Somos Medicina-RD

Somos Medicina-RD Nuestro objetivo es brindar información y contenido médico, de salud y bienestar.

11/11/2025

Un marcapasos cardíaco es un pequeño dispositivo electrónico que se implanta quirúrgicamente en el cuerpo (generalmente debajo de la piel, cerca de la clavícula) para ayudar a regular el ritmo del corazón.

Aquí están sus características clave:

Función Principal: Su trabajo es monitorear constantemente la actividad eléctrica del corazón.

Cuándo Actúa: Se activa principalmente cuando el corazón late demasiado lento (una condición llamada bradicardia) o si hace pausas irregulares que podrían ser peligrosas.

Cómo Funciona: Si detecta un ritmo anormalmente lento, el marcapasos envía pequeños e indoloros impulsos eléctricos al músculo cardíaco. Estos impulsos estimulan al corazón para que lata a una frecuencia normal y constante.

Componentes: Se compone de dos partes principales:

Generador de impulsos: Una pequeña caja metálica que contiene la batería (de larga duración) y los circuitos inteligentes.

Electrodos (o cables): Uno o más cables finos y aislados que conectan el generador con las cámaras internas del corazón a través de las venas.

Objetivo: Asegurar que el corazón bombee suficiente sangre al resto del cuerpo, aliviando así síntomas asociados a los ritmos lentos, como mareos, fatiga extrema, falta de aire o desmayos.

11/11/2025

Obtuve más de 2.000 reacciones en mis publicaciones la semana pasada. ¡Gracias a todos por el apoyo! 🎉

08/11/2025

La función principal de la glándula tiroides es secretar las hormonas metabólicas Tiroxina (T4) y Triyodotironina (T3).

El efecto más importante de estas hormonas es aumentar de forma generalizada el metabolismo de casi todas las células del cuerpo.

Aumento del Metabolismo Basal: Incrementan el consumo de oxígeno y la producción de calor en el organismo.

Metabolismo de Nutrientes: Estimulan el metabolismo de los hidratos de carbono (aumentando la captación de glucosa) y de las grasas (aumentando la movilización de lípidos).

Crecimiento y Desarrollo: Son absolutamente esenciales para el crecimiento corporal y, de forma crítica, para el desarrollo y maduración del cerebro durante la vida fetal y los primeros años de vida.

Efectos Cardiovasculares: Aumentan el gasto cardíaco y la frecuencia cardíaca.

Regulación: Su secreción es controlada por la TSH (Hormona Estimulante de la Tiroides), liberada por la glándula hipófisis.

Función Secundaria: La tiroides también secreta calcitonina, una hormona que participa en la regulación del calcio (aunque su papel en humanos es menos relevante que el de la hormona paratiroidea).

𝗛𝗲𝗺𝗼𝗿𝗿𝗮𝗴𝗶𝗮𝘀 𝗶𝗻𝘁𝗿𝗮𝗰𝗿𝗮𝗻𝗲𝗮𝗹𝗲𝘀✅⬇️⬇️⬇️⬇️ 🔴 1️⃣ 𝙀𝙭𝙩𝙧𝙖-𝙙𝙪𝙧𝙖𝙡 (𝙚𝙥𝙞𝙙𝙪𝙧𝙖𝙡)📌𝙐𝙗𝙞𝙘𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣: entre el cráneo y la duramadre.📌𝘾𝙖𝙪𝙨𝙖 𝙩𝙞́𝙥𝙞...
08/11/2025

𝗛𝗲𝗺𝗼𝗿𝗿𝗮𝗴𝗶𝗮𝘀 𝗶𝗻𝘁𝗿𝗮𝗰𝗿𝗮𝗻𝗲𝗮𝗹𝗲𝘀✅
⬇️⬇️⬇️⬇️

🔴 1️⃣ 𝙀𝙭𝙩𝙧𝙖-𝙙𝙪𝙧𝙖𝙡 (𝙚𝙥𝙞𝙙𝙪𝙧𝙖𝙡)
📌𝙐𝙗𝙞𝙘𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣: entre el cráneo y la duramadre.
📌𝘾𝙖𝙪𝙨𝙖 𝙩𝙞́𝙥𝙞𝙘𝙖: ruptura de la arteria meníngea media (trauma temporal).
📌𝘾𝙡𝙞́𝙣𝙞𝙘𝙖: intervalo lúcido seguido de deterioro rápido del sensorio.
📌𝙏𝘼𝘾: colección biconvexa o lenticular hiperintensa, que no cruza suturas.
📌𝙈𝙖𝙣𝙚𝙟𝙤:
💥Urgencia neuroquirúrgica.
💥𝙀𝙫𝙖𝙘𝙪𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙦𝙪𝙞𝙧𝙪́𝙧𝙜𝙞𝙘𝙖 𝙨𝙞 volumen >30 mL o GCS 10 mm, desviación de línea media >5 mm o deterioro neurológico.

🔵 3️⃣ 𝙎𝙪𝙗𝙖𝙧𝙖𝙘𝙣𝙤𝙞𝙙𝙚𝙖
📌𝙐𝙗𝙞𝙘𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣: entre aracnoides y piamadre.
📌𝘾𝙖𝙪𝙨𝙖: rotura de aneurisma sacular (de Berry).
📌𝘾𝙡𝙞́𝙣𝙞𝙘𝙖: 𝙘𝙚𝙛𝙖𝙡𝙚𝙖 𝙚𝙣 𝙩𝙧𝙪𝙚𝙣𝙤 (“worst headache of life”), rigidez de nuca, pérdida de conciencia.
📌𝙏𝘼𝘾: hiperdensidad en cisternas basales o alrededor del polígono de Willis.
📌𝙈𝙖𝙣𝙚𝙟𝙤:
➡️Soporte intensivo + control PA.
➡️𝘿𝙚𝙛𝙞𝙣𝙞𝙩𝙞𝙫𝙤: clipado o coiling endovascular del aneurisma.

🟣 4️⃣ 𝙄𝙣𝙩𝙧𝙖-𝙘𝙚𝙧𝙚𝙗𝙧𝙖𝙡
📌𝙐𝙗𝙞𝙘𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣: dentro del parénquima cerebral.
📌𝘾𝙖𝙪𝙨𝙖: crisis hipertensiva o angiopatía amiloide.
📌𝘾𝙡𝙞́𝙣𝙞𝙘𝙖: déficit neurológico focal de inicio súbito, cefalea, vómito.
📌𝙏𝘼𝘾: área hiperdensa en el parénquima, rodeada de edema.
📌𝙈𝙖𝙣𝙚𝙟𝙤:
➡️Control PA y PIC.
➡️Evacuar hematoma si grande o con efecto de masa significativo.

Anatomía del Tallo Cerebral.
07/11/2025

Anatomía del Tallo Cerebral.

07/11/2025

La triada de Whipple se refiere a la confirmación de la hipoglucemia a través de tres criterios: la presencia de síntomas de hipoglucemia, un nivel bajo de glucosa en sangre documentado y la mejora de los síntomas después de la ingesta de carbohidratos. Se utiliza para diagnosticar esta condición y consta de: 1) signos y síntomas como temblores, palpitaciones y mareos, y en casos graves, somnolencia o convulsiones; 2) un nivel de glucosa en sangre bajo, generalmente por debajo de 55 mg/dL, y 3) el alivio de dichos síntomas al consumir carbohidratos.

🟣𝗛𝗶𝗽𝗲𝗿𝘁𝗲𝗻𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹🔵⬇️⬇️⬇️⬇️ 📍 𝘿𝙚𝙛𝙞𝙣𝙞𝙘𝙞𝙤́𝙣:↑ Presión en el sistema porta (>5 mmHg) por 𝙤𝙗𝙨𝙩𝙧𝙪𝙘𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙖𝙡 𝙛𝙡𝙪𝙟𝙤 𝙫𝙚𝙣𝙤𝙨𝙤 𝙥𝙤...
07/11/2025

🟣𝗛𝗶𝗽𝗲𝗿𝘁𝗲𝗻𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹🔵
⬇️⬇️⬇️⬇️

📍 𝘿𝙚𝙛𝙞𝙣𝙞𝙘𝙞𝙤́𝙣:
↑ Presión en el sistema porta (>5 mmHg) por 𝙤𝙗𝙨𝙩𝙧𝙪𝙘𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙖𝙡 𝙛𝙡𝙪𝙟𝙤 𝙫𝙚𝙣𝙤𝙨𝙤 𝙥𝙤𝙧𝙩𝙖𝙡 en distintos niveles.

🔹 1️⃣ 𝙋𝙧𝙚𝙝𝙚𝙥𝙖́𝙩𝙞𝙘𝙖 (𝙥𝙧𝙚𝙨𝙞𝙣𝙪𝙨𝙤𝙞𝙙𝙖𝙡):
🖍Trombosis de la vena porta (sepsis, trauma, hipercoagulabilidad).
🖍Compresión oclusiva extrínseca.

🔹 2️⃣ 𝙄𝙣𝙩𝙧𝙖𝙝𝙚𝙥𝙖́𝙩𝙞𝙘𝙖 𝙥𝙧𝙚𝙨𝙞𝙣𝙪𝙨𝙤𝙞𝙙𝙖𝙡:
🖍𝙀𝙨𝙦𝙪𝙞𝙨𝙩𝙤𝙨𝙤𝙢𝙞𝙖𝙨𝙞𝙨, fibrosis hepática congénita, sarcoidosis, fármacos (vinil cloruro).

🔹 3️⃣ 𝙎𝙞𝙣𝙪𝙨𝙤𝙞𝙙𝙖𝙡:
🖍𝘾𝙖𝙪𝙨𝙖 𝙢𝙖́𝙨 𝙘𝙤𝙢𝙪́𝙣: 𝙘𝙞𝙧𝙧𝙤𝙨𝙞𝙨.
🖍También: hígado poliquístico, neoplasias metastásicas.

🔹 4️⃣ 𝙄𝙣𝙩𝙧𝙖𝙝𝙚𝙥𝙖́𝙩𝙞𝙘𝙖 𝙥𝙤𝙨𝙩𝙨𝙞𝙣𝙪𝙨𝙤𝙞𝙙𝙖𝙡:
🖍Enfermedad veno-oclusiva.

🔹 5️⃣ 𝙋𝙤𝙨𝙩𝙝𝙚𝙥𝙖́𝙩𝙞𝙘𝙖 (𝙥𝙤𝙨𝙩𝙨𝙞𝙣𝙪𝙨𝙤𝙞𝙙𝙖𝙡):
🖍𝙎𝙞́𝙣𝙙𝙧𝙤𝙢𝙚 𝙙𝙚 𝘽𝙪𝙙𝙙–𝘾𝙝𝙞𝙖𝙧𝙞, obstrucción de venas hepáticas o cava inferior.

⚠️ 𝘾𝙤𝙣𝙨𝙚𝙘𝙪𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖: congestión esplácnica → varices esofágicas, ascitis, esplenomegalia y encefalopatía hepática.

#

🫀𝗙𝗶𝗯𝗿𝗶𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗮𝘂𝗿𝗶𝗰𝘂𝗹𝗮𝗿 (𝗙𝗔) — 𝗽𝗿𝗶𝗻𝗰𝗶𝗽𝗶𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝗻𝗲𝗷𝗼⬇️⬇️⬇️⬇️ 📋 𝙊𝙗𝙟𝙚𝙩𝙞𝙫𝙤𝙨 𝙥𝙧𝙞𝙣𝙘𝙞𝙥𝙖𝙡𝙚𝙨:1️⃣ Control de la arritmia (síntomas...
07/11/2025

🫀𝗙𝗶𝗯𝗿𝗶𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗮𝘂𝗿𝗶𝗰𝘂𝗹𝗮𝗿 (𝗙𝗔) — 𝗽𝗿𝗶𝗻𝗰𝗶𝗽𝗶𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝗻𝗲𝗷𝗼
⬇️⬇️⬇️⬇️

📋 𝙊𝙗𝙟𝙚𝙩𝙞𝙫𝙤𝙨 𝙥𝙧𝙞𝙣𝙘𝙞𝙥𝙖𝙡𝙚𝙨:
1️⃣ Control de la arritmia (síntomas, frecuencia o ritmo).
2️⃣ Prevención del ictus (tromboprofilaxis).

⚙️ 1. 𝙏𝙧𝙖𝙩𝙖𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙁𝘼

𝘼. 𝘾𝙤𝙣𝙩𝙧𝙤𝙡 𝙙𝙚 𝙛𝙧𝙚𝙘𝙪𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖 (𝙍𝙖𝙩𝙚 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙤𝙡):
✅Meta: FC

𝗗𝗲𝗹𝗶𝗿𝗶𝘂𝗺😵‍💫⬇️⬇️⬇️⬇️ 📍 𝗗𝗲𝗳𝗶𝗻𝗶𝗰𝗶𝗼́𝗻:Disfunción cerebral aguda con alteración fluctuante de la atención, conciencia y cogni...
06/11/2025

𝗗𝗲𝗹𝗶𝗿𝗶𝘂𝗺😵‍💫
⬇️⬇️⬇️⬇️

📍 𝗗𝗲𝗳𝗶𝗻𝗶𝗰𝗶𝗼́𝗻:
Disfunción cerebral aguda con alteración fluctuante de la atención, conciencia y cognición.

⚙️ 𝗧𝗶𝗽𝗼𝘀:
💥𝗛𝗶𝗽𝗲𝗿𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗼: agitado, combativo, delirante.
⬇️𝗛𝗶𝗽𝗼𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗼: letárgico, apático (el más infradiagnosticado).
✳️𝗠𝗶𝘅𝘁𝗼: alterna ambos estados.

🧩 𝘾𝙖𝙪𝙨𝙖𝙨 𝙛𝙧𝙚𝙘𝙪𝙚𝙣𝙩𝙚𝙨:
📌Infecciones, fármacos, trastornos metabólicos, dolor no controlado, inmovilidad, abstinencia, sueño deficiente.
💊Fármacos implicados: BZD, opioides, anticolinérgicos, gabapentinoides.

💡 𝙋𝙧𝙚𝙫𝙚𝙣𝙘𝙞𝙤́𝙣:
🚫Evitar medicamentos delirígenos.
✴️Control del dolor.
💤Higiene del sueño (evitar interrupciones, mantener ciclo circadiano).
💪🏼Movilización precoz.
💊Melatonina puede ayudar.

🧬 𝙏𝙧𝙖𝙩𝙖𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙣𝙤 𝙛𝙖𝙧𝙢𝙖𝙘𝙤𝙡𝙤́𝙜𝙞𝙘𝙤:
1️⃣.Identificar y corregir causa reversible.
2️⃣.Mantener ritmo circadiano y estimulación cognitiva.
3️⃣.Movilización y orientación constante.

💊 𝙏𝙧𝙖𝙩𝙖𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙛𝙖𝙧𝙢𝙖𝙘𝙤𝙡𝙤́𝙜𝙞𝙘𝙤:
💉𝘿𝙚𝙭𝙢𝙚𝙙𝙚𝙩𝙤𝙢𝙞𝙙𝙞𝙣𝙖: útil en delirio agitado; riesgo de bradicardia.
💉𝙃𝙖𝙡𝙤𝙥𝙚𝙧𝙞𝙙𝙤𝙡: primera línea en delirio hiperactivo severo.
💊𝙌𝙪𝙚𝙩𝙞𝙖𝙥𝙞𝙣𝙖 / 𝙊𝙡𝙖𝙣𝙯𝙖𝙥𝙞𝙣𝙖: alternativas si riesgo extrapiramidal o Parkinson.
💊𝙈𝙚𝙡𝙖𝙩𝙤𝙣𝙞𝙣𝙖 / 𝙍𝙖𝙢𝙚𝙡𝙩𝙚𝙤𝙣: ↓ duración y estancia en UCI.

⚠️ 𝘾𝙤𝙣𝙨𝙚𝙘𝙪𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖𝙨:
↑ Mortalidad, ↑ estancia hospitalaria y UCI, ↑ deterioro cognitivo post-UCI.

🩺 ENFERMEDAD HEMORROIDAL 2025: Más Allá del Tabú10 millones de personas en EE.UU. padecen hemorroides, generando $1.3 mi...
06/11/2025

🩺 ENFERMEDAD HEMORROIDAL 2025: Más Allá del Tabú

10 millones de personas en EE.UU. padecen hemorroides, generando $1.3 mil millones en gastos anuales de salud. Una revisión reciente de JAMA actualiza todo lo que necesitas saber sobre esta condición tan común pero poco discutida.

🔬 ¿QUÉ SON REALMENTE LAS HEMORROIDES?

Las hemorroides NO son venas varicosas anormales, como se pensaba antes. Son estructuras vasculares NORMALES presentes en todos los humanos, formadas por plexos arteriovenosos, tejido conectivo y músculo liso ubicados en el ca**l a**l.

Anatomía clave:
📍 Hemorroides internas: Por encima de la línea dentada (epitelio columnar)
📍 Hemorroides externas: Por debajo de la línea dentada (anodermo sensible)

La enfermedad hemorroidal ocurre cuando estas estructuras se congestionan, inflaman o prolapsan, causando síntomas.

📊 EPIDEMIOLOGÍA ACTUALIZADA

Prevalencia real:
• Afecta al 40% de adultos en algún momento de su vida
• Pico de incidencia: 45-65 años
• Igual frecuencia en hombres y mujeres
• Subdiagnosticada por vergüenza del paciente

Factores de riesgo confirmados:
✅ Estreñimiento crónico (más importante)
✅ Esfuerzo evacuatorio excesivo
✅ Embarazo y parto vaginal
✅ Obesidad (IMC >30)
✅ Edad avanzada
✅ Posición sentada prolongada
✅ Levantamiento de peso excesivo

❌ Mitos desmentidos:
• El picante NO causa hemorroides
• El café NO es un factor causal
• Las hemorroides NO causan cáncer

🔍 FISIOPATOLOGÍA: LO QUE REALMENTE SUCEDE

Teoría actual (2024-2025):
La enfermedad hemorroidal resulta de la combinación de:

1️⃣ Congestión vascular por aumento de presión intraabdominal
2️⃣ Deterioro del tejido conectivo de soporte (Treitz)
3️⃣ Deslizamiento distal de los cojinetes hemorroidales
4️⃣ Tracción del músculo submucoso hipertrofiado

El estreñimiento crónico y el esfuerzo evacuatorio causan:
• Aumento de presión venosa
• Congestión de plexos hemorroidales
• Degeneración del tejido conectivo de soporte
• Desplazamiento distal progresivo

🎯 CLASIFICACIÓN CLÍNICA

Hemorroides Internas (Goligher):

Grado I: Sangrado sin prolapso
• Solo visibles con anoscopia
• Sangrado rojo brillante

Grado II: Prolapso con evacuación que reduce espontáneamente
• Salen durante defecación
• Regresan solas

Grado III: Prolapso que requiere reducción manual
• Salen con defecación
• Necesitan empujarse para regresar

Grado IV: Prolapso irreducible
• Permanentemente prolapsadas
• No pueden reducirse

Hemorroides Externas:
• Trombosadas (coágulo doloroso)
• Mariscos (pliegues de piel residuales)

🩺 DIAGNÓSTICO CLÍNICO

Síntomas cardinales:

Sangrado re**al (90%):
• Rojo brillante
• Gotas en papel higiénico
• Manchas en inodoro
• NO mezclado con heces
• Indoloro típicamente

Prolapso (50-70%):
• Sensación de "bulto"
• Masa que sale y entra
• Requiere reducción manual en grados avanzados

Prurito a**l (40%):
• Por secreción mucosa
• Higiene deficiente
• Irritación peria**l

Dolor:
• NO es típico en hemorroides internas sin complicar
• Presente en trombosis externa
• Sugiere fisura, absceso o cáncer si severo

⚠️ SEÑALES DE ALARMA (descartar cáncer):

🚨 Sangre mezclada con heces
🚨 Cambio en hábito intestinal
🚨 Pérdida de peso inexplicable
🚨 Dolor severo persistente
🚨 Masa palpable endurecida
🚨 Historia familiar de cáncer colorre**al
🚨 Edad >50 años sin colonoscopia previa

Estos pacientes requieren colonoscopia ANTES de asumir origen hemorroidal.

🔬 EXAMEN FÍSICO Y ESTUDIOS

Inspección:
• Posición genupectoral o decúbito lateral
• Maniobra de Valsalva para revelar prolapso
• Evaluar grado, trombosis, fisuras

Tacto re**al:
• Hemorroides internas NO son palpables (blandas)
• Si palpas masa dura → NO es hemorroide simple
• Evalúa tono esfinteriano

Anoscopia:
• Estándar de oro para visualizar hemorroides internas
• Identifica origen exacto del sangrado
• Guía tratamiento según grado

Colonoscopia:
Indicaciones absolutas:
✅ Edad >45-50 años (screening estándar)
✅ Signos de alarma presentes
✅ Anemia ferropénica
✅ Sangrado que no mejora con tratamiento

💊 TRATAMIENTO CONSERVADOR (Primera Línea)

Modificaciones dietéticas:

Fibra suplementaria:
• 25-30 gramos/día
• Psyllium, metilcelulosa, policarbofilo
• Reduce sangrado 50% en 6 semanas
• Ablanda heces, reduce esfuerzo

Hidratación:
• 2-3 litros agua/día
• Facilita evacuación

Modificaciones conductuales:

✅ Evitar esfuerzo evacuatorio
✅ NO permanecer sentado en inodoro >3-5 minutos
✅ Responder urgencia defecatoria inmediatamente
✅ Elevar pies durante evacuación (posición "cuclillas modificada")
✅ Ejercicio regular

Tratamiento tópico:

Limitado beneficio real según evidencia:
• Corticoides: Solo 1-2 semanas (atrofia cutánea)
• Anestésicos locales: Alivio temporal prurito
• NO curan ni previenen recurrencia

Baños de asiento:
• Agua tibia 10-15 minutos, 2-3 veces/día
• Alivia síntomas agudos
• Reduce espasmo esfinteriano

🏥 PROCEDIMIENTOS MÍNIMAMENTE INVASIVOS

Para grados I-III que no responden a manejo conservador:

Ligadura con banda elástica (Gold Standard):
• Más efectivo para grados II-III
• 70-80% éxito a largo plazo
• Aplica banda en base de hemorroide
• Necrosis y caída en 5-7 días

Ventajas:
✅ Procedimiento ambulatorio
✅ Anestesia no requerida
✅ Costo-efectivo
✅ Bajo riesgo complicaciones

Desventajas:
❌ Dolor/malestar 24-48h
❌ Puede requerir múltiples sesiones
❌ Sangrado tardío (1-2%)

Escleroterapia:
• Inyección de agente esclerosante
• Para grados I-II pequeños
• Menos efectiva que ligadura

Fotocoagulación infrarroja:
• Coagula tejido hemorroidal
• Menor eficacia que ligadura
• Uso limitado actualmente

⚔️ TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

Indicaciones:
• Grado IV
• Grado III refractario a procedimientos
• Hemorroides mixtas (internas+externas)
• Trombosis externa recurrente
• Preferencia del paciente

Hemorroidectomía cerrada (Ferguson):
• Escisión completa del tejido
• Cierre primario de herida
• Recuperación 2-4 semanas
• Dolor postoperatorio significativo

Hemorroidectomía abierta (Milligan-Morgan):
• Escisión sin cierre primario
• Cicatrización por segunda intención
• Más dolorosa
• Usada en Reino Unido principalmente

Hemorroidopexia con grapas (PPH):
• Resección mucosa circular proximal
• Reposiciona hemorroides
• Menos dolor que hemorroidectomía
• Mayor tasa recurrencia (10-15%)

Hemorroidectomía con armónico/láser:
• Menor sangrado intraoperatorio
• Recuperación similar a convencional
• Más costoso
• Beneficio modesto

🔥 TROMBOSIS HEMORROIDAL EXTERNA (Urgencia)

Presentación:
• Dolor severo agudo
• Masa azulada, tensa, sensible
• Aparece súbitamente (horas)
• Pico dolor: 48-72 horas

Manejo según tiempo:

72 horas de inicio:
✅ Manejo conservador
• Baños de asiento
• Analgésicos orales
• Ablandadores fecales
• Resolución espontánea 7-10 días

❌ Drenaje simple NO recomendado (alta recurrencia)

📊 RESULTADOS Y PRONÓSTICO

Tratamiento conservador:
• 50-70% mejora con fibra + modificaciones
• Requiere adherencia permanente

Ligadura con banda:
• 70-80% libre de síntomas a 1-2 años
• 10-30% requiere retratamiento

Hemorroidectomía:
• 95% curación definitiva
• Recurrencia

06/11/2025

La fiebre es un mecanismo de defensa para el cuerpo humano.

05/11/2025

✅Todo lo que tiene que saber sobre el ASMA!👌👍🔥🔥

El Asma es mucho más que una simple "alergia". Es una enfermedad pulmonar crónica que inflama y estrecha las vías aéreas, provocando una obstrucción que varía en el tiempo.

📊 Datos Clave y Origen:
Concepto Central: Inflamación crónica + Hiperrespuesta bronquial = Obstrucción del flujo de aire (reversible).

Epidemiología: Afecta a más de 262 millones de personas 🌍. Es la enfermedad crónica infantil más común.

Factores de Riesgo:

Genética (¡Muy importante!) 🧬

Atopia/Alergia: El factor más fuerte (ácaros, polen, etc.).

Ambientales: Tabaquismo (activo/pasivo), contaminación e infecciones virales.

🌪️ Fisiopatología: ¿Qué pasa realmente?
La inflamación predominante es de Tipo 2 (eosinofílica), que activa células y libera sustancias que causan:

Broncoconstricción (estrechamiento rápido).

Hiperrespuesta (los bronquios reaccionan excesivamente a estímulos).

Remodelación (cambios estructurales permanentes a largo plazo).

🚨 Diagnóstico y Síntomas (¡Ojo!):
Los síntomas son variables e incluyen: Sibilancias, Disnea (falta de aire), Tos y Opresión en el pecho.

Diagnóstico: Se confirma con espirometría, demostrando una limitación del flujo aéreo que es reversible (mejora significativamente con un broncodilatador).

Clasificación: Se basa en el Nivel de Control y el Riesgo de Exacerbaciones, no solo en la gravedad.

🛡️ TRATAMIENTO GINA (¡El Gran Cambio!):
La estrategia actual se enfoca en el Tratamiento Antiinflamatorio de Rescate (AIR):

❌ NO MÁS SABA (Salbutamol) en Monoterapia: Usar solo el inhalador azul de rescate es peligroso.

✅ La Regla de Oro (MART): Se prefiere usar un Corticoide Inhalado (CI) + Formoterol a demanda como medicación de alivio. Esto reduce el riesgo de crisis graves.

Objetivo: Controlar los síntomas y, sobre todo, reducir el riesgo de exacerbaciones futuras.

¿Conoces o tratas a alguien con asma? Recuerda que el diagnóstico correcto y el uso de la medicación antiinflamatoria adecuada (no solo la de rescate) son clave para una vida normal. ¡Consulta siempre a tu médico!

Dirección

Santo Domingo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Somos Medicina-RD publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Somos Medicina-RD:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría