Pacientes en Cama

Pacientes en Cama Importacion bajo pedido de productos del sector salud. Equipos y accesorios médicos Pacientes en cama puede apoyarle.

Soluciones prácticas en el cuidado de personas que necesitan ayuda al alimentarse, vestirse, asearse, movilizarse. Complementamos el bienestar a traves de soluciones integrales que facilitian el plan de cuidados medicos, brindando confort y seguridad en la comodidad de su casa y ofreciendo alternativas que permiten la rehabilitación y mejora en la funcionalidad y autosuficiencia de los pacientes. Contamos con diversas soluciones para apoyarlo en el cuidado de su familiar ya sea adultos mayores, personas en recuperación, con tratamientos medicos y personas con discapacidad temporal o permanente. Mediante accesorios médicos funcionales de gran calidad e innovación que ofrecen alternativas para evitar que se caiga, coma adecuadamente, se facilite su baño y aseo, se prevengan o cuiden sus heridas, reciba sus medicamentos, se ejercite, se adecue la vivienda, tenga soporte respiratorio y todo lo necesario para seguir el plan de cuidados establecido por su médico y obtener una adecuada recuperación.

14/10/2025

CÓMO EL ESTRÉS PUEDE ELEVAR LA PRESIÓN ARTERIAL SIN QUE LO NOTES

A veces no necesitas un susto, un disgusto o una noticia impactante para que tu corazón se acelere. Basta con una rutina llena de pendientes, preocupaciones silenciosas y un ritmo de vida que no se detiene. Sin darte cuenta, tu cuerpo puede estar viviendo en modo de tensión constante, y esa activación prolongada puede elevar tu presión arterial sin que lo notes.

El estrés no es solo una sensación mental; es una reacción física. Cada vez que te enfrentas a una situación estresante —una discusión, un plazo que se acerca, una preocupación económica o incluso una sobrecarga de tareas—, tu cuerpo libera adrenalina y cortisol, dos hormonas que preparan al organismo para la acción. Esta respuesta, conocida como “lucha o huida”, acelera el corazón, contrae los vasos sanguíneos y aumenta la presión arterial para enviar más sangre a los músculos y órganos vitales.

El problema surge cuando esta reacción deja de ser ocasional y se vuelve parte de la vida diaria. El cuerpo no distingue entre un peligro real y una preocupación mental; reacciona igual. Así, muchas personas pasan semanas o meses con niveles de estrés que mantienen la presión arterial elevada de manera sostenida, sin presentar síntomas evidentes. No hay dolor, ni mareos, ni señales claras… pero el corazón trabaja bajo presión cada día.

A largo plazo, este estado de alerta constante puede dañar las paredes de las arterias, hacer que el corazón se esfuerce más y aumentar el riesgo de desarrollar hipertensión crónica, enfermedades cardíacas o accidentes cerebrovasculares. Además, el estrés suele venir acompañado de hábitos que agravan el problema: dormir poco, consumir más sal o cafeína, fumar, o buscar “refugio” en la comida. Todo eso termina alimentando un círculo vicioso que mantiene la presión alta.

Por eso, controlar la presión no se trata solo de tomar medicamentos o reducir el sodio: también implica aprender a calmar la mente y regular el cuerpo. Practicar respiración profunda, hacer actividad física, descansar bien y desconectarse del exceso de estímulos digitales puede marcar una gran diferencia.

El estrés no siempre grita; muchas veces susurra en el silencio de tu cuerpo. Y si no escuchas esas señales, puede pasar desapercibido mientras afecta tu corazón día tras día. Porque el verdadero riesgo no está en sentir estrés, sino en acostumbrarse a vivir con él.

12/10/2025
Omega 3 Fish Oil 1200 mg x 200 capsuñas blandas, BENEFICIOS: - Salud Cardiovascular - Soporte Inmunologico- Salud de la ...
12/10/2025

Omega 3 Fish Oil 1200 mg x 200 capsuñas blandas,

BENEFICIOS:

- Salud Cardiovascular
- Soporte Inmunologico
- Salud de la Piel
- Propiedades Desinflamatorias
- Soporte Congnitivo

📲 Pidelo al 0996207427



11/10/2025

📌 💊 El paracetamol y el ibuprofeno son medicamentos eficaces para aliviar tanto el dolor como la fiebre; sin embargo, las personas deben ser conscientes de cómo utilizarlas de manera segura.

Te contamos 📲 https://bit.ly/3VOlDpI

27/09/2025

🍫💡 EL PODER DEL CACAO EN LA SALUD HUMANA

Un estudio publicado por la Universidad de California en San Francisco reveló algo impresionante: consumir cacao rico en flavanoles dos veces al día durante 30 días casi duplicó la cantidad de células encargadas de la reparación en el cuerpo y mejoró la función de los vasos sanguíneos en un 47%.

👉 ¿El secreto? Los flavonoides, especialmente la epicatequina, compuestos presentes en el cacao que favorecen la circulación sanguínea y ayudan a la regeneración de tejidos.

Lo que solemos ver como un simple antojo puede, en realidad, ser una herramienta poderosa para la salud cardiovascular. Más allá del placer de una taza de cacao caliente o un buen chocolate amargo, la ciencia confirma que este alimento ancestral guarda beneficios que podrían transformar nuestra forma de entender la nutrición y la prevención de enfermedades.

24/09/2025

¿Frío o calor? La compresa correcta puede marcar la diferencia

Lo que ves en esta imagen resume un error muy común: usar la compresa equivocada para el tipo de dolor.

1. Compresa fría

Actúa como un apagafuegos. Su misión es disminuir la inflamación y reducir el dolor agudo. Se recomienda en lesiones recientes como esguinces, golpes, tendinitis aguda o hinchazón después de una cirugía. El frío contrae los vasos sanguíneos y limita la inflamación.

2. Compresa caliente

Funciona como un relajante natural. Aumenta la circulación, afloja la rigidez y calma los músculos. Es ideal en dolores crónicos como contracturas musculares, dolor lumbar persistente, rigidez articular o calambres.

Usar frío cuando deberías aplicar calor (o viceversa) puede empeorar el problema y prolongar el dolor.

La regla es simple:

• Lesión reciente → frío.
• Dolor crónico o rigidez → calor.

—-

Aviso importante: La información compartida tiene únicamente fines educativos y de divulgación médica. No sustituye la consulta presencial ni debe usarse como diagnóstico. Si presentas síntomas o dudas sobre tu salud, acude siempre a un profesional médico.

20/09/2025

En 1976, mientras un brote de gripe arrasaba con varias residencias de ancianos en Vietnam, un detalle marcó la diferencia entre la vida y la muerte.

En una de esas residencias, los cuidadores, sin recursos médicos avanzados, recurrieron a un método tan simple como ingenioso: el drenaje postural. Apilaban toallas bajo el torso o colocaban a los pacientes en camillas inclinadas, de manera que la gravedad ayudara a drenar secreciones de los pulmones y a mantener despejadas las vías respiratorias.

No había antivirales ni respiradores disponibles. Solo toallas, improvisación y observación atenta. Y funcionó. En esa residencia, ningún anciano murió, mientras en otras, sin este método, las muertes se contaban por decenas.

El episodio pasó desapercibido fuera de Vietnam, pero se convirtió en un ejemplo poderoso de cómo la creatividad y el cuidado humano pueden superar la falta de recursos. A veces, la solución no está en la tecnología más sofisticada, sino en aprovechar lo más básico: el ingenio, la gravedad y la voluntad de salvar vidas.

20/09/2025

Investigaciones con resonancias magnéticas muestran que después de una noche sin dormir la amígdala —el centro emocional del cerebro— reacciona hasta un 60 % más frente a estímulos negativos. Esto ocurre junto a una menor comunicación con la corteza prefrontal, que es la región encargada de regular y controlar las emociones.

El resultado es simple: mayor irritabilidad, cambios de humor y reacciones exageradas al estrés. Estos efectos no solo afectan cómo enfrentamos el día, sino que, si se repiten, pueden aumentar el riesgo de problemas de salud mental como ansiedad y depresión.

¿Cuando duermes mal te sientes más irritable y negativo al otro día?

Fuentes: Current Biology, Annual Review of Clinical Psychology, Sleep Medicine Reviews.

08/09/2025

👉👉 Dejar de comer por unas horas podría ser mucho más poderoso de lo que imaginas. Cuando el cuerpo no recibe alimento, activa un sistema secreto de limpieza llamado autofagia. Es como si por dentro se encendiera un “botón de reparación”: células viejas, dañadas o enfermas se descomponen y el cuerpo las recicla para dar paso a células nuevas y más fuertes.

Este proceso es capaz de eliminar lo que ya no sirve y prevenir que se acumulen problemas que podrían convertirse en enfermedades graves como el Alzheimer o incluso el cáncer.
No es una teoría extraña: fue tan importante este descubrimiento que en 2016 le dio al científico japonés Yoshinori Ohsumi el Premio Nobel de Medicina.

Imagina tu propio cuerpo reparándose como una casa que saca la basura todos los días. Eso es la autofagia. Y lo increíble es que no necesitas pastillas carísimas ni tratamientos raros: el ayuno es lo que la activa.

Claro, no se trata de dejar de comer sin cuidado, sino de entender que a veces darle un descanso al cuerpo le permite regenerarse.

Y aquí está lo más impactante: Dios ya puso en nosotros un sistema perfecto de renovación, un recordatorio de que siempre podemos empezar de nuevo.

Hazle llegar esta historia a alguien que siente que su cuerpo ya no tiene solución… para que sepa que fue creado con un mecanismo de vida y esperanza.

Recuerda que cada cuerpo es distinto. Si piensas hacer cambios en tu alimentación, es importante hablar primero con un nutriólogo que pueda orientarte.

IMPORTANTE:
Basado en un hecho real descubierto por el Dr. Yoshinori Ohsumi. Documentado por fuentes científicas y medios como el Comité Nobel de Medicina (2016), BBC News y ScienceDirect. Esta versión ha sido adaptada con un estilo narrativo emocional para fines de reflexión y conciencia.

Dirección

Guayaquil

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pacientes en Cama publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Pacientes en Cama:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram