27/10/2025
Respuesta de la terapeuta: Una persona con alta estima en algún momento podría sentirse vulnerable dado que hay eventos o situaciones traumáticas que le afectan temporalmente.
Ahora bien, una persona madura, comprometida con consigo misma, con valores y principios, a pesar de la adversidad y el dolor emocional que experimente, si en algún momento se quiebra no quiere decir que esa vulnerabilidad es permanente, pues es capaz de conectar con su propia experiencia vivencia y levantarse con actitud resiliente.
En otro orden, nos encontramos con personas con una percepción y autovaloración adecuada, cuya autoestima podría verse afectada temporalmente si son expuestas a periodos prolongados de estrés y se sienten acorraladas en una relación o contexto de riesgo que alteren su funcionamiento cotidiano.
Cuando se convive con alguien que altera el sentido de la realidad, que ataca constantemente la forma de ser del otro, lo desvaloriza, y le eche la culpa de lo que le sucede, es altamente probable que se afecte el estado de ánimo de la otra persona y se cree una brecha para que dude de sí misma.
En este caso, en un momento determinado la persona notará que hay algo que no está bien, que no es la misma de antes, y a partir de ese momento, levanta el vuelo, se reafirma y redefine su vida. Es cuando demuestra su fortaleza psicológica y tiene capacidad de buscar ayuda y apoyo social para seguir hacia adelante.
La persona no se paraliza y se observa un crecimiento postraumático.
a #