dracarmenmelo6

dracarmenmelo6 🧸 Crecimiento y desarrollo
🍼 Estimulación temprana

🏥 Centro Médico Maria Dolores
📍 Av. Charles de Gaulle #7 Villa Carmen, SD.

Este

🏥UNEMED
📍Calle Bonaire #104, Edificio Médico Bonaire
☎️ 809-738-2222 ext 207

07/11/2025

✨ Una de las preguntas que más recibo en consulta: ¿de qué color serán finalmente los ojos de mi bebé? 👶🏻💙

El color definitivo de los ojos se define entre los 6 y 12 meses de edad.
Así que si notas que al nacer los tiene claros o grisáceos, no te ilusiones demasiado todavía 🥴 — ese tono puede cambiar con el tiempo.

Cada bebé tiene su propio ritmo, y eso también incluye el color de sus ojitos. 💫

🚨 Estos son 10 consejos para saber a qué atenerse y cómo estar mejor preparado para cuando llegue el momento:⁣⁣1. Planif...
06/11/2025

🚨 Estos son 10 consejos para saber a qué atenerse y cómo estar mejor preparado para cuando llegue el momento:⁣

1. Planifique con antelación y piense en una sala de emergencias pediátrica.⁣

2. Llame a su pediatra primero: Si puede comunicarse con el consultorio de su pediatra, hágalo. Pueden aconsejarlo por teléfono y, si fuera necesario ir a la sala de urgencias.⁣

3. Trate a su hijo en casa: Está bien darle a su hijo medicamentos de venta libre para la fiebre y el dolor antes de ir a la sala de emergencias; el medicamento marcará una gran diferencia y suele facilitar mucho el proceso de examen.⁣

4. Mantenga la calma y dígale a su hijo qué puede esperar: Cuando usted entra en pánico, la ansiedad de su hijo aumenta. Para muchos niños, la ansiedad sobre lo que va a pasar es peor que el propio dolor. Los niños de todas las edades miran a sus padres para escuchar palabras tranquilizadoras.⁣

5. Deje a los hermanos en casa⁣

6. Lleve los antecedentes médicos de su hijo y una lista de medicamentos⁣

7. Un objeto que lo conforte puede ayudarlo mucho⁣

8. Las salas de emergencias no atienden por orden de llegada: Tenga en cuenta que pueden existir buenas razones para esperar en la sala de emergencias. Los pacientes más enfermos son atendidos primero. Además, según el estado de salud de su hijo, quizás necesite análisis de sangre o pruebas de imágenes. Tenga en cuenta que los resultados de los análisis de laboratorio o de las pruebas de imágenes pueden demorar bastante tiempo. Como dicen, la paciencia es una virtud.⁣

9. Usted es quien conoce mejor a su hijo... ¡hable!: Como padre, usted es el mejor defensor de su hijo y el mejor intérprete de sus necesidades. Si cree que su hijo siente dolor, dígalo. Si no cree que esté listo para irse a casa, dígaselo a un integrante del equipo de la sala de emergencias.⁣

10. Consulte con su pediatra: Después de la visita a la sala de emergencias, llame al consultorio de su pediatra e infórmele sobre el diagnóstico. Muchas veces, su pediatra le pedirá ver a su hijo para un examen de seguimiento.⁣

✨ La magia de la vida se escribe en equipo ✨Cada nacimiento es una historia de amor, ciencia y esperanza.El ginecólogo, ...
05/11/2025

✨ La magia de la vida se escribe en equipo ✨
Cada nacimiento es una historia de amor, ciencia y esperanza.
El ginecólogo, el pediatra, el equipo médico, la mamá… y por supuesto, el protagonista más valiente: el bebé.

Todos unidos en un mismo latido, en ese instante en que el mundo se detiene para dar la bienvenida a una nueva vida 💚👶🏽💫

La consulta pediátrica: mucho más que “pesar al bebé” 👶🏽Cada visita al pediatra es una oportunidad para evaluar cómo est...
04/11/2025

La consulta pediátrica: mucho más que “pesar al bebé” 👶🏽

Cada visita al pediatra es una oportunidad para evaluar cómo está creciendo y desarrollándose tu bebé.
El control de peso y talla nos permite detectar de forma temprana si hay desnutrición, sobrepeso o cualquier alteración en su desarrollo.

Durante el primer año de vida, estas consultas deben realizarse de forma mensual, ya que en este período el crecimiento es acelerado y cada cambio cuenta.

En cada cita también revisamos la alimentación, el sueño, las vacunas y los hitos del desarrollo, para garantizar un crecimiento sano y equilibrado.

📈 Un peso adecuado no se trata solo de números, sino de salud, energía y bienestar.
✨ Las consultas mensuales son la base de una infancia saludable.

Modo mamá gallina 🐥Porque en mis brazos siempre hay espacio para un pequeñito más 💕
04/11/2025

Modo mamá gallina 🐥
Porque en mis brazos siempre hay espacio para un pequeñito más 💕

03/11/2025

El verdadero MVP no está en la cancha… está soportando un makeover con amor. 🩷⚽

🔒 TIPS de seguridad infantil ⁣⁣👫 Lleva siempre a los niños de la mano.👮🏻‍♀️ Respeta las medidas de seguridad establecida...
31/10/2025

🔒 TIPS de seguridad infantil ⁣⁣

👫 Lleva siempre a los niños de la mano.
👮🏻‍♀️ Respeta las medidas de seguridad establecidas por la organización o entidad a la que asisten.
📍 Acorda un punto de encuentro en caso de pérdida.
⚠️ No invadas las zonas señalizadas con cintas o bandas de seguridad.
🎉 Asistan solo a eventos adecuados para su edad y necesidades.
🚫 Evita subir a los niños a lugares elevados o inseguros.
👀 Mantente siempre atento a los niños, especialmente en lugares concurridos.
❌ No te acerques a zonas peligrosas o restringidas.

Entre mis brazos, el inicio de una nueva historia.No hay momento que se compare con este. 🤍
30/10/2025

Entre mis brazos, el inicio de una nueva historia.
No hay momento que se compare con este. 🤍

Iniciando el día con este bomboncito que me llena de ternura 💕
29/10/2025

Iniciando el día con este bomboncito que me llena de ternura 💕

28/10/2025

🧠 Alerta pediátrica: el impacto del uso excesivo de pantallas en el cerebro infantil

Médicos y psicólogos alertan sobre una creciente “epidemia neuropsíquica” en niños y adolescentes. El uso excesivo de dispositivos móviles con conexión a internet está generando alteraciones en el desarrollo neuronal, emocional y conductual de los menores.

Las imágenes de resonancia magnética cerebral muestran diferencias reales en la organización de las conexiones neuronales entre niños con alta exposición a pantallas y aquellos con un uso moderado o bajo.

“En edades preescolares se han observado cambios en áreas cerebrales clave para el lenguaje y la alfabetización temprana”, explica el neurólogo Dr. David Ezpeleta.

Estas resonancias analizan las prolongaciones de las neuronas —las “carreteras” que comunican distintas zonas del cerebro—. En los niños pequeños, más horas frente a pantallas se asocian con conexiones neuronales menos desarrolladas, lo que puede traducirse en dificultades de atención, aprendizaje y comunicación.

👶 Recomendación pediátrica:
• Evitar el uso de pantallas antes de los 2 años.
• Limitar el tiempo de exposición diaria según la edad.
• Fomentar el juego libre, la lectura compartida y la interacción social cara a cara.

Cuidar el desarrollo cerebral de los niños hoy es invertir en su bienestar y aprendizaje mañana.

¡Feliz lunes!Que tengan todos una excelente semana.💫
27/10/2025

¡Feliz lunes!
Que tengan todos una excelente semana.💫





¡Feliz lunes!Que tengan todos una excelente semana.💫
27/10/2025

¡Feliz lunes!
Que tengan todos una excelente semana.💫

Dirección

Avenida Charles De Gaulle 7
Santo Domingo

Horario de Apertura

Lunes 15:00 - 19:00
Martes 15:00 - 19:00
Miércoles 15:00 - 19:00
Viernes 03:00 - 19:00

Teléfono

+18297666425

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando dracarmenmelo6 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a dracarmenmelo6:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría