Consejo Nacional de Discapacidad
Órgano rector de políticas públicas sobre discapacidad en República Dominicana 🇩🇴
“Por una sociedad más justa, accesible e inclusiva"🤟🏽 HISTORIA DE LA CREACIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE DISCAPACIDAD
(CONADIS)
Para la década de los años 90, el interés de las instituciones de personas con discapacidad existentes en el país, así como las orientaciones de organismos internacionales para promover los derechos de ese sector fueron las bases para impulsar acciones que dieron como resultado una normativa nacional en relación a este grupo poblacional. En el año 1988 con el Protocolo de San Salvador "Sobre Protección de los Minusválidos" (terminología que no es utilizada en la actualidad) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), fue la base sobre la cual se formuló y promulgó la Ley 21-91, el 5 de septiembre del 1991, la cual crea el primer Organismo Rector en materia de discapacidad en República Dominicana llamado "Consejo Nacional Para la Prevención, Rehabilitación, Educación e Integración de las Personas con Minusvalía" (CONAPREM). A nivel internacional, en el año 1993 se publican "Las Normas Uniformes Sobre Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad," de las Naciones Unidas en su cuadragésimo octavo período de sesiones, mediante la resolución 48-96 del 20/12/1993. A partir de las mismas, se da un verdadero impulso al movimiento asociativo de las personas con discapacidad y se orienta su abordaje desde un enfoque de derechos. Por espacio de 9 (nueve) años la Ley 21-91con su Organismo Rector, se convirtió en el referente nacional para impulsar acciones respecto a los derechos de las personas con discapacidad. Los avances que se observaban en otras regiones en materia de derechos humanos obligaron a introducir reformas en la Ley 21-91; en este contexto los aportes de las distintas estructuras de la sociedad, de las personas con discapacidad y sus instituciones, motivaron la revisión del marco legal existente, lo que dio como resultado un nuevo anteproyecto de ley, el cual fue sometido al Congreso Nacional en el año 2000 y cuya promulgación dio lugar a la Ley General sobre Discapacidad en la República Dominicana (Ley 42-2000),promulgada el 29 (veinte y nueve) de junio del citado año, creando a su vez al Consejo Nacional sobre Discapacidad (CONADIS) como una institución del Estado, rectora de políticas en materia de discapacidad encargada de garantizar el cumplimiento de las atribuciones y los deberes consignados en la misma; así como los compromisos y acuerdos nacionales e internacionales asumidos por el Estado a través de su estructura gerencial, administrativa, tanto a nivel nacional, regional, provincial y los departamentos y unidades técnicas para la coordinación. Durante los últimos 10 (diez) años la Ley 5-13 ha jugado su papel con el CONADIS como ente coordinador de políticas entre las instituciones estatales y las instituciones de la sociedad civil. En la actualidad un denominador común entre el Estado y las instituciones de la sociedad civil que agrupan personas con discapacidad, es el interés de renovar las normativas, con la finalidad de llenar vacios existentes en la misma luego de que el país asumiera la Clasificación Internacional de la Discapacidad y de la Salud (CIF) y la adopción de la Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad (1999), la Declaración del Decenio de Las Américas: Por los Derechos y la Dignidad de las Personas con Discapacidad 2006-2016 de la OEA y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esta etapa demanda el reconocimiento social desde un ámbito de derechos humanos para una mayor inclusión de las personas con discapacidad, a través de la implementación de la nueva Ley Orgánica sobre Igualdad de Derechos de las Personas con Discapacidad no. 5-13.