Dr. Gregory Garay Arellano, MSc.

Dr. Gregory Garay Arellano, MSc. Psicólogo y doctor en Psicología Clínica, Atención psicológica individual y de parejas

21/11/2024

Todos conocemos la expresión "𝙨𝙖𝙡𝙞𝙧 𝙙𝙚𝙡 𝙖𝙧𝙢𝙖𝙧𝙞𝙤", pero ¿sabes cuál es su origen y cuándo fue empleada por primera vez en la historia? El primer valiente que la usó fue un alemán del siglo XIX cuya historia merece ser contada...

El origen de esta expresión proviene de la traducción de la frase inglesa "coming out of the closet", de donde se origina el concepto y que a su vez deriva de "to have a skeleton in the closet" (tener un esqueleto en el armario), que significa tener algo vergonzoso u oculto que no se quería hacer público.

Karl Heinrich Ulrichs fue un alemán nacido en 1825 que, desde muy joven, se dio cuenta de que le gustaban los hombres, pero la sociedad en aquel momento no aceptaría esa postura, así que se calló y prosiguió con su vida. Se graduó en la universidad en Historia y Teología, y también realizó estudios de Derecho.

Pero a los 37 años tomó la valiente y difícil decisión de decirle a su familia y amigos que era homosexual. En aquella época esa palabra ni siquiera existía, así que inventó una: "urning", una palabra basada en la mitología griega que creó para designar a lo que él llamaba el tercer s**o, hombres que se sienten atraídos por otros hombres.

Así pues, en 1867, el primer hombre gay de la historia moderna anunciaba públicamente su orientación sexual con la frase "tengo un esqueleto en el armario" y lo hizo nada más y nada menos que en el Congreso de Juristas de Múnich que se celebraba el 29 de agosto de 1867. Desde el estrado pidió a sus colegas que apoyasen una moción para derogar del código penal la ley que criminalizaba las relaciones entre personas del mismo s**o. Sin embargo, fue abucheado y apartado a la fuerza del estrado.

Pero Karl no cejó en su empeño y tres años más tarde publicó un texto legal que fue una revolución, ya que desmontaba la idea que existía en su época de que la homosexualidad estaba asociada al vicio, a la perversión y al pecado, afirmando que realmente era algo totalmente natural y que no debía ser perseguido.

Su revolucionario texto, 157 años después, está plenamente vigente.

A pesar de sus esfuerzos, aún tendrían que pasar décadas para que se legalizase la homosexualidad, castigada en gran parte de Europa hasta pasada la mitad del siglo XX.

Por ello es necesario conocer historias como las de Karl, un valiente que hace 157 años tuvo el coraje para salir a la luz pública y exigir su derecho a ser tratado como los demás.

20/10/2024

En la cultura Cherokee, las mujeres podían decidir ser guerreras o esposas. Si optaban por esto último, eran ellas quienes elegían al interfecto, y si lo deseaban, podían pedir un tiempo para vivir con él, antes de la ceremonia de boda y ver si "daba el ancho" como proveedor.

Una vez casada, si querían divorciarse, solo tenían que dejar las pertenencias del hombre en la entrada, no tenían que justificarse y ellas mantenían la misma honorabilidad ante la sociedad. Nadie le pedía explicaciones, ni siquiera el marido, a ese nivel confiaban en la justicia femenina; ninguna de ellas tomaba estas decisiones a la ligera, justamente en ellas recaía este peso porque a la mujer se le consideraba justa, sensata, prudente e inteligente.

El rol de "ama de casa" era importantísimo y respetado porque la familia era la unidad social predominante y solo las mujeres eran aptas para estar al frente, esto les daba poder económico, social y político, incluso en los consejos de guerra, cuando no llegaban a alguna decisión unánime, existía un grupo de mujeres que intervenían para dar su fallo final, ese puesto era el más respetado y codiciado, solo lo ocupaban las mujeres más sabias del clan.

Si acaso una mujer llegaba a cometer una injusticia con su familia, no era castigada pero se ganaba el repudio de su gente y eso era lo peor que podía pasarles, su honor era lo único que las podía conectar con la Madre Tierra.

20/10/2024

En 1947, una mujer entró en una tienda de comestibles en Memphis, Tennessee, para entregar un rollo de película para revelar. Tan pronto como entró, se dio cuenta de que le quedaba una última exposición.

Se fijó en un chico que estaba fuera de la tienda y le pidió que dejara su nueva bicicleta junto a él para poder tomarle una foto y terminar el rollo de película. Jamás se imaginó que ese joven se convertiría en la mayor estrella de rock y el mayor icono que el mundo haya conocido.

En 2014, esta foto finalmente fue publicada en la revista Vanity Fair, mostrando al joven Elvis Presley.

Dirección

Cdla. Nueva Kennedy, Calle Quinta Y Calle E
Guayaquil
090510

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Gregory Garay Arellano, MSc. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría