Psicóloga Clínica Patricia Rodas Ochoa

Psicóloga Clínica Patricia Rodas Ochoa Atención presencial y virtual; Valoración;Asesoría; Intervención en Crisis; Psicoterapia Individual,Pareja y Familiar.

Aplicación de pruebas psicométricas estandarizadas y el respectivo Anexo 003. Psicóloga Clínica en la Universidad del Azuay;
Maestría en Seguridad, Salud, y Ambiente en la Universidad San Francisco de Quito y Huelva de España; Maestría en Psicología clínica mención en Psicoterapia de la Universidad Católica de Cuenca.

20/09/2025

08/09/2025

Ese golpe de suerte…










07/09/2025

Disfruta estos beneficios poco conocidos de consumir almendras:

1.Reducen la proteína ApoB, un marcador clave de riesgo cardiovascular.

2.Mejoran el colesterol total y bajan el LDL (colesterol malo).

3.Disminuyen la circunferencia de la cintura en personas con síndrome metabólico.

4.Reducen la inflamación intestinal gracias a sus antioxidantes y fibra.

5.Alimentan bacterias buenas en el intestino, fortaleciendo la microbiota.

6.Favorecen la saciedad al enviar señales de llenura al cerebro.

7.Ayudan a mantener un peso saludable con consumo diario moderado.

8.Contribuyen a bajar ligeramente la presión arterial.

9.Mejoran la respuesta del sistema nervioso frente al estrés.

10.Elevan los niveles de vitamina E, protegiendo las células del daño oxidativo.

El Dr. Adam Drewnowski, experto en nutrición de la Universidad de Washington, recomienda que el consumo diario o Inter diario. de almendras sea de alrededor de 30 a 50 gramos al día (equivalente a un puñado de 10 a 15 almendras). Según él, esta cantidad es suficiente para obtener beneficios claros en la salud cardiometabólica.

06/09/2025
06/09/2025
05/09/2025

Un día como hoy, 31 de agosto de 1870 nacía Maria Montessori.

María Montessori (1870-1952) fue una médica, educadora y filósofa italiana que desarrolló un método de enseñanza innovador y revolucionario para niños. Su enfoque en la educación se centró en la libertad, la independencia y el desarrollo individual de cada niño.

María Montessori nació en Italia y se convirtió en una de las primeras mujeres en graduarse en medicina en Italia.
Comenzó a trabajar con niños con discapacidad y se dio cuenta de que necesitaban un enfoque educativo diferente.
En 1907, abrió la primera Casa dei Bambini (Casa de los Niños) en Roma, donde desarrolló y aplicó su método de enseñanza.

Método Montessori

El método Montessori se basa en la idea de que los niños aprenden mejor a través de la exploración y el descubrimiento.
Los niños trabajan de manera independiente y a su propio ritmo, utilizando materiales y actividades diseñadas para fomentar el aprendizaje y el desarrollo.
- El papel del maestro es de guía y facilitador, en lugar de instructor directo.

Libertad: los niños tienen la libertad de elegir sus actividades y trabajar a su propio ritmo.
Independencia: los niños se les anima a ser independientes y a tomar responsabilidad de sus propias acciones.
Desarrollo individual: cada niño se desarrolla a su propio ritmo y de manera única.

El método Montessori ha tenido un impacto significativo en la educación en todo el mundo.
- Ha influido en la forma en que se enseña a los niños y ha promovido un enfoque más centrado en el niño y en su desarrollo individual.

María Montessori es considerada una de las figuras más importantes en la historia de la educación.
- Su legado continúa siendo relevante en la actualidad, y su método de enseñanza sigue siendo utilizado en escuelas y hogares en todo el mundo.

📚📚🇬🇹🇬🇹
La Antigua Guatemala

01/09/2025

❤️🌹

01/09/2025

Septiembre será….💌✨

19/08/2025

Un día a la vez ✨

04/04/2025

❣️🌹💋💥👠👣🌻

Dirección

Alberto Guerrero Martinez Entre Antonio Pons Y Luis Larrea Alba. Urbanización Los Sauces;
Cuenca

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Clínica Patricia Rodas Ochoa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Clínica Patricia Rodas Ochoa:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram