25/09/2023
La terapia ocupacional se propone ayudar a los PAM a mantener su independencia , ha mejorar su calidad de vida, la cual podría verse afectada por: enfermedades físicas y mentales, situaciones de abandono, la pérdida de roles y de la participación en actividades significativas. De esta forma, los profesionales emplean una amplia gama de herramientas de evaluación que tienen como objetivo:
*Mejorar, aumentar y garantizar la calidad de vida de los PAM
*Mantener, recuperar y prevenir la pérdida de independencia que presentan los PAM
*Mantener y recuperar las funciones físicas disminuidas.
*Ayudar a fortalecer el sistema cognitivo, el cual está relacionado con el lenguaje, la capacidad de razonamiento, la memoria, etc.
*Promover una vejez satisfactoria, independiente y sin complicaciones.
*Incrementar la participación social de los PAM
Es importante resaltar que, los terapeutas ocupacionales ayudan a las personas con demencia, artritis, parkinson, secuelas de un accidente cerebrovascular y demás enfermedades que afectan la capacidad de ejecutar tareas de la vida cotidiana.
Igualmente, junto a otras áreas médicas, ayudan a pacientes con problemas de salud mental (Depresión, ansiedad, entre otras) que presentan dificultades para terminar sus tareas enfocadas a su ocupación.