Mariel Zimmermann Hazim

Mariel Zimmermann Hazim 🧠 M.A. Psicóloga Clínica y de la Salud. Psicoterapia individual, de familia y de pareja.
✨ Conectando con el .

29/10/2025

Los psicólogos no son perfectos y, como en todas las relaciones, éste también tiene que hacerte click, caerte medio bien por ponerlo lindo.

Que sea un profesional de la salud no significa que sea perfecto o que tenga que conectar contigo. La intuición, la química y ese feeling propio de todos los vínculos humanos, también es necesario en la relación terapéutica.

Sí, tu terapeuta y tú pueden adorarse o, por el contrario, se pueden caer mal.

¿Te has visto en uno de estos escenarios?

Los errores forman parte de nuestra identidad, no existe un ser que no haya errado. Muchas veces el cambio empieza cuand...
28/10/2025

Los errores forman parte de nuestra identidad, no existe un ser que no haya errado.

Muchas veces el cambio empieza cuando dejas de castigarte por lo que hiciste, ahí comienzas a reconocer el error y te permites verte diferente.

Toda conducta tiene sentido en el contexto en el que surgió. Esas decisiones que tomaste respondían a los recursos y a las creencias que tenías en ese momento. Lo que te define no fue lo que hiciste, te define aquello que haces luego de verlo.

¿Qué hiciste? ¿A quién se lo hiciste? ¿Qué piensas hacer al respecto? La culpa deja de ser útil cuando se transforma en conciencia. Cuando eliges aprender y responsabilizarte, el ciclo termina.

Reconcíliate con la versión que sobrevivió antes de saber cómo hacerlo mejor y mueve a tu versión actual a hacerlo diferente.

¿Cuál ha sido tu verdadero War is over?

A veces no se trata de “ser buena persona” todo el tiempo. Se trata de haber aprendido que solo serías amado si eras úti...
24/10/2025

A veces no se trata de “ser buena persona” todo el tiempo. Se trata de haber aprendido que solo serías amado si eras útil, complaciente o predecible. ¿Pero al final que se gana?: volver al punto original de sentirse peor que al inicio.

Desde la teoría polivagal se dice que complacer puede ser una respuesta de supervivencia: el cuerpo interpreta el conflicto o el rechazo como amenaza, y responde con calmar al otro para sentirse a salvo.

No lo hiciste por debilidad, lo hiciste por miedo a perder la conexión. Pero lamento decirte que igual algo perdiste.

Cuando creces y aun así continuas calmando a todos menos a ti, ese mismo reflejo se convierte en una cárcel invisible. Te desconectas de tus límites, de tus deseos, de tu autenticidad.

“Dejar de complacer” no es volverse frío ni egoísta.

Es empezar a practicar una forma de amor más honesta: una donde la paz interior no dependa de que todos estén contentos contigo.

Sanar, a veces, se siente como decepcionar a otros.
Pero en realidad es volver a encontrarte contigo mismo.

Durante años nos enseñaron que ser autosuficiente era sinónimo de fortaleza. No necesitar a nadie. No pedir ayuda. Resol...
22/10/2025

Durante años nos enseñaron que ser autosuficiente era sinónimo de fortaleza. No necesitar a nadie. No pedir ayuda. Resolverlo todo solo.

Y sí, esa habilidad muchas veces nace del dolor: cuando pedir afecto fue inútil, cuando depender fue sinónimo de decepción.

Cuando las figuras significativas fueron inconsistentes o emocionalmente inaccesibles, el cerebro aprende que “necesitar” es peligroso.

La autosuficiencia excesiva puede ser una forma de apego evitativo: una estrategia que el cerebro aprendió para protegerse del rechazo o la vulnerabilidad. No es falta de amor, es miedo a volver a necesitar y no recibir.

El problema es que ese escudo, que alguna vez fue necesario, hoy puede estar aislándote del vínculo, del sostén, de la intimidad emocional que también son necesidades humanas básicas.

Porque el bienestar no se construye solo con independencia, sino también con conexión. Sanar no significa dejar de ser fuerte, sino permitirte ser acompañado sin sentirte débil por ello.

No todo lo que aprendiste para sobrevivir te sirve para vivir.

No es debilidad, es humanidad.

Ningún síntoma aparece en el vacío. Detrás de cada “niño problema” suele haber un sistema que no sabe cómo procesar lo q...
20/10/2025

Ningún síntoma aparece en el vacío. Detrás de cada “niño problema” suele haber un sistema que no sabe cómo procesar lo que éste siente.

A veces el hijo “difícil” es el que comunican lo que otros niegan, el que expresa con su conducta lo que la familia calla, el que se rebela ante dinámicas donde la conexión se perdió.

No era rebeldía, era sensibilidad no acompañada, dolor no validado.

Cuando una familia no tiene lenguaje emocional, la sensibilidad se interpreta como amenaza. Y el que más siente termina cargando el peso de lo que los demás no pudieron mirar.

En terapia entendemos que el síntoma —sea una crisis, un enojo, una tristeza o una conducta desafiante— es una forma de comunicación, una señal de que algo necesita moverse, reorganizarse, reconocerse.

Así que quizás nunca fuiste “el difícil”. A lo mejor fuiste quien sostuvo la emoción colectiva sin saberlo.

No eras el problema. Eras el vínculo más sensible en una familia que no sabía sentir.

Ir a terapia es un acto de valentía, pero también de vulnerabilidad. Estás abriendo tu historia, tus miedos, toda tu vid...
17/10/2025

Ir a terapia es un acto de valentía, pero también de vulnerabilidad. Estás abriendo tu historia, tus miedos, toda tu vida frente a alguien que no conoces del todo, y que probablemente nunca sepas mucho de su vida pero cuyo trabajo es saber todo sobre la tuya.

Por eso, elegir bien importa.

No se trata solo de títulos o técnicas, aunque su formación y experiencia es primordial, se trata también de vínculo terapéutico, de sentir que puedes hablar sin miedo, que hay respeto, escucha y humanidad. Es sentir que no te juzga aunque te aterriza, que es humano y que conecta a pesar de que busca llevarte a tierra y sacarte de tu burbuja.

Antes de decidir, hazte estas preguntas:

· ¿Me siento cómoda hablando con esta persona?

· ¿Su enfoque va alineado a lo que busco?

· ¿Tiene la formación adecuada y todos sus permisos al día?

· ¿Me transmite respeto y se siente profesional?

Porque la terapia no es magia, es co-construcción.

Y empieza con una buena elección.

Cuando alguien se siente escuchado sin juicio, su sistema nervioso autónomo percibe seguridad. Eso reduce la activación ...
16/10/2025

Cuando alguien se siente escuchado sin juicio, su sistema nervioso autónomo percibe seguridad. Eso reduce la activación del sistema de amenaza (amígdala) y activa los circuitos de regulación emocional del córtex prefrontal.

En español: cuando me siento escuchado y comprendido mi cuerpo deja de defenderse y puede empezar a pensar, a decidir y a vincularse.

Por eso, un gesto tan simple como hablar con paciencia en lugar de juicio puede cambiar el curso de una vida.

Esa calma que alguien sintió contigo quizás fue su primer modelo de seguridad emocional.

Cuando validas, sin presionar, estás ayudando al otro a salir del modo supervivencia y entrar en modo conexión.

Así que sí, alguien allá afuera tomó una decisión valiente porque un día lo trataste con empatía en lugar de crítica.

Y eso también ayuda a sanar, aunque ocurra fuera del consultorio.

¿Es momento de buscar ayuda psicológica? Si algo se repite, duele o confunde… merece ser escuchado.Para ir a terapia no ...
30/09/2025

¿Es momento de buscar ayuda psicológica? Si algo se repite, duele o confunde… merece ser escuchado.

Para ir a terapia no hay que estar "enfermo" o muy mal, muchas veces la vida agobia y una voz imparcial y objetiva puede servir de ayuda.

No todo es psicoterapia, un buen acompañamiento de un especialista también es poderoso.

Agenda por WhatsApp: 849-883-4422

Dirección

Calle Francisco Prats Ramirez Esq. Emil Boyrie De Moya. Edificio Madelta V, Suite 303
Santo Domingo

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 20:00
Martes 08:00 - 20:00
Miércoles 08:00 - 20:00
Jueves 08:00 - 20:00
Viernes 08:00 - 20:00
Sábado 08:00 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mariel Zimmermann Hazim publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Mariel Zimmermann Hazim:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría