Dra. Ana Ortiz. Consulta Pediátrica y Prolactancia Ecuador

Dra. Ana Ortiz. Consulta Pediátrica y Prolactancia Ecuador Pediatra Funcional, Neonatóloga
Consultora internacional en lactancia materna
Especializada en Microbiota y salud integral

Puede que el problema no esté en su descanso… sino en sus células.Cada célula del cuerpo tiene pequeñas “fábricas” de en...
21/10/2025

Puede que el problema no esté en su descanso… sino en sus células.

Cada célula del cuerpo tiene pequeñas “fábricas” de energía llamadas mitocondrias, y cuando se agotan, el cuerpo empieza a mandar señales de alerta: cansancio constante, irritabilidad, dificultad para concentrarse o bajo rendimiento físico.
Pero… ¿sabías que el intestino tiene mucho que ver con esto? 🌿

La microbiota intestinal —esas bacterias que habitan en el intestino— influye directamente en la producción de energía celular. Cuando se altera (por antibióticos, estrés, mala alimentación o partos por cesárea sin exposición a microbiota materna), se reduce la producción de butirato, una sustancia clave para nutrir el intestino y mantener activas las mitocondrias.

Cuando esto pasa, las células literalmente “gritan” que no tienen energía ⚡️, y el cuerpo responde con fatiga, falta de apetito o alteraciones del sueño.
Y lo más triste es que muchas veces solo lo notamos cuando los pequeños ya no disfrutan jugar como antes o se enferman con frecuencia. 💔

La buena noticia es que sí podemos ayudarlos.
A través de una alimentación rica en probióticos, descanso reparador y una evaluación funcional, podemos devolverle a su cuerpo la energía natural que perdió. 🌞

No ignores esas señales. La fatiga no es flojera… es una forma del cuerpo de pedir ayuda.

💬 Cuéntame en los comentarios: ¿tu hijo suele cansarse más de lo normal? Podemos revisar juntos su equilibrio intestinal y mitocondrial.

Escríbeme para ayudarte a recuperar su microbiota y su energía. 📲

👩🏻‍⚕️𝑫𝒓𝒂. 𝑨𝒏𝒂 𝑶𝒓𝒕𝒊𝒛
🤱🏻𝑷𝒆𝒅𝒊𝒂𝒕𝒓𝒂 𝑵𝒆𝒐𝒏𝒂𝒕ó𝒍𝒐𝒈𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒂𝒍𝒊𝒔𝒕𝒂 𝒆𝒏 𝒍𝒂𝒄𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒎𝒂𝒕𝒆𝒓𝒏𝒂
Especialista en medicina funcional 👩‍⚕️ , experta en microbiota 🦠, Lactancia materna 🤱y nutrición.🥗🍅🥦🧄🫛🍠
📲 0995745553

A veces creemos que las caries solo afectan los dientes… pero en realidad son un reflejo de algo mucho más profundo... 😨...
18/10/2025

A veces creemos que las caries solo afectan los dientes… pero en realidad son un reflejo de algo mucho más profundo... 😨
Las caries 🦷 pueden ser una señal de alerta de una microbiota oral desequilibrada (disbiosis oral), un desequilibrio en las bacterias que habitan la boca de tu pequeño y que, cuando no están en armonía, pueden impactar en su salud digestiva, inmunológica e incluso cardiovascular.

La microbiota oral no solo protege contra infecciones 🦠; también ayuda a mantener el pH adecuado, apoya la digestión desde la boca y fortalece el sistema inmune. Cuando este ecosistema se altera —por exceso de azúcares, mala higiene, uso de antibióticos o respiración bucal— las bacterias “malas” ganan terreno y pueden causar caries, inflamación de encías y mal aliento persistente.

Pero eso no es todo… este desequilibrio puede relacionarse con resistencia a la insulina, alteraciones intestinales, infecciones recurrentes e incluso problemas durante el embarazo o el desarrollo infantil. Sí, ¡todo está conectado! 🌿

Recuerda: la salud oral de tu hijo comienza antes del cepillo de dientes. Comienza con su alimentación, su microbiota y los hábitos que aprende desde bebé 💧.
Observar una carie es escuchar al cuerpo hablar —y cuanto antes lo escuches, mejor podrás ayudarlo.

💬 ¿Sabías que la salud oral puede afectar al intestino y al corazón?

Escríbeme para ayudarte a recuperar su microbiota. 📲

👩🏻‍⚕️𝑫𝒓𝒂. 𝑨𝒏𝒂 𝑶𝒓𝒕𝒊𝒛
🤱🏻𝑷𝒆𝒅𝒊𝒂𝒕𝒓𝒂 𝑵𝒆𝒐𝒏𝒂𝒕ó𝒍𝒐𝒈𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒂𝒍𝒊𝒔𝒕𝒂 𝒆𝒏 𝒍𝒂𝒄𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒎𝒂𝒕𝒆𝒓𝒏𝒂
Especialista en medicina funcional 👩‍⚕️ , experta en microbiota 🦠, Lactancia materna 🤱y nutrición.🥗🍅🥦🧄🫛🍠
📲 0995745553

Miel en el chupón 🍯 ¿Inofensiva o un riesgo silencioso para tu bebé?¿Sabías que un simple “truco casero” con miel puede ...
15/10/2025

Miel en el chupón 🍯 ¿Inofensiva o un riesgo silencioso para tu bebé?
¿Sabías que un simple “truco casero” con miel puede poner en peligro la vida de tu bebé? 😢
En consulta, muchas mamis me preguntan si es cierto que la miel en el chupón ayuda a calmar o dormir al bebé… y la respuesta siempre será un rotundo NO 🚫💔

La miel, aunque natural, puede contener esporas de Clostridium botulinum, una bacteria que produce una toxina capaz de afectar el sistema nervioso y respiratorio del bebé. Su intestino aún es inmaduro, su acidez gástrica es baja y su microbiota —esas bacterias buenas que lo protegen— todavía no está lista para defenderlo.

Por eso, antes de los 12 meses, la miel no es un alimento seguro.
Puede causar botulismo infantil, una enfermedad poco común pero grave que puede comenzar con estreñimiento, succión débil, llanto débil o dificultad para respirar.

Y no se trata solo de no dar miel directa 🍯, sino también de evitar productos que la contengan, como galletas, cereales, jarabes o fórmulas endulzadas.

Lo más importante: no te culpes si alguna vez no lo sabías. Ser mamá es un aprendizaje constante, y tu deseo de cuidar mejor a tu bebé ya es el primer paso. 💛
Recuerda: lo natural no siempre es sinónimo de seguro.
Proteger su intestino es cuidar su inmunidad, su cerebro y su desarrollo. 🌱

Déjame en comentarios si habías escuchado este mito, y comparte para que más mamás eviten este riesgo silencioso. 💬👇

👩🏻‍⚕️𝑫𝒓𝒂. 𝑨𝒏𝒂 𝑶𝒓𝒕𝒊𝒛
🤱🏻𝑷𝒆𝒅𝒊𝒂𝒕𝒓𝒂 𝑵𝒆𝒐𝒏𝒂𝒕ó𝒍𝒐𝒈𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒂𝒍𝒊𝒔𝒕𝒂 𝒆𝒏 𝒍𝒂𝒄𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒎𝒂𝒕𝒆𝒓𝒏𝒂
Especialista en medicina funcional 👩‍⚕️ , experta en microbiota 🦠, Lactancia materna 🤱y nutrición.🥗🍅🥦🧄🫛🍠
📲 0995745553

13/10/2025

Los bebés pueden empezar tummy time desde una edad muy temprana. Se aconseja esperar a que el cordón umbilical se haya despegado por completo para evitar que se desgarre o incomode.

🔸Se realiza dentro de la rutina diaria del bebé realizando una sesión de tummy time al menos una vez al día.

🔸Cada sesión puede durar entre 15 segundos y 15 minutos. Dependerá de como se está tomando el bebé este tiempo. Algunos bebés muestran resistencia al principio a estar boca abajo ya que no tienen un buen control y les cuesta levantar sus cabecitas. Pero poco a poco y con práctica mejorarán y les será más agradable estar boca abajo.

🔸Cuando se empieza la sesión de tummy time, el bebé debe estar comido, limpio y descansado. Es mejor esperar hasta una hora después de haber comido para evitar reflujos.

🔸Averigua que puede hacer que tú bebe disfrute más de este tiempo. Tummy time se practica encima de una mantita de suelo para evitar que el suelo este frío o sucio, hay bebés que disfrutan más de estar boca abajo cuando se les hace mimitos en la espalda, cuando se les canta o se pone música de fondo, etc.

Sabes cómo hacer tummy time con tu bebé!? 🤱🏻

Ya agendaste tu cita! Escríbeme! 📲

👩🏻‍⚕️𝑫𝒓𝒂. 𝑨𝒏𝒂 𝑶𝒓𝒕𝒊𝒛
🤱🏻𝑷𝒆𝒅𝒊𝒂𝒕𝒓𝒂 𝑵𝒆𝒐𝒏𝒂𝒕ó𝒍𝒐𝒈𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒂𝒍𝒊𝒔𝒕𝒂 𝒆𝒏 𝒍𝒂𝒄𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒎𝒂𝒕𝒆𝒓𝒏𝒂
Especialista en medicina funcional 👩‍⚕️ , experta en microbiota 🦠, Lactancia materna 🤱y nutrición.🥗🍅🥦🧄🫛🍠
📲 0995745553

¿Sabías que cada ciclo de antibióticos deja una huella invisible en tu hijo? 💊Esa diarrea que aparece tras el tratamient...
10/10/2025

¿Sabías que cada ciclo de antibióticos deja una huella invisible en tu hijo? 💊
Esa diarrea que aparece tras el tratamiento, ese cambio en su apetito, o incluso esos cuadros de alergia o asma más adelante… pueden estar relacionados con su microbiota intestinal.

Durante los primeros mil días de vida, el intestino de tu pequeño se está “programando” para toda la vida. 🌱
Y los antibióticos —aunque a veces son necesarios— no distinguen entre bacterias buenas y malas. Eliminan patógenos, sí… pero también a las bacterias que construyen su inmunidad, regulan su metabolismo y protegen su salud a largo plazo.

La ciencia ha demostrado que los antibióticos tempranos pueden alterar el peso, aumentar el riesgo de alergias alimentarias, asma, enfermedades inflamatorias intestinales e incluso afectar el desarrollo inmunológico. Todo porque ese delicado ecosistema intestinal se desequilibra.

Pero hay esperanza 🌿✨
Podemos proteger y restaurar ese microbioma con lactancia materna, alimentación rica en fibra, contacto con la naturaleza y el uso cuidadoso de probióticos específicos.
Cada decisión que tomamos en los primeros años puede marcar la diferencia en la salud futura de nuestros hijos.

Mamá, si tu pequeño ha recibido antibióticos, no te sientas culpable. Infórmate, acompáñalo, y dale herramientas para sanar desde adentro. 💚

¿Tu hijo ha tomado antibióticos en sus primeros años? Escríbeme y te ayudo a recuperar su microbiota.

👩🏻‍⚕️𝑫𝒓𝒂. 𝑨𝒏𝒂 𝑶𝒓𝒕𝒊𝒛
🤱🏻𝑷𝒆𝒅𝒊𝒂𝒕𝒓𝒂 𝑵𝒆𝒐𝒏𝒂𝒕ó𝒍𝒐𝒈𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒂𝒍𝒊𝒔𝒕𝒂 𝒆𝒏 𝒍𝒂𝒄𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒎𝒂𝒕𝒆𝒓𝒏𝒂
Especialista en medicina funcional 👩‍⚕️ , experta en microbiota 🦠, Lactancia materna 🤱y nutrición.🥗🍅🥦🧄🫛🍠
📲 0995745553

¿Por qué es tan mala automedicación en bebés y niños?Al no tener conocimiento y experiencia médica, se tiende a interpre...
06/10/2025

¿Por qué es tan mala automedicación en bebés y niños?
Al no tener conocimiento y experiencia médica, se tiende a interpretar de manera superficial y errónea los síntomas y signos de alarma que presenta el niño, lo que desencadena en muchas ocasiones, en tratamientos innecesarios e inadecuados que pueden poner en peligro la salud y vida de tu hijo.

¡No todo medicamento es bueno para todo, ni lo que le sirve a una persona le sirve a la otra! Para sugerir y administrar un medicamento, se requiere de la evaluación de múltiples factores como:

👉Conocimiento de la enfermedad (experiencia médica)
👉Contexto en el que se inician los síntomas
👉Características específicas del bebé o niño
👉Evaluación física
👉Posibles efectos adversos como alergias y/o complicaciones que el paciente pueda presentar. Lo cual se evalúa conociendo los componentes de los medicamentos, más los antecedentes de salud.

Razones para no automedicar a tu pequeño:
❌Diagnóstico equivocado: Al no saber la causa real de los síntomas, se puede administrar un medicamento no indicado que oculte la verdadera enfermedad y retrase la posibilidad de tratar adecuada y oportunamente la enfermedad de base.
❌Errores en la dosis: Una dosis incorrecta puede llegar a desencadenar en intoxicación, efectos adversos o poca efectividad de la misma si la dosis es dada en menor medida a la que se requiere.En el caso de haber suministrado antibióticos sin ser necesarios, se cae en la posibilidad de provocar resistencia y poca o nula efectividad cuando realmente lo requiera.
❌Reacciones adversas. Riesgos de reacciones adversas como erupciones cutáneas, vómitos o diarreas.
❌Incluso la Muerte.

Sabemos que como padre, siempre quieres lo mejor para tu bebé y que harías cualquier cosa por suprimir cualquier estado de vulnerabilidad que pueda presentar.

Sin embargo en nuestro afán por “eliminar” cualquier tipo de molestia, caemos en el error de la automedicación, lo ideal es siempre llevar a tu bebé con un profesional que te ayude con la salud de tu bebé. 👩‍⚕️

👩🏻‍⚕️𝑫𝒓𝒂. 𝑨𝒏𝒂 𝑶𝒓𝒕𝒊𝒛
🤱🏻𝑷𝒆𝒅𝒊𝒂𝒕𝒓𝒂 𝑵𝒆𝒐𝒏𝒂𝒕ó𝒍𝒐𝒈𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒂𝒍𝒊𝒔𝒕𝒂 𝒆𝒏 𝒍𝒂𝒄𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂

Cada uno de sus primeros 1000 días construye su salud para siempre! 🌟¿Sabías que desde el embarazo hasta los 2 años exis...
03/10/2025

Cada uno de sus primeros 1000 días construye su salud para siempre! 🌟

¿Sabías que desde el embarazo hasta los 2 años existe una ventana única donde cada decisión marca su salud de por vida? 💫

LOS PRIMEROS 1000 DÍAS son el período más crucial para formar la microbiota de tu bebé, y ahora te digo por qué:

¿QUÉ SUCEDE EN ESTA ETAPA MÁGICA?
🦠 El parto vaginal le da su primer "kit de bacterias buenas"
🤱 La lactancia materna alimenta esas bacterias con prebióticos naturales
🍎 La alimentación complementaria diversifica su microbioma

DATOS RELEVANTES:
👉 Los bebés por cesárea tienen menos Bifidobacterium (bacteria clave)
👉 La leche materna contiene más de 10g/L de prebióticos naturales
👉 Los antibióticos en este período pueden alterar su microbiota por meses

¿CÓMO APROVECHAR ESTA VENTANA DE OPORTUNIDAD? 🌈
✅ Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses
✅ Parto vaginal cuando sea posible (¡conversa con tu médico!)
✅ Alimentos ricos en fibra después de los 6 meses
✅ Uso responsable de antibióticos (solo cuando sean estrictamente necesarios)

SEÑALES DE QUE SU MICROBIOTA NECESITA APOYO:
🔸 Cólicos persistentes y gases
🔸 Diarrea o estreñimiento frecuente
🔸 Alergias o eczema en la piel
🔸 Infecciones recurrentes

Mamá, sé que a veces es abrumador...
Pero cada elección consciente que haces hoy está construyendo las defensas de tu hijo para toda la vida. 💪

👉 Comparte con mamás que necesiten esta información

PD: El 70% del sistema inmunitario de tu hijo se desarrolla en sus primeros 2 años. ¡Tu cuidado hoy define su salud mañana! 🌱

Ya agendaste tu cita! Escríbeme! 📲

👩🏻‍⚕️𝑫𝒓𝒂. 𝑨𝒏𝒂 𝑶𝒓𝒕𝒊𝒛
🤱🏻𝑷𝒆𝒅𝒊𝒂𝒕𝒓𝒂 𝑵𝒆𝒐𝒏𝒂𝒕ó𝒍𝒐𝒈𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒂𝒍𝒊𝒔𝒕𝒂 𝒆𝒏 𝒍𝒂𝒄𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒎𝒂𝒕𝒆𝒓𝒏𝒂
Especialista en medicina funcional 👩‍⚕️ , experta en microbiota 🦠, Lactancia materna 🤱y nutrición.🥗🍅🥦🧄🫛🍠
📲 0995745553

Dirección

DRA. ANA ORTIZ PEDIATRA PROLACTANCIA. CLINICA SAN FRANCISCO TORRE 2
Guayaquil
593

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 19:00
Sábado 09:00 - 19:00

Página web

https://www.instagram.com/pediatra_prolactancia_e

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Ana Ortiz. Consulta Pediátrica y Prolactancia Ecuador publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Ana Ortiz. Consulta Pediátrica y Prolactancia Ecuador:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Dra. Ana Ortiz. Prolactancia Ecuador

#LactanciapediatriaECUADORGUAYAQUIL Para comodidad de todas las mamitas, realizo valoración especializada en LACTANCIA MATERNA y VALORACIÓN NEONATAL Y PEDIÁTRICA. Mi objetivo es ayudarte y ser tu coaching en el crecimiento de tu bebe . - Ofrezco asesoramiento profesional y personalizado. - Consultas pre y post parto . - Asesoramiento sobre lactancia, problemas de lactancia, como prepararse para ir al trabajo aprendiendo a hacer tu propio banco de leche

- Cómo y cuando introducir alimentación complementaria te enseño el método BABY LED WEANING - Como instructora en masaje infantil internacional certificada CIMI te ayudare con las técnicas en masaje infantil.

-Se enseña FISIOTERAPIA OROFACIAL EN PREMATUROS lo que le ayudara a mejorar problemas de alimentación en los niños prematuros desde el período neonatal.

- Atencion integral como NEONATÓLOGA en el control del recién nacido donde se valorara la curva de crecimiento , se reconocerá los problemas en lactancia de manera precoz, enseñando el buen agarre al pecho.