30/03/2022
En 2017 fue declarado el Día Mundial del Trastorno Bipolar por la Red Asiática de Trastorno Bipolar (ANBD), la Fundación Internacional Bipolar (IBPF) y la Sociedad Internacional de Trastornos Bipolares (ISBD). El 30 de marzo fue escogido por el cumpleaños de Vincent Van Gogh, famoso pintor del siglo XIX, que fue diagnosticado de padecer probablemente un trastorno bipolar.
El trastorno bipolar representa un desafío inmenso para quienes lo sufren, pero también para sus familias, la comunidad y los profesionales que los tratan. Es una enfermedad crónica y típicamente cíclica, que se expresa con cambios de ánimo inusuales y frecuentes. Quienes la padecen, a veces se sienten muy eufóricos o hiperactivos, y en otras ocasiones muy tristes o deprimidos. Además de provocar cambios en la energía y el comportamiento de las personas.
La terapia farmacológica y las intervenciones psicosociales son los pilares del tratamiento. Y es importante empezarlo cuanto antes, algo que, sin embargo, que no ocurre siempre. Según un estudio publicado en Journal of Clinical Psychiatry, muchas personas con el trastorno no reciben tratamiento hasta al menos seis años después de su primer episodio. Este retraso puede hacer que los síntomas sean más extremos y la recaída más común en las primeras etapas del tratamiento.
Con la medicación y la terapia se pretende reducir la intensidad, frecuencia y consecuencias de los episodios de manía o depresión. La terapia ayuda al proceso de aceptación, a afrontar la enfermedad o a mejorar el cumplimiento de la medicación.
🩺 Atención médica integral
📱 0996823148 (Whatsapp)
📧 vitalmed.ec@gmail.com
📍 San Luis de Pambil - Ecuador