07/11/2025
El módulo Trombectomía y manejo endovascular del ACV isquémico agudo, moderado por el Dr. Francisco Méndez, reunió a expertos en neurointervención para discutir los procedimientos más avanzados en el tratamiento del ACV isquémico. El Dr. Pedro Roa abrió con el tema “Movimientos anormales post'ictus: diagnósticos y abordaje terapéutico, explicando que tras un accidente cerebrovascular, algunas personas desarrollan movimientos involuntarios o dificultades motoras que pueden afectar su calidad de vida.
Seguido por el Dr. Juan Cirio, quien abordó el tema “Trombectomía mecánica en ACV isquémico”, explicando la selección de pacientes más allá de la ventana terapéutica tradicional. Mientras que el Dr. Luis E. Suazo presentó “Técnicas endovasculares en ACV isquémico”, destacando la evolución tecnológica y su impacto en la reducción de secuelas. El Dr. Jeffrey Paulino abordó “Manejo quirúrgico del ACV isquémico maligno”, resaltando la efectividad de la craniectomía descompresiva en casos críticos.
Continuamos con la Dra. Violiza Inoa, quien participó con las conferencias: “Terapia endovascular en ateromatosis intracraneal” y “Embolización de arteria meníngea media”, donde compartió experiencias internacionales y aplicaciones clínicas. Para finalizar este módulo el Dr. Juan Ramírez, abordó el Tema de terapia endovascular de las MAVs cerebrales, en donde nos explicó cómo las técnicas endovasculares permiten ocluir las conexiones anómalas entre arterias y venas en el cerebro, sin necesidad de cirugía abierta, reduciendo riesgos y tiempos de recuperación.
Este módulo reafirmó el liderazgo de CEDIMAT en medicina neurovascular avanzada, con tecnología y experiencia de clase mundial.
#