PRELVI MSP

PRELVI MSP Página oficial del Programa de Prevención de Lesiones y Violencia del Ministerio de Salud.

El Programa de Prevención de lesiones y Violencia (PRELVI) es la instancia del Viceministerio de Salud Colectiva del Ministerio de Salud Pública de República Dominicana, responsable de prevenir y reducir las muertes por accidentes de tránsito, mediante la educación y promoción para reducir los índices de morbi-mortalidad, discapacidad y trastornos psicosociales en la población dominicana.

PRELVI ASISTE A REUNIÓN DE COORDINACION Y ACOMPAÑAMIENTO A LA SECTORIAL LOCAL PARA LA GESTION DE LA CONFORMACION DE MESA...
28/08/2024

PRELVI ASISTE A REUNIÓN DE COORDINACION Y ACOMPAÑAMIENTO A LA SECTORIAL LOCAL PARA LA GESTION DE LA CONFORMACION DE MESAS LOCALES DE SEGURIDAD VIAL EN VALVERDE MAO.

Con el objetivo de analizar con los colaboradores encargados de cada departamento, los aspectos y propuestas encaminadas a mejorar y fortalecer el sistema de salud de nuestra provincia Mao Valverde, se dio formal apertura la mañana de este martes, a la coordinación y acompañamiento del abordaje local de la Seguridad Vial en su fase inicial o cero como le llamamos, impartido por el PRELVI, para la conformación de la Mesa de Seguridad Vial.

El equipo provincial de Salud que dirige el Doctor Jhonatan R. Madera Almonte, director Provincial de Salud Valverde, dijo que “Aquí en Mao, se necesita con urgencia que se tome en cuenta la parte de los siniestros viales por las pérdidas de vida de sus pobladores; la prevención es lo más importante”.

El equipo nacional del Programa de Prevención de Lesiones y Violencia (PRELVI), que dirige el Lic. Julio César de León Infante, y el equipo técnico, presentaron varias ponencias sobre la importancia de la creación de la mesa de seguridad vial dirigido por el equipo de técnicos del PRELVI.

PRELVI asiste a Levantamiento de Mesa de Seguridad Vial en Sánchez Ramírez.El Departamento de PRELVI en conjunto con los...
20/08/2024

PRELVI asiste a Levantamiento de Mesa de Seguridad Vial en Sánchez Ramírez.

El Departamento de PRELVI en conjunto con los técnicos de la provincial de salud Sánchez Ramírez se reunieron en compañía del director de PRELVI, el Lic. Julio César de León y su equipo para la coordinación y acompañamiento sectorial para la gestión conformación de mesas locales de seguridad vial.

La Dra. Scarle Liranzo en conjunto con el equipo de PRELVI de Santo Domingo, el Lic. Julio Cesar de León y el equipo técnico sostuvieron una importante conferencia para tratar temas como: seguridad vial en salud, caracterización de la provincia de Sánchez Ramírez, abordaje local de la seguridad vial: guía métodos para elaborar planes locales de seguridad vial etapas para el desarrollo del plan de acción local de seguridad vial.

En el marco de la actividad se tomaron las pautas a seguir para la próxima actividad sobre seguir formando la mesa de la seguridad vial en la provincia Sánchez Ramírez.

⚠️Ante el paso de la Tormenta, toma las medidas necesarias para prevenir las situaciones que pueda provocar este fenómen...
02/07/2024

⚠️Ante el paso de la Tormenta, toma las medidas necesarias para prevenir las situaciones que pueda provocar este fenómeno tropical. Recuerda que prevenir es la mejor manera de preservar tu entorno.

¡La seguridad vial es responsabilidad de todos!

.
.

Mesa de Seguridad Vial de Santo Domingo Oeste: Inician Trabajos para Reducir Problemáticas del Tránsito Santo Domingo Oe...
01/07/2024

Mesa de Seguridad Vial de Santo Domingo Oeste: Inician Trabajos para Reducir Problemáticas del Tránsito Santo Domingo Oeste.

El Área VII de Salud Pública, a través del Programa de Prevención de Lesiones y Violencias (PRELVI), coordinado por la Licda. Ana Jiménez, llevó a cabo una reunión para dar seguimiento al diagnóstico y estado situacional del tránsito en Santo Domingo Oeste, con el objetivo de iniciar los trabajos destinados a reducir la problemática en el municipio.

En la misma participaron diversas autoridades y representantes de la comunidad, entre ellos:
- Luis Espinal, director del Área VII de Salud Pública -Lic. Julio Cesar De León, director del PREVI a nivel nacional - Víctor Hernández, (Timix) representante del ayuntamiento
- Tania Ferreira, representante de la Intendencia
-Tte. Cnel. Javier Novas, representante de la DIGESETT en Santo Domingo Oeste
- Representantes de la Gerencia de Áreas de Salud
- La Cruz Roja
- Sindicato de Chóferes de 4 Ruedas y otros
- Líderes religiosos
- ONG y demás actores de la sociedad civil.

La reunión tuvo como finalidad discutir y plantear soluciones viales efectivas para mejorar la seguridad y el flujo del tránsito en Santo Domingo Oeste.

Todos los participantes se comprometieron a trabajar de manera coordinada para implementar las medidas necesarias que contribuyan a resolver las problemáticas viales del municipio.

18/06/2024

Hoy hicimos entrega de motores y motobombas a nuestras DPS-DAS, como parte de nuestras acciones para mitigar el impacto del dengue en las provincias del país, dando continuidad a la campaña . Además, el Programa de Prevención de Lesiones y Violencia (PRELVI) donó cascos protectores para protección de los conductores. 🏍🪖

Esta iniciativa es el primer grupo de equipos puesto a disposición para mejorar la lucha contra el mosquito transmisor del dengue.

Ministerio de Salud entrega 50 motocicletas y modernos equipos de fumigación a las DPS-DAS.En una iniciativa destinada a...
18/06/2024

Ministerio de Salud entrega 50 motocicletas y modernos equipos de fumigación a las DPS-DAS.

En una iniciativa destinada a fortalecer la lucha contra las enfermedades transmitidas por vectores, el Ministerio de Salud Pública (MSP), hizo entrega de 50 motocicletas equipadas para la supervisión efectiva de enfermedades como el dengue, a través de las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud (DPS/DAS). Esta adquisición, constituye una inversión significativa superior a 5 millones de pesos, representando un avance en los esfuerzos para combatir esa y otras enfermedades.

Asimismo, para cada una de estas motocicletas se le entregaron a cada usuario un casco protector homologado y certificado, por la oportuna diligencia del Programa de Prevención de Lesiones y Violencia (PRELVI), que dirige el Lic. Julio Cesar De León y con el apoyo del Viceministerio de Fortalecimiento y Desarrollo del Sector Salud, se logró que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la donación de 50 cascos. Parte de los equipos serán distribuidos al centro de Prevención y Control de Enfermedades producidas por Vectores y zoonosis (CECOVEZ).

El ministro de Salud, Doctor Víctor Atallah, hizo la entrega a los responsables de las 32 DPS, así como las 8 Áreas de Salud que abarcan el Gran Santo Domingo, y resaltó la labor que realizan para mantener la baja incidencia del dengue, que ha tenido el país, pese a los pronósticos anunciados en la región, por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Atallah, destacó también, que la labor desarrollada en cada demarcación ha contribuido a lograr el reconocimiento de la OPS, ya que República Dominicana, mantiene el “control del dengue, liderando los países de la región”.

En el acto estuvieron presentes los viceministros, Eladio Pérez, de Salud Colectiva, responsable de la gestión de las motocicletas, Miguel Rodríguez Viñas, de Fortalecimiento y Desarrollo del Sector Salud, Raysa Bello, de Asistencia Social, además del director de PRELVI, Julio Cesar de León y otros funcionarios de la institución. El recibimiento simbólico de equipos de fumigación y llaves de una motocicleta estuvo a cargo de las directoras de DPS, Duarte, doctora Zenaida Antigua y Carolina Núñez de Santiago.

23/05/2024

Hoy, en colaboración con , y , llevamos a cabo un taller para el seguimiento y monitoreo de las acciones de salud del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2021-2030.

En este encuentro, identificamos las acciones actuales y definimos nuevas iniciativas para fortalecer el plan, reafirmando nuestro firme compromiso de trabajar con determinación para reducir la mortalidad por accidentes de tránsito. 🚘

Ante estas lluvias intensas, conoce algunas recomendaciones para cuidar de ti y tus seres queridos. ⛈️Es importante mant...
23/05/2024

Ante estas lluvias intensas, conoce algunas recomendaciones para cuidar de ti y tus seres queridos. ⛈️

Es importante mantener la calma, seguir las actualizaciones del e indicaciones de las autoridades pertinentes.

MSP considera abordar siniestros de tránsito de manera integral para disminuir impacto en la vida humana.Entidades evalú...
23/05/2024

MSP considera abordar siniestros de tránsito de manera integral para disminuir impacto en la vida humana.

Entidades evalúan avances y desafíos del sector salud relacionado a la seguridad vial.

El ministro de Salud, doctor Víctor Atallah dijo este miércoles que la seguridad vial es un tema crucial que impacta directamente en la salud, ya que los siniestros de tránsito generan pérdidas humanas irreparables y representan una carga significativa para el sistema de salud, por lo que hay que abordar el problema de manera integral.

Atallah habló durante un taller “Seguimiento de avances y desafíos del sector salud”, en el marco del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2021-2030 (PENSV), que dejó iniciados los trabajos de monitoreo de las líneas de acción, a los fines de realizar el análisis y recopilación de información que permitirá evaluar progreso y replanteamiento de nuevas acciones.

“Por ello, desde el Ministerio de Salud, hemos adoptado un enfoque integral para abordar esta problemática, alineándose con los objetivos del Plan, por los que asumimos la protección en las vías como una acción prioritaria dentro del Plan Nacional de Salud 2030 (PLANDES). El monitoreo es vital para la ejecución y verificación del cumplimiento de las metas, permitiendo medir el avance de los resultados a corto y mediano plazo “dijo el funcionario de Salud.

Manifestó que el pilar estratégico No. 3, del PENSV, está relacionado con el ambiente, riesgos y adaptación al cambio climático, objetivos estratégicos, líneas de acción y proyectos estructurantes en esta área. Continuamos desarrollando las acciones de salud, con el fin de reducir la mortalidad por accidentes de tránsito en un 50% para el final del decenio.

“Uno de los principales desafíos que enfrentamos es la necesidad de interconectar los sistemas de información para medir de manera efectiva nuestras estadísticas a nivel país. Además, es crucial mejorar las vías de transporte y fortalecer las políticas de prevención y atención de salud relacionadas con la seguridad vial” consideró.

En tanto, el director ejecutivo del INTRANT, ingeniero Anibal Germoso Álvarez, resaltó el compromiso de todos los actores involucrados en el sistema vial de “buscar soluciones para que el país alcance cambios oportunos y deje de ser una de las naciones a nivel mundial dentro de los principales renglones de accidentes de tránsito”.

De su lado, la representante de OPS/OMS en el país, doctora Alba María describió las estimaciones para el país, de acuerdo al último “Informe Mundial sobre Seguridad Vial de la OMS, 2023” que indican una disminución de la mortalidad por accidentes de tránsito.

“Las estimaciones para la República Dominicana en este mismo informe, establecen una reducción del 22.0% de la tasa de mortalidad en relación al 2018 (34.6 a 27 muertes/100,000 habitantes), disminuyendo del puesto 5 al 13 en el mundo en relación a este indicador”

No obstante, el país continúa entre los de mayores muertes por esta causa en la región de las Américas, prácticamente duplicando la tasa regional de mortalidad (14.1 muertes/100,000 hab.) y ocupando el 2do, lugar, superado solamente por Haití.

Dicho informe establece que la cifra anual de defunciones en el mundo por accidentes de tránsito ha descendido un 5.0% con relación al 2010. Mientras que un 1.19 millón de personas fallecen cada año por esta causa, y siguen siendo la principal causa de muerte de los niños y jóvenes de 5 a 29 años.

La coordinación del taller estuvo a cargo del Programa de Prevención de Lesiones y Violencia (PRELVI), cuyo director, Julio César De León, dijo que “es de alto compromiso, identificar áreas de avances y de mejora, para ajustar las iniciativas y acciones que permitan contribuir al objetivo de reducir los accidentes de tránsito”.

En la actividad participaron actores clave del Sistema Nacional de Salud vinculado a la respuesta de la Seguridad Vial.

Equipo PRELVI asiste a reunión campaña “Familia Anti-Dengue”.Como parte de las acciones serán capacitados más de mil est...
09/05/2024

Equipo PRELVI asiste a reunión campaña “Familia Anti-Dengue”.

Como parte de las acciones serán capacitados más de mil estudiantes e igual número de maestros y 150 líderes comunitarios en Santo Domingo, Santiago y Espaillat.

El Ministerio de Salud Pública inició el plan piloto de la campaña “Familia Anti-Dengue” mediante el cual serán impartidas charlas educativas sobre prevención de la enfermedad a más de mil estudiantes e igual número de maestros, además de 150 líderes comunitarios, con el objetivo de que sean multiplicadores en la población de las acciones preventivas. Esta iniciativa será realizada en 25 centros educativos del Gran Santo Domingo, Santiago y Espaillat en coordinación con el Ministerio de Educación, el Servicio Nacional de Salud, y el apoyo de la Organización Panamericana de Salud (OPS/OMS) para República Dominicana.

Al pronunciar las palabras centrales del acto, el doctor Atallah destacó que luego de recibir las charlas, los estudiantes, maestros y líderes comunitarios estarán orientados y capacitados para actuar y ser multiplicadores sobre la prevención del dengue, la eliminación de criaderos de mosquitos, los síntomas de esa enfermedad y la importancia de acudir a tiempo a los centros de salud.

“Hoy nos reunimos para lanzar un proyecto piloto de prevención del dengue que se desplegará en 25 centros educativos a través de la acción integrada del personal de los Ministerios de Salud y de Educación, el Servicio Nacional de Salud, los estudiantes, sus padres y tutores, así como líderes comunitarios de las demarcaciones donde se encuentran estos centros escolares que corresponden a las Áreas de Salud V, VI y VII del Gran Santo Domingo, la Dirección Provincial de Salud Santiago I y la Dirección Provincial de Salud de Espaillat” expresó.

Indicó que “Familia Anti-Dengue”, más que un nombre, es un compromiso con la educación, capacitación y empoderamiento de los docentes, estudiantes y sus familias. “Queremos fomentar una cultura de responsabilidad y cuidado, tanto personal como comunitario, vital para prevenir el dengue”, añadió.

El titular de Salud manifestó que el enfoque no solo se limita a acciones inmediatas, sino que también incluye una estrategia educativa, con charlas de foros comunitarios y despliegue de una campaña intensiva para eliminar criaderos de mosquitos. Además, reconocer la participación activa de la comunidad, por lo que se otorgará el botón “Héroe Anti-Dengue” a los jóvenes comprometidos y un sticker “Familia Anti-Dengue” a las familias que transformen sus hogares en fortalezas para combatir este virus.

“Si cada uno de nosotros toma medidas para evitar los criaderos en nuestros hogares, escuelas y comunidad en general, lograremos tener un mejor control de la enfermedad del dengue. Juntos demos una respuesta al dengue. ¡Enarbolemos la campaña! “Elimina, Limpia y Tapa”, expresó. Resaltó que las autoridades cuentan con los recursos necesarios para combatir el dengue, como dispuso el presidente Luis Abinader.

De su lado, la representante de la OPS/OMS para República Dominicana, Alba María Ropero, felicitó a los Ministerios de Educación y de Salud Pública por la alianza estratégica para combatir el dengue. “Con esta iniciativa, que se seguirá ampliando a nivel nacional, logremos controlar el dengue en el país este año de gran circulación. Pero, a su vez, debe ser permanente dentro de las actividades escolares, dado que el dengue se mantendrá, si no actuamos ahora como sociedad responsable”, resaltó.

En la actividad, el director de Apoyo a la Educación y Promoción en Salud del Ministerio de Salud Pública, Doctor Miguel Brujan, ofreció los detalles de la campaña. Mientras, el licenciado Juan Yoardy, director de Primaria de la escuela Santo Domingo Savio, centro que sirvió de escenario para el lanzamiento de “Familia Anti-Dengue” ofreció las palabras de agradecimiento y mostró disposición a colaborar para bajar la incidencia de la enfermedad en el país

Las actividades de la campaña serán documentadas mediante la creación de murales en los centros escolares con las fotografías de las acciones realizadas en los centros escolares, los hogares y la comunidad. Participaron en la actividad, el director de Promese/Cal, Adolfo Pérez, el viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, Gertrudis Johnson Dishmey, directora Primer Ciclo, de la Dirección de Planificación de Actividades /Reuniones del MINERD el director del Área V de Salud, Doctor Francisco Gómez y otros funcionarios.

El Lic. Julio César De león asiste al lanzamiento oficial de la ¨Jornada Nacional, Todos Contra el Dengue 2024¨La Direcc...
15/04/2024

El Lic. Julio César De león asiste al lanzamiento oficial de la ¨Jornada Nacional, Todos Contra el Dengue 2024¨

La Dirección Municipal del Área VI de Salud Pública, que dirige la Dra. Karen Gómez Romano, realizó su lanzamiento oficial de la ¨Jornada Nacional, Todos Contra el Dengue 2024¨, con el objetivo de continuar orientando, educando y concientizando a las comunidades , sobre el mosquito que causa la enfermedad del Dengue y las medidas preventivas que todos deben tomar para evitar este mal, que afecta la salud de la sociedad. Este encuentro contó con la presencia del Lic. Julio César de León, Coordinador de nuestro Programa de Prevención de Lesiones y Violencia (PRELVI), miembros de la Cruz Roja, Defensa Civil, Juntas de Vecinos y estudiantes de centros educativos que corresponden a nuestra demarcación geográfica.

PRELVI asiste a Reunión para Prevención del Dengue.¡La integración de todos es crucial para prevenir el Dengue! 🚫🦟La act...
15/04/2024

PRELVI asiste a Reunión para Prevención del Dengue.

¡La integración de todos es crucial para prevenir el Dengue! 🚫🦟

La actividad fue realizada en el Club Deportivo Víctor Burgos, la colaboración entre la comunidad, centros educativos, instituciones y áreas de salud es esencial. Con el compromiso de todos, podemos erradicar los criaderos de mosquitos mediante prácticas preventivas, manteniendo la higiene y el orden para asegurar un entorno limpio, saludable y libre de amenazas.

Haz tu parte: ¡Elimina, limpia y tapa! 🫧

En el día de hoy, el Focal Melvin Núñez Cabral, de la DPS Puerto Plata participando en el Operativo San Felipe de Puerto...
29/03/2024

En el día de hoy, el Focal Melvin Núñez Cabral, de la DPS Puerto Plata participando en el Operativo San Felipe de Puerto Plata, una convocatoria máxima del ministerio de salud pública y el programa de lesiones y violencia PRELVI orientando a nuestros visitantes a manejar con conciencia en las vías y respetando las señales de tránsito, entrega de kit a los motoristas, choferes y transeúntes mientras visitamos diversas paradas como Maimón, Luperón Duarte con 27 de febrero, Antonio villaman entre otros lugares.

Informe sobre Operativo Familia Saludable en la Vía - 28 de marzo de 2024 - Ramón Ernesto Soriano.Durante el Operativo F...
29/03/2024

Informe sobre Operativo Familia Saludable en la Vía - 28 de marzo de 2024 - Ramón Ernesto Soriano.

Durante el Operativo Familia Saludable en la Vía, realizado como parte de la campaña "Conciencia por la Vida PRELVI DASII" durante la Semana Santa 2024 en Santiago, se llevaron a cabo diversas acciones destinadas a promover hábitos saludables y conciencia vial. Una de las iniciativas principales consistió en la distribución de volantes informativos en puntos estratégicos de la ciudad, donde se proporcionaron consejos prácticos sobre seguridad vial y recomendaciones para una vida saludable.

Además, se colocaron afiches en los principales semáforos de Santiago, incluyendo la Fuente Fun, Hermanas Mirabal y el pie del puente Hermanos Patiño, con el fin de captar la atención de los transeúntes y conductores. Estas acciones estuvieron orientadas a sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de adoptar hábitos responsables tanto en la conducción como en el cuidado personal. Se observó una respuesta positiva por parte de los ciudadanos, quienes mostraron interés en los materiales informativos y participaron activamente en las actividades de sensibilización.

Estos esfuerzos conjuntos buscan contribuir a la construcción de una cultura vial más segura y promover el bienestar integral de la sociedad.

Dirección

Avenida Drive Héctor Homero Hérnandez Esq. Av. Tiradentes, Ens. La Fe. Distrito Nacional
Santo Domingo
10514

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 16:00
Martes 08:00 - 16:00
Miércoles 08:00 - 16:00
Jueves 08:00 - 16:00
Viernes 08:00 - 16:00

Teléfono

+18095413121

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando PRELVI MSP publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram