Alejandra Matos, Psicóloga

Alejandra Matos, Psicóloga Terapeuta & Coach de relaciones y Emprendimiento. Acompaño a mis clientes a explorar sus experienci

💭 No es lo mismo que alguien no te quiera soltar, a que te esté eligiendo de verdad. || 💭 There’s a big difference betwe...
24/10/2025

💭 No es lo mismo que alguien no te quiera soltar, a que te esté eligiendo de verdad. || 💭 There’s a big difference between someone not wanting to lose you… and someone truly choosing you.

ES

Esta es una distinción que toma tiempo entender.
Porque en una relación no se trata solo de estar presente en la vida del otro, sino de la motivación y la intención con la que alguien decide quedarse.

Muchas veces, hay vínculos que se sostienen desde el miedo:
miedo a soltar, miedo a perder.
Y aunque parezca amor, muchas veces eso es apego… o miedo disfrazado.

Pero tú no mereces que alguien se quede solo por miedo.
Mereces que te elijan con claridad, desde el deseo de construir lo que ya existe.

Amar es elegir con intención, con presencia, con ganas.
Es quedarse incluso cuando sería más fácil huir.
Y a veces, también es soltar… aunque dé miedo.

Si sientes que esa persona no quiere dejarte ir, pero tampoco te elige con claridad,
pregúntate: ¿eso es suficiente para mí?

No tienes que quedarte donde te retienen.
Puedes quedarte donde te eligen.

EN

This is a distinction that takes time to understand.
Being in a relationship isn’t just about being present — it’s about the motivation and the intention behind choosing someone.

Many times, relationships are held together by fear:
fear of letting go, fear of loss.
And while that might look like love… often, it’s just attachment. Or fear in disguise.

You don’t deserve someone who stays just because they’re scared.
You deserve to be chosen — clearly, willingly — by someone who wants to build what’s already growing.

To love is to choose — with presence, with intention, with heart.
It means staying even when leaving would be easier.
And sometimes, yes, it also means letting go… even when it’s scary.

If someone won’t let you go, but isn’t clearly choosing you either,
ask yourself: is that truly enough for me?

You don’t have to stay where you’re being held.
You can stay where you’re truly chosen.

Cuidado, que ya a los 30 se te está acabando el tiempo.Esta es una perspectiva que por muchos años creí.Escuchaba el eco...
22/10/2025

Cuidado, que ya a los 30 se te está acabando el tiempo.

Esta es una perspectiva que por muchos años creí.
Escuchaba el eco de “ay, es que no puedo llegar a mis 30 sin…”.
Ya sea en comentarios de las personas, publicaciones en las redes
o hasta en las películas y series.

En el día de ayer cumplí 33 años
y estoy profundamente agradecida con la vida
por permitirme sentir que cada año las cosas se ponen mejor.

Cada año mi vida se siente más plena,
más llena de autenticidad, de amor
y, sobre todo, de posibilidades.

También estos años han sido acompañados
de muchas lecciones y cambios incómodos.

Treinta y tres años que también han dejado sus cicatrices:
algunas que ya he aceptado
y otras que todavía no comprendo.

Pero creo que algo de la belleza de estos años
es que también he aprendido a sentarme
con el no tener respuestas,
con lo incómodo,
con el dolor que es parte inevitable de la vida.

Pero así como el dolor puede estar presente,
también está la felicidad.
Y qué privilegio para mí ha sido vivir la felicidad que me ha tocado.

A todas las personas que en algún momento de su vida
me han permitido acompañarles, gracias.

Y a todas las personas de esta hermosa comunidad,
gracias por leerme, por escribirme sus mensajes,
por hacer espacio para mis ideas y ocurrencias.

Espero poder continuar con este bello privilegio
y hermosa responsabilidad que la vida me ha otorgado.

A lo mejor no extrañas a la persona. Extrañas la historia. | Maybe you don’t miss them. You miss the story.⸻ESCuando ide...
15/10/2025

A lo mejor no extrañas a la persona. Extrañas la historia. | Maybe you don’t miss them. You miss the story.



ES

Cuando idealizamos a alguien, dejamos de ver la realidad y empezamos a vivir en una narrativa interna que, muchas veces, solo existe en nuestra cabeza.

Y sí… soltar a alguien duele.
Pero soltar lo que imaginaste que iba a ser…
eso duele distinto. Porque implica soltar una promesa, una fantasía de salvación, un “todo iba a estar bien si…”.

Nuestro cerebro ama tener certezas. Por eso a veces se aferra más al “potencial” de alguien que a lo que esa persona nos muestra día a día.

⚠️ Justificamos. Ignoramos señales. Recordamos solo lo bonito.
Y sin darnos cuenta, empezamos a negociar con una idea, no con una realidad.

💭 ¿Qué pasaría si empezaras a verte tú con la misma claridad con la que idealizaste al otro?



EN

Sometimes it’s not the person you miss…
It’s who you thought they were going to be.
The version your mind created.
The one who would finally stay. Or save you. Or prove something.

When we’re attached to someone’s potential, not their reality, we do things like:
• Justify their behavior—even when it hurts us.
• Focus on the good memories and block out the rest.
• Say, “If they just changed this, everything would be fine.”
• Ignore our needs in order to “understand” or “give them time.”

But the truth?
Letting go of the fantasy is often harder than letting go of the relationship.

Because it means releasing control.
Accepting that what we hoped for didn’t happen.
And seeing clearly what we tried not to see.

💬 Healing begins when you stop negotiating with an idea…
And start choosing you.

Sanar no es dejar de sentir. || Healing doesn’t mean you stop feeling.ES
A veces creemos que sanar es dejar de llorar, d...
01/10/2025

Sanar no es dejar de sentir. || Healing doesn’t mean you stop feeling.

ES

A veces creemos que sanar es dejar de llorar, dejar de molestarnos, dejar de sentirnos mal.
Pero sanar no se trata de desaparecer lo que duele, sino de aprender a relacionarnos distinto con eso.

Todavía estoy aprendiendo a relacionarme con este proceso tan vulnerable de sanar. No hay forma de sanar “correctamente” pero si hay formas de ir sanando desde un espacio más compasivo, empático y genuino.

Comparto desde lo que yo misma he tenido que entender, más de una vez.

🫶 Me encantaría escuchar lo que el proceso de sanar te ha enseñado.

EN

Sometimes we think healing means no longer crying, no longer getting angry, no longer feeling broken.

But healing isn’t about erasing pain — it’s about relating to it differently.
In this post, I share 3 things I’ve learned along the way, from personal experience:
— Asking for help is not weakness. It’s recognizing that you deserve support.
— Taking responsibility for your healing doesn’t mean blaming yourself. It means owning what you can transform.
— And even if the wound is still there, healing can be recognizing it with more compassion and less judgment.

I’m still learning how to relate to this vulnerable process of healing.
There’s no ‘right’ way to heal, but there are ways to move through it with more compassion, empathy, and honesty.

I share this from things I’ve had to understand myself..more than once.
And if you’re in this process, I just want to say: you’re doing better than you think.

🫶I would love to hear what the healing process has taught you.

Sanar no es dejar de sentir. || Healing doesn’t mean you stop feeling.ESA veces creemos que sanar es dejar de llorar, de...
01/10/2025

Sanar no es dejar de sentir. || Healing doesn’t mean you stop feeling.

ES

A veces creemos que sanar es dejar de llorar, dejar de molestarnos, dejar de sentirnos mal.
Pero sanar no se trata de desaparecer lo que duele, sino de aprender a relacionarnos distinto con eso.

Aquí te comparto lo que sanar me ha enseñado. Y aún cuando nunca se aprende a “sanar correctamente” si se aprende cada vez más a sanar desde un espacio más compasivo y genuino.

🫶 Cuéntame en los comentarios qué te ha enseñado tu proceso de sanar.



EN

Sometimes we think healing means no longer crying, no longer getting angry, no longer feeling broken.
But healing isn’t about erasing pain — it’s about relating to it differently.

In this post, I share 3 things I’ve learned along the way, from personal experience:

— Asking for help is not weakness. It’s recognizing that you deserve support.
— Taking responsibility for your healing doesn’t mean blaming yourself. It means owning what you can transform.
— And even if the wound is still there, healing can be recognizing it with more compassion and less judgment.

There’s not a way to “heal correctly” but we can learn how to do it with more compassion and authenticity.
And if you’re in it, I just want to say: you’re doing better than you think.

🫶 Share with me what healing has taught you in the comments.

Pero son una buena persona…|| But they are a good person…ES✨ Ser una buena persona no siempre significa ser una buena pa...
09/09/2025

Pero son una buena persona…|| But they are a good person…

ES

✨ Ser una buena persona no siempre significa ser una buena pareja.

Muchas veces nos mantenemos en relaciones porque pensamos: “pero es una buena persona”. No tiene malas intenciones, entendemos sus traumas… y todo eso puede ser verdad.

Aun así, esa persona puede no ser una buena pareja para ti. Quizá no hay compatibilidad, no puede darte lo que estás buscando o están en momentos diferentes de la vida. Incluso con las mejores intenciones, sus heridas pueden impactar tu vida.

Está bien alejarse de relaciones donde no recibes lo que buscas, sin necesidad de justificarlo. A veces el simple hecho de que no sea un buen match ya es información suficiente.

Lo veo mucho: personas que se quedan en relaciones que hieren, diciendo “no es su intención ser descuidadx”, “no es detallista”, “no es muy de familia”. Pero la realidad es que alguien puede ser buena persona… y no ser buena pareja para ti. Y reconocerlo también es un acto de amor propio. 💜



EN

✨ Being a good person doesn’t always mean being a good partner.

Sometimes we stay in relationships thinking, “but they’re a good person.” And while that may be true, it doesn’t always mean they can give you what you need or walk with you in this stage of life. Even with the best intentions, their wounds can affect you.

It’s okay to walk away from a relationship that no longer gives you what you need—without waiting for a “valid reason.” Sometimes, the fact that someone just isn’t a good match is enough.

The truth is, someone can be a good person… and still not good for you. Recognizing that is also an act of self-love. 💜

✨ La intención marca la diferencia // Intention makes the difference ✨ES
¿Te hace caso porque le importa… o solo para te...
13/08/2025

✨ La intención marca la diferencia // Intention makes the difference ✨

ES
¿Te hace caso porque le importa… o solo para terminar la conversación?

No siempre que alguien responde a lo que necesitas lo hace desde el cuidado genuino.

A veces, la acción busca que el tema deje de estar sobre la mesa.

Cuando hay interés real, la persona busca entenderte, se adapta aunque no sea su forma habitual de mostrar afecto y lo hace con apertura.

Cuando la intención es cerrar el tema, la acción se siente mecánica, sin interés en el trasfondo y sin conexión emocional.

No se trata de medir quién tiene la razón o cuál necesidad es más válida. En la relaciones, es la responsabilidad de las diferentes partes el adaptarse a lo largo del tiempo. Al mismo tiempo, es importante el reconocer la motivación detrás de las acciones para que podamos elegir relaciones que cuiden, respeten y valoren nuestras necesidades.

💬 Cuéntame en comentarios si has notado esta diferencia y cómo la has manejado.

EN

Do they pay attention because they care… or just to end the conversation?

Not every response to your needs comes from genuine care. Sometimes, it’s simply to move the topic off the table. That’s why it’s key to notice the motivation behind someone’s actions.

When they care, they try to understand what it means to you, adapt even if it’s not their usual way of showing love, and do it with presence.
When they just want to end the topic, actions feel mechanical, disconnected, and without interest in the deeper meaning.

Differences in needs or love languages are normal. The goal isn’t to decide whose needs are more valid, but to build relationships where love and respect guide balance and adaptation.

Ask yourself: “Is this coming from a desire to connect… or from a desire for the topic to be over?”

The intention behind an action can bring you closer or create distance. There’s no perfect love, but in healthy relationships, even inconveniences are met with care and respect.

💬 Share in the comments if you’ve noticed this difference and how you’ve handled it.

✨ Sanar para elegir distinto // Heal to choose differently ✨⸻ES¿Te ha pasado que, sin darte cuenta, buscas a personas qu...
11/08/2025

✨ Sanar para elegir distinto // Heal to choose differently ✨



ES
¿Te ha pasado que, sin darte cuenta, buscas a personas que no están emocionalmente disponibles?
No es casualidad… y no es por el reto.

Muchas veces, este patrón tiene más que ver con heridas internas —abandono, falta de valoración propia, miedo al compromiso— que con la persona que tienes enfrente.
Sanar no significa culparte, sino entenderte. Porque cuando te conoces y trabajas esas heridas, tus elecciones cambian.

💬 Cuéntame en comentarios si te has identificado con este patrón y qué has descubierto en tu propio proceso.



EN

Why do you keep chasing emotionally unavailable people?
It’s not about the challenge.

As both a therapist and a person, I’ve seen and lived this story many times. Chasing someone who feels out of reach usually stems from a deeper belief: that being chosen will make you feel worthy, heal abandonment wounds, or help you fit in.

But the truth is, it’s rarely about the other person — it’s about your own unhealed parts. Sometimes, it also reflects that you’re not fully ready to commit, whether out of fear of being hurt, losing control, or other self-protection mechanisms.

When you take the time to understand your choices in love, you see that it’s less about winning someone over and more about knowing yourself, healing, and choosing differently.

Healing doesn’t mean blaming yourself; it means understanding yourself. Because when you know yourself and work through those wounds, your choices change.

💬 Share in the comments if you’ve identified with this pattern and what you’ve discovered in your own journey.

¿El amor verdaderamente se ve así? // Does love really look like that?ESA veces, lo más peligroso no es lo que sabemos q...
04/08/2025

¿El amor verdaderamente se ve así? // Does love really look like that?

ES

A veces, lo más peligroso no es lo que sabemos que es tóxico, sino lo que hemos aprendido a llamar “normal”.
Este carrusel es una invitación a cuestionar lo que se nos ha vendido como amor. Aún cuando resulte familiar o sea la ‘norma’ no significa que nos hace bien o que su impacto no es tan grande

Tal vez alguna de estas banderas te parezca familiar.

Tal vez las has justificado, sufrido o incluso replicado sin darte cuenta.

Este post es para ayudarnos a cuestionar nuestras relaciones y las formas en las cuales las manejamos, de forma que podamos tomar decisiones más saludables.

💬 ¿Cuál de estas dinámicas has vivido o presenciado? Te leo en los comentarios.



EN

Some of the most harmful behaviors in relationships don’t scream “toxic”—they whisper it, wrapped in the language of love. Let’s unpack 3 emotional patterns we’ve been taught to normalize:

🚩 Constant jealousy
“They get jealous because they care.”
Jealousy is an emotion, not a manifestation of love. If it happens constantly, it comes from lack of trust or a need for control.

🚩 Control disguised as care
“I just want to know where you are and who you’re with, for your safety.”
If they need your location and to know who you are with all the time and punish you when you don’t share that information, that’s not protection—it’s control.

🚩 Power games with silence
“It’s been three days since they talked to me after I shared how I felt.”
Not talking, not responding, punishing with distance—this is not resolving conflict, it’s manipulating it.

If any of these feel familiar—it’s not a reason for shame. It’s a call to awareness. And awareness is the first step to healing.

💬 Have you experienced any of these? Let’s open the conversation below.

¿Tóxico o simplemente difícil de comunicar? // Toxic or just tough to talk through?ES¿Esto es una relación tóxica?
¿O si...
21/07/2025

¿Tóxico o simplemente difícil de comunicar? // Toxic or just tough to talk through?

ES

¿Esto es una relación tóxica?

¿O simplemente no sabemos comunicarnos bien?

💬 No todo conflicto es señal de alerta, pero tampoco todo se sana con amor si no hay respeto.

A veces discutimos porque queremos entendernos.
Y otras… porque el vínculo ya nos está desgastando.

En este carrusel te dejo señales claras, ejemplos y preguntas para ayudarte a mirar tu relación con más honestidad y sin culpa.
Porque dudar también es una forma de cuidarte.
Y mereces estar en un lugar donde puedas respirar.

🔖 Guarda este post si estás atravesando confusión.
📲 Compártelo con alguien que también se está haciendo preguntas.
💌 Y si esto conectó contigo… en hablamos sin juicio sobre vínculos que sanan (y los que no).



EN

Is this a toxic relationship?

Or do we simply not know how to communicate well?

💬 Not every conflict is a red flag, but not everything can be healed with love if there’s no respect.

Sometimes we argue because we want to understand each other.

And other times… because the relationship is already wearing us down.

In this carousel, I share clear signs, examples, and questions to help you look at your relationship with more honesty—without guilt.
Because doubting is also a way of taking care of yourself.
And you deserve to be in a place where you can breathe.

🔖 Save this post if you’re feeling unsure.
📲 Share it with someone who’s also asking themselves tough questions.
💌 And if this stirred something in you… at we talk openly (and kindly) about the kinds of relationships that heal—and the ones that don’t.

Dirección

Santo Domingo

Horario de Apertura

Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 20:00
Jueves 08:00 - 12:00

Teléfono

+18492449558

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Alejandra Matos, Psicóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram