Dra. Nieves Fernandez Pimentel.

Dra. Nieves  Fernandez Pimentel. Medico Familiar /Nutrióloga clínica. Medico de corazón de vocación y por conviccion. Esa soy yo.

Cuando eres médico te debes a la gente los que nosotros llamamos pacientes.

¿Sabía que nuestras mitocondrias podrían tener mucho que ver con la pérdida muscular al envejecer? 🧬 Investigaciones rec...
02/11/2025

¿Sabía que nuestras mitocondrias podrían tener mucho que ver con la pérdida muscular al envejecer? 🧬 Investigaciones recientes indican que su disfunción en las neuronas motoras podría impulsar la sarcopenia...😱

⬇⬇⬇
https://mercola.live/5yeh69vh

𝗤𝘂𝗲𝘀𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗽𝗼𝗰𝗮 𝗼 𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝗰𝘁𝗼𝘀𝗮🧀🧀𝗣𝗮𝗿𝗺𝗶𝗴𝗶𝗮𝗻𝗼 (𝗽𝗮𝗿𝗺𝗲𝘀𝗮𝗻𝗼):Queso curado, casi sin lactosa. Rico en proteína y calcio. Ide...
06/10/2025

𝗤𝘂𝗲𝘀𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗽𝗼𝗰𝗮 𝗼 𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝗰𝘁𝗼𝘀𝗮🧀

🧀𝗣𝗮𝗿𝗺𝗶𝗴𝗶𝗮𝗻𝗼 (𝗽𝗮𝗿𝗺𝗲𝘀𝗮𝗻𝗼):

Queso curado, casi sin lactosa. Rico en proteína y calcio. Ideal en déficit calórico por su sabor intenso (necesitas menos cantidad).

🧀𝗣𝗲𝗰𝗼𝗿𝗶𝗻𝗼:

Queso duro de leche de oveja, más fácil de digerir. Muy bajo en lactosa y alto en grasa saludable.

🧀𝗕𝗿𝗶𝗲::

Queso blando y cremoso, con poca lactosa. Mejor en pequeñas cantidades si hay SIBO o candidiasis.

🧀𝗚𝗼𝗿𝗴𝗼𝗻𝘇𝗼𝗹𝗮:

Queso azul semiblando con bacterias probióticas.
Puede no sentar bien si hay disbiosis, pero apenas tiene lactosa.

🧀𝗚𝗼𝘂𝗱𝗮::

Queso semicurado, suave y versátil. Su maduración reduce la lactosa. Bien tolerado en digestiones lentas.

🧀𝗚𝗿𝘂𝘆𝗲̀𝗿𝗲:

Curado y con sabor suave. Muy bajo en lactosa. Buena opción si buscas variedad sin inflarte.

🧀𝗖𝗮𝗺𝗲𝗺𝗯𝗲𝗿𝘁

Similar al brie, muy bajo en lactosa. Textura blanda. Mejor evitar si hay candidiasis activa.

🧀𝗛𝗮𝘃𝗮𝗿𝘁𝗶:

Queso suave y fácil de digerir. Bajo en lactosa. Ideal para introducir lácteos sin molestias.

🧀𝗙𝗲𝘁𝗮:

Hecho con leche de cabra u oveja. Bajo en lactosa y más digestivo. Rico en sal, por lo que conviene moderar.

¿𝒀 𝒂 𝒕𝒊 𝒄𝒖𝒂́𝒍 𝒕𝒆 𝒈𝒖𝒔𝒕𝒂 𝒎𝒂́𝒔.ᐣ 𝑻𝒆 𝒍𝒆𝒐

Fuente: Malik, T., & Afzal, M. (2025). Lactose Intolerance. In StatPearls. StatPearls Publishing.
❤️

Esa sensación constante de cansancio podría estar relacionada tanto con factores del estilo de vida como con una deficie...
06/10/2025

Esa sensación constante de cansancio podría estar relacionada tanto con factores del estilo de vida como con una deficiente comunicación entre estas glándulas y el cerebro...😱😩
❤️
⬇⬇⬇
https://mercola.live/ms97cesc

Este medicamento recetado para tratar el asma, la artritis o los problemas en la piel podría alterar funciones hormonale...
06/10/2025

Este medicamento recetado para tratar el asma, la artritis o los problemas en la piel podría alterar funciones hormonales esenciales y dejarlo vulnerable a una crisis suprarrenal peligrosa. Nuevos estudios revelan cómo crea una dependencia silenciosa que pone en riesgo la vida de cientos de miles de pacientes...💊🚫
❤️
⬇⬇⬇
https://mercola.live/29awr87z

𝐑𝐈𝐄𝐒𝐆𝐎 𝐂𝐀𝐑𝐃𝐈𝐎𝐕𝐀𝐒𝐂𝐔𝐋𝐀𝐑 𝐑𝐄𝐒𝐈𝐃𝐔𝐀𝐋:Cuando se habla de prevención cardiovascular, muchas estrategias se encaminan a reducir e...
06/10/2025

𝐑𝐈𝐄𝐒𝐆𝐎 𝐂𝐀𝐑𝐃𝐈𝐎𝐕𝐀𝐒𝐂𝐔𝐋𝐀𝐑 𝐑𝐄𝐒𝐈𝐃𝐔𝐀𝐋:

Cuando se habla de prevención cardiovascular, muchas estrategias se encaminan a reducir el colesterol LDL, la hipertensión y la glucosa en sangre.

Pero incluso en pacientes con cifras controladas de estos parámetros, el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares no desaparece por completo. A ésto se le conoce como riesgo cardiovascular residual(RCR).

Algunos de los mecanismos más relevantes que influyen en su aparición son:

𝟏. 𝑰𝒏𝒇𝒍𝒂𝒎𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒄𝒓𝒐́𝒏𝒊𝒄𝒂 𝒅𝒆 𝒃𝒂𝒋𝒐 𝒈𝒓𝒂𝒅𝒐:

La proteína C reactiva (PCR) es un marcador que detecta la inflamación crónica de bajo grado; una inflamación no observable a nivel macroscópico pero que es el caldo de cultivo para muchas enfermedades crónicas. Unos niveles elevados de PCR aumentan el riesgo CV, incluso en personas con colesterol LDL controlado.

𝟐. 𝑫𝒊𝒔𝒍𝒊𝒑𝒊𝒅𝒆𝒎𝒊𝒂 𝒓𝒆𝒔𝒊𝒅𝒖𝒂𝒍

La reducción del LDL no siempre corrige otras alteraciones lipídicas. Niveles elevados de triglicéridos y un HDL bajo son factores que mantienen la disfunción endotelial y la inflamación crónica. (Los triglicéridos nunca deben ser más del doble que el HDL). Unos triglicéridos muy elevados indica que no hay una adecuada oxidación mitocondrial de ácidos grasos, además de una mayor reesterificacion de los mismos a triglicéridos (Lipogenesis de novo) así como formación de ceramidas proinflamatorias.

𝟑. 𝐑𝐞𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐚 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐬𝐮𝐥𝐢𝐧𝐚 𝐲 𝐦𝐞𝐭𝐚𝐛𝐨𝐥𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐞𝐧𝐞𝐫𝐠𝐞́𝐭𝐢𝐜𝐨

La resistencia a la insulina favorece la inflamación, el estrés oxidativo y la disfunción endotelial ya que en éste contexto, el receptor de insulina se activa predominantemente hacia la ruta de las MAPK quinasas (involucrada en la inflamación y proliferación célular) y menos hacia la ruta glucolitica mediada por PI3K/AKT. Además hay una menor activación de la ruta AMPK (la que activa los procesos catabólicos y glucoliticos) que está disminuida en estos pacientes, reduciendo la capacidad del organismo para mantener un metabolismo lipídico y glucídico eficiente.

𝟒. 𝐌𝐢𝐜𝐫𝐨𝐛𝐢𝐨𝐭𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐬𝐭𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐲 𝐦𝐞𝐭𝐚𝐛𝐨𝐥𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐥𝛊́𝐩𝐢𝐝𝐨𝐬.

Se ha demostrado que ciertos metabolitos derivados de la microbiota, como la trimetilamina-N-óxido (TMAO), están relacionados con un mayor riesgo cardiovascular al promover inflamación y disfunción endotelial.

𝐿𝑎 𝑠𝑖𝑔𝑢𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑜𝑔𝑟𝑎𝑓𝜄́𝑎 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒́𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑛𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑟 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑚𝑎́𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑠𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 𝐶𝑉 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙

Fuentes de consulta;

-Ridker PM."Residual inflammatory risk: Addressing the other side of the atherosclerosis prevention coin." European Heart Journal. 2021;42(1):13-17. -Ference BA, Kastelein JJP, Ray KK, et al.

"Lipoprotein(a) and the risk of cardiovascular disease."JAMA. 2019;321(24):2362-2371.

-Monteiro R, Azevedo I."Chronic inflammation in obesity and the metabolic syndrome."
Mediators of Inflammation. 2010;2010:289645

-Witkowski M, Weeks TL, Hazen SL.
"Gut microbiota and cardiovascular disease."
Circulation Research. 2020;127(4):553-570.

𝗗𝗲́𝗳𝗶𝗰𝗶𝘁 𝗱𝗲 𝘃𝗶𝘁𝗮𝗺𝗶𝗻𝗮 𝗕𝟭𝟮: 𝘂𝗻𝗮 𝗲𝗽𝗶𝗱𝗲𝗺𝗶𝗮 𝘀𝗶𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼𝘀𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝗮𝗱𝘂𝗹𝘁𝗼𝘀 𝗺𝗮𝘆𝗼𝗿𝗲𝘀Como profesional de la salud, veo con frecuencia...
06/10/2025

𝗗𝗲́𝗳𝗶𝗰𝗶𝘁 𝗱𝗲 𝘃𝗶𝘁𝗮𝗺𝗶𝗻𝗮 𝗕𝟭𝟮: 𝘂𝗻𝗮 𝗲𝗽𝗶𝗱𝗲𝗺𝗶𝗮 𝘀𝗶𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼𝘀𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝗮𝗱𝘂𝗹𝘁𝗼𝘀 𝗺𝗮𝘆𝗼𝗿𝗲𝘀

Como profesional de la salud, veo con frecuencia adultos mayores con fatiga, pérdida de memoria o alteraciones neurológicas que se confunden con envejecimiento normal o depresión.
Pero muchas veces, el verdadero culpable es una vitamina esencial: la B12.

¿𝗣𝗼𝗿 𝗾𝘂𝗲́ 𝗼𝗰𝘂𝗿𝗿𝗲?

🔹️Mala absorción (gastritis atrófica, anemia perniciosa)

🔹️Uso prolongado de metformina o inhibidores de la bomba de protones (como omeprazol)

🔹️Dietas veganas sin suplementación adecuada

𝗦𝛊́𝗻𝘁𝗼𝗺𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗲𝘀:

🔸️Hormigueo o entumecimiento en manos y pies

🔸️Fatiga crónica

🔸️Cambios de humor, depresión

🔸️Pérdida de memoria o confusión

¿𝗖𝗼́𝗺𝗼 𝘀𝗲 𝗱𝗲𝘁𝗲𝗰𝘁𝗮?

Análisis de sangre: niveles séricos de B12, homocisteína y ácido metilmalónico (MMA)

𝗧𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼:

Suplementación oral o intramuscular, según el caso y la causa

¿𝗣𝗼𝗿 𝗾𝘂𝗲́ 𝗲𝘀 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲?
Si no se detecta y trata a tiempo, el déficit de vitamina B12 puede provocar daño neurológico irreversible.

Lo positivo es que es fácil de diagnosticar y tratar.

Hagamos conciencia. Un diagnóstico temprano puede cambiar vidas.

❤️

Cada nuevo amanecer es una nueva oportunidad para ser feliz.🫶✨️🌟 ❤️
06/10/2025

Cada nuevo amanecer es una nueva oportunidad para ser feliz.🫶✨️🌟

❤️

⚡ 𝗡𝗘𝗨𝗥𝗔𝗟𝗚𝗜𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗧𝗥𝗜𝗚𝗘́𝗠𝗜𝗡𝗢: 𝗔𝗕𝗢𝗥𝗗𝗔𝗝𝗘 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗚𝗥𝗔𝗟 𝗗𝗘𝗟 "𝗧𝗜𝗖 𝗗𝗢𝗟𝗢𝗥𝗢𝗦𝗢" 🧠👥 Estimados colegas, analicemos una de las patologías ...
27/09/2025

⚡ 𝗡𝗘𝗨𝗥𝗔𝗟𝗚𝗜𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗧𝗥𝗜𝗚𝗘́𝗠𝗜𝗡𝗢: 𝗔𝗕𝗢𝗥𝗗𝗔𝗝𝗘 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗚𝗥𝗔𝗟 𝗗𝗘𝗟 "𝗧𝗜𝗖 𝗗𝗢𝗟𝗢𝗥𝗢𝗦𝗢" 🧠

👥 Estimados colegas, analicemos una de las patologías neurológicas más desafiantes y devastadoras para la calidad de vida: la neuralgia del trigémino, también conocida como tic doloroso, una condición de dolor neuropático crónico cuya intensidad ha sido históricamente descrita como "el peor dolor conocido por la humanidad" y que requiere comprensión multidisciplinaria para manejo óptimo 🩺.

🧬 ANATOMÍA Y FISIOPATOLOGÍA DEL NERVIO TRIGÉMINO
La neuralgia del trigémino, también llamada tic doloroso, es una afección de dolor crónico que afecta el nervio trigémino. Este nervio es responsable de la sensación en la cara, incluida la boca 🎯. El nervio trigémino constituye el quinto par craneal, el más grande de todos los nervios craneales, con tres divisiones principales: oftálmica (V1), maxilar (V2) y mandibular (V3) que proporcionan inervación sensorial a toda la hemicara 📡.

La fisiopatología más aceptada involucra compresión vascular del nervio trigémino en su zona de entrada en el tronco cerebral, típicamente por la arteria cerebelosa superior o venas petrosa superior 🩸. Esta compresión crónica produce desmielinización focal, generando descargas ectópicas y transmisión efáptica entre fibras que normalmente conducen tacto ligero y fibras nociceptivas ⚡.

Los mecanismos moleculares incluyen alteraciones en canales de sodio voltaje-dependientes, particularmente Nav1.7 y Nav1.8, que se expresan anormalmente en zonas desmielinizadas 🔬. La hiperexcitabilidad neuronal resultante explica la alodinia táctil característica donde estímulos normalmente no dolorosos desencadenan dolor severo 💥.

🚨 NEURALGIA TIPO 1: EL DOLOR CLÁSICO PAROXÍSTICO
La neuralgia del trigémino tipo 1 representa la forma clásica con episodios de dolor súbito, severo, unilateral, de calidad lacerante o similar a descarga eléctrica que dura segundos a minutos 🔥. Este dolor se caracteriza por su naturaleza paroxística con períodos libres de dolor entre episodios y respuesta dramática a carbamazepina en la mayoría de casos 🎯.

Los factores desencadenantes típicos incluyen estímulos táctiles ligeros como el lavado facial, afeitado, cepillado dental, masticación, habla o exposición al aire frío ❄️. La presencia de "zonas gatillo" específicas en la distribución del nervio trigémino que desencadenan dolor al tacto ligero es patognomónica de esta condición ⚡.

La lateralización es característica, afectando predominantemente el lado derecho de la cara en aproximadamente 60% de casos 📊. La distribución más frecuente involucra las divisiones V2 y V3, siendo excepcional el compromiso aislado de V1. Los pacientes típicamente desarrollan comportamientos evitativos para prevenir desencadenamiento del dolor 🛡️.

💊 NEURALGIA TIPO 2: DOLOR CONSTANTE Y QUEMANTE
La neuralgia del trigémino tipo 2, también denominada neuralgia atípica, se caracteriza por dolor constante, quemante, sordo y punzante que es menos intenso que el tipo 1 pero más persistente 🔥. Esta forma es menos responsiva a tratamientos farmacológicos tradicionales y presenta mayor desafío terapéutico 🎯.

El dolor tipo 2 puede coexistir con episodios paroxísticos típicos del tipo 1, creando un cuadro clínico complejo que requiere estrategias terapéuticas multifacéticas 🔄. La diferenciación entre ambos tipos es crucial para selección de tratamiento apropiado y predicción de respuesta terapéutica ⚖️.

Los pacientes con neuralgia tipo 2 frecuentemente experimentan mayor impacto en calidad de vida debido a la naturaleza constante del dolor, desarrollando comorbilidades psiquiátricas como depresión y ansiedad con mayor frecuencia que aquellos con tipo 1 😔.

🔍 DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y DIFERENCIAL
El diagnóstico de neuralgia del trigémino es fundamentalmente clínico, basándose en historia característicay examen neurológico detallado 🩺. Los criterios diagnósticos incluyen dolor unilateral en distribución trigeminal, carácter paroxístico (tipo 1) o constante (tipo 2), presencia de factores desencadenantes y ausencia de déficit neurológico 📋.

Un neurólogo debe realizar una evaluación exhaustiva antes de realizar un diagnóstico de NT para excluir causas secundarias como tumores cerebrales, esclerosis múltiple, malformaciones vasculares o infecciones que pueden simular neuralgia primaria 🧠. La resonancia magnética craneal con secuencias específicas es esencial para descartar patología estructural 📸.

El diagnóstico diferencial debe considerar neuralgia atípica facial, cefalea en racimos, arteritis temporal, patología dental, disfunción temporomandibular y otras neuralgias craneales 🔍. La respuesta terapéutica a carbamazepina puede ser diagnósticamente útil, con mejoría significativa en 80-90% de casos genuinos ⚕️.

💊 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE PRIMERA LÍNEA
El tratamiento inicial de la neuralgia del trigémino es el farmacológico, y la carbamacepina es el único fármaco con suficiente nivel de evidencia como terapia de primera línea 🎯. La carbamazepina debe iniciarse en dosis bajas (100-200 mg/día) y titularse gradualmente hasta lograr control del dolor o aparición de efectos adversos 📈.

Tanto el TN1 como el TN2 a menudo se tratan con éxito con medicamentos anticonvulsivos (la carbamazepina y la oxcarbazepina son particularmente útiles) como alternativas terapéuticas efectivas 💪. La oxcarbazepina presenta perfil de efectos adversos más favorable con menor interacción farmacológica 🧪.

Los anticonvulsivos alternativos incluyen gabapentina, pregabalina, lamotrigina y fenitoína, reservados para casos refractarios o intolerancia a carbamazepina 💊. La combinación de múltiples anticonvulsivos puede ser necesaria en casos complejos, requiriendo monitorización cuidadosa de interacciones y efectos acumulativos ⚖️.

⚡ OPCIONES TERAPÉUTICAS AVANZADAS
Los relajantes musculares como baclofeno pueden ser útiles como terapia coadyuvante, especialmente en casos con componente de espasmo muscular asociado 💪. Los antidepresivos tricíclicos como amitriptilina pueden beneficiar casos con componente de dolor neuropático tipo 2 🧠.

Las técnicas de infiltración locorregional incluyendo bloqueos nerviosos con anestésicos locales y corticoides pueden proporcionar alivio temporal y servir como puente hacia terapias definitivas 💉. La toxina botulínica tipo A está emergiendo como alternativa prometedora para casos seleccionados ⚗️.

Los opioides generalmente son inefectivos y no se recomiendan para manejo de neuralgia del trigémino debido a riesgo de dependencia sin beneficio terapéutico significativo 🚫.

🏥 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO ESPECIALIZADO
En pacientes seleccionados con respuesta insuficiente o mala tolerancia a fármacos se debe valorar el tratamiento quirúrgico como alternativa terapéutica definitiva 🔧. Las opciones quirúrgicas se dividen en procedimientos no destructivos y destructivos según el mecanismo de acción ⚖️.

La descompresión microvascular de Jannetta constituye el procedimiento de elección para pacientes jóvenes con neuralgia clásica y evidencia de compresión vascular en neuroimagen 🧬. Este procedimiento preserva la función trigeminal mientras alivia la compresión, ofreciendo las mayores tasas de curación a largo plazo 🎯.

La cirugía puede dividirse en dos grupos: los procedimientos no destructivos, como la descompresión vascular microvascular, y procedimientos destructivos como radiocirugía gamma knife, compresión con balón y rizotomía por glicerol 🔬.

🎯 RADIOCIRUGÍA Y PROCEDIMIENTOS PERCUTÁNEOS
La radiocirugía estereotáctica gamma knife representa una alternativa no invasiva que entrega radiación focalizada a la zona de entrada trigeminal 📡. Este procedimiento es particularmente apropiado para pacientes de edad avanzada o con alto riesgo quirúrgico 👴.

Los procedimientos percutáneos incluyen compresión con balón de Fogarty, rizotomía por glicerol y termocoagulación por radiofrecuencia 💉. Estas técnicas son menos invasivas pero asociadas con mayor riesgo de recurrencia y déficit sensorial permanente ⚠️.

La selección del procedimiento quirúrgico debe individualizarse considerando edad del paciente, estado general, preferencias personales, experiencia del cirujano y características específicas de cada caso 🎯.

📊 MONITORIZACIÓN Y SEGUIMIENTO ESPECIALIZADO
El seguimiento de pacientes con neuralgia del trigémino requiere evaluación periódica de eficacia terapéutica, efectos adversos y calidad de vida 📋. Las escalas de dolor validadas como EVA y cuestionarios de calidad de vida específicos son herramientas útiles para monitorización objetiva 📈.

La monitorización de niveles séricos de anticonvulsivos es importante para optimizar dosificación y prevenir toxicidad, especialmente en pacientes ancianos o con comorbilidades 🧪. Los controles hematológicos periódicos son necesarios debido al riesgo de discrasias sanguíneas con carbamazepina 🩸.

La educación del paciente sobre reconocimiento de efectos adversos, importancia de adherencia terapéutica y técnicas de manejo del dolor es fundamental para éxito terapéutico 📚.

🧠 IMPACTO PSICOSOCIAL Y CALIDAD DE VIDA
La neuralgia del trigémino produce impacto devastador en calidad de vida, afectando actividades básicas como alimentación, higiene oral, comunicación y relaciones sociales 💔. La intensidad del dolor y la impredecibilidad de los episodios generan ansiedad anticipatoria y comportamientos evitativos significativos 😰.

Las comorbilidades psiquiátricas incluyendo depresión, ansiedad y ideación suicida son frecuentes y requieren manejo multidisciplinario 🤝. El apoyo psicológico y psiquiátrico debe ser componente integral del tratamiento comprehensivo 💙.

Los grupos de apoyo y recursos educativos para pacientes y familias pueden facilitar adaptación y manejo de esta condición crónica 👨‍👩‍👧‍👦.

⚕️ MANEJO MULTIDISCIPLINARIO INTEGRAL
El tratamiento óptimo de neuralgia del trigémino requiere colaboración entre neurología, neurocirugía, medicina del dolor, psiquiatría y odontología 🤝. La coordinación entre especialidades optimiza resultados terapéuticos y minimiza duplicación de esfuerzos 🎯.

Las clínicas especializadas de dolor facial proporcionan expertise específico y acceso a terapias avanzadas para casos complejos o refractarios 🏥. El modelo de atención multidisciplinario ha demostrado mejores outcomes en términos de control del dolor y calidad de vida 📊.

La telemedicina puede facilitar acceso a expertise especializado en regiones con recursos limitados, especialmente para seguimiento y ajustes terapéuticos 📱.

🔬 INVESTIGACIÓN CONTEMPORÁNEA Y DIRECCIONES FUTURAS
La investigación actual se enfoca en identificación de biomarcadores genéticos que predigan respuesta terapéutica y desarrollo de tratamientos más específicos 🧬. Los estudios de neuroimagen funcional están revelando mecanismos fisiopatológicos adicionales que pueden informar nuevas terapias ✨.

Las terapias génicas dirigidas a modificar expresión de canales iónicos específicos representan aproximaciones futuristas prometedoras 🚀. La neuromodulación mediante estimulación cerebral profunda está siendo investigada para casos ultra-refractarios 🧠.

Los estudios de medicina personalizada basada en perfiles genéticos individuales prometen optimizar selección de tratamientos específicos para cada paciente 🎯.

🎓 EDUCACIÓN MÉDICA Y COMPETENCIAS CLÍNICAS
La formación en reconocimiento y manejo de neuralgia del trigémino debe ser componente de programas de neurología, neurocirugía y medicina del dolor 📖. El entrenamiento debe incluir técnicas de examen neurológico específico y criterios diagnósticos precisos 👨‍⚕️.

💡 En conclusión, la neuralgia del trigémino representa una condición neurológica compleja que requiere comprensión profunda de anatomía trigeminal, fisiopatología del dolor neuropático y dominio de múltiples modalidades terapéuticas para proporcionar alivio efectivo a pacientes que sufren de uno de los dolores más intensos conocidos en medicina 🌟.

"🛒 Alimentos que NO necesitan ir a la nevera 🧄🥔🍅¿Sabías que algunos alimentos se conservan mejor fuera del refrigerador?...
27/09/2025

"🛒 Alimentos que NO necesitan ir a la nevera 🧄🥔🍅

¿Sabías que algunos alimentos se conservan mejor fuera del refrigerador? Guardarlos en la nevera puede afectar su sabor, textura o acelerar su descomposición.

✅ Lista de alimentos que puedes almacenar a temperatura ambiente

Ajo 🧄 – Manténlo en un lugar seco y ventilado para evitar que brote o se pudra.

Cebolla 🧅 – Al igual que el ajo, necesitan aire y un sitio fresco, lejos de las papas.

Papas 🥔 – La nevera convierte su almidón en azúcar, cambiando su sabor.

Tomates 🍅 – Se conservan mejor fuera, ya que el frío les quita sabor y textura.

Manzanas 🍎 – Si las consumirás pronto, déjalas fuera para que mantengan su aroma.

Pepinos 🥒 – A temperatura ambiente duran más crujientes.

Albahaca 🌿 – Prefiere un vaso con agua (como si fueran flores).

Mantequilla de maní 🥜 – Su textura se mantiene cremosa fuera de la nevera.

Quesos curados 🧀 – Su maduración natural se mantiene a temperatura ambiente.

Kétchup & Salsas picantes 🍅🌶️ – Su contenido de vinagre actúa como conservante natural.

📌 Tip de conservación

Coloca estos alimentos en un lugar fresco, seco y sin luz directa del sol, para alargar su vida útil y mantener su sabor intacto.

  🫀 En una emergencia cada segundo cuenta. Identificar rápido, tomar el control y aplicar maniobras efectivas de reanima...
27/09/2025

🫀 En una emergencia cada segundo cuenta. Identificar rápido, tomar el control y aplicar maniobras efectivas de reanimación son pasos claves para aumentar las posibilidades de supervivencia.

Conoce más sobre los aspectos determinantes de la reanimación por paro cardíaco en esta infografía o en www.revistamsp.com

El sueño, los ritmos circadianos y la salud mental guardan una relación bidireccional. La alteración del sueño puede pre...
27/09/2025

El sueño, los ritmos circadianos y la salud mental guardan una relación bidireccional. La alteración del sueño puede precipitar o exacerbar los síntomas psiquiátricos en personas susceptibles. Por el contrario, los síntomas psiquiátricos pueden, a su vez, exacerbar la falta de sueño y alterar los procesos controlados por ciclos circadianos.

Los problemas del sueño son un factor de riesgo para el desarrollo de psicopatologías. Por ejemplo, trabajar de noche genera desafíos en el sistema circadiano del sueño que predispone a la depresión y ansiedad.

Un fenotipo transdiagnóstico importante es la hipersomnia, que se caracteriza por una necesidad excesiva de sueño (> 10 h de sueño). La hipersomnia predice la recaída del estado de ánimo y, en particular, coexiste con el insomnio en alrededor de un cuarto de las personas con trastornos del estado de ánimo. Los pacientes experimentan un sueño alterado por la noche con tendencia a mayor sueño durante el día, pasan más tiempo en la cama y/o tienen una duración general del sueño más larga, propiciando un círculo vicioso.

Se debe prestar especial atención en los adolescentes, en esta etapa de cambios biológicos que se combinan con factores como la interacción social y horarios escolares/laborales rígidos, es un entorno propicio para las alteraciones circadianas del sueño y su papel crítico en el desarrollo de trastornos psiquiátricos. Atender oportunamente las alteraciones del sueño puede aliviar la psicopatología.

El sueño es una ventana a la salud mental.

N. Meyer et al. (2024)
https://www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2214756121

27/09/2025

Dirección

Médico Express
Santo Domingo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Nieves Fernandez Pimentel. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Nieves Fernandez Pimentel.:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram