Mipediatraluz

Mipediatraluz 🔸️Pediatra Puericultor🩺
🔸️Consultora de Lactancia Certificada - IBCLC
🔸️Certificada en Neurociencias del Sueño Infantil
👇Te ayudo aquí👇
www.mipediatraluz.com

19/11/2025

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! Es un placer tenerlos por aquí. Janejoply As, Maria Yaneth Martinez Velez, Idania Chacare, Grace Osorio, Elisa Arroyo Arellano, Yuleidis Marrugo Marimon, Gregory G*t, Karina Jácome Castro, Dilaila Pichardo, Patricia Zenteno Gutierrez, María Elena Olea, Vidalmit Luz Inocencio Orizano, Esmeralda Mora, Glady Ramos, Maria Bello, Manuela Bermejo Collado, Jessica Leana Suarez, María Cuenca, Britany Maquilon, Katiusca Llanos Noriega, Hercilia Garcia, Cynthiia Martínez, Tochil Pb, Martha Cecilia Rico Gonzalez, Sandra Arevalo Garcia, Yelgi Valencia, Scarlet Mendez, Yacenia Romero, Betty Espín, Virginia Brito, Aura Andreina Guerra Rodríguez, Ellen Loor, Yarami Delgado García, Carolina Hernandez, Adela Nicolas, Carmen Ramirez, Sol Luna, Jhosstyn Navarro, Glory Vasquez, Joaquin Aguilar Santamaria, Enita Avila, Glenda Rebellon, Jasson Tobon, Alheli Del Pilar Torres Tarrio, Lore Argt, Alexia Escovar, Berenicce Sanchez, Joan M Febus Figueroa, Cecymarin061978, Raul Muños

19/11/2025

Al llegar al año sucede que:

Bienvenida la hiporexia del año: es decir, que bajan mucho el apetito, ya que la velocidad de crecimiento se ralentiza y además hay hitos del desarrollo que hacen que se entretenga mas con el medio que le rodea (socializa más, más lenguaje, empiezan a caminar, etc) entre otros aspectos.

Además a esta edad atraviesan la angustia por separación, porque como ya empieza a caminar, se distancia más de ti su figura de apego, y llora si sales de su campo visual.

Por si fuera poco, la hace muchas más tetadas por todo lo anterior

Sin dejar por fuera que, despiertan más y puede que la conciliación del sueño también se altere.

Donde se deja la salida de los dientes, pero...

Permiso que alrededor de los 18 meses a 2 años (incluso antes o después de esa edad) llega la "señora de los helados"🤣🙈: las famosas rabietas, berrinches aunque a mi me gusta llamarlas desbordes emocionales, como para ponerle la cereza al pastel😵‍💫

Entonces en medio de este caos:
Te da por pensar destetar, porque ya estas agotada 😩

Te da por tener un poquito mas de tiempo para ti y piensas en la idea de que vaya a la guardería 🫠

Y al entrar a guardería el "requisito" 🤬que generalmente te exigen es que deje el pañal (cosa más lejos de la realidad, porque es un hito que NO se puede ni se debe forzar, y que tampoco se "entrena", sino que se acompaña de forma respetuosa cuando el niño esté listo)

Si...hay muchas otras cosas que pudieras enfrentar para lo que debes estar preparada para que este no se torne una batalla campal.

Y si es así,aquí estoy!

Soy Pediatra y acompaño a mamás como tú que están atravesando por todo esto (y más) con niños entre 1 y 3 años de edad, que viven entre comidas caóticas, despertares constantes, rabietas indomables mientras se desbordan, agotan y no ven la salida mas allá del "ten paciencia paciencia es sólo una etapa"!!! Falso! No sólo basta tener paciencia, hay estrategias respetuosas que pueden hacer que tu maternidad la lleves en esta etapa con mas tranquilidad y seguridad. Si te sientes identificada escribe "AYUDA" en comentarios y yo misma te escribiré al DM.

Con amor
📽 .te.ti.ropa.infantil

18/11/2025

No creo ser la única que piensa que la maternidad es como un videojuego😫😄😵‍💫🤣, a medida que avanzada de nivel, la cosa se complica 😄🙈😁.

Pero, en el momento que estas "jugando" un nivel, para ti, ese es el más difícil de todos los niveles 😵‍💫🙈🥺.

Este video no es para herir susceptibilidades⚠️

Tampoco pretende asustar a nadie⚠️

Ni mucho menos menospreciar lo difícil que puede ser cada etapa de la maternidad⚠️

Sólo pa que todas nos relajemos, y nos ruamos un poquito ante tanto caos y rutina del dia a dia, porque de algo si estoy segura, que lo estás haciendo bien💟

¿Qué "nivel" ya llevas desbloqueado en tu videojuego "real"?🤣😄 Te leo en comentarios. Etiqueta a tu comadre y a 3 amigas mamás en este video.

Con amor

Gracias por tu amabilidad al dejarme compartir tu video💟

17/11/2025

AGITACIÓN DEL AMAMANTAMIENTO
La verdad de la lactancia que nadie quiere admitir por la culpa que puede generar🥺

Si últimamente amamantar te irrita, te incomoda, te da ansiedad o quisieras que tu hijo terminara YA…
eso tiene nombre y NO significa que no lo amas.

Se llama agitación del amamantamiento.
Es una respuesta biológica, vissceral, cuando tu sistema nervioso está sobrecargado y la demanda supera lo que puedes sostener...

PERO. ..No depende de ti....ni te hace mala madre!

Suele aparecer:
– en lactabciaa con niños mayores de 1 año
– por las noches
– en embarazo
– en lactancia en tándem (curiosamente sucede con el mayor, porque la naturaleza prioriza al bebé más pequeño)
– cuando estás agotada, estresada o sobreestimulada

Se siente así:
– rechazo inmediato
– necesidad urgente de que termine de mamar
– irritabilidad, ansiedad, calor, taquicardia, sudoración, hormigueo en el cuerpo, sensibilidad en pechos
– ganas de apartarlo
– culpa después

¿Qué puedes hacer?
– Nombrarlo sin culpa.
– Acortar, aplazar o limitar la toma con límites amorosos.
– Pedir apoyo para sostener la frustración del bebé.
– Regular tu cuerpo (música, respiración, pelota anti-estrés).
– Si empeora por la noche: aumentar tomas diurnas, contención nocturna y si nada mejora, y cada dia es peor poner en mesa la decisión de iniciar destete respetuoso.
– Revisar tu cansancio y pedir ayuda.
– Preguntarte qué deseas tú. Seguir, limitar, destetar parcial o totalmente: TODO es válido.

Tu bienestar importa tanto como el de tu bebé.
Y lo que sientes no te define: te informa.

Si estás viviendo esto y quieres acompañamiento para poner límites, mejorar noches o avanzar hacia un destete respetuoso,
en Creciendo Juntas lo trabajamos paso a paso.
💜 Envíame un mensaje.

Comparte este video con alguna amiga que tenga hijos de +1 año quizá lo está viviendo y no lo habla con nadie

Con amor

15/11/2025

Si tienes un HIJO de 1 a 3 años, sabes exactamente de qué hablo cuando digo que las mañanas, tardes y noches son una montaña rusa emocional 😵‍💫

Y tú ahí, sintiéndote agotada antes de las 10am, preguntándote si algún día vas a poder tener un mejor día

El cerebro infantil AMA la previsibilidad y no sólo da calma a tu hijo, sino que cuando los peques saben qué esperar:

✅ Se sienten seguros y cooperan más
✅ Desarrollan autonomía sin peleas
✅ Las rabietas bajan en intensidad y frecuencia (no te puedo prometer que desaparezcan)
✅ TÚ recuperas tu energía y paciencia

Los NIÑOS necesitan estructura y se nota cuando la tienen, y Te prometo que desde que hagas esto, todo va a fluir mejor!

Ayuda muchísimo sobre todo en peques que empiezan con las RABIETAS! 🫣

Y esto es solo el comienzo...

Imagínate si no solo las rutinas fluyeran, sino también:
• Las comidas (sin batallas ni chantajes)
• Las noches (durmiendo todos mejor)
• Las rabietas (acompañándolas sin perder los estribos)
• El destete y dejar pañal (cuando estén listos, sin presión)
• Y grandes transiciones como (adaptación a la guardería, llegada de un hermanito, mudanzas, hitos del neurodesarrollo, crisis del 1,2,3 años)

En mi programa "Creciendo Juntas" trabajo contigo para que TODA tu crianza fluya con esta misma tranquilidad, respetando el ritmo de tu hijo y cuidando tu bienestar emocional como mamá 💕

¿Estás lista para dejar atrás el caos y la culpa?

Escribe DESCOMPLICA en los comentarios y te envío toda la info de cómo podemos transformar juntas tu maternidad 👇

Con amor 💕

PD. Puedes colocar en el tablero los pasos de la rutina que mejor se adapte a uds.

Escribe ALIMENTACIÓN y te envío info de la última edición del taller de AC para padres. El inicio de la alimentación com...
12/11/2025

Escribe ALIMENTACIÓN y te envío info de la última edición del taller de AC para padres.

El inicio de la alimentación complementaria no es sólo "darle comida y ya"

Es su primera experiencia con sabores, texturas, colores, autonomía

Pero también peligrosa si no conoces básicos de seguridad

Como Pediatra he visto demasiados sustos que se pudieron evitar con información correcta

Por eso en mi taller de alimentación complementaria vas a tener todo lo que necesitas saber basada en evidencia científica que necesitas

Última edición 2025: sábado 6 diciembre y no importa si no puedes estar en vivo porque quedará grabado y podrás verlo por 1 mes.

¿Cuál de estos alimentos te sorprendió más? Te leo en comentarios

Escribe ALIMENTACIÓN y te envío info de la última edición del taller de AC para padres y comparte con alguna amiga que necesite saber esto

Entre los 15 meses y 3 años, tu hijo vive la etapa más intensa de desarrollo después del primer año 🧠Su cerebro está cre...
10/11/2025

Entre los 15 meses y 3 años, tu hijo vive la etapa más intensa de desarrollo después del primer año 🧠

Su cerebro está creciendo a una velocidad increíble y cada comportamiento que te desespera tiene una razón científica detrás.

Esas "crisis" que vives a diario son en realidad:
✨ Las rabietas = Su corteza prefrontal aprendiendo a regular emociones
✨ Los despertares nocturnos = Su cerebro procesando todo lo aprendido
✨ La selectividad alimentaria = Neofobia natural por supervivencia
✨ La exploración constante = Construcción activa de su inteligencia
✨ Los "no quiero compartir" = Desarrollo normal del sentido de identidad

Como pediatra, veo esto todos los días:
Mamás agotadas que sienten que algo está mal con su hijo, cuando en realidad necesitan entender QUÉ está pasando en su cerebro para poder acompañarlo desde el respeto y la ciencia, darle estructura a sus días y noches, aprender estrategias para avanzar sin estresarse y disfrutar la maternidad de una manera más tranquila y acompañada, con información y con guía con paso a paso.

Porque cuando entiendes el POR QUÉ y APRENDES ESTRATEGIAS:
💚 Dejas de sentir culpa por sus comportamientos

💚 Acompañas con más paciencia y menos estrés

💚 Tu hijo se siente comprendido en lugar de corregido

💚 Ambos disfrutan más esta etapa tan especial

Esta no es una fase que hay que "sobrevivir" ni mucho menos "tener más paciencia de la que ya tienes".
Es una oportunidad única para construir un vínculo sólido y respetuoso.

Si reconoces a tu hijo en estos slides del carrusel y quieres aprender a acompañar esta etapa desde la comprensión y el respeto...

Escribe CRECIENDO en comentarios 👇

Te cuento sobre mi programa 1:1 "Creciendo Juntas" donde trabajamos juntas para que entiendas cada comportamiento y tengas herramientas prácticas para acompañar las rabietas, el destete, el sueño, las comidas caóticas, el dejar el bibe/chupón o pañal, sin agotarte🥳

¿Cuál de estos comportamientos vives más intensamente en casa? Te leo👇

Con amor

08/11/2025

El producto que llega a las madres y cada una tiene una reseña distinta 😄

Deja la reseña de tu producto en comentarios 😄

Gracias por autorizar tu video en mi cuenta.

Con amor

03/11/2025

¿A qué edad se le debe bajar el Prepucio a un niño?
¿Cuándo hay que operar de fimosis a un niño?
¿Cómo se cura la fimosis en los niños?

El prepucio NO se tironea, no se retrae bruscamente, no se toca, no se baja😟


Sígueme en para que aprendas de mi mano como Pediatra🫶💜

👀¿Y entonces qué debe hacerse?
⚠️NADA!⚠️

Un 90 a 95% se resuelve incluso hasta los 6 años de edad.

👀Porque es FISIOLÓGICO, se resuelve de manera espontánea con:
👉 Las Erecciones espontáneas
👉La Presencia de Esmegma (sustancia blanquecino grisácea que resulta de la secreción de las células epiteliales)
👉El Aseo diario suave

⚠️En los casos en los que se plantee cirugía, previo a ella, tu médico puede indicar ciclos de corticoides tópicos en la zona (indicación médica), ya que una gran mayoría responde a esta medicación y no llega a ser cirugía.

👇Me gustaría saber tu experiencia en comentarios 👇

Con amor

🚨Te recuerdo que en mi programa creciendo juntas (para madres de niños entre 1 y 3 años) te acompaño para que tengas la información correcta sobre el desarrollo de tu hijo, y sepas Cuándo preocuparte y Cuándo estar tranquila, un programa donde te acompaño y te doy herramientas respetuosas durante 8 semanas para transitar por: las comidas caóticas , los berrinches, ls despertares nocturnos, el destete, dejar el pañal, biberón o chupón y la entrada a la escuelita. (Si quieres aplicar agenda una llamada gratis de 15 minutos con mi equipo y descubre si es para ti).

Escribe  AYUDA para enviarte toda la información que necesitas con el equipo profesional correcto para cuidar tus emocio...
01/11/2025

Escribe AYUDA para enviarte toda la información que necesitas con el equipo profesional correcto para cuidar tus emociones, tu salud mental y salir a flote de ese momento difícil que estas pasando como mamá y como mujer.

Sólo pasaba a decirte esto, porque MAMÁ, tu SALUD MENTAL, no es negociable.

Fe de errata, imagen 5 *si la tristeza..

Escribe AYUDA para enviarte toda la información que necesitas con el equipo profesional correcto para cuidar tus emociones, tu salud mental y salir a flote de ese momento difícil que estas pasando como mamá y como mujer.

Te leo en comentarios

Con amor 💕

29/10/2025

💔 A la mamá que necesita escuchar esto...

No te vengo a vender la maternidad de Instagram. Te vengo a hablar de la real.

De esas noches donde das pecho y lloras de cansancio y soledad.

De tocarle la pancita a tu bebé mil veces para asegurarte que respira.

De emocionarte hasta las lágrimas cuando dice "mamá" por primera vez... pero después desear que hayan menos "mamááááá" gritados por toda la casa.

De negociar con un niño de 2 años como si fuera un diplomático.

De repetir "no se toca" 847 veces al día.

Porque nadie te prepara para lo SOLA que te puedes llegar a sentir siendo madre.

Puedes estar rodeada de gente y sentirte invisible.

Tu pareja puede estar ahí, pero no entender realmente lo que vives.

Otras madres parecen tenerlo todo bajo control mientras tú sientes que te desmoronas.

Y si tienes un niño entre 1 y 3 años, esto se intensifica x1000.

Ya no es el bebé que solo comía y dormía.

Ahora es un pequeño con personalidad propia, que te necesita para todo pero te desafía en todo.

Que hace rabietas en el supermercado.

Que no quiere comer lo que preparaste con amor.

Que despierta de noche pidiendo agua, mamá, o simplemente porque sí.

En esta etapa te das cuenta que criar no es solo amar.

Es sostener, acompañar, poner límites, y muchas veces... sobrevivir. Es sentir culpa por perder la paciencia.

Es extrañar quien eras antes de ser "la mamá de".

Es amar profundamente y sentirte agotada al mismo tiempo.

Y quiero que sepas algo importante:

No estás loca por sentirte así , No eres mala madre por necesitar un respiro
Es normal extrañar tu vida de antes, está bien no disfrutar cada momento, Mereces apoyo, no juicios

La maternidad real incluye días hermosos y días de supervivencia. Y ambos son válidos.

Si estás en esa etapa donde sientes que das todo de ti pero nadie ve tu cansancio...

Si necesitas que alguien te diga que lo estás haciendo bien, aunque no lo sientas...

Este mensaje es para ti. No estás sola. Te veo. Te entiendo.

PD: Si sientes que necesitas más apoyo para navegar esta etapa tan intensa, recuerda que pedir ayuda no te hace menos madre. Te hace humana. ❤️

💜¿Con cuál parte de este mensaje te identificas más?

28/10/2025

Si tu hijo come perfecto en el jardín/guarde pero en casa es una batalla campal, no estás sola... 👇

Este es uno de los DMs que más recibo: "Doctora, mi hijo come súper bien en el jardín/guarde, pero en casa no quiere nada. ¿Qué puedo hacer?"

La respuesta corta: NO te está manipulando.

Te explico por qué sucede:

EN EL COLE:

Estructura rígida sin negociación

Todos comen lo mismo, a la misma hora

Presión social positiva (ve a otros comiendo)

No hay "plan B" ni alternativas

Está en "modo social" = se comporta diferente

EN CASA:

Eres su refugio seguro = puede expresar resistencia

Inconscientemente ofreces opciones

Su cerebro interpreta: "Puedo decir no y mamá me dará algo más"

Más distracciones y comodidad

NO ES PERSONAL😄🙃
¿Qué puedes hacer?👇

1️⃣ Mantén rutinas claras para las comidas, como en el cole.
2️⃣ Sirve la comida sin negociar, pero permite pequeñas elecciones controladas (“¿Prefieres tu plato azul o el verde?”).
3️⃣ Evita ofrecer alternativas durante ese momento. Si no come, retira sin presión ni drama.
4️⃣ Come tú también: modela con el ejemplo, no con la exigencia.
5️⃣ Cuida el ambiente emocional: evita el “come por mamá” o “una cucharada más”.

RECUERDA: Ningún niño se va a morir de hambre teniendo comida disponible. Su cuerpo sabe autorregularse.

¿Dónde come mejor tu hijo? 
En la guardería
En la casa
En casa de la abuela
Sólo en restaurantes

Cuéntame en comentarios 👇

💥PD: Si sientes que necesitas un acompañamiento personalizado para las comidas de tu hijo, abordar los desbordes emocionales, el destete, las noches con miles de despertares, y las rutinas, mándame un DM y te cuento cómo puedo ayudarte en mi programa creciendo juntas especial para madres de niños entre 1 y 3 años!

Con amor

Dirección

Cuenca

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 16:00
Domingo 10:00 - 16:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mipediatraluz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Mipediatraluz:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría