Dra. Doménica Santamaría

Dra. Doménica Santamaría Soy Pediatra, Especialista en Lactancia Materna 👩🏻‍⚕️
Te ayudo a criar niños física y emocionalmente sanos🤍

¿Te suena eso de que tu bebé llora más por las tardes… aunque ya lo hayas alimentado, cambiado y cargado?Es un fenómeno ...
08/08/2025

¿Te suena eso de que tu bebé llora más por las tardes… aunque ya lo hayas alimentado, cambiado y cargado?

Es un fenómeno real llamado hora bruja, y muchas familias lo viven en los primeros meses.

No es que estés haciendo algo mal. No es que tu bebé “tenga algo”.
Es simplemente inmadurez: su sistema nervioso todavía no sabe regular todo lo que siente en el día.

Y aunque puede ser agotador (lo sé), acompañarlo con calma es más poderoso que intentar calmarlo a toda costa.

Si lo estás viviendo, aquí estoy para ayudarte a entenderlo, ponerle nombre y también ponerle límites si algo no te está haciendo bien.

Con evidencia, con acompañamiento, con amor real.

Si estás en esa etapa donde los gases, el sueño y la culpa te abruman…este carrusel es para ti.📌 Guárdalo si alguna vez ...
08/08/2025

Si estás en esa etapa donde los gases, el sueño y la culpa te abruman…
este carrusel es para ti.

📌 Guárdalo si alguna vez pensaste que lo estabas haciendo mal.
💛 Compártelo con esa mamá que también necesita un respiro.

01/06/2025
¿Tos fuerte? ¿Pertussis?Con los brotes recientes, es normal tener dudas.La tos ferina sí se puede prevenir y tratar, per...
08/05/2025

¿Tos fuerte? ¿Pertussis?
Con los brotes recientes, es normal tener dudas.
La tos ferina sí se puede prevenir y tratar, pero hay que
saber qué observar.

En este carrusel te explico los síntomas clave, cuándo
acudir al pediatra y cómo proteger con vacunas
(incluyendo en adultos).

¿Tienes dudas? Escríbeme ✉️


¿Sabías que los adultos también deben vacunarse contra la tos ferina?Aunque parezca una enfermedad “de niños”, los adult...
08/05/2025

¿Sabías que los adultos también deben vacunarse contra la tos ferina?

Aunque parezca una enfermedad “de niños”, los adultos somos una de las principales fuentes de contagio para los bebés pequeños. Y en los primeros meses de vida, la tos ferina puede ser muy grave.

Por eso existe la vacuna Tdap (tétanos, difteria y tos ferina acelular).
✔️ Se aplica en cada embarazo
✔️ También a papás, abuelos y cuidadores
✔️ Y se puede reforzar cada 10 años

Esto se llama cocooning: vacunar a los que rodean al bebé para crear un “capullo” de protección.

Si tienes un recién nacido en casa, ¡no lo dudes!
En mi consultorio tengo disponible la vacuna Tdap (Boostrix).

¿Lo sabías? ¿Ya te la pusiste?
Déjamelo en los comentarios o comparte este post si conoces a alguien que está por tener un bebé 💛

¿Las vacunas públicas son mejores que las privadas?Una pregunta muy válida que escucho mucho en consulta.Y mi respuesta ...
07/05/2025

¿Las vacunas públicas son mejores que las privadas?
Una pregunta muy válida que escucho mucho en consulta.
Y mi respuesta es clara: ambas son buenas, seguras y efectivas. Pero sí hay diferencias importantes que vale la pena conocer.

En este carrusel te explico con calma:
• Qué tienen en común
• Cómo se diferencia el esquema del MSP del esquema privado
• Por qué algunas vacunas generan más fiebre o dolor
• Y cómo puedes reducir el número de pinchazos sin comprometer la protección

Porque no se trata de competir. Se trata de vacunar a tiempo, con confianza y con la información correcta.

En esta cuenta te ayudo a criar con calma y evidencia.

Guárdalo si te sirve. Compártelo si puede ayudar a otra familia.

¿Tu bebé quiere pecho cada rato, duerme menos y parece más inquieto que nunca?Probablemente está pasando por un brote de...
07/04/2025

¿Tu bebé quiere pecho cada rato, duerme menos y parece más inquieto que nunca?
Probablemente está pasando por un brote de crecimiento…
Y sí, puede ser intenso (para él y para ti).

No es que tu leche no alimente.
No es que lo estés “malacostumbrando”.
Es simplemente parte del desarrollo.

Durante estos brotes (que suelen pasar en semanas clave como la 3, 6, 12 o 24), el bebé necesita alimentarse más seguido.
A veces cada 30 minutos. A veces solo quiere brazos.
Y sí, puede parecer que todo “retrocedió” un poco.

Pero no es un retroceso, es ajuste.
Su cuerpo y su cerebro están haciendo un trabajo enorme.
Y el tuyo también: produciendo más leche, más paciencia, más presencia.

Este post te explica cuándo suelen aparecer, cómo se manifiestan y qué puedes hacer para sobrellevarlos sin culpa.

Porque entender lo que pasa, alivia.
Y porque acompañarte en esto, también es pediatría.

Guárdalo para esos días caóticos,
y compártelo con una mamá que necesite entender que esto también pasará.


24/08/2024
Aprender a leer estas señales no solo te ayudará a mantener a tu pequeño feliz y satisfecho, sino que también puede faci...
08/04/2024

Aprender a leer estas señales no solo te ayudará a mantener a tu pequeño feliz y satisfecho, sino que también puede facilitar una experiencia de alimentación mucho más tranquila para ambos.

Aquí te comparto una guía de señales de hambre:
• Manos a la boca: Si tu bebé empieza a chuparse las manos o los labios, es un claro indicio de que podría tener hambre. 🤲💦
• Búsqueda activa: Observa si abre la boca o gira la cabeza buscando el pecho o la botella. Es su instinto natural diciéndote que es hora de comer. 👀🍼
• Llanto: Es una señal más tardía de hambre. Idealmente, queremos atender a nuestro bebé antes de que llegue a llorar, pero si lo hace, es una señal definitiva de que necesita ser alimentado. 😢

Además, aquí tienes algunos consejos para una experiencia de alimentación positiva:
• Responde pronto: Trata de atender a tu bebé en cuanto muestre las primeras señales de hambre. La alimentación será más fácil si no está excesivamente hambriento o frustrado.
• Observa y aprende: Cada bebé es único. Con el tiempo, te familiarizarás con las señales específicas de tu bebé.
• Mantén un entorno tranquilo: Un ambiente relajado puede hacer que la alimentación sea más placentera para ambos.
• Consulta a un experto: Si tienes dudas sobre la alimentación o el comportamiento de tu bebé, estoy aquí para brindarte apoyo y consejos.

La alimentación a demanda no solo es natural sino que también refuerza el vínculo entre tú y tu bebé, asegurando que sus necesidades nutricionales y emocionales se satisfagan de manera intuitiva.

La alimentación a demanda es un enfoque basado en responder directamente a las necesidades de tu bebé. Este método no so...
05/04/2024

La alimentación a demanda es un enfoque basado en responder directamente a las necesidades de tu bebé.

Este método no solo es efectivo sino también beneficioso por varias razones científicamente respaldadas:
1. Promueve la salud digestiva: Alimentar a tu bebé según sus propias señales de hambre reduce significativamente el riesgo de reflujo y cólicos. Esto se debe a que el sistema digestivo del bebé procesa mejor la alimentación en respuesta a sus necesidades reales. 🍼➕👶
2. Soporta el crecimiento adecuado: Ajustarse a las señales de hambre naturales del bebé previene la sobrealimentación, asegurando un desarrollo físico saludable conforme a su ritmo biológico individual. 📈🌱
3. Fortalece el vínculo afectivo: La respuesta inmediata a las señales de hambre de tu bebé no solo satisface sus necesidades físicas sino que también fomenta una relación de confianza y seguridad entre ambos. ❤️👩‍👧‍👦

La alimentación a demanda se alinea con las recomendaciones de numerosas organizaciones de salud por su impacto positivo tanto en el bienestar físico como emocional del bebé.

Si tienes preguntas sobre cómo implementar este enfoque, estoy aquí para ayudar. 💬👩‍⚕️

🍼👶  ¿Te has preguntado qué significa realmente alimentar a demanda? Es mucho más que una práctica; es sintonizarte con l...
04/04/2024

🍼👶 ¿Te has preguntado qué significa realmente alimentar a demanda?

Es mucho más que una práctica; es sintonizarte con los ritmos naturales de hambre de tu bebé, fomentando un desarrollo saludable y reforzando ese vínculo único entre ambos.

Para los bebés amamantados, recordemos que la leche materna se digiere con más facilidad, lo que podría traducirse en tomas más frecuentes. Este enfoque natural asegura que tu producción de leche se ajuste perfectamente a lo que tu bebé necesita en cada etapa de su crecimiento. 🤱💕

Para los bebés con fórmula, aunque esta se digiere a un ritmo más lento, permitiendo intervalos más largos entre tomas, la clave sigue siendo responder a los signos de hambre de tu bebé, garantizando así la cantidad exacta de nutrición necesaria sin caer en la sobrealimentación. 🍼💧

Consejos clave:
• Observa: Aprende y responde a las señales únicas de hambre de tu bebé. Esto puede incluir chuparse las manos, estar inquieto o llorar.
• Consistencia: Aunque el ritmo pueda variar, mantenerse atento a estas señales ayuda a establecer patrones regulares de alimentación.
• Apoyo: Si tienes dudas o inquietudes, recuerda, como tu pediatra y especialista en lactancia, estoy aquí para orientarte en cada paso de este viaje. 🌱

La alimentación a demanda no es solo una práctica recomendada, es un camino hacia una crianza respetuosa y consciente, donde cada señal de tu bebé es atendida con amor y comprensión.

Comparte tus experiencias y preguntas abajo. 👇

"

🍼💡 Alimentación del recién nacido: ¿Cómo saber si es suficiente lo que come mi bebé? Esta es una de las preguntas más fr...
03/04/2024

🍼💡 Alimentación del recién nacido: ¿Cómo saber si es suficiente lo que come mi bebé?

Esta es una de las preguntas más frecuentes y fundamentales que se hacen las madres primerizas. La respuesta yace en observar y comprender las señales que tu bebé te da, así como algunos indicadores clave de salud y bienestar.

Aquí te dejo señales claves que indican que tu bebé está bien alimentado:
• Pañales mojados y sucios 🚼: Durante los primeros días, la cantidad puede ser menor, lo cual es normal. Después, espera al menos 6 pañales mojados y de 3 a 4 deposiciones al día, indicativo de que la lactancia va por buen camino.
• Ganancia de peso constante 📊: Es normal una pérdida de hasta el 10% del peso inicial, pero para el día 14, tu bebé debería empezar a ganar peso de forma constante. Esta es una señal clara de una alimentación adecuada.

Para madres que amamantan 🤱: La lactancia a demanda asegura que tu bebé reciba exactamente lo que necesita. No te preocupes por horarios fijos; sigue las señales de hambre de tu bebé.

Para madres que utilizan fórmula 🍼: Aunque la fórmula se digiere más lentamente, el principio de 'a demanda' sigue siendo aplicable. La cantidad puede variar, pero generalmente se recomienda empezar con 60-90 ml por alimentación.

Consejos para padres:
• Aprende las señales de hambre de tu bebé: Cada bebé es único. Algunos pueden necesitar alimentarse más frecuentemente que otros.
• Despertar para alimentar: Durante los primeros días, es posible que necesites despertar a tu bebé para asegurar una alimentación regular.
• Consulta a un experto: Si tienes dudas, soy tu aliada. Como pediatra y especialista en lactancia materna, puedo proporcionarte orientación personalizada para asegurar el bienestar de tu bebé.

La lactancia es un viaje único para cada familia. Mantén la comunicación abierta con profesionales de la salud y confía en tus instintos. Estoy aquí para apoyarte. 🌟

Dirección

Lorenzo De Garaycoa 3209 Y Argentina
Guayaquil
090308

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Doménica Santamaría publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría