Surgicalnet

Surgicalnet Ubicados en el Galería 360, un lugar de interacción familiar que dispone de servicios, compras y gastronomía en un ambiente acogedor, cómodo y seguro.

Principal proveedor independiente de servicios ortopédicos en República Dominicana con tecnología, calidad y servicios de primer nivel.

París, 1892.Un camarero estaba perdiendo su hombro por la tuberculosis.En lugar de amputar, su cirujano se asoció con un...
06/11/2025

París, 1892.

Un camarero estaba perdiendo su hombro por la tuberculosis.

En lugar de amputar, su cirujano se asoció con un dentista para construir una prótesis.

🔩 Tubo de platino.

⚪️ Pelota de goma.

⛓ Bucles metálicos fijados a la glenoide.

¡Funcionó!

Se volvió a servir vino con el primer reemplazo de hombro del mundo.

Unos años más tarde, la infección lo sacó...

Pero la historia ya se había hecho.

Un dentista. Un cirujano. El primer reemplazo de hombro jamás registrado.

¡En 133 años hemos recorrido un largo camino! Te hace preguntarte... ¿qué dirán los cirujanos dentro de 100 años sobre nuestras técnicas?

Traumatología: el componente de la especialidad que da respuesta a lesiones traumáticas del sistema músculo esquelético....
29/10/2025

Traumatología: el componente de la especialidad que da respuesta a lesiones traumáticas del sistema músculo esquelético. Fractura distal de fémur por caída de sus pies en femenina con historia de prótesis de rodilla x 2 y cadera x1. Placa periarticular especial y cables de tension. Excelente resultado 🙏🏻

Fem. 72 años con severo valgo y recurvatum bilateral de rodillas derecha > izquierda. Se maneja con   y liberación de pa...
02/10/2025

Fem. 72 años con severo valgo y recurvatum bilateral de rodillas derecha > izquierda. Se maneja con y liberación de partes blandas al efecto de buscar estabilidad en el eje mecánico.

Se esta haciendo   y escuchamos con cada vez más frecuencia, lo de “ya yo consulte chatgpt y me dijo…” (normalmente algo...
30/09/2025

Se esta haciendo y escuchamos con cada vez más frecuencia, lo de “ya yo consulte chatgpt y me dijo…” (normalmente algo bastante desacertado!)

Microsoft acaba de publicar un informe de 35 páginas sobre IA médica, y es un control de la realidad para la atención médica.

El artículo, “La ilusión de la preparación”, probó seis de los modelos más populares (OpenAI, Gemini, etc.)... a través de seis puntos de referencia médicos multimodales.

¿Y el veredicto?

Los modelos obtuvieron una puntuación alta en los exámenes médicos.

Pero ni siquiera están cerca de estar listos para el mundo real.

Esto es lo que revelaron las pruebas de estrés:

▶ 1. Aprendizaje de atajos

Los modelos a menudo respondían correctamente incluso cuando se eliminaba información clave, como las imágenes médicas. No estaban razonando, estaban explotando atajos estadísticos.

Eso significa que las ganancias de referencia pueden ocultar una comprensión muy superficial.

▶ 2. Frágil bajo pequeños cambios

Hacer pequeños ajustes causó grandes cambios en las predicciones. Esta fragilidad muestra cómo el razonamiento del modelo poco fiable se vuelve estresante.

En las pruebas de sustitución visual, la precisión disminuyó del 83 % al 52 % cuando se intercambiaron las imágenes, lo que expone los emparejamientos superficiales de respuesta visual.

▶ 3. Razonamiento fabricado

Los modelos produjeron explicaciones médicas seguras y paso a paso, pero muchos no eran médicamente sólidos... o peor; completamente fabricadas. Convencedor a la vista, muy peligroso en la práctica.

Y lo que es más importante, la atención médica no es un examen de selección múltiple. Es incertidumbre, datos incompletos y altas riesgos.
Así que el equipo de Microsoft pide nuevos estándares:

- Pruebas de estrés que exponen la fragilidad

- Directrices guiadas por médicos que perfilan los puntos de referencia

- Evaluación de la robustez y la fiabilidad - no solo las puntuaciones de la tabla de clasificación

La conclusión es simple: la IA médica puede ser un ace en las pruebas hoy. Pero hasta que no demuestre ser confiable bajo estrés, no está listo para la clínica.

Todo es un proceso…
17/09/2025

Todo es un proceso…

Sur John Charnley fue un cirujano ortopédico británico considerado el padre del reemplazo total de cadera moderno, ya qu...
04/09/2025

Sur John Charnley fue un cirujano ortopédico británico considerado el padre del reemplazo total de cadera moderno, ya que desarrolló la primera artroplastia total de cadera de baja fricción en 1963. Su invención, que implicó el uso de cemento óseo, un par de fricción de metal/polietileno y quirófanos con aire purificado, revolucionó el tratamiento de la artrosis de cadera y ha beneficiado a millones de personas en todo el mundo.

Logros clave:
Artroplastia total de cadera:
Desarrolló la técnica de la “artroplastia de baja fricción”, que utiliza un diseño de articulación de bajo roce para imitar el movimiento natural de la cadera.
Fijación con cemento:
Introdujo la técnica de la fijación de la prótesis con polimetilmetacrilato, lo que permitió una mejor fijación del implante al hueso.
Innovación en quirófanos:
Fue pionero en el uso de quirófanos con aire purificado para reducir las infecciones asociadas a la cirugía de reemplazo de cadera.

El miedo a la cirugía, o tomofobia, es una reacción común que puede variar de ansiedad leve a pánico. Las causas pueden ...
03/09/2025

El miedo a la cirugía, o tomofobia, es una reacción común que puede variar de ansiedad leve a pánico.
Las causas pueden ser el miedo a lo desconocido, al dolor, las posibles complicaciones, o la falta de información. Para superarlo, es útil informarse sobre el procedimiento, comunicar los miedos al equipo médico, pedir apoyo emocional, y practicar técnicas de relajación como la meditación o la respiración profunda.
Por qué surge el miedo a la cirugía?
-Desconocimiento:
La falta de información sobre el procedimiento y qué esperar puede generar incertidumbre y ansiedad.
-Temor al dolor:
Aunque la anestesia ha avanzado, el miedo al dolor es una preocupación habitual.
-Miedo a las complicaciones:
La posibilidad de que surjan problemas, aunque sean poco frecuentes, es una fuente importante de preocupación.
-Ansiedad por los resultados:
Existe inquietud sobre si los resultados de la cirugía cumplirán las expectativas.
-Miedo al entorno médico:
La experiencia en el quirófano puede ser intimidante para algunos pacientes.

Cómo manejar el miedo a la cirugía:
Infórmate sobre el procedimiento:
Pide información detallada a tu cirujano o al equipo médico sobre cada paso.
Comunica tus preocupaciones:
-Hablar sobre tus miedos ayuda a reducir la ansiedad.
Busca apoyo emocional:
-Habla con familiares y amigos en quienes confíes para que te ofrezcan apoyo.
Es muy importante no dejarse llevar del “me dijeron” sin fundamento. Solo las experiencias reales y de primera mano podrán proveer información realista tomando en cuenta que cada experiencia es única!

Actualización en alternativas para control del dolor post quirúrgico!Una bomba elastomérica es un dispositivo no electró...
03/09/2025

Actualización en alternativas para control del dolor post quirúrgico!
Una bomba elastomérica es un dispositivo no electrónico y reutilizable que administra medicamentos, como anestésicos locales, para la analgesia de manera continua y a un ritmo constante a través de un globo de elastómero que se contrae. Estos dispositivos son ligeros y portátiles, lo que permite la administración de fármacos en el hogar o tras una intervención quirúrgica para controlar el dolor.

¿Cómo funciona?
1. El globo elastomérico:
Dentro de la bomba, un globo de caucho almacena la medicación que se va a administrar, como un anestésico.
2. Contracción constante:
La elasticidad del globo ejerce una presión constante, lo que fuerza al medicamento a salir a través de una línea de infusión hacia el paciente.
3. Control del flujo:
La velocidad a la que se administra el fármaco se regula mediante un limitador de flujo.
4. Uso:
La bomba se conecta a través de un tubo al sitio de la administración (intravenosa, epidural, subcutánea, etc.) y proporciona una infusión continua y constante del medicamento.
Ventajas de la bomba elastomérica en la analgesia:
Administración continua:
Asegura un nivel constante del analgésico en el organismo, lo que es eficaz para controlar el dolor.
Portátil y ligera:
Permite a los pacientes estar activos y moverse más, incluso fuera del hospital.
Fácil de usar:
Es un dispositivo sencillo de operar, no requiere baterías ni alimentación eléctrica, lo que lo hace ideal para el uso domiciliario.
Control del dolor:
Ayuda a reducir la ansiedad y la somnolencia, y permite una mejor tolerancia al dolor postoperatorio.
Reducción de opioides:
En algunos casos, como con el sistema ON-Q*, puede disminuir la necesidad de analgésicos opioides. #24/7

“Es importante dónde pones el foco”. En una reunión de trabajo alguien dijo esta frase. Nos hizo ver que estábamos centr...
21/08/2025

“Es importante dónde pones el foco”. En una reunión de trabajo alguien dijo esta frase. Nos hizo ver que estábamos centrándonos en el problema y no en la solución.
Eso mismo pasa en la vida...
-Ana Blanco

Tomado de

Relación entre el paciente y los proveedores de servicios de salud; médicos, enfermeras y demás, jamás deberá sacrificar...
18/08/2025

Relación entre el paciente y los proveedores de servicios de salud; médicos, enfermeras y demás, jamás deberá sacrificar la conciencia de uno mismo, la motivación, el autocontrol, la empatía y la capacidad de relación.
La es la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona, entender y compartir sus sentimientos. Implica reconocer y comprender las emociones y perspectivas ajenas, sin necesariamente estar de acuerdo con ellas. Es una habilidad fundamental para la comunicación efectiva y la construcción de relaciones saludables.

Diagnóstico: Condición degenerativa de ambas caderas seriamente avanzada. Situación actual: marcada disminución en sus r...
09/08/2025

Diagnóstico: Condición degenerativa de ambas caderas seriamente avanzada.
Situación actual: marcada disminución en sus rangos de movilidad y actividades comunes; sobretodo en aquellas de esparcimiento. Dolor. ⏬️
Plan: Reemplazo Total de Caderas en dos tiempos.

El Plasma Rico en Citoquinas (PRC), también conocido como Suero Autólogo Rico en Citoquinas (SARC), es un tratamiento qu...
25/07/2025

El Plasma Rico en Citoquinas (PRC), también conocido como Suero Autólogo Rico en Citoquinas (SARC), es un tratamiento que utiliza las propias citoquinas del paciente, obtenidas de su sangre, para promover la regeneración de tejidos y modular la respuesta inflamatoria. Este tratamiento se basa en la capacidad de las citoquinas para actuar como factores de crecimiento y señalización celular, interviniendo en la reparación de tejidos dañados y la regulación del sistema inmunológico.
Diferencia entre PRP y PRC:
Es importante distinguir entre el Plasma Rico en Plaquetas (PRP) y el Plasma Rico en Citoquinas (PRC). Mientras que el PRP se centra en la concentración de plaquetas y sus factores de crecimiento, el PRC se enfoca específicamente en las citoquinas, que son proteínas de señalización que desempeñan un papel crucial en la regulación de la inflamación y la regeneración tisular. El PRC puede considerarse una evolución del PRP, ya que se centra en la fracción más activa del plasma en términos de reparación de tejidos y modulación inmunológica.
En resumen, el PRC es un tratamiento prometedor que utiliza las propias citoquinas del paciente para promover la curación de tejidos y modular la respuesta inflamatoria, ofreciendo nuevas opciones para el tratamiento de diversas afecciones musculoesqueléticas y condiciones inflamatorias.
Cómo funciona el PRC?
El tratamiento con PRC implica la extracción de una muestra de sangre del paciente, que luego se procesa para aislar y concentrar las citoquinas. Este concentrado de citoquinas se infiltra luego en la zona afectada, donde actúa para:
Promover la regeneración de tejidos:
Las citoquinas estimulan la producción de colágeno, elastina y otras proteínas necesarias para la reparación de tejidos dañados.
Modificar la respuesta inflamatoria:
Las citoquinas pueden ayudar a equilibrar la respuesta inflamatoria, reduciendo la inflamación y el dolor.
Acelerar la curación:
Al estimular la regeneración celular y la producción de factores de crecimiento, el PRC acelera el proceso de curación natural del cuerpo.

Dirección

Avenida John F. Kennedy Esq. Bienvenido García Gautier
Santo Domingo
10510

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 19:00
Martes 08:00 - 19:00
Miércoles 08:00 - 19:00
Jueves 08:00 - 19:00
Viernes 08:00 - 19:00

Teléfono

8095401274

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Surgicalnet publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría