Cedimat Cuidamos de tu salud con tecnología avanzada, manos expertas y calidez humana.
(448)

Los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), fueron fundados por el Dr. Juan Manuel Taveras Rodríguez, un especialista médico Dominicano de fama mundial considerado Padre de la Neurorradiología, el cual concibió un centro médico, dotado de los equipos y personal necesarios para llevar a cabo todos los procedimientos y estudios diagnósticos, integrados en un sólo lugar, a fin de brindar servicios médicos de la más alta calidad y asequibles a las posibilidades económicas de la población. En CEDIMAT se llevan a cabo procedimientos muy especializados, muchos de los cuales no se realizan en ningún otro centro del país, de manera regular. Nuestro talento humano lo forman eminentes médicos especialistas con una vasta experiencia, un personal técnico y de enfermería con alto sentido humano y un personal administrativo cuyo norte es la satisfacción plena de nuestros pacientes desde su llegada al centro. Nuestros equipos están al más avanzado nivel tecnológico para llevar a cabo los procedimientos diagnósticos o terapéuticos en las distintas especialidades; contamos con modernas instalaciones físicas y un continuo proceso de actualización de equipos, personal médico e innovación tecnológica.

Dormir no solo es una necesidad biológica. Es un proceso activo que transforma nuestra memoria, emociones y salud mental...
11/11/2025

Dormir no solo es una necesidad biológica. Es un proceso activo que transforma nuestra memoria, emociones y salud mental.

La Dra. Disnanyely Mateo, psiquiatra especializada en medicina del sueño, destaca que investigaciones recientes han demostrado que el cerebro, mientras dormimos, realiza una labor precisa: consolida recuerdos, procesa emociones y se desintoxica. El sueño profundo fortalece la memoria, mientras que el sueño REM nos ayuda a sanar emocionalmente.

Este enfoque integral sobre el sueño y la memoria forma parte de los esfuerzos de CEDIMAT por promover la salud mental y cognitiva.

Lee el artículo completo en el enlace de nuestra biografía.

08/11/2025

En el marco de la XX Jornada Médico Científica “Dr. Juan Manuel Taveras” el Sr. Félix Vinicio Lora, representante de FUNDACE, nos comparte su inspiradora historia, recordándonos que sí hay vida después de un ACV.

Su testimonio refleja el poder de la determinación, el apoyo familiar y la atención médica oportuna para transformar la adversidad en esperanza.

En CEDIMAT, creemos que cada historia de recuperación es un motivo para seguir innovando y acompañando con humanidad. Detrás de cada tratamiento y cada logro médico, hay personas que luchan con valentía por recuperar su independencia y volver a disfrutar la vida. Porque más allá de la ciencia, nuestra verdadera misión es devolver esperanza.

Este sábado 15 de noviembre. realizaremos una Jornada Gratuita de Medicina General, dirigida a adultos de escasos recurs...
08/11/2025

Este sábado 15 de noviembre. realizaremos una Jornada Gratuita de Medicina General, dirigida a adultos de escasos recursos.

La actividad se llevará a cabo en nuestro Centro Cardiovascular CEDIMAT, a partir de las 8:00 a. m.

Esta iornada incluve una evaluación médica completa y seguimiento para los casos que lo requieran.

Requisitos para participar:

Presentarte en avunas Llevar tu cédula
Inscribirte presencialmente hasta el 14 de noviembre en el Departamento de Apoyo Humano (primer piso Edificio Sede)

# #

Próximamente estaremos celebrando nuestra 62° Jornada Técnica Médica, bajo el lema "Innovación, seguridad y marco legal ...
08/11/2025

Próximamente estaremos celebrando nuestra 62° Jornada Técnica Médica, bajo el lema "Innovación, seguridad y marco legal en imágenes diagnósticas"

📆22 de noviembre de 2025.

¡Reserva la fecha!

Escanea el código para registrarte.

#

Con gran éxito concluímos la XX Jornada Médico Científica Dr. Juan Manuel Taveras, bajo el lema : Tratando el ACV con ca...
07/11/2025

Con gran éxito concluímos la XX Jornada Médico Científica Dr. Juan Manuel Taveras, bajo el lema : Tratando el ACV con calidad y excelencia para salvar vidas.

Cerramos el día 3 con el módulo 7: La vida después de un ACV – Estrategias actuales y a futuro, El Dr. Isidro De León abrió este bloque con su exposición Enfermedad carotídea: endarterectomía carotídea vs. angioplastía con stent: criterios de selección, resaltando la importancia de elegir el tratamiento más adecuado para prevenir recurrencias del ACV. Posteriormente, el Dr. Nelson Novarro, abordó la implementación del código ictus como herramienta para optimizar la atención de emergencias cerebrovasculares; seguido de la Dra. Gaelle De Campos, quien compartió innovadoras estrategias de rehabilitación temprana; y el Dr. Jimmy Barranco, quien explicó la evaluación y manejo de la disfagia post-ACV.

El cierre estuvo a cargo del Sr. Félix Vinicio Lora (FUNDACE), quien, con su inspirador testimonio “Hay vida después de un ACV”, recordó el valor de la empatía, la fe y la recuperación integral.
Con esta vigésima edición, CEDIMAT celebra dos décadas de liderazgo en la formación médica, la investigación científica y la atención especializada, reafirmando su compromiso de seguir impulsando el conocimiento y la innovación para salvar vidas con calidad y humanidad.

En el marco del evento, se realizó un reconocimiento especial al doctor Pedro A. Roa Sánchez, por su entrega y dedicació...
07/11/2025

En el marco del evento, se realizó un reconocimiento especial al doctor Pedro A. Roa Sánchez, por su entrega y dedicación a los pacientes con enfermedades neurológicas que buscan asistencia en CEDIMAT; por su incansable compromiso con la docencia y la investigación; y por ser un referente nacional de ética, responsabilidad y compromiso social. Su trabajo y ejemplo se destacó durante el acto inspiran a las generaciones de médicos dominicanos que han tenido el honor de compartir con él el ejercicio de esta noble profesión.

#

El módulo Trombectomía y manejo endovascular del ACV isquémico agudo, moderado por el Dr. Francisco Méndez, reunió a exp...
07/11/2025

El módulo Trombectomía y manejo endovascular del ACV isquémico agudo, moderado por el Dr. Francisco Méndez, reunió a expertos en neurointervención para discutir los procedimientos más avanzados en el tratamiento del ACV isquémico. El Dr. Pedro Roa abrió con el tema “Movimientos anormales post'ictus: diagnósticos y abordaje terapéutico, explicando que tras un accidente cerebrovascular, algunas personas desarrollan movimientos involuntarios o dificultades motoras que pueden afectar su calidad de vida.

Seguido por el Dr. Juan Cirio, quien abordó el tema “Trombectomía mecánica en ACV isquémico”, explicando la selección de pacientes más allá de la ventana terapéutica tradicional. Mientras que el Dr. Luis E. Suazo presentó “Técnicas endovasculares en ACV isquémico”, destacando la evolución tecnológica y su impacto en la reducción de secuelas. El Dr. Jeffrey Paulino abordó “Manejo quirúrgico del ACV isquémico maligno”, resaltando la efectividad de la craniectomía descompresiva en casos críticos.

Continuamos con la Dra. Violiza Inoa, quien participó con las conferencias: “Terapia endovascular en ateromatosis intracraneal” y “Embolización de arteria meníngea media”, donde compartió experiencias internacionales y aplicaciones clínicas. Para finalizar este módulo el Dr. Juan Ramírez, abordó el Tema de terapia endovascular de las MAVs cerebrales, en donde nos explicó cómo las técnicas endovasculares permiten ocluir las conexiones anómalas entre arterias y venas en el cerebro, sin necesidad de cirugía abierta, reduciendo riesgos y tiempos de recuperación.

Este módulo reafirmó el liderazgo de CEDIMAT en medicina neurovascular avanzada, con tecnología y experiencia de clase mundial.

#

Así concluimos el módulo 5 moderado por La Dra. Vifranny Espaillat, el cual estuvo enfocado en las secuelas más frecuent...
06/11/2025

Así concluimos el módulo 5 moderado por La Dra. Vifranny Espaillat, el cual estuvo enfocado en las secuelas más frecuentes tras un ACV y su abordaje multidisciplinario. La Dra. Claudia Blanco inició con “Infecciones nosocomiales en pacientes con ACV”, destacando la importancia de los protocolos preventivos en unidades especializadas.

La Lic. Helene Ruiz presentó “Demencia vascular y deterioro cognitivo post ACV”, abordando estrategias de rehabilitación cognitiva. El Dr. Francisco Taveras expuso sobre “Epilepsia post-ictus”, resaltando la detección temprana como factor clave para el control clínico.

Para finalizar este módulo el Dr. Pedro Roa, abordó el tema de “Movimientos anormales post-ictus”, seguido del Dr. Eliomar García, quien explicó “Fibrilación auricular y cierre de orejuela izquierda”, y el cierre estuvo a cargo de la Dra. Yudelca Tronilo, quien expuso sobre los “Trastornos emocionales y depresión post-ACV”.

Nuestro cuarto módulo: Prevención Secundaria del ACV – Estrategias basadas en la evidencia, moderado por la Dra. Edwina ...
06/11/2025

Nuestro cuarto módulo: Prevención Secundaria del ACV – Estrategias basadas en la evidencia, moderado por la Dra. Edwina Luna, reunió a reconocidos especialistas que compartieron estrategias preventivas para reducir el riesgo de recurrencia del ACV. La Dra. Yahaira Franco inició con “Estratificación del riesgo vascular post ACV”, explicando las herramientas clínicas que permiten identificar pacientes de alto riesgo.

Así mismo, el Dr. Juan Cirio abordó el tema de “Antiagregantes plaquetarios: indicaciones y selección de fármacos”, ofreciendo una actualización sobre el uso combinado de anticoagulación y antiagregación. Posteriormente, el Dr. Isidro De León analizó “Enfermedad carotídea: endarterectomía vs. angioplastía con stent”, discutiendo criterios para elegir el mejor abordaje según el caso clínico.

Para finalizar, el Dr. Carlos García Lithgow profundizó en el “Manejo de foramen oval permeable en ACV criptogénico”, seguido de la Dra. Vifranny Espaillat, quien cerró el módulo con el tema “Control de factores de riesgo vascular”, destacando la importancia del manejo integral de la hipertensión, dislipidemia, diabetes y hábitos de vida.

Este módulo consolidó la visión preventiva de CEDIMAT como parte fundamental de la atención integral del paciente con ACV.

Bajo la moderación del Dr. Francisco Taveras, el segundo módulo: Evaluación neurológica inicial y toma de decisiones en ...
06/11/2025

Bajo la moderación del Dr. Francisco Taveras, el segundo módulo: Evaluación neurológica inicial y toma de decisiones en el ACV isquémico agudo, se centró en el proceso diagnóstico y la toma de decisiones en los primeros momentos tras un ACV isquémico. La Dra. Edwina Luna abrió el espacio con su ponencia “Evaluación neurológica inicial en el paciente con ACV agudo”, destacando la importancia de la valoración temprana para reducir secuelas neurológicas.

El Dr. Carlos Vilchez continuó con “Neuroimagen en ACV agudo: principios de interpretación y aplicación clínica”, explicando cómo la resonancia magnética y la tomografía avanzada permiten una toma de decisiones más precisa. Luego, la Dra. Ryna Then, presentó “Trombólisis en el ACV isquémico agudo: agentes disponibles y protocolos actualizados”, compartiendo las últimas guías internacionales de tratamiento.

Cerrando el módulo, el Dr. Nelson Novarro, abordó “ACV del despertar y en ventana extendida: implicaciones terapéuticas”, destacando la relevancia de la tecnología y los protocolos personalizados para ampliar las oportunidades de tratamiento. Este bloque evidenció el valor de la rapidez diagnóstica y la precisión terapéutica en la atención del ACV.

En este segundo módulo Reconocimiento, fase prehospitalaria y llegada a Emergencia en el ACV; especialistas abordaron la...
06/11/2025

En este segundo módulo Reconocimiento, fase prehospitalaria y llegada a Emergencia en el ACV; especialistas abordaron las conferencias: Reconocimiento temprano del ACV: el primer eslabón en la cadena de supervivencia, moderado por la doctora Aurora Mena; Atención prehospitalaria: protocolos, tiempos críticos y comunicación efectiva, bajo la exponencia de Ryna Then (Estados Unidos) y para finalizar se trató el Desarrollo de un modelo estratégico para la expansión de la red nacional de centros certificados para el manejo de ACV en República Dominicana, por el doctor Francisco Méndez.

Con este módulo se destacó que el accidente cerebrovascular (ACV) es una urgencia médica que requiere atención inmediata. Reconocer sus signos de forma temprana es crucial para activar la cadena de respuesta y maximizar las posibilidades de recuperación. La fase prehospitalaria (desde la identificación de los síntomas hasta la llegada al centro de salud) representa una ventana crítica donde cada minuto cuenta. Un traslado oportuno y coordinado hacia el área de Emergencia permite iniciar rápidamente el protocolo diagnóstico y terapéutico, lo que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, o entre una recuperación total y una discapacidad permanente.

Dimos inicio al segundo día de la XX Jornada Médico Científica Dr. Juan Manuel Taveras, con el módulo Perspectivas Inter...
06/11/2025

Dimos inicio al segundo día de la XX Jornada Médico Científica Dr. Juan Manuel Taveras, con el módulo Perspectivas Internacionales y Locales sobre el Manejo del ACV en R.D., donde se realizó el panel: El manejo y tratamiento del ACV en la República Dominicana: logros, retos y oportunidades de mejora con visión internacional,con la participación de médicos nacionales e internacionales, así como autoridades gubernamentales de la medicina, conversaron sobre la situación actual del ACV en el país.

Dirección

Calle Pepillo Salcedo
Santo Domingo
01009

Teléfono

+18095659989

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cedimat publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cedimat:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría