Centro Dominicano De Sallud Mental Divino Nino Jesus

Centro Dominicano De Sallud Mental Divino Nino Jesus La Fundacion Dominicana de Salud Mental , ofrece servicos de psiquiatria y psicologia las 24 horas d

24/10/2025
24/10/2025

Around 4% of those with long COVID are older than 65 years, the CDC estimates. But many experts believe this estimate vastly undercounts the number of seniors with long COVID because the symptoms may be confused with age-related conditions. http://ms.spr.ly/6188s7MFC

La Fragilidad Humana y el Silencio Demográfico: ¿Estamos ante un Cansancio Genético?**Por qué debemos investigar el decl...
24/10/2025

La Fragilidad Humana y el Silencio Demográfico: ¿Estamos ante un Cansancio Genético?

**Por qué debemos investigar el declive reproductivo como fenómeno evolutivo silencioso**

Durante más de dos millones de años, el ser humano ha habitado la Tierra. En ese tiempo, ha sobrevivido a glaciaciones, pandemias, cataclismos y guerras. Sin embargo, en los últimos cien mil años, más de diez especies del género *Homo* han desaparecido. Hoy, el Homo sapiens —único sobreviviente— enfrenta un fenómeno inquietante: el estancamiento demográfico global, especialmente en los países más desarrollados. ¿Podría estar ocurriendo un proceso evolutivo silencioso que inhibe la reproducción humana?

# # # 📉 De pandemias a declive: una anomalía histórica

La pandemia de COVID-19, como la gripe española de 1918, provocó millones de muertes. Pero mientras aquella catástrofe fue seguida por un repunte demográfico, el COVID-19 ha dejado un escenario opuesto: tasas de natalidad en caída libre, envejecimiento poblacional acelerado y una creciente sensación de agotamiento social. Japón, Corea del Sur, Alemania e Italia encabezan esta tendencia, con cifras que ya no garantizan el reemplazo generacional.

# # # 🧠 Enfermedades físicas y mentales: ¿síntomas de una evolución silenciosa?

El aumento de enfermedades reproductivas como la endometriosis, el síndrome de ovario poliquístico y la infertilidad masculina coincide con una explosión de trastornos mentales: ansiedad, depresión, desconexión afectiva. ¿Es esto solo consecuencia del estilo de vida moderno, o estamos presenciando una transformación biológica más profunda?

La hipótesis del “cansancio genético” propone que, ante la sobrepoblación, el estrés ambiental y la hiperestimulación digital, el cuerpo humano —y quizás la mente— están respondiendo con una inhibición progresiva del impulso reproductivo. No como patología, sino como adaptación evolutiva.

# # # 🔍 ¿Por qué investigar esto ahora?

- Porque **la reproducción es esencial para la continuidad de la vida humana**, y su declive no puede explicarse únicamente por factores culturales o económicos.
- Porque **la historia nos muestra que la desaparición de grupos humanos puede ocurrir sin guerras ni catástrofes**, sino por procesos lentos y silenciosos.
- Porque **la ciencia aún no ha explorado suficientemente las causas genéticas y epigenéticas del deseo reproductivo**, ni su posible transformación en el contexto moderno.

# # # 🧭 ¿Qué debemos explorar?

- ¿Existen marcadores genéticos o epigenéticos que correlacionen con baja natalidad?
- ¿Está cambiando la neurobiología del deseo reproductivo en las sociedades hiperurbanizadas?
- ¿Podría la evolución estar redirigiendo la energía humana hacia la virtualidad, la tecnología o la autoconservación?

---

**La humanidad podría estar entrando en una nueva fase evolutiva, no marcada por expansión, sino por contención.** Si no lo investigamos ahora, podríamos descubrir demasiado tarde que el declive demográfico no es una crisis temporal, sino una transformación irreversible.

---

Romeo y Julieta  WILLIAM Shakespeare**Reflexiones finales: el amor como camino hacia la vida**José Ortega y Gasset, filó...
21/10/2025

Romeo y Julieta WILLIAM Shakespeare

**Reflexiones finales: el amor como camino hacia la vida**

José Ortega y Gasset, filósofo español, aporta una clave esencial para comprender la tragedia de *Romeo y Julieta*: lo que ellos sienten no es aún amor pleno, sino **enamoramiento**. Para Ortega, *el enamoramiento es un estado emocional de alta intensidad y corta duración, caracterizado por un estrechamiento de la conciencia*. Cuando nos enamoramos, dejamos de ver al otro como realmente es y lo idealizamos. Exactamente eso ocurre entre Romeo y Julieta: en apenas unas horas pasan de conocerse a jurarse eternidad. No se aman en la verdad del otro, sino en la proyección emocional que cada uno hace del otro.

Por eso su relación es explosiva, impulsiva y trágica: **está gobernada por la emoción, no por la madurez afectiva**. El verdadero amor —como lo explica Erich Fromm— no es una emoción pasajera sino **un acto consciente**, una decisión espiritual y ética que implica responsabilidad por la vida propia y del otro.

Fromm también señala que el amor es **la única fuerza capaz de vencer la angustia de separatividad humana**, es decir, esa profunda sensación de soledad que experimenta el ser humano desde que es consciente de sí mismo. Amar es la manera más poderosa de volver a sentirse parte del mundo, de dejar de estar “exiliado del paraíso”, como diría él. Pero ese amor que libera **no destruye**, no desespera, no huye de la vida: la afirma. Construye. Inspira.

Romeo y Julieta no logran amar de verdad porque aún son prisioneros de su soledad interior. Confunden la intensidad emocional con la profundidad espiritual. Confunden huida con destino. Confunden unión con dependencia. Y así, en lugar de abrazar la vida, terminan abrazados a la muerte.

Por eso, la auténtica enseñanza humanista de Shakespeare no es que “el amor es trágico”, como muchos creen. Todo lo contrario:

> **El verdadero amor jamás conduce al suicidio, porque es una fuerza que afirma la vida incluso en el dolor. El amor auténtico trasciende las limitaciones humanas: nunca destruye, siempre transforma.**

Si algo debemos aprender de Romeo y Julieta no es a amar como ellos amaron, sino **a no cometer su error**: confundir emoción con amor, impulso con destino, intensidad con eternidad. Un amor verdadero nace cuando se viven plenamente los cinco pilares que Erich Fromm señala como condiciones humanas esenciales: **dar, cuidar, preocuparse, respetar y conocer**. Solo entonces el amor se convierte en un camino de plenitud humana… no en una tragedia.

---

21/10/2025

| Vladimir Guerrero Jr., gana MVP de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

21/10/2025

A large study shows risperidone raises stroke risk in patients with dementia, even those without cardiovascular disease — highlighting the need for more cautious prescribing. http://ms.spr.ly/6181s7OVT

--- # # # **Lo que nos hace humanos a través de la literatura: una reflexión desde *Sueño de una noche de verano***Exist...
21/10/2025

---

# # # **Lo que nos hace humanos a través de la literatura: una reflexión desde *Sueño de una noche de verano***

Existen comportamientos esenciales que distinguen al ser humano y dan sentido a su existencia como ser social. Entre ellos destacan cinco elementos fundamentales: **dar, cuidar, preocuparse, respetar y conocer**. A primera vista, estos valores parecen pertenecer solo al campo de la ética y la convivencia humana, pero también están profundamente presentes en la literatura universal, que se ha encargado de explorar la naturaleza humana a través de historias simbólicas y personajes memorables. Una de esas obras es *Sueño de una noche de verano* de William Shakespeare, la cual no solo se centra en el amor y el matrimonio, sino también en las complejas conductas que hacen del ser humano un ser único.

El primer valor humano es **dar**, entendido como la capacidad de compartir sin esperar nada a cambio. En la obra de Shakespeare, el amor verdadero se presenta como una forma de entrega genuina. Hermia está dispuesta a renunciar a su posición social, a la obediencia hacia su padre e incluso a su seguridad con tal de defender su derecho a amar libremente. Este acto refleja la naturaleza humana de dar, especialmente cuando se trata de defender aquello que nace del corazón.

El segundo comportamiento es **el cuidado**. Como seres humanos, necesitamos cuidarnos unos a otros debido a nuestra fragilidad física y emocional. Durante la pandemia de COVID-19, la humanidad entendió esto de nuevo cuando millones de personas murieron en poco tiempo. En la obra, Helena demuestra cuidado por Demetrio incluso cuando él la rechaza. Aunque su comportamiento puede parecer obsesivo, representa la dimensión humana de proteger y acompañar al otro, aun cuando existan dificultades.

En tercer lugar está **la preocupación**, que nos impulsa a velar por nuestro entorno y nuestras relaciones. Así como debemos preocuparnos por el planeta, que es nuestro hogar, los personajes del bosque en *Sueño de una noche de verano* muestran preocupación por el equilibrio emocional y social. Oberón y Titania, reyes del mundo de las hadas, reflejan con sus conflictos cómo la falta de armonía puede alterar todo lo que está a su alrededor, afectando incluso a la naturaleza.

El cuarto comportamiento esencial es **el respeto**. Cada ser humano es diferente y merece ser tratado con dignidad. En la obra, este valor es puesto a prueba. Hermia lucha por el respeto a su libertad de elegir con quién casarse. Asimismo, Shakespeare muestra la desigualdad histórica entre hombres y mujeres: mientras ellos tenían más libertad para perseguir sus deseos y ambiciones, las mujeres eran vistas como propiedad o instrumentos sociales. El matrimonio entre Teseo e Hipólita también evidencia esta falta de respeto mutuo, al estar basado en la conquista y el poder, no en el amor puro.

Finalmente está **el conocimiento**, sin el cual no podríamos responder a preguntas fundamentales como: ¿de dónde venimos?, ¿quiénes somos?, ¿hacia dónde vamos? Shakespeare utiliza el amor como una herramienta para explorar la conducta humana, tanto racional como irracional. A través de situaciones cómicas y mágicas, la obra invita al lector a cuestionar la verdadera naturaleza de las emociones humanas: ¿es el amor una decisión consciente o simplemente un impulso inexplicable?

En conclusión, tanto en la vida real como en la literatura, estos cinco comportamientos —dar, cuidar, preocuparse, respetar y conocer— son los pilares que nos hacen humanos. *Sueño de una noche de verano* no solo es una comedia romántica, sino también un espejo de nuestra condición humana, con nuestras virtudes y contradicciones. A través de sus personajes, Shakespeare nos recuerda que amar, equivocarse, luchar por la libertad y buscar la verdad son actos que definen lo que realmente significa ser humano.

---

09/10/2025

Siempre espectacular Miss Grand Dominican Republic 🇩🇴2025, Madelyn Mejía en Miss Grand International 2025.

09/10/2025

Researchers at Mayo Clinic found a protein that plays a surprising yet critical role in protecting and repairing DNA. When this protein, KCDT10, is missing in some cancer cells, it can reveal vulnerabilities that can be targeted by cancer drugs.⁠

Learn more: https://mayocl.in/4q2doUy

09/10/2025

This year’s in Chemistry has gone to the architects of molecular “cages” that could be used for everything from carbon capture to drug delivery. https://scim.ag/3Wq0LVI

Dirección

JUAN LUIS DUQUELA 14 ENZANCHE OZAMA
Santo Domingo
10604

Teléfono

8095943779

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Dominicano De Sallud Mental Divino Nino Jesus publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Dominicano De Sallud Mental Divino Nino Jesus:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría