No es necesariamente que el poplíteo esté débil. Es que el sistema ya está comprometido desde la base.

13/10/2025

¿Lo sabías?
Es muy importante, por ejemplo, que el vector de fuerza sea del terapeuta y no del paciente. En algunos músculos no tendrá mucha importancia, pero en otros sí. Un ejemplo claro son los rotadores del hombro.

Deja en los comentarios tu duda.

El Triángulo de la Salud en la Kinesiología AplicadaEn la práctica clínica, el fisioterapeuta muchas veces recibe al pac...
06/10/2025

El Triángulo de la Salud en la Kinesiología Aplicada

En la práctica clínica, el fisioterapeuta muchas veces recibe al paciente que llega con una queja clara: dolor. La tendencia natural es observar el síntoma estructural, ya que es lo que más se manifiesta. Pero la Kinesiología Aplicada nos invita a ampliar esa visión a través del concepto del triángulo de la salud: estructura, química y mente.

Este triángulo muestra que cuerpo, bioquímica y mente están profundamente interconectados. Cuando un lado pierde el equilibrio, inevitablemente influye en los otros dos. Un problema estructural puede desencadenar repercusiones emocionales y químicas; un conflicto emocional puede traducirse en tensiones musculares o alteraciones posturales; un desequilibrio bioquímico puede expresarse en fatiga, dolor e incluso limitaciones funcionales.

En la clínica, esto significa que no siempre el dolor referido por el paciente es fruto directo de una lesión estructural. Muchas veces, es solo el reflejo de algo más profundo. La Kinesiología Aplicada surge como una herramienta para evaluar, correlacionar e identificar qué lado del triángulo necesita ser abordado en primer lugar. Este razonamiento ahorra tiempo, orienta el tratamiento y aumenta la eficacia de la intervención.

Para el fisioterapeuta, el triángulo de la salud no es solo un concepto teórico, sino un mapa práctico de toma de decisiones. Recuerda que el cuerpo se expresa en múltiples niveles y que escuchar solo uno de ellos puede limitar los resultados. Al integrar estructura, química y mente, la Kinesiología Aplicada ofrece un camino más rápido y preciso para restaurar el equilibrio del paciente.

👉 ¿Y tú, ya aplicas el razonamiento del triángulo de la salud en tu práctica clínica o todavía te enfocas solo en el aspecto estructural?

26/09/2025
📍 Formación presencial en Pamplona🗓 6 al 8 de febrero · 6 al 8 de marzo de 2025🎓 Curso de Kinesiología Aplicada¿Y si el ...
24/09/2025

📍 Formación presencial en Pamplona
🗓 6 al 8 de febrero · 6 al 8 de marzo de 2025
🎓 Curso de Kinesiología Aplicada

¿Y si el cuerpo pudiera hablarnos directamente?
No con palabras, sino a través del lenguaje más puro del sistema nervioso autónomo: el test muscular.

En esta formación intensiva de Kinesiología Aplicada, aprenderás a usar el test muscular no solo como una medición de fuerza, sino como una herramienta precisa de evaluación funcional.

Descubrirás cómo identificar desequilibrios que afectan al cuerpo en todos sus niveles:

• Estados de estrés crónico y disautonomía
• Conflictos emocionales que inhiben funciones
• Sobrecargas nutricionales o tóxicas
• Bloqueos estructurales invisibles
• Interferencias ocultas como cicatrices, disbiosis intestinal o focos dentales

Este enfoque transforma por completo tu práctica clínica.
Ya no tratamos solo donde el paciente siente dolor, sino que buscamos la causa real, aunque esté lejos del síntoma.

Por ejemplo:

• Un músculo débil puede estar inhibido por una cicatriz abdominal o un trauma emocional
• Un músculo hiperactivo puede estar compensando la disfunción de un órgano como el riñón

La Kinesiología Aplicada te convierte en un verdadero investigador del cuerpo humano, en diálogo constante con el sistema nervioso.

Una formación dirigida a fisioterapeutas, osteópatas y terapeutas manuales que quieren trabajar con lógica, precisión y profundidad.

🔗 Plazas limitadas
Inscríbete ahora y empieza a tratar desde la raíz, no desde el síntoma.

Cuando hablamos de jerarquía de sistemas, hablamos de un principio clínico básico: el cuerpo no reparte su energía al az...
24/09/2025

Cuando hablamos de jerarquía de sistemas, hablamos de un principio clínico básico: el cuerpo no reparte su energía al azar. Siempre prioriza lo que garantiza su supervivencia.

Por eso, en una evaluación con Kinesiología Aplicada, podemos ver que un músculo se inhibe no porque esté débil en sí mismo, sino porque el sistema nervioso lo sacrifica para proteger algo más importante.

Ese algo puede ser una víscera en disfunción, un conflicto autonómico, una cicatriz interferente, o incluso una carga emocional que altera la fisiología.

La conclusión es clara:
👉 el cuerpo nunca actúa contra sí mismo, aunque a veces lo parezca.
👉 lo que vemos como “síntoma” suele ser un ajuste estratégico para mantener la vida.

El papel del clínico no es luchar contra esa adaptación, sino entender en qué nivel de la jerarquía está el bloqueo y liberar la vía para que la regulación vuelva a organizarse.

Esa es la diferencia entre tratar síntomas y tratar la raíz: leer la lógica con la que el cuerpo protege su supervivencia.

📌 AGENDA DE CURSOS INTERNACIONALES 2025 – 2026
Dr. Luis Rivas Cano
• 19 – 23 noviembre 2025 | Sorocaba, São Paulo – Brasil
Curso de Cinesiología Aplicada
• 28 septiembre 2025 (teoría) | 11 – 12 octubre 2025 (práctica) | Alcobaça – Portugal
Curso de Manipulación Arterial Integrativa
• 6 – 8 febrero 2026 | Pamplona, Navarra – España
Curso de Kinesiología Aplicada
• 6 – 8 marzo 2026 | Pamplona – España
Integración Manual Avanzada en el Postquirúrgico – Módulo II
• 12 – 15 marzo 2026 | Madrid – España
Masterclass Internacional en Cicatrices y Liberación Tisular Profunda

Lo primero que tenemos que entender es que el cuerpo no siempre responde. Y esa falta de respuesta no significa normalid...
17/09/2025

Lo primero que tenemos que entender es que el cuerpo no siempre responde. Y esa falta de respuesta no significa normalidad. Al contrario, puede ser un signo de bloqueo profundo del sistema nervioso autónomo, una incapacidad adaptativa.

En clínica, cuando un test no cambia, muchos dicen ‘es normal’. No. Eso es un error. Lo que está hablando ahí es el silencio clínico: un sistema que ha llegado a tal nivel de sobrecarga que ya no tiene margen de maniobra.

La Kinesiología Aplicada no es una suma de técnicas aisladas; es un lenguaje neurofisiológico. Y si uno no sabe leer ese lenguaje, interpreta mal lo que el cuerpo le está diciendo.

Por eso siempre insisto: lo que no se evalúa, se repite. Si no investigas la causa de esa hiporreactividad, el paciente seguirá atrapado en el mismo ciclo de síntomas reincidentes.

La clave está en reconocer ese bloqueo, diferenciarlo de una falta de estímulo, y abrir la puerta correcta para que el sistema vuelva a regular. Solo así pasamos de un gesto mecánico a un razonamiento clínico estratégico, que conecta síntomas con causas reales.

📌 AGENDA DE CURSOS INTERNACIONALES 2025 – 2026
Dr. Luis Rivas Cano
• 19 – 23 noviembre 2025 | Sorocaba, São Paulo – Brasil
Curso de Cinesiología Aplicada
• 28 septiembre 2025 (teoría) | 11 – 12 octubre 2025 (práctica) | Alcobaça – Portugal
Curso de Manipulación Arterial Integrativa
• 6 – 8 febrero 2026 | Pamplona, Navarra – España
Curso de Kinesiología Aplicada
• 6 – 8 marzo 2026 | Pamplona – España
Integración Manual Avanzada en el Postquirúrgico – Módulo II
• 12 – 15 marzo 2026 | Madrid – España
Masterclass Internacional en Cicatrices y Liberación Tisular Profunda

🎯 ¿Test débil por debilidad real o por disfunción adaptativa?Esa diferencia cambia tu forma de evaluarMuchos interpretan...
12/09/2025

🎯 ¿Test débil por debilidad real o por disfunción adaptativa?

Esa diferencia cambia tu forma de evaluar

Muchos interpretan debilidad como daño estructural
Pero el cuerpo puede estar protegiendo algo más importante

Debilidad real no es lo mismo que disfunción adaptativa
Quien autoriza o bloquea la respuesta no es el músculo
Es el sistema nervioso

Una debilidad real no mejora con provocaciones
Hay pérdida neuromuscular o desorganización profunda

Pero si el músculo se inhibe solo frente a un estímulo específico
Y recupera la fuerza cuando ese estímulo se retira
Estás frente a una disfunción adaptativa

La kinesiología aplicada no busca músculos fuertes
Busca un sistema que responda con lógica jerarquía y eficiencia

👉 Guarda este post para revisar en tu próxima sesión
📤 Compártelo con otro clínico que necesita escuchar esto

¿Auscultación o test muscular? El dilema no existe.No son opuestos, son lenguajes distintos que el cuerpo nos ofrece.👉 U...
05/09/2025

¿Auscultación o test muscular? El dilema no existe.

No son opuestos, son lenguajes distintos que el cuerpo nos ofrece.
👉 Uno escucha la fisiología.
👉 El otro provoca al sistema nervioso.

Mientras la auscultación refleja cómo vibra un órgano,
el test muscular revela cómo el sistema adapta, compensa o se bloquea.

La verdadera clínica no elige entre uno u otro.
💡 Integra ambos con lógica y criterio.

Porque el cuerpo siempre prioriza su supervivencia,
y nuestro trabajo es saber leer esa priorización con precisión.

📌 Revisa la agenda completa de cursos internacionales y profundiza en esta integración clínica:



✈️ AGENDA DE CURSOS INTERNACIONALES 2025 – 2026

Dr. Luis Rivas Cano

📍 Sorocaba, São Paulo – Brasil
🗓 19 – 23 noviembre 2025
Curso de Cinesiología Aplicada

📍 Alcobaça – Portugal
🗓 28 septiembre 2025 (teoría)
🗓 11 – 12 octubre 2025 (práctica)
Curso de Manipulación Arterial Integrativa

📍 Pamplona, Navarra – España
🗓 6 – 8 febrero 2026
Curso de Kinesiología Aplicada

📍 Pamplona – España
🗓 6 – 8 marzo 2026
Integración Manual Avanzada en el Postquirúrgico – Módulo II

📍 Madrid – España
🗓 12 – 15 marzo 2026
Masterclass Internacional en Cicatrices y Liberación Tisular Profunda

📲 Para inscripciones y detalles, consulta el link en la bio o déjanos un comentario con tu país 🇧🇷🇪🇸🇵🇹

Adresse

Neue Str. 9
Buchholz In Der Nordheide
21244

Öffnungszeiten

Montag 09:00 - 17:00
Dienstag 09:00 - 17:00
Mittwoch 09:00 - 17:00
Donnerstag 09:00 - 17:00
Freitag 09:00 - 17:00

Telefon

+491601053393

Benachrichtigungen

Lassen Sie sich von uns eine E-Mail senden und seien Sie der erste der Neuigkeiten und Aktionen von Luis Rivas. Heilpraktiker erfährt. Ihre E-Mail-Adresse wird nicht für andere Zwecke verwendet und Sie können sich jederzeit abmelden.

Die Praxis Kontaktieren

Nachricht an Luis Rivas. Heilpraktiker senden:

Teilen

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Kategorie